Tenis de Mesa: la Padronesa, líder virtual empatado con el Liceo Casino.

Los rosalianos superaron al Oviedo, y se sitúan arriba de la tabla por su golaveraje

La Padronesa tumbó al Oviedo y afianza su puesto en lo alto de la clasificación y deja el liderato en un mano a mano con el Liceo Casino de Vilagarcía.

En el partido celebrado el sábado en Padrón no hubo ni una concesión a los ovetenses, que nada pudieron hacer ante el empuje rosaliano.

En el primer enfrentamiento un entonado Alfredo Vázquez barrió de la pista al número 2 asturiano, Luis Aurelio Álvarez (3-0). A continuación Andrés Correa hacía lo propio con Carlos Monforte(3-0), dejando encarrilada la victoria.

El campeón asturiano absoluto, Félix González, hizo el punto de honor ante Orlando Conde (3-0). Más tarde Luis Aurelio Álvarez volvía a ceder 3-0, esta vez ante el argentino Correa. La sorpresa saltó en el 5º punto, en el que Félix se enfrentaba a Alfredo Vázquez.

Con el partido decidido saltaron a pista Carlos Monforte y Orlando Conde. El asturiano no fue rival para el padronés (3-0), dejando el 5-1 en el marcador final, y a su equipo líder virtual empatado con el Liceo Casino, aunque con mejor golaveraje que los arousanos, y que la próxima jornada espera al Caixanova-Cambados.

EL CORRREO GALLEGO, 20/01/10

El espíritu del año Xacobeo llega a Casal do Eirigo.

El certamen teatral se creó en 2009, cuando se representó la obra ??Caracooo!?.

??Casal do Eirigo na estela do Camiño? será la obra que se represente este año en la aldea valguesa en la que se libró una de las principales batallas de la Guerra de la Independencia en la provincia. La pieza teatral es de la autoría de Juan Ramón Angueira y Begoña Piñeiro.

La conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo no quedará al margen del Año Santo, al menos en lo que respecta al certamen de teatro ??A Guerra da Independencia en Valga?. El título de la obra ganadora, ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, que fue la única que se presentó al concurso, ya es indicador de cuál será uno de los leif-motivs de la representación, el peregrinaje hacia Santiago por el Camino Portugués, que discurre por el municipio de Valga y muy cerca de la aldea en la que se libró una de las grandes batallas de la guerra contra los franceses en la provincia de Pontevedra y en todo Galicia. Tampoco se queda al margen del espíruto del Xacobeo el pseudónimo bajo el que concurrieron al concurso los autores de la obra: ??Os peregrinos do Camiño?. Tras este apodo se esconden Juan Ramón Angueira Castiñeiras y Begoña Piñeiro Busto, para los que a la segunda fue la vencida.
El año pasado ya habían presentado un texto al certamen, pero la fortuna no los acompañó del todo y quedaron segundos. La insistencia tuvo premio y en esta ocasión lograron que la suya sea la obra que se represente en el mes de abril en los alrededores de la capilla de Casal do Eirigo. José Ramón Angueira explica algunas de las claves de esta pieza, que no es muy larga y que tiene ??como tema central o Camiño Portugués?. Un peregrino se convierte en el narrador de los hechos que acaecieron en Casal do Eirigo el 27 de abril de 1809. A su llegada a Compostela relata una historia que le contaron los vecinos de la aldea valguesa en relación con el enfrentamiento bélico contra las tropas francesas.

??Casal do Eirigo na estela do Camiño? gira entorno a dos personajes protagonistas: ??un rapaz veciño da aldea e un soldado francés? herido en combate, explica Juan Ramón Angueira. El joven valgués encuentra al combatiente napoleónico herido en un monte cercano y, mientras no se recupera, le da cobijo en su casa y le presta ayuda. ??Cando chegan os rumores de que os franceses están preto, o soldado ten medo porque, para os veciños de Casal do Eirigo, é un inimigo?. Lo que suceda con este personaje sólo podrán descubrirlo quienes acudan a la representación al aire libre que se realizará en las inmediaciones de la capilla, aunque la fecha todavía no está decidida.

