Los diputados del PP exigen la creación de una jefatura del tren de cercanías en Galicia.

Diputados del PP, a su llegada a la estación de Vilagarcía.

El grupo parlamentario del Partido Popular viajó ayer en tren a Vilagarcía para escenificar su reivindicación de la puesta en marcha del servicio del tren de cercanías. Los diputados autonómicos del PP exigen la creación de la Jefatura de Cercanías de Galicia y critican al Estado por dejar a nuestra comunidad autónoma al margen de este servicio.
La visita de los parlamentarios al municipio vilagarciano se enmarca en un programa de reuniones de trabajo que el grupo popular realiza en las distintas comarcas gallegas para conocer las demandas de los sectores económicos y municipales, así como explicar las acciones que llevan a cabo y los presupuestos de la Xunta para cada zona.
«Vinimos en tren para llamar la atención sobre la necesidad de implantación del tren de cercanías por ser un transporte más dinámico y menos agresivo con el medio ambiente.
Es un servicio por el que debemos apostar. Defendimos la creación del tren de cercanías con una proposición no de ley que derivó en un acuerdo de la Cámara para que el Gobierno central lo incluyera en los Presupuestos Generales del Estado este año. Sin embargo, el Gobierno de Zapatero no destinó ni un solo euro para este servicio en Galicia a pesar de que Fomento incluyó una partida de 800 millones para este servicio en el conjunto del Estado», explicó Manuel Ruiz Rivas.
El portavoz del grupo parlamentario del PP explicó que Galicia es la única comunidad autónoma del litoral que carece de tren de cercanías, por lo que exige la constitución de la jefatura de este servicio en la comunidad autónoma, comenzando la implantación en las áreas Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, para continuar con la de Vilagarcía-Santiago-Lavacolla.
Los diputados autonómicos del PP se reunieron ayer con representantes de los empresarios y con alcaldes y concejales de su partido en la comarca de O Salnés, a quienes explicaron las partidas presupuestarias de la Xunta para esta zona.
Ruíz Rivas expuso que el compromiso del gobierno de Núñez Feijóo con O Salnés ha quedado plasmado en los casi 45 millones de euros destinados a la comarca en este presupuesto de los que 30 millones figuran de forma directa y otros 15 millones corresponden a la Sociedade Pública de Investimento. Esto supone un incremento del 4,7% con respecto al año anterior, a pesar de que los presupuestos de 2010 son inferiores a los de 2009.
La principal infraestructura de este programa de inversiones es la creación de la autovía entre Vilagarcía y Pontevedra, a la que se destinan este año casi 27 millones de euros.
Otra de las inversiones destacadas para este año se refiere a las obras de saneamiento en la ría de Arousa. Entre ellas destaca la estación depuradora de Ribadumia, con 3,8 millones de euros, la EDAR de O Grove con más de 3 millones de euros, a las que se suman las planificadas en la zona norte de la Ría, como son las de A Pobra do Caramiñal y Boiro.
Estas cuestiones fueron explicadas por los diputados autonómicos, encabezados por Ruíz Rivas en la Xunta primero a los representantes de los empresarios en la comarca y después a los alcaldes y concejales del Partido Popular.
Por otra parte, la comisión compuesta por representantes municipales y la Asociación de Amigos del Ferrocarril que defiende el tren de proximidad, ha reiterado, mediante un escrito dirigido al ministro de Fomento, José Blanco, la solicitud de reunión con el fin de abordar la puesta en servicio del tren de proximidad o cercanías.
Esta comisión está compuesta por los Concellos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago, y O Pino. El portavoz del colectivo, Luis Sabariz, argumenta su solicitud en la necesidad de explicar su postura ante la anunciada elaboración de un informe sobre el tren de cercanías por parte del Ministerio.
Sabariz señala que este servicio es muy importante para los municipios participantes en la comisión, y para las comarcas de Arousa, Ullán, Sar, Mahía y Compostela que consideran que el tren de alta velocidad no puede eliminar un servicio ferroviario de unos pueblos que lo tuvieron desde siempre; además de ser éste el medio de transporte del futuro por razones ecológicas, económicas y de seguridad.

FARO DE VIGO, 16/02/10

El Carnaval en Pontecesures.

Los vecinos de Pontecesures también se lanzaron de lleno a vivir el Carnaval con su desfile, que recorrió las calles más céntricas del municipio, que durante unas horas estuvieron cortadas al tráfico. Con la animación musical del trío ??Soprano?, el evento logró que se congregase mucho público para aplaudir a los participantes y, más especialmente, a los ganadores. En la categoría de carrozas resultó vencedora la representación de las atracciones de feria ??A Arrincadeira?, mientras que ??Los Hippies? fueron segundos y ??O circo chega a Pontecesures? consiguieron el tercer puesto. También hubo grupos infantiles, entre los que se encontraban ??La magia de la India?, ??Las chicas de Bollywood? y ??Lacasitos traviesos?, que fueron los más valorados por los integrantes del jurado.

En parejas adultas el mayor premio recayó en ??A bolsa de pan?, que consiguió imponerse a dos estrellas de la tele ­Shrek y Fiona­ y a los superhéroes Duffman y Duffwoman. En cuanto a los niños, la pareja que subió al escenario instalado en la Plazuela para recoger el primer premio fue ??Dama e Marqués da Camelia?, un disfraz que tenía como material protagonista ramas de esta especie de flor. El segundo lugar lo ocuparon ??Os rapeiros?.

