Nestlé derribará la chimenea de su fábrica ya que supone un riesgo por su deterioro.

Nestlé con la chimenea.

La Xunta de Goberno Local de Pontecesures concedió licencia a Nestlé España S.L. para proceder al derribo de la chimenea de ladrillo situada en el centro del recinto industrial, una estructura que supone un peligro debido a su mal estado de conservación. Con 48 metros de alto, 4,5 de diámetro en la base y 2,28 en la coronación, la chimenea hace muchos años que no tiene función alguna, por lo que su deterioro se ha agudizado y actualmente presenta muy mal estado: con fisuras que se hacen cada vez mayores y desprendimientos de material al inerior de la base. Además, en los días de fuerte viento caen al vacío cascotes que suponen un riesgo para los trabajadores que transitan por la zona. Esto lleva a Nestlé España a promover la demolición total de la chimenea. Los trabajos serán manuales, de hilada en hilada de ladrillos, desde la coronación hasta el encuentro con el zócalo, mientras que desde ahí y hasta la base se usará maquinaria ligera. Utilizarán personal especializado, protegiendo los accesos y las edificaciones para evitar daños.

DIARIO DE AROUSA, 20/02/10

Concentración en Vilagarcía en apoyo a la familia de Mari Luz Posse.

La lluvia y la apretada agenda de los representantes municipales deslucieron ayer el acto organizado en la plaza de Galicia de Vilagarcía para protestar contra la violencia sexista y manifestar su apoyo a la familia de Mari Luz Posse, la mujer asesinada en Cambados a manos de un ex guardia civil que quedó recientemente en libertad por un error judicial.
Fueron un centenar de personas los que desafiaron a la lluvia y al frío para arropar a Isabel, la hermana de Mari Luz, y a otros familiares en un acto convocado por la Consellería da Muller. La movilización estaba convocada para las nueve de la noche. A esa hora todavía se celebraba en el auditoiro la Festa do Deporte. Puntuales en la plaza de Galicia estaban concejales como Marta Rodríguez Arias o Rocío Llovo, Rosas Abuín y Susana Camiño. Un poco después llegaron José Luis Rivera Mallo junto con Tomás Fole. La alcaldesa y la concejala de Muller, Victoria Hierro, salían minutos después apresuradas del acto del auditorio.

LA VOZ DE GALICIA, 20/02/10

El Club Náutico de San Vicente de O Grove potencia la ruta xacobea marítimo fluvial.

El Club Náutico de San Vicente de O Grove y el Concello de Padrón impulsan un convenio de colaboración del que pretenden hacer partícipes a todas las localidades arousanas con el propósito de potenciar la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y consolidarla como un camino de peregrinación y turismo que incluso ofrezca la posibilidad de conseguir la Compostelana, el certificado que obtienen los peregrinos que completan el Camino.
El municipio padronés ya aprobó en Junta Local de Gobierno el convenio propuesto por el Club Naútico para tratar de recuperar el itinerario marítimo fluvial que rememora la traslación de los restos del Apóstol Santiago.
De lo que se trata ahora es de permitir que los peregrinos realicen la ruta marítimo fluvial y, como en las peregrinaciones terrestres, puedan cubrir etapas hasta conseguir la Compostelana. En este caso los barcos van a poder realizar el camino marítimo cualquier día del año y conseguir los «sellos» que les dan derecho a la Compostelana, tanto a su paso por San Vicente do O Grove como por Padrón, independientemente de que pueden sumarse a esta propuesta las diferentes localidades de la ría.
Por ello, los alcaldes de cada municipio, tanto de O Salnés, como de Barbanza, están citados a una reunión a celebrar el miércoles en el concello de Padrón con el fin de concretar los aspectos fundamentales de esta ruta cultural, religiosa y turística.

FARO DE VIGO, 20/02/10

Varios concellos de Pontevedra en quiebra por falta de liquidez.