??Ao ser este un ano Xacobeo, tratamos de dar unha maior relevancia ao Camiño Portugués, que discorre por Valga?, y también a la figura del peregrino, comenta el autor de la obra, que explica asimismo que, durante la representación, ??queremos contar con música en directo, xa sexa da Banda Municipal ou da Coral?, aunque matiza que ??en función de como vaian os ensaios veremos se esta idea se materializa ou non?.

Ensayos > Los preparativos para la representación comenzarán de forma inminente. La Concejalía de Cultura tenía previsto emitir ayer mismo un bando para que los vecinos que quieran participar en la obra se inscriban en las oficinas municipales o en el Auditorio de Ferreirós. Los ensayos comenzarán el día 2 de febrero, inicialmente en el Edificio Multiusos y cuando el tiempo comience a mejorar se trasladarán a Casal do Eirigo. Serán entre veinte y treinta las personas que formarán el elenco, entre vecinos e integrantes de la Escola Municipal de Teatro, que volverá a participar en esta iniciativa con Manuel Solla al frente. ?l será el encargado de dirigir ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, con la ayuda de Begoña Piñeiro y Juan Ramón Angueira.

Al ser la suya la única obra que se presentó al certamen de teatro sobre la Guerra de la Independencia, éste corrió el riesgo de quedar desierto en su segunda edición. Los miembros del jurado analizaron el texto de ??Casal do Eirigo na estela do Camiño? para comprobar si cumplía con unos mínimos parámetros de calidad y era factible su representación al aire libre y con actores y actrices aficionados. Determinaron finalmente que sí, lo que reporta a ??Os peregrinos do Camiño? un premio de 2.500 euros.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/10

Emotiva despedida de la sociedad arousana y gallega a Sánchez-Agustino.

Vecinos y autoridades despidieron ayer a Sanchez-Agustino.

José Luis Sánchez-Agustino fue enterrado ayer en su tierra natal, Vilagarcía de Arousa, arropado por su familia, vecinos de toda la comarca y Galicia, y autoridades, que quisieron tributar un último homenaje a una de las personas que más ha trabajado por la cultura de la Ría.

La persistente lluvia que cayó durante toda la tarde de ayer no fue capaz de desanimar a los arousanos que se acercaron hasta el cementerio de Rubiáns para ofrecer una emotiva despedida a su vecino José Luis Sánchez-Agustino, fallecido en la noche del viernes a los 79 años.
La iglesia de los Padres Franciscanos, en Santiago de Compostela, acogió los oficios religiosos a primera hora de la tarde para, posteriormente, procederse a trasladar los restos de Sánchez-Agustino hasta la capital arousana, donde recibió cristiana sepultura en el cementerio municipal de Rubiáns.

Hasta el camposanto se acercaron vecinos de la comarca y de otras partes de Galicia, así como diferentes autoridades, caso es el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, el teniente de alcalde de Vilagarcía, Castro Ratón, el delegado de la Xunta en Pontevedra, Cores Tourís, o el alcalde de Cambados, Luis Aragunde, entre otros.

Tristeza > Los asistentes al sepelio transmitieron su pésame a la familia de Sánchez-Agustino. El fallecimiento de este vilagarciano ilustre tiñó de tristeza a la comarca arousana, cosnsciente de la importancia de la obra, compromiso y trabajo que desarrolló a lo largo de su vida por esta comarca, con la Ruta Xacobea como broche de oro a esta trayectoria.

El cementerio de Rubiáns era ayer un espacio donde la consternación era evidente al dar la despedida al presidente de la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla.

Precisamente, las entidades y organismos implicados en este organismo tendrán ahora que redoblar sus esfuerzos para mantener el Remonte, un acto que nació del compromiso de José Luis Sánchez-Agustino y que fue uno de los mejores exponentes en el Estado y el extranjero de la comarca arousana. Un mérito y un logro que corresponde al ilustre vilagarciano que la Ría de Arousa despidió ayer.

