La Xunta reconstruirá el puerto romano de carga y descarga que existía en Campaña.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, un anteproyecto de reconstrucción del antiguo puerto romano de carga y descarga que existía en el río Ulla, a la altura de la parroquia de Campaña y que servía para el tráfico de materiales y mercancías de la empresa Novo y Sierra, además de ser utilizado por los pescadores de la zona. La Xunta de Galicia asumirá su reconstrucción y con una inversión que, inicialmente, estaba valorada en 140.000 euros pero que, tras la visita de Álvarez-Campana a Valga, subirá, al menos hasta 250.000, confirmó el presidente de Portos.

Actualmente de aquel viejo puerto sólo quedan parte de los cimientos. La actuación que se desarrollará en la zona consistirá en ??devolver aquel puerto a la sociedad como punto de llegada y partida de visitantes?, explica Álvarez-Campana. Para ello se adecuará un embarcadero a orillas del Ulla para que lo utilicen los catamaranes turísticos a motor que operan en la Ría. Se construirá una explanada de cien metros cuadrados sobre las ruinas del puerto original. Esta zona se pavimentará con paneles de tarima de madera sobre una capa de hormigón para adecuarla al entorno. De la explanada arrancará una pasarela aérea de 46 metros de longitud y 2,5 de ancho, compuesta por una celosía de tubos de aluminio, sujeta sobre pilotes de acero fijados en el fondo del río. Esta pasarela tendrá pavimento de madera y barandilla de aluminio.

En el final de esta estructura, en la que el calado alcanzará un metro, el anteproyecto prevé ubicar una plataforma aérea de tres metros de ancho y 25 de largo, dispuesta perpendicularmente a modo de martillo. Servirá para el apoyo de las embarcaciones que atraquen, que previsiblemente serán catamaranes de unos 22 metros de eslora, 1,20 de calado y 7,3 metros de mando, que son los que navegan por la Ría de Arousa y llegan a Pontecesures.

Pero a estas actuaciones se añadirán otras confirmadas ayer en Valga por el Presidente de Portos a solicitud de Bello Maneiro. Así se reconstruirán las torretas más próximas al río que formaban parte del sistema de transporte aéreo con el que Novo y Sierra trasladaba materiales al puerto. El Concello tiene proyectado recuperar esta línea de vagonetas aéreas con fines turísticos y las primeras torres ya se acondicionarán dentro de estas actuaciones de Portos de Galicia.

José Manuel Álvarez-Campana indicó que se trata de un proyecto ??singular?, ya que habitualmente el organismo que preside actúa sobre puertos que existen y están activos. ??Esta es una intervención excepcional de restauración de un puerto con fines turísticos y recreativos?, apuntó. Además de recuperar el frente portuario, también se habilitará una zona recreativa con bancos y se acometerá una limpieza ??para que la zona tenga el potencial que requiere?. Se trata, dijo, de ??una intervención humilde pero ambiciosa? puesto que supondrá el punto de arranque para la creación de la línea de vagonetas, un proyecto al que auguró buenos resultados y para el que anima ??a otras administraciones a que cooperen?.

Álvarez-Campana calcula que en un plazo de dos meses podría estar finalizado el proyecto, por lo que podría abrirse el proceso de licitación para comenzar las obras tras el verano.

Por su parte, José María Bello Maneiro, que acompañó al presidente de Portos al lugar en el que se emplazaba aquel puerto romano y también a Mina Mercedes, agradeció a José Manuel Álvarez-Campana ??que fora tan receptivo coas ideas que lle plantexamos e que van a incorporarse ao proxecto?. Sobre el impacto de esta iniciativa en la promoción de Valga, Maneiro espera ??sexa unha actuación importante a nivel turístico? y repercuta en la llegada de un mayor número de visitantes al municipio. El regidor instó a los responsables de Portos a finalizar la redacción del proyecto cuanto antes para que las obras puedan iniciarse este mismo año.

DIARIO DE AROUSA, 19/03/10

La Pascua incluye el segundo festival de bandas de música.

