La parroquia de Cordeiro celebra el 2 y 3 de febrero las fiestas de San Blas y la Candelaria.

La parroquia de Cordeiro estará de fiesta buena parte de la semana que viene, cuando se celebran los días de la Virgen de la Candelaria y San Blas. Este último, el 3 de febrero, es además festivo local en el municipio.
Las conmemoraciones arrancará el martes, día 2, con los actos en honor de la Candelaria, que tienen como eje central la denominada ??Procesión dos Lacóns?. A las diez de la mañana partirá desde la capilla de Vilar la procesión con los santos, acompañados por un grupo de gaitas y encabezados por las vecinas que portarán en sus cabezas, como ofrenda, los tradicionales lacones. Se dirigirán a la iglesia de Cordeiro donde, a las 13 horas, se oficiará una misa solemne. A continuación tendrá lugar la puja de los lacones.

En cuanto a la jornada de San Blas, habrá misas rezadas a partir de las nueve de la mañana. A las 10 horas la Banda municipal de Vilanova realizará el pasacalles y a la una del mediodía se celebrará la misa solemne, que estará cantada por un coro. La citada banda ofrecerá por la tarde un concierto, justo al finalizar la misa rezada de las 18 horas.

Finalmente, el sábado 6 de febrero, será el turno de la música, con una verbena a cargo de las orquestas Costa Oeste y Charleston Big-Band. Las actuaciones comenzarán a las diez de la noche y el campo de la fiesta estará cubierto por una carpa para que los asistentes puedan resguardarse en caso de mal tiempo.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/10

Las primeras mujeres que trabajaron en las fábricas de Valga recibirán un homenaje el 8 de marzo.

Las mujeres que fueron pioneras en incorporarse a las fábricas e industrias valguesas recibirán un homenaje del Concello con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, que se conmemora el próximo 8 de marzo. Con este gesto, el gobierno municipal quiere reconocer el importante papel jugado por estas vecinas, que abrieron el camino a muchas otras féminas cuando las fábricas estaban copadas casi en exclusiva por los hombres. El alcalde, José María Bello Maneiro, y la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, explican que el objetivo es que participen en el acto las primeras trabajadoras de las empresas más relevantes del municipio, con algunas de las cuales ya contactaron para obtener datos que les permitan localizar a estas mujeres.
Además, el Concello ha emitido un bando en el que solicita la colaboración de los vecinos, para que aporten ??toda a información posible sobre estas mulleres que foron as primeiras que en Valga traballaron nas empresas?. Los datos que más interesan son el nombre de la trabajadora, la compañía en la que estuvo empleada y una explicación de las tareas que desempeñaba. Para aportar información pueden acudir a la Casa Consistorial o llamar al 986 55 94 56.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/10

«Salva o Tren» pide a Hernández que les informe sobre las gestiones con Fomento.

La plataforma ??Salva o Tren? solicitó una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, para que les informe sobre las gestiones realizadas en las últimas semanas con el Ministerio de Fomento. A finales de 2009, representantes de la Xunta participaron en la reunión para la renovación del convenio de trenes regionales con Renfe, un encuentro en el que ??deberían haberse tratado? la creación del Ente Gestor Ferroviario de Galicia, así como la implantación de medidas paliativas para frenar la progresiva eliminación de servicios de proximidad.
En una reunión que ??Salva o Tren? mantuvo a mediados de diciembre con el director xeral de Infraestruturas, planteó como medidas paliativas ??que algunos de los trenes regionales actuales, a pesar de la entrada en funcionamiento de nuevos tramos del AVE, y en contra de lo que hasta ahora se hacía, sigan parando en las estaciones intermedias a las grandes ciudades?, manteniendo así el servicio en las 12 estaciones que el Ministerio tiene previsto eliminar y recuperando otras como las de Portas, Cerceda, Vila da Igrexa y Meirama-Picardel.

