El equipo infantil de fútbol del Pontecesures, encuadrado en el Grupo 7 de la zona de Santiago.

Se hizo pública la composición de este grupo para la temporada 2009/2010. Jugarán los siguientes equipos:
Flavia
Calo
Esclavitud
Dubra
Bastavales
Bertamiráns
Dodro
Xuventude Oroso B
Cordeiro
Callobre
Furia
Pontecesures
Rois
Milladoiro

El Pontecesures C.F, también inscribió equipos en pre benjamín, benjamín y alevín. Aún no se conocen los equipos participantes.

El 70% de los escenarios móviles para grupos y orquestas se fabrican en Padrón.

Interior del taller de ODL en el que se fabrican los escenarios móviles.

El grupo ODL, con sedes en el polígono de Picusa, Cesures y Madrid, es líder en el ramo·· La firma del empresario Juan José Castaño, produce una media de veinte unidades al año

El 70 por ciento de los escenarios móviles en los que realizan sus conciertos reconocidos grupos y orquestas a lo largo de toda la geografía española se construyen en un taller ubicado en el polígono de Picusa en el municipio de Padrón. El fabricante es el grupo ODL, creado en el año 2004 por el empresario Juan José Castaño, y que cuenta con tres sedes en Padrón, Cesures y Madrid. La marca ODL, que fabrica una media de 20 escenarios al año, con un coste por unidad que oscila entre los 70.000 y los 120.000 euros (montaje a parte), es líder en este sector y exporta sus productos, además de por todo el Estado a Portugal y Francia.

Con una plantilla de 28 trabajadores, que aumentó un 20% en el último año, según datos facilitados por el empresario, y una facturación anual que ronda los 3,6 millones de euros, el grupo ODL está formado por tres empresas dedicadas cada una de ellas a diferentes campos de trabajo.

Una de ellas, Talleres ODL, es la dedicada a la fabricación de escenarios móviles, carrocerías de camiones y plataformas, construcciones metálicas, remolques y trabajos realizados a medida.

El cliente puede elegir entre modelos diferentes, que se realizan en gabarra; en remolques especiales o en camiones rígidos. Los escenarios están dotados, según explicó Juan José Castaño, con todas las medidas de seguridad del mercado. El «éxito» lo basan en un equipamiento de alta calidad, integrado por pisos en tablero finlandés de grandes prestaciones, generadores de corriente trifásica, luces interiores de serie, chapeado de poliéster liso en color a elegir «y un sinfín de cualidades que los hacen insuperables en su campo», según explica el empresario.

Asentada en el polígono Picusa de Padrón, ODL cuenta con unas amplias instalaciones con más de 2.500 metros cuadrados y con una maquinaria con la más alta tecnología. La capacidad de producción de escenarios puede ser de tres totalmente acabados por mes dependiendo de la carga de trabajo, según el responsable de la empresa. Si el comprador lo solicita la compañía afirma estar en capacidad de hacer la entrega del pedido con un mes de plazo desde que se realiza la solicitud en firme.

En la fabricación de estos llamativos escenarios, demandados tanto por orquestas y grupos musicales como por compañías que luego los destinan al alquiler, la firma ocupa a la mayor parte de su personal. ODL lleva fabricado más de 100 escenarios para distintos lugares de España y exporta a Francia y Portugal.

MODELO DE NEGOCIOUn grupo especializado, también, en la producción en aluminio soldado, remolques e instalación de portales

.La primera de las empresas que se puso en marcha dentro d el grupo ODL fue Aluminios JJ Castaño SL, con sede en Cesures. Nace en el año 2004 y se dedica principalmente a la fabricación de todo tipo de trabajos en aluminio soldado. Entre sus productos más destacados se encuentran portales, cancillas, rejas, balcones y trabajos especiales.

Además de Talleres ODL, puesta en marcha en 2005 para la fabricación de los escenarios, el grupo se completó con Castaño Automatismos, empresa que nace en mayo del 2008, con sede en Madrid, y que es la encargada de distribuir e instalar portales seccionales y automatismos para todo tipo de portales que existen actualmente en el mercado.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

Padrón da el pistoletazo de salida a las fiestas del Santiaguiño con el tradicional derbi asnal.