DIARIO DE AROUSA, 19/01/10

Funeral en San Francisco por Sánchez Agustino.

Amigos y familiares despidieron al fundador de la Ruta do Mar de Arousa

El funeral se celebró en la iglesia de San Francisco, en Santiago, y el entierro en Vilagarcía de Arousa

Numerosos amigos y familiares de José Luis Sánchez Agustino se reunieron ayer en la iglesia de San Francisco para asistir al funeral por el que fue fundador de la Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Ulla, una iniciativa que ha promovido de forma incansable durante décadas, rememorando la tradición de la Traslatio del Apóstol por mar y remontando el Ulla hacia Compostela.

Los restos del conocido abogado, escritor y licenciado en Geografía e Historia recibieron sepultura en el cementerio de Vilagarcía de Arousa, en el entorno en el que nació y a cuya promoción dedicó su esfuerzo.

Sánchez Agustino, padre de seis hijos (uno de ellos concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Santiago) fue subdirector de la Caja de Ahorros de Compostela y jefe de la Obra Social. También fue subdirector del Departamento de Atenciones Sociales de Caixa Galicia.

EL CORREO GALLEGO, 19/01/10

Adeus a Sánchez Agustino.

POR MASITO BEIR? TESOREIRO DA RUTA MAR DE AROUSA-ULLA.

O mundo xacobeo está de loito, foise unha das persoas que máis se preocupou de exteriorizar e dar a coñecer unha das vías máis emblemáticas do Camiño, dicía el «a máis importante», cal era a do mar. Foi na Toxa, no ano 1963, cando presentou a idea que tanta repercusión alcanzou, a Traslatio desde Jaffra a Iria Flavia dos restos do Apóstolo serían o alfa do que é a actual Fundación da Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, na que 22 concellos son membros.

? longo da súa vida ás súas preocupacións foron a familia, o seu traballo e a Fundación. Precisamente faleceu na súa casa horas despois de estar reunido cos membros da executiva, Antonio González Millán, e o que suscribe, os que tamén fomos testigos da conversación telefónica mantida co xerente do Xacobeo, Ignacio Santos.

Foi un home dinamizador da vida cultural compostelana nos tempos na Aula de Cultura de Caixa Galicia, e antes o fora en Vilagarcía, no Club de Vela.

Vaia a miña humilde homenaxe a unha persoa coa que compartín moitas vivenzas e do que aprendín moito no cotián acontecer da vida. Engrandeceu a Ruta coa organización dos remontes anuais por mar e río, as xornadas xacobeas, premios de fotografía e investigación e as viaxes institucionais realizadas por España, Francia, Italia e Portugal. A Ruta queda sen o seu capitán. Que o Apóstolo o acompañe na súa singladura.

EL CORREO GALLEGO, 19/01/10

Un aparatoso accidente en el cruce de Setecoros se salda sin heridos graves.

En el vehículo siniestrado viajaban dos mujeres, dos niños y un bebé

Un aparatoso accidente registrado a última hora del sábado en el controvertido cruce de Setecoros, en Valga, se saldó ayer sin heridos de consideración. Al parecer, y según fuentes del servicio de emergencias, el Citröen Xsara de color granate se salió de la calzada por motivos desconocidos empotrándose contra una de las cunetas. En ese momento viajaban en el turismo, además de la conductora, otra mujer, dos niños y un bebé de cuatro meses que no recibió daño alguno pese a la gravedad del impacto. Todos los ocupantes son vecinos de la localidad vecina de Pontecesures.
Hasta el lugar se desplazaron de inmediato efectivos de Protección Civil de Valga, así como dos patrullas de la Guardia Civil de Tráfico y una ambulancia que atendió a los accidentados en un primer momento para trasladarlos luego al centro de salud más cercano donde se comprobó que no tenían heridas y que estaban perfectamente.
Dado que la aparatosidad del siniestro fue importante, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico se vieron obligados a regular la circulación para evitar más accidentes en un cruce que es uno de los puntos negros en cuanto a siniestralidad del municipio valgués.

FARO DE VIGO, 18/01/10