Las «pesqueiras» de As Vellas se suman a la campaña de la lamprea.

Hoy comienza la actividad en otro de los tramos del río Ulla

La campaña de pesca de la lamprea en el río Ulla completa hoy una nueva etapa, al incorporarse a la actividad las «pesqueiras» tradicionales situadas entre As Vellas y A Trapa, en Herbón.
Esto supone que la captura del preciado parásito marino va a aumentar de manera considerable, pues este año hay abundancia y ya se realiza la pesca desde hace prácticamente un mes en las «pesqueiras» de As Areas y también a manos de los valeiros, es decir, el colectivo de marineros con puerto base en Pontecesures que capturan esta especie mediante el uso de la nasa-butrón.
Algunos de estos valeiros confirmaban ayer que en el Ulla hay una importante cantidad de lamprea, a pesar de lo cual enero no ofreció los buenos resultados que cabría esperar, ya que el elevado caudal del río y las intensas corrientes redujeron la actividad casi a la mitad.
Bajos precios
En cualquier caso confían en que la situación mejore a partir de hoy, y sobre todo a finales de mes y en marzo.
También indican que, «quizás a causa de la crisis», y sobre todo porque en el río Miño se pescan importantes cantidades de producto «y después lo venden aquí a precios tirados», la lamprea de este año se cotiza más barata que de costumbre, «ya que prácticamente estamos vendiendo las piezas grandes a 25 o 30 euros y la mediana a apenas 18 euros la pieza», es decir, que en algunos casos la lamprea del Ulla es casi un 50 por ciento más barata que en las campañas anteriores.

FARO DE VIGO, 01/02/10

Las «pesqueiras». Un sistema de pesca ideado por los romanos.

Las «pesqueiras» constituyen un sistema de pesca ideado por los romanos y utilizado entre los siglos V antes de Cristo y II, después de Cristo. Se trata de construcciones de piedra que ocupan el cauce del río y se sitúan perpendicularmente al curso del agua, de tal forma que se deja libre la corriente central y en los pasillos se colocan las redes, en las que se enganchan las lampreas cuando tratan de remontar el río para desovar.
El reglamento dictado por la Consellería de Medio Ambiente establece que las redes sólo pueden estar en el agua entre las 20 horas y las 8 horas del día siguiente, prohibiéndose la pesca desde las 8 horas del sábado hasta las 20 horas del lunes.

FARO DE VIGO, 01/02/10

La nasa-butrón de la lamprea.

Los pescadores de lamprea desde embarcación utilizan la nasa-butrón, que calan en el fondo del río. Son unos aparejos de forma cilíndrica de dos o tres metros de longitud y una sola boca. La entrada tiene una abertura de unos 50 centímetros, y a partir de ahí la red se estrecha poco a poco a medida que la lamprea avanza hacia el extremo contrario.

FARO DE VIGO, 01/02/10

La cantante dance belga Kate Ryan estará el sábado, 6 de febrero, en Chanteclair.

Katrien Verbeeck (Tessenderlo, 22 de julio de 1980) más conocida por su nombre artístico Kate Ryan, es una cantante dance de Bélgica de ascendencia neerlandesa que ha conseguido gran éxito en las listas europeas. Ha editado cuatro discos de estudio. Es conocida por versionar canciones en inglés y francés. Sus temas más conocidos mundialmente son Desenchantée (2002),Libertine (2002), Ella Elle L’a (2008), Voyage voyage (2008) y Babacar (2009).