La capital del Sar está calentando los motores para celebrar por todo lo alto las fiestas del Santiaguiño, que coinciden con las del Apóstol compostelano. El programa incluye el día 24 el tradicional derbi asnal que este año cambia, de forma experimental, de escenario. Del casco histórico se traslada al Espolón. El día 25, ya en el monte, habrá los concursos de baile tradicional y gaiteiro solista, la sardiñada, las misas y el jolgorio. Por la noche, A Arreixeira, Mercedes Peón y Quempallou pondrán el movimiento al festival folk.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

La música folk llega de la mano de A Arreixeira.

Introdujeron los acordeones y las gaitas en su primer trabajo

La agrupación A Arreixeira al completo con las vestimentas apropiadas de la tradición

A Arreixeira es un grupo de música folk procedente de Padrón dedicado a la música gallega y que presenta en las fiestas de O Santiagüiño su primer trabajo discográfico, el cual lleva el mismo nombre que la agrupación y salió al mercado hace apenas dos meses.

Este conjunto está formado por diez personas de diferentes edades, entre los 18 y los 40 años, con un gusto muy especial por la música tradicional. Uno de ellos es Esteban, que nos cuenta cómo surgió A Arreixeira. «Alrededor del año 1991 una asociación de comuneros de montes de la zona impulsó el grupo que hoy seguimos manteniendo, ya que además de los que tocamos para el disco están todos los niños y mayores que reciben clase en el mismo local», aclara.

El nombre del grupo viene dado por la zona en la que se sitúa el local de ensayo, ya que es conocida por este nombre y así decidieron los primeros componentes determinar el grupo musical que se estaba desarrollando.

La Asociación de vecinos de Iria dispone de un local en Arretén que es en el que ensayan y reciben clases variadas, de pandereta, de música tradicional… Los miembros que realizaron el trabajo discográfico ensayan una vez a la semana, «suele ser los miércoles a las 19.30 horas».

Felisa es la profesora de este grupo de folk, y está desde el principio impartiendo clases, hace ya diecisiete años de eso. «En las clases hay personas de todas las edades, desde niños a personas de mayor edad, que tienen un gusto por este estilo de música y por los diferentes instrumentos que los acompañan», explica Felisa.

«No es el primer disco que crean, hace varios años participaron en otro trabajo que estaba compuesto por colaboraciones de distintos grupos que recibía el nombre de Esta noite hai un serán», comenta.

En este primer disco propio el grupo A Arreixeira intentó mezclar lo tradicional con lo nuevo, ya que además de panderetas y voces, introdujo instrumentos como las gaitas o los acordeones. La mayoría de sus componentes están en el grupo desde el principio por lo que quisieron que este t fuera una culminación a tantos años de música.

Esteban comenta que «abarca todo lo tradicional pero incluye cuatro piezas con arreglos nuevos instrumentales».

Presentación oficial

A Arreixeira se creó durante este año, y se terminó hace apenas dos meses, que fue cuando se dio a conocer. No tuvieron la oportunidad en aquellos momentos de hacer una presentación por lo que el grupo folk la realizará por todo lo alto en las fiestas de O Santiagüiño de Padrón, será el día 25 de julio en la Plaza de Macías.

La actuación tendrá lugar a partir de las 23.00 horas, y estarán acompañados de artistas mucho más consagrados como Mercedes Peón y también por el grupo Quempallou, que actuarán a continuación. «Es importante la oportunidad que se nos da, ya que somos primerizos en ésto. Somos sólo un grupo de vecinos que disfrutamos con la música «, comenta.

Esteban reconoce que están ansiosos por la actuación en el Santiagüiño y que ensayan para ultimar los preparativos.

Por ahora no cuentan con más proyectos ya que «esto es muy familiar», pero tienen expectativas en que el disco funcione bien por la ilusión que han puesto en él y «si salen nuevas actuaciones pues nosotros estaremos muy contentos», confirmaba a este semanario.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

Padrón se trasladó al Medievo.

Juglares, trovadores, bufones y acróbatas se han mezclado con los turistas en la V Feria·· Los pasacalles y fuegos artificiales pusieