Salva o Tren se opone a que el servicio de cercanías en Vilagarcía transcurra por la línea de alta velocidad.

La plataforma Salva o Tren, que acaba de crear una coordinadora en Vilagarcía, se opone a la pretensión del gobierno local de que tanto las cercanías como la alta velocidad utilicen la vía del AVE entre Vilagarcía y Catoira. Y justifica su postura en que los anchos de vía son incompatibles.
Tal y como indica esta entidad, en el 2012 se estrecharán las vías del AVE (ya que se están construyendo con un ancho polivalente) y los trenes actuales de cercanías y mercancías no podrán utilizar esa vía, por lo que habría que renovar toda la flota, cuando cada uno de los trenes cuesta en torno a los ocho millones de euros. Pero además, la infraestructura del AVE no pasa por los pueblos, va por lo montes, por lo que no daría servicio a los núcleos de población. Pero aún en el caso de que se pudiese usar el mismo ancho de vía, la coincidencia del AVE con las cercanías y el transporte de mercancía supondría una saturación de la línea que haría imposible compatibilizar todos los tráficos. Además, el uso de la vía del AVE para las cercanías impediría la transferencia a la Xunta de ese servicio.
Todos estos argumentos que defiende Salva o Tren se presentarán en la reunión que el día 16 de este mes mantendrán miembros de la plataforma con representantes del Ministerio de Fomento en Madrid. Por una parte, solicitarán que Fomento no estreche la vía del AVE mientras no haya una infraestructura independiente para mantener las cercanías, lo que permitiría compatibilizar los recorridos cortos con la alta velocidad. Una vez conseguido ese objetivo, la plataforma reivindica la creación del ente ferroviario gallego con la apertura de nuevas paradas para dar servicio a todos los núcleos de población.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/09

Salva o Tren tiene una nueva coordinadora en Vilagarcía que tratará de evitar la senda verde.

Salva o Tren suma una nueva adhesión en Vilagarcía, donde se creó una nueva coordinadora que se suma a los 17 colectivos vecinales que ya formaban parte de la entidad creada en defensa del tren de cercanías en la red del Eixo Atlántico. como llevan haciendo los vecinos de Portas desde hace tiempo, el nuevo colectivo vecinal creado en Vilagarcía luchará por la continuidad de las distancias medias y cortas en el servicio ferroviario, en peligro por la llegada de la alta velocidad, que ya implicó el cierre de la estación de Portas y podría suprimir en el futuro nuevos servicios.
Saslva o Tren «con su vocación aperturista, pretende crear una red territorial en Galicia de colectivos vecinales junto con el mayor número de asociaciones ya consolidadas y comprometidas en defensa del transporte público mediante el tren normal». con la adscripción del colectivo vilagarciano aumenta la presencia de la entidad en la comarca de O Salnés, una entidad que nada tiene que ver con la comisión en defensa del tren de cercanías y de la que forman parte la mayoría de los concellos afectados por la supresión de las cercanías junto con la asociaión Amigos del Ferrocarril.
Salva o Tren ya adelanta que el principal objetivo de la coordinadora vilagarciana será evitar que se levanten las viejas vías en Vilagarcía par construir la senda verde que promueve el Concello a su paso por Carril y Bamio. La plataforma cree, además, que hay intereses urbanísticos en esa iniciativa, por lo que también se mantendrán vigilantes para evitar «que empresas inmobiliarias especulen con los terrenos que fueron expropiados en su día a personas honradas por un beneficio ciomún, el tren».

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/09

Alcohólicos Anónimos para todos los municipios de la zona.

Usuarios de Brión, Ordes o Padrón se reúnen en su sede de la rúa Hospitaliño y aclaran que con voluntad se puede atajar la adicción

Alcohólicos Anónimos nació en Ohio, de la mano de un corredor de bolsa y un cirujano, en 1935. En Santiago, existe desde hace catorce años como base central que abarca todo Tierras. Carlos, Luis y Vicente son algunos de los miembros que acuden cada semana desde Ordes, Padrón o Brión, para reunirse en la sede de la asociación en Compostela, situada en la Rúa do Hospitaliño (teléfono 622 123 671) donde comparten sus experiencias y se ayudan mutuamente en la superación de su adicción. Todos llevan ya varios años sin probar el alcohol. Sin embargo, el camino hacia la sobriedad no es nada fácil, sino largo y abrupto.

En Alcohólicos Anónimos encontraron un refugio. Aprendiendo a encontrar el apoyo en el otro. Viendo reflejada en la realidad ajena la suya propia, sus mismos demonios y debilidades. Pero al mismo tiempo, idéntico afán de superación. «Aunque esto parezca algo altruista y desinteresado, ayudando a los demás nos estamos ayudando en realidad a nosotros mismos», reflexionan.

Quince años sin acercarse a una botella que atrae a ricos y a pobres
Entre los testimonios de afectados en Tierras destaca el de Vicente, quien afirma con orgullo que no prueba una gota de alcohol desde que marcara el número de Alcohólicos Anónimos hace quince años. Recién cumplida la cincuentena, reconoce el complejo de culpa para con los suyos que atormenta a cualquier alcohólico.
En el caso de Carlos y Luis, la sobriedad dura ya dos años. Ambos señalan el hecho de que, en contra de la opinión generalizada, el alcoholismo no hace distinciones en términos de clase social o posición: entre sus víctimas figuran empresarios, médicos, abogados o asalariados, y no entiende de sexo o edad.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/10/09