Entre los actos y actividades incluidas en el programa de las fiestas de la Pascua de Padrón, por segundo año está la celebración del festival de bandas de música que lleva el nombre de Capital do Sar y que organiza la formación del Ayuntamiento. El festival se celebra el domingo de Pascuilla, 11 de abril, a partir de las seis de la tarde en la plaza de Macías. Esta segunda edición del certamen cuenta con la participación de la Banda de Música Ateneo de Negreira, la Cultural de Teo y la anfitriona, la Municipal de Padrón.
La plaza de Macías tendrá una carpa cubierta durante todas las fiestas de la Pascua por lo que, en caso de que haga mal tiempo, no habrá problemas para la celebración del certamen.

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/10

Los números de los abonados a la lotería de Padrón, se venden ahora en el Milladoiro.

La administración amiense nº2 es la depositaria temporal por el cierre de Sar.

La administración de Lotería número 2 de O Milladoiro, en Ames, La Mensajera, hizo público un comunicado en el que informa a los clientes del despacho padronés Loterías Méndez, que poseen abonos a números de Lotería Nacional de esta administración, de que estos boletos pueden retirarse temporalmente en la administración amiense, debido a la clausura de la padronesa por el impago a Loterías y Apuestas del Estado.

Así, mientras la comarca de Sar se encuentre sin despacho de lotería operativo, los abonados deben dirigirse a La Mensajera, ubicada en la calle Rosalía de Castro número 25 de O Milladoiro en horario de atención al público: de 09.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas.

El traslado del depósito de estos décimos se produce después de que a mediados de enero Loterías y Apuestas del Estado retirase a la administración número 2 de Padrón la terminal emisora de boletos como embargo de su actividad debido a un impago. Sin embargo, la entidad pública advirtió ya de que espera que este traslado de los décimos no se prolongue más allá del verano, para cuando pretende tener de nuevo en activo una administración para la comarca de Sar.

EL CORREO GALLEGO, 19/03/10

Luis Rodríguez, Director comercial de Cortizo: «al prepararnos, salimos antes de esta recesión».

Luis Rodríguez Director comercial de Aluminios Cortizo

– De esta recesión, ¿se sale?

– Si bien la crisis en el sector industrial, como en todos, es casi una obviedad, no es menos cierto que la salida de la ralentización económica está siendo más rápida y menos traumática para las economías y empresas que prepararon el futuro.

– ¿Cúales son los caminos?

– En Cortizo basamos nuestra estrategia contra la recesión en 3 pilares: la diversificación de mercados, de productos, y la apuesta por la I+D+i. La tecnología, la innovación y los servicios de alto valor añadido son nuestras grandes recetas contra la crisis, y para recuperar la senda del crecimiento, como está sucediendo ya en Cortizo, y salir sin duda fortalecidos de la crisis.

EL CORREO GALLEGO, 19/03/10

La Guardia Civil detiene en Padrón a una pareja por tráfico de drogas.

Agentes de la Guardia Civil detuvieron en la tarde de ayer a una pareja residente en Padrón (A Coruña) como presunta autora de un delito contra la salud pública.

Los imputados regentaban un establecimiento hostelero, desde el que, según informó hoy la Benemérita, distribuían sustancias estupefacientes, tanto a «camellos» de menor entidad como a consumidores.

En el marco de esta operación policial, denominada ‘Galera’, los guardias, en sendos registros, lograron incautarse de unas 200 dosis de cocaína, así como otras sustancias para el corte, útiles para el pesaje y elementos para el envasado de las dosis.

La Guardia Civil considera desmantelado este punto de venta que surtía a otros ubicados en localidades de Teo y Ames. Los imputados y los objetos intervenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 18/03/10

Hace 50 años: Piñeiro Ares, corresponsal de «El Correo Gallego» informa sobre la muerte de una niña en el Sar.

AHOGADA EN EL RÍO SAR

Una niña de dos años, Maricarmen Jamardo Oliveira, falleció ahogada en el río Sar, en el lugar llamado Paraíso. Iba en compañía de la joven Pilar Túñez, de 14 años. José Piñeiro, corresponsal en Puentecesures, firma la crónica de un suceso que ha conmocionado a la comarca padronesa.

EL CORREO GALLEGO (Hemeroteca). 18/03/10