O 12 de outubro, día festivo, tamén abrirá a sala de festas cesureña. Actuará ese día a orquestra Pontevedra.
Sociedade
Alfonso Diz, anestesista en el primer nacimiento por cesárea natural en el Hospital do Salnés.
Es una novedosa iniciativa que trata de imitar al máximo el parto vaginal.
El Hospital Comarcal de O Salnés ha llevado a cabo la primera «cesárea natural», una intervención quirúrgica que trata de facilitar y mejorar los nacimientos, propiciando el contacto inmediato entre el recién nacido y su madre. Fruto de esta iniciativa vino al mundo una niña llamada María que pesó 3,250 kilos y midió 50 centímetros, según explica su padre.
Se trata de la primera cesárea natural practicada en la provincia, y puede que la primera intervención de este estilo efectuada en toda Galicia, pues se trata de una técnica muy novedosa, según indican enfermeras, matronas y médicos.
En el Hospital Comarcal no se hablaba ayer de otra cosa, pues esta intervención se considera «un paso muy importante» para seguir consolidado a estas instalaciones como «Hospital amigo de los niños», después de haber incorporado en los últimos años una banqueta que permite el parto en posición vertical y una bañera de dilatación con el objetivo de humanizar el parto.
Una cesárea natural es una intervención que persigue imitar en todo lo posible al parto vaginal. La idea se desarrolló en Gran Bretaña y puede decirse que está aún en fase de implantación. Básicamente consiste en extraer al niño por cesárea y permitir que entre inmediatamente en contacto con la madre, sin tener que esperar durante varias horas hasta que ésta se despierte de la anestesia.
Según los profesionales médicos, «con la cesárea natural el niño sale del útero, y si está sano, vigoroso y con llanto se le pone ya a mamar». Se hace siempre en cesáreas programadas y que no entrañan riesgo alguno para el bebé o la madre.
Durante la operación, que como novedad también permite la presencia del padre en quirófano, los progenitores ven cómo el niño sale al exterior. El cordón umbilical «se corta en largo», y aún con la pinza, y antes de limpiar al recién nacido, éste es colocado sobre las mamas, cubierto con una toalla.
Todo esto, lógicamente en un ambiente completamente estéril, ofrece mayor satisfacción a los padres, favorece la lactancia materna y estimula el desarrollo psicoafectivo del niño, según los investigadores.
Hay que destacar la importancia de que los padres puedan ver cómo el niño sale por la incisión de la barriga, aunque en el caso concreto de María, la niña de Vilagarcía nacida por cesárea natural, no pudo ser así, ya que la pequeña venía de nalgas.
Así lo indicó su padre, que ayer permanecía junto a su mujer y la pequeña en el Hospital de O Salnés. Prefiere no dar sus nombres, pero indica que ambos tienen 33 años y relata la experiencia como «algo muy bonito y emocionante».
Esta pareja vilagarciana considera que «con la cesárea natural se favorece el contacto humano y el contacto piel con piel» entre madre y recién nacido, ya que empieza a mamar inmediatamente, «en cuanto sale de la barriga».
El padre añade que «el parto estuvo asistido por el doctor Emilio Cabo y el anestesista Alfonso Diz, a los que estamos muy agradecidos».
Todo empezó cuando le preguntaron si quería presenciar la operación. «Acepté, y mientras preparaban a mi mujer para la operación yo esperé en una sala, donde me pusieron gorro, mascarilla y todo lo demás, como si fuera una enfermera… antes de empezar a cortar la barriga de mi esposa me metieron en la sala de operaciones y estuve en todo momento a su lado».
Señala este orgulloso vilagarciano que «en apenas diez segundos la niña ya estaba fuera y sobre el pecho de la madre, por lo que creo que se trata de un contacto directo muy positivo para las dos, ya que se evita la incertidumbre y esa espera, a veces durante varias horas, cuando se llevan al recién nacido después de la cesárea y mientras la madre despierta».
Con la cesárea natural también se llevan a los niños para someterlos a todo tipo de prueba, pero es después del primer contacto materno, lo que facilita su adaptación al mundo exterior y de ahí sus similitudes con el parto vaginal.