Finalmente, en la categoría individual de adultos, Yolanda Álvarez fue primera con ??Reutilizable?; Pilar Pose ocupó el segundo lugar con ??Robot?; y Martín Pesado se disfrazó de cocinero, lo que le valió el tercer puesto. En cuanto a los niños la ??Minipeluquería infantil Carolina? fue la más votada, y no resulta de extrañar puesto que no le faltaba ni el más mínimo detalle, incluida una amplia variedad de revistas de ??cotilleos? para que las clientas estén informadas sobre amoríos y asuntos varios del corazón. El segundo premio recayó en el pollito que encarnaba Xiana Blanco y el tercero en ??Gárgola?, de Julia Viqueira.

Al margen del concurso del domingo, en Pontecesures el carnaval ya se había dejado sentir durante buena parte de la noche anterior. Numerosas personas se dieron cita en los pubs y locales de copas cesureños ataviados con los disfraces más variados y, en ocasiones, extravagantes. Drag queens o super estrellas como Paris Hilton se codearon con policías, flores, un gallinero al completo, piratas, presos que parecían recién fugados de la cárcel… Había para todos los gustos y algunos se animaron a participar en el concurso que organizaban diversos establecimientos de ocio nocturno cesureños ­ Audrey, C??est La Vie, Baila Conmigo, Kompló, N??Black, Estación Norte y Discoteca Maty­ y que permitió a grupos y parejas mejor ataviados optar a premios en metálico de hasta quinientos euros.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/10

La tercera Andaina Bisbarra do Sar será el sábado 24 de abril.

La Asociación Ambiental Colectivo Remonte, junto con los ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro, organizan la tercera edición de la Andaina Bisbarra do Sar, prueba incluida en la Copa Galega de Andainas de 50 kilómetros. Se celebrará el sábado 24 de abril con un recorrido de 50 kilómetros repartidos en dos anillos. Uno de 20 kilómetros que discurre por las tierras de Rosalía de Castro y Cela y otro de 30 por las de Rois y Dodro. El tiempo estimado de la primera parte es de entre 195 y 270 minutos, que sería de entre 285 y 450 en caso de cubrir todo el recorrido. Para más información, los interesados pueden entrar en la página web www.andainabisbarradosar.com, o bien ponerse en contacto con los distintos ayuntamientos. El plazo de inscripción ya está abierto.

LA VOZ DE GALICIA, 16/02/10

El Rumor: Quien a buen árbol….

Parece que no son pocos los socialistas de la comarca que miran con malos ojos a quienes se arriman a buen árbol esperando la buena sombra que les cobije. Pese a que tampoco son muchos los alcaldes que no se venden a los colores de las administraciones que les dan dinero, algunos casos se consideran ya sangrantes.

EL CORREO GALLEGO, 16/02/10

Cambados y Vilagarcía muestran su solidaridad con la familia de la valguesa Mari Luz Posse.

En estas localidades se celebran sendas concentraciones, el jueves y el viernes

Cambados será el escenario de la segunda concentración de solidaridad con la familia de María Luz Posse. Tras el acto celebrado el pasado viernes a mediodía en Valga, Cambados acoge una concentración pasado mañana jueves, a las cinco de la tarde. El acto lo está organizando la asociación de comerciantes, Cambados Zona Centro, con el apoyo del Concello.
La concentración del viernes pasado resultó muy emotiva, al ser Valga el lugar donde nació y se crió María Luz Posse, y donde todavía residen sus padres.
También se espera que el acto de Cambados sea respaldado por un buen número de vecinos, pues la mujer presuntamente asesinada en diciembre de 2007 por el guardia civil Jaime Maiz ya llevaba muchos años viviendo y trabajando en esta localidad, donde llegó a presidir la asociación de comerciantes.
Con todo, no será la concentración de Barrantes el último acto en apoyo de la familia Posse, ya que este mismo viernes, día 19, se celebra otra concentración, en la que está trabajando la concejala de Muller de Vilagarcía, Victoria Hierro.
Estos actos sirven para que los ciudadanos que lo deseen puedan expresar su apoyo a los familiares de la mujer asesinada, y también se instalan unas mesas informativas con unas hojas de recogida de firmas. Los Posse promueven una campaña para que se cambie la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de modo que los asesinos confesos no puedan abandonar la cárcel antes de ser juzgados, como ha ocurrido en esta ocasión con Jaime Maiz.

El proceso judicial

El abogado que ejerce la acusación contra el ex guardia civil en representación de los hermanos y los padres de María Luz Posse ya ha remitido al juzgado de Cambados su recurso de apelación a la puesta en libertad de Jaime Maiz.
El juzgado debe ahora dar traslado a las partes, incluida la defensa del presunto asesino. Una vez que éste remita su escrito, la juez de Cambados enviará el recurso a la Audiencia Provincial de Pontevedra, que es la que tendrá la última palabra.
En cualquier caso, es probable que la nueva decisión sobre la libertad o el encarcelamiento de Jaime Maiz no se conozca hasta la próxima semana. Mientras tanto, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia indicó ayer que el ex guardia civil acude diariamente a firmar en el juzgado de Ferrol, tal y como se estableció el día que quedó libre. La Xunta también hizo una valoración del caso, y pidió que se celebre el juicio cuanto antes.

FARO DE VIGO, 16/02/10

Morreu Juan Jamardo Refojo.

Aos 50 anos, e por mor dunha longa enfermidade, faleceu Juan Jamardo Refojo, veciño da rúa Deputación que estaba casado con Dolores Rial Barreiro.
O velorio está instalado na sala nº1 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Maña martes 16 de febreiro, ás 12 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures.
Descanse en paz.