Figueroa traslada la «tremenda preocupación» de la Diputación provincial ·· La Fegamp reclama que la Xunta ponga en marcha un Plan E autonómico

El año 2010 se preveía extremadamente duro para la cenicienta de las administraciones, y poco ha habido que esperar para que las negras previsiones se traduzcan en hechos consumados. El vicepresidente económico de la Diputación de Pontevedra, el popular José Manuel Figueroa, ponía ayer de relieve la «tremenda preocupación» de la institución provincial ante el ahogamiento económico que está sufriendo una veintena de ayuntamientos de la provincia, que los está situando al borde de la quiebra.Desde la Federación de Municipios e Provincias (Fegamp), su presidente, el socialista Carlos Fernández, dio credibilidad a las alarmas activadas por la Diputación pontevedresa, ya que, según destacó, «llevamos mucho tiempo intentando buscar soluciones para solventar las carencias financieras».

Figueroa evitó concretar los municipios que se encuentran en esta situación, argumentando que generar más alarma de la que ya existe no ayudará a resolver la situación sino que, al contrario, puede acelerar la quiebra. Pero, en todo caso, insistió en que «estamos asistiendo a una situación de gravedad extrema en los ayuntamientos, porque muchos ya no tienen liquidez para afrontar los gastos corrientes», según informó Europa Press. Además, el vicepresidente económico de la Diputación de Pontevedra insistió en que «si esto sigue así, muchos no podrán ni abrir sus puertas, porque se quedarán sin dinero ni para pagar al personal».

Figueroa avanzó que el ente provincial está al corriente de un «movimiento de alcaldes, de todos los colores políticos», para plantear su situación a las distintas administraciones en busca de ayuda. En todo caso, focalizó las demandas de los alcaldes a la Administración central, a la que consideró «principal responsable» de su falta de liquidez, debido al recorte de la financiación local y al «fracaso» de su Plan E.

Un plan de empleo gallego

En el polo opuesto, Carlos Fernández valoró el nuevo plan del Gobierno central, que inyecta este año en las arcas municipales gallegas 301 millones, y reclamó «una política más activa de la Xunta, con cifras sobre la mesa» para contribuir a crear empleo y ayudar a la economía de los concellos. El presidente de la Fegamp quiere «un plan E gallego». Si así fuera, asegura que sumando otros 300 millones por parte del Ejecutivo autonómico los ayuntamientos «salvaríamos la situación sin ningún aprieto». «Sería una medida absolutamente revolucionaria», resaltó Carlos Fernández. Aún valorando el esfuerzo realizado por la Xunta para mantener el Fondo Galego de Cooperación, el máximo respresentante del municipalismo gallego emplazó al Gobierno de Feijóo a «mojarse» y articular una partida «extraordinaria».

Pacto local. Hacia una nueva financiación local

·· Concellos y Xunta de Galicia se reunirán el próximo viernes, día 26, en torno a la Comisión de Seguimiento del Pacto Local. Como punto primero del orden del día en esta cita figura la búsqueda de fórmulas para diseñar la nueva financiación local .

EL CORREO GALLEGO, 20/02/10

Exposición de la camelia en Valga.

A partir de las diez de la mañana de hoy sábado, 20 de febrero, en el auditorio de Ferreirós, se mostrarán los centros y creaciones de los más de 70 participantes en la tercera Exposición da Camelia Bella Otero. A las 13 horas sera la inauguración oficial y por la tarde se celebrará una asamblea especial de la Asociación Española de la Camelia y una conferencia de la mano de un experto. Al concluir, a las 19 horas, está prevista la engtrega de los premios del concurso. La exposición podrá visitarse también mañana.

LA VOZ DE GALICIA, 20/02/10

Desfile de Carnaval en Padrón.

Padrón también echará toda la carne en el asador hoy desde las 17.00 horas, con un desfile que parte de la avenida de la Estación para rematar en el Campo do Souto. El mejor grupo de más de 20 personas se podrá llevar mil euros, aunque también hay otros dos mil euros en galardones para los mejores disfraces individuales, parejas y comparsas con menos de veinte personas.

EL CORREO GALLEGO, 20/02/10