«En este hospital prima mucho todo lo que sea apoyar a los niños, desde la lactancia materna hasta los nuevos sistemas de atención al parto, por eso hay tantas mujeres de fuera que quieren venir a dar a luz a este centro», termina el padre.
FARO DE VIGO, 10/10/09
Sociedade
El PP denuncia que el Estado deja el tren de cercanías sin partida presupuestaria.
El portavoz del grupo parlamentario del PP, Alejandor Gómez, denunció que los presupuestos del Estado 2010 no destinan un sólo euro al plan del tren de cercanías de Galicia. «Fomento incluye una partida de 800 millones para este servicio en el conjunto del Estado, de los que a nuestra comunidad le corresponden cero euros»
Gómez Alonso explicó que su partido considera la implantación de las cercanías un objetivo irrenunciable, ya que constituyen «el eje central para conseguir un servicio de transporte público de calidad. El PP apuesta por la utilización del tren como una de las alternativas más efectivas frente al uso del coche y por tanto frente a los colapsos viarios y a favor de la seguridad».
El portavoz popular considró un agravio que Galicia siga sin cercanías en 2010, «un agravio comparativo con otras comunidades donde se deidcan importantes recursos para mejorar servicios ya implantados».
FARO DE VIGO, 10/10/09
Sociedade
Fomento tiene presupuestado el levantamiento de la vía vilagarciana.
Aunque el Ministerio de Fomento llegó a prometer a la Xunta que no habría más desmantelamiento de vías en Galicia. el presupuesto del proyecto de la Alta Velocidad para vilagarcía incluye una partida para el levantamiento del actual trazado, según confirmaron fuentes del gobierno local a Diario de Arousa.
Pero se lleve a cabo o no la desafectación, Ravella confía en que eso no lleve implícito ni el fin del tren de cercanías ni mucho menos de la conexión ferroviaria con el muelle de Ferrazo.
Más allá de la elección de soluciones técnicas, que entienden deben ser definidas por Fomento, desde el gobierno de Vilagarcía se quiere dejar claro que su prioridad es ahora continuar con la ronda de conversaciones con todos los organismos implicados destinada a definir su posición en el debate. Aunque el concejal Marcelino Abuín sigue recalcando que para Vilagarcía el levantamiento de la vía supone una «oportunidad única».
«Todos los intereses locales, incluídos los de Vilagarcía, son legítimos. Nosotros no queremos que Catoira o Pontecesures pierdan ese servicio pero consideramos que hai opciones compatibles con los intereses de ambos, como el uso del tranvía, explica. En su opinión, «la comunicación moderna de cercanías para por la alternativa de un tranvía y eso es compatible con la Senda Verde, el víal alternativo a Rosalía de Castro y también con los intereses de los municipios vecinos».
DIARIO DE AROUSA, 10/10/09
Sociedade
«Si la vía no se levanta podría ser transferida y estar años abandonada».
Marcelino Abuín entiende que si el levantameinto de las vías no se realiza al compás de las obras de Alta Velocidad, Vilagarcía corre el riesgo de que Fomento transfiera este tramo a la Xunta y acaben siendo abandonadas durante años.
El edil vilagarciano explica que mientras que el Estado es competente en el transporte entre Comunidades Autónomas y con el exterior, la Xunta tiene la competencia en los traslados dentro de Galicia. Por lo tanto, Fomento podría transferir a la Xunta un ramo que, tras la llegada de la Alta Velocidad, sólo unirá poblaciones gallegas entre sí.
El problema, para el edil, es que esa línea puede no resultar rentable a la Xunta, que tendría que ocuparse de su mantenimiento: «Una vez que exista una línea que una vilagarcía con Santiago en 18 minutos, van a ser muy pocos los vilagarcianos que cojan un tren que pare en todas las estaciones» Hay datos de Renfe que avalan que, simplemente con la reducción del tiempo que supuso el trayecto entre Vilagarcía, Pontevedra y Vigo, una vez que se realizaron mejoras en la red, la venta de billetes de tren en ese tramo sur se dispararon un 20%».
DIARIO DE AROUSA, 10/10/09
Sociedade
Andrés Quintá estuvo ayer en Vilagarcía en la inauguración de Fexdega
Vemos a Andrés con las autoridades en el stand de Extrugasa.