Transferencia > Otro de los objetivos de la reunión que la plataforma quiere mantener con el conselleiro es conocer si se han iniciado las conversaciones entre Xunta y Fomento para que el Ministerio transfiera las vías que no utilizará el AVE y aporte presupuestos para implantar las cercanías a través del Ente Gestor; o bien que el Ministerio implante las cercanías utilizando las vías convencionales y completando los tramos en los que éstas serán usadas por el AVE mediante la construcción de nuevos raíles.

??Salva o Tren? rechaza el argumento de que las cercanías no son económicamente rentables en Galicia, ya que ??tampoco lo son en Barcelona y Madrid?, donde sí cuentan con este servicio. La plataforma cree que la Xunta está ??consintiendo que Fomento impida que los estudiantes puedan acceder a la universidad, los enfermos al hospital, los trabajadores a su puesto de trabajo… acabando con los transportes públicos?. Preguntan al conselleiro si ??¿realmente usted y su equipo están haciendo algo para evitar esta catástrofe ferroviaria o están siendo cómplices del ministro Blanco??.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/10

Una familia numerosa denuncia que no se hacen descuentos en la linea de Pereira Vilagarcía-Pontecesures.

La denunciante hace uso del autobús que viaja desde Vilagarcía hasta Cesures o incluso a Catoira.

Rosa Rodríguez, una vecina de Bamio, asegura que la empresa municipal de autobuses no reconoce que el trayecto Vilagarcía-Bamio es interurbano, lo que no le permite beneficiarse de los descuentos que como familia numerosa deberían disfrutar ella, su marido y sus tres hijos.

??Dicen que usemos el transporte público pero a mí me sale más a cuenta cogerme un taxi?, asegura Rosa Rodríguez, ya que cada día se ve obligada a abonar 4,40 euros para ir a Vilagarcía y otro tanto para volver a su casa con sus tres hijos en autobús, mientras que un taxi ??me cuesta cinco euros pero me deja en el sitio al que voy?.
La afectada relata que, pese a estar reconocidos como familia numerosa, la empresa de autobuses Pereira, ??se niega? a aceptar que el trayecto es interurbano y no urbano, por lo que la familia no disfruta de los descuentos aplicables a su situación.

De hecho, la afectada asegura que desde hace cuatro años una de sus hijas estudia en Lugo, ??y allí sí que disfruta de todos los descuentos por ser familia numerosa?. Sin embargo, considera que en su caso particular, ??como Pereira es la única empresa que hay de transporte público no hay quien pueda hacer nada?.

Asimismo, afirma que ??llevo años luchando por esto, y cuando se lo he ido a decir a los responsables de la empresa, me dicen que ya estoy beneficiándome de bonificaciones?. La empresa se refiere a unos bonos que, a raíz de un convenio con el Concello, pueden disfrutar los usuarios. Sin embargo, para Rosa Rodríguez esto no es suficiente, ya que se muestra convencida de que tiene la razón: ??Ellos se niegan a reconocer que el autobús que a nosotros nos lleva, y que hace el recorrido de Vilagarcía a Cesures o a Catoira, es interurbano. Dicen que es urbano, cuando no es así?.

??Un pastón? > A final de mes el pago diario de 8 euros con 80 céntimos al día se nota en el bolsillo y en las cuentas de la familia de la afectada. Son, en total, más de doscientos euros lo que debe destinar al transporte en autobús tanto de ella como de sus dos hijos pequeños. ??Y cuando la que está en Lugo estaba aquí eran tres?, puntualiza Rosa Rodríguez, ??se me va medio sueldo en transporte?.

Por todo ello asegura que continuará insistiendo tanto con la empresa como con el Concello, a donde piensa acudir en los días establecidos para solicitar este tipo de ayudas. Por el momento, la afectada continuará haciendo uso del transporte público, aunque cada vez más convencida de que le sale más rentable tomar un taxi, ??ya que lo cojo cuando quiero? (el autobús sólo tiene dos salidas por la mañana y dos por la tarde los días laborables y una por la mañana y otra por la tarde los fines de semana, según la denunciante), quien se muestra decepcionada también con que ??prometan tantas ayudas para las familias numerosas y al final no haya nada?.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/10