El periodista y escritor Miguel Piñeiro ofreció ayer una charla sobre la lamprea, su pesca y gastronomía.

|

Miguel Piñeiro, en el centro, entre García Borregón y Manuel Guitián

La lamprea fue protagonista de una interesante charla del periodista y escritor Miguel Piñeiro, que habló largo y tendido de este pez, también protagonista de su último libro, abordándolo desde el punto de vista de la pesca y la cocina. La lamprea, un patrimonio único: su pesca y su gastronomía, fue el título de la charla que reunió en el Centro Comercial Compostela a muchos aficionados, entre ellos el director xeral de Medio Ambiente, García Borregón.

EL CORREO GALLEGO, 06/03/10

La jueza de Cambados deriva a la Audiencia de Pontevedra el caso del guardia que mató a su ex novia.

La titular del Juzgado número 3 de Cambados, Eva Armesto, celebró en la mañana de ayer la audiencia preliminar previa al traspaso a Pontevedra de las diligencias del asesinato de Mari Luz Posse, la mujer a la que mató hace dos años su ex novio, el guardia civil Jaime Maiz, en libertad provisional desde hace unas semanas. En esa vista, tanto la acusación particular como la Fiscalía calificaron como asesinato los hechos ocurridos en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados.
Con esta decisión, Eva Armesto deriva a la Audiencia de Pontevedra el caso para la apertura oral del juicio antes de que ella abandone los juzgados de Cambados, ya que dentro de unas semanas ocupará nuevo destino en Ponteareas.
Pero antes de que se celebre el juicio, la Audiencia de Pontevedra deberá resolver dos recursos pendientes; uno por parte del abogado del acusado, que pide más pruebas, y otro de la acusación particular, que solicita que se investiguen los supuestos malos tratos continuados que Jaime Maiz infligió a su ex pareja antes de matarla, para que se le juzgue también por esta causa.
Lo que no se sabe es si será la propia Audiencia Provincial la que resuelva estos recursos o si, en caso de admitirlos, devolverá el expediente a los juzgados de Cambados, lo que podría retrasar todavía más la celebración del juicio.

LA VOZ DE GALICIA, 08/03/10

Concellos y entidades «redescubren» la Ruta Xacobea de la ría Arousa y el río Ulla.

Diferentes colectivos socioculturales diseñan eventos para potenciar el Camino marítimo

Con motivo del Ano Santo, cada vez son más las iniciativas puestas en marcha por diferentes Concellos y entidades de todo tipo para potenciar la Ruta Xacobea que discurre por la ría de Arousa y el río Ulla.
A eventos ya celebrados, como el peregrinar marítimo de David Meca, y a otros que están por llegar, como los previstos por la Consellería de Cultura en los «Portos Xacobeos», se suma la peregrinación que organiza la Orden de Damas y Caballeros del Camino de Santiago, a celebrar en mayo, o la bautizada como «Ruta Traslatio», que impulsa el Club Náutico de San Vicente de O Grove y que sirve para unir el puerto meco de Pedras Negras con Padrón.
En este último caso, los promotores de la idea invitan a otros Concellos, clubes náuticos y entidades similares a formar parte del proyecto y firmar un convenio de colaboración en el que se establece, precisamente, que el puerto de partida de la Ruta Traslatio está en Pedras Negras, «por ser el inmediatamente anterior a la necrópolis de Adro Vello, y por tanto de paso obligado para rememorar la singladura íntegra del cuerpo del Apóstol por la ría de Arousa».
El punto final de esa ruta «se sitúa en el puerto fluvial del río Ulla en Padrón, en el lugar donde reza la grafía: Hic fuit corpus Beati Jacobi (Aquí llegó el cuerpo del Apóstol Santiago)».
A los peregrinos que realicen este recorrido se les va a entregar, en el puerto padronés, la «Cartilla de Navegación de la Traslatio», en la que está previsto colocar un sello oficial, aunque el navegante «debe tener al menos otro sello de los puertos que se adhieran a este convenio, el cual deben entregar en Padrón para obtener la distinción conmemorativa de la Traslatio», dice la propuesta de convenio.
El mismo documento establece que los peregrinos que lleguen por mar y río deben recalar al menos en un puerto intermedio, entre San Vicente y Padrón, «en el que habrán de permanecer un mínimo de dos horas, y donde deben presentar la Cartilla de Navegación para obtener su sellado». Para completar la Ruta Traslatio se diseña un itinerario terrestre mediante el que puedan conocer «lugares jacobeos de la villa padronesa».

FARO DE VIGO, 06/03/10

Una mujer embarazada se clava un cuchillo en el abdomen y es evacuada en helicóptero.

Voluntarios de Protección Civil y personal de emergencias trasladan a la herida en camilla desde la ambulancia al helicóptero.

M.G.S, una mujer embarazada de unos cuatro o cinco meses vecina de la calle San Lois, de Pontecesures, fue trasladada a mediodía de ayer en helicóptero al Hospital Clínico de Santiago tras clavarse un cuchillo en el abdomen. Los hechos ocurrieron alrededor de las 13 horas, cuando el 061 recibió un aviso sobre una posible autolesión en el edificio número 30 de la citada calle. El servicio de emergencias del 112 movilizó entonces a un helicóptero medicalizado con base en Santiago para atender a la herida, de 27 años de edad y nacionalidad argentina.
El suceso se produjo en el domicilio de la joven en el que, al parecer, también se encontraba la hija de dos años de M.G.S. Aunque los datos son muy confusos, algunas fuentes apuntan que fue el compañero sentimental de la mujer el que alertó a las emergencias tras encontrar a su pareja herida en la cocina y, según las primeras hipótesis, pudo haberse tratado de un caso de autolesión, motivo por el que el Hospital Clínico de Santiago no ofreció información alguna sobre el estado de salud de la mujer ni tampoco sobre el feto, del que se desconoce si sufrió algún tipo de daño debido a las heridas provocadas por el cuchillo.

El incidente obligó a movilizar a la Guardia Civil, así como a la Policía Local de Pontecesures y a Protección Civil. Los voluntarios se encargaron de buscar un lugar para el aterrizaje del helicóptero, que tomó tierra en las cercanías de la depuradora. Los médicos se trasladaron entonces a la vivienda de M.G.S. para prestarle los primeros auxilios. Al no haber ascensor en el edificio y al tratarse de un tercer piso, Protección Civil tuvo que colaborar también en para bajar la camilla con la mujer herida hasta la calle. Allí aguardaba una ambulancia del O61 que llevó a la joven al helicóptero, que despegó sobre las dos de la tarde de Pontecesures en dirección al hospital compostelano.

En las inmediaciones del número 30 de la calle San Lois se congregaron bastantes personas y algunos testigos presenciales aseguraron que la mujer parecía ir sedada y con los ojos entreabiertos en el momento en el que la introdujeron en la ambulancia.

M.G.S. llevaba varios años residendiendo en Pontecesures junto a su compañero. Algunas voces apuntaban ayer a que la pareja pudiera estar atravesando por dificultades económicas. Ahora es la Guardia Civil la que se encarga de investigar este extraño suceso que ha causado revuelo en la villa.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/10

Una mujer embarazada de Pontecesures fue ingresada con un profundo corte en el abdomen.

La Guardia Civil investiga las circunstancias de un suceso que tuvo lugar a la una de la tarde de ayer en Pontecesures, cuando recibieron un aviso del 112 y acudieron a un piso de dicha localidad en el que se encontraron a una mujer con un profundo corte en el abdomen y que tenía al lado un cuchillo con el que supuestamente se realizaron las lesiones.
Fuentes relacionadas con el caso indicaron que la víctima era M.G.S., una mujer de origen argentino de 28 años que residía desde hace tiempo en un piso alquilado de la localidad, vivienda que compartía con su compañero sentimental y con una hija suya de dos años. Según los testigos, desde hace tiempo sufría trastornos de carácter psicológico. Teniendo en cuenta esos antecedentes y los indicios obtenidos en el lugar del suceso, todo parece indicar que fue ella misma la que se produjo las lesiones, aunque esa es una de las cuestiones que investiga la Guardia Civil.
El accidente provocó un gran revuelo en la localidad, ya que después de que los médicos del 112 llegaran al lugar se solicitó un helicóptero para el traslado de la herida al Clínico de Santiago. Para su aterrizaje en terrenos portuarios se solicitó la colaboración de la Policía Local y de Protección Civil.
Dadas las características del caso, en el hospital no se facilitó información sobre el estado de la víctima.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/10

Juicio contra el detenido por tráfico de drogas en Pontecesures.

Penas de entre tres y cuatro años para quince traficantes de O Vao
Los presuntos suministradores de esta banda, un colombiano y dos arousanos detenidos en Cambados y Pontecesures, se declararon inocentes

Tres de los diecinueve detenidos en el marco de la operación Volusia, una redada que permitió desarticular un importante punto de venta de droga en el poblado de O Vao, aseguraron ayer en la Audiencia de Pontevedra que son inocentes y que no eran los encargados de la distribución de la droga, por lo que serán juzgados mañana por presunto delito contra la salud pública.

Se trata de las tres personas que, según la Fiscalía, proporcionaban la droga a todo este entramado para su posterior venta al menudeo desde el poblado, un colombiano y dos arousanos que habían sido detenidos en Cambados y Pontecesures.

La vista oral de ayer se celebró con rapidez, ya que quince de los acusados, la mayoría mujeres de etnia gitana, vecinas de O Vao, se reconocieron culpables de vender droga, entre ellas Ana María Jiménez, de 46 años, arrestada en su vivienda de Mourente en una intervención que desencadenó la redada que se llevó acabo en junio de 2006. Esta acusada aceptó, al igual que las otras personas que se declararon culpables penas que oscilan entre los 3 y 4 años de prisión.

Además, el Ministerio Fiscal retiró ayer los cargos contra una de las imputadas, una mujer de etnia gitana y edad avanzada.

La Fiscalía solicita penas que oscilan entre cuatro y seis años de prisión para cada uno de los diecinueve presuntos traficantes de drogas que fueron detenidos en el marco de la operación Volusia, un despliegue del Cuerpo Nacional de Policía que se llevó a cabo el 27 de junio de 2006 e incluyó una redada en el poblado de O Vao en la que participaron un centenar de agentes.

La Policía practicó también ocho registros, cinco en el propio poblado, y otros tres en Mourente, Pontecesures y Cambados, durante los que se incautó de 900 gramos de cocaína, 100 de heroína, sustancias utilizadas para cortar los estupefacientes, alrededor de 100.000 euros, 2,5 kilos de joyas, un revólver, una pistola de aire comprimido, una carabina con los cañones recortados y distintas armas blancas, entre otros efectos.

Las investigaciones relativas a esta intervención, activadas en octubre de 2005 por la Policía Local de Pontevedra, comenzaron en Mourente, parroquia en la que se localizó una vivienda en la que, presuntamente, se recibían sustancias estupefacientes que, una vez cortadas, se ponían a la venta, especialmente en el poblado de O Vao.

Como ya publicó en su día este diario, especialistas de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) pudieron constatar posteriormente que la droga llegaba a Mourente procedente de Pontecesures, cuando se trataba de heroína, y Cambados, en el caso de tratarse de cocaína.

EL CORREO GALLEGO, 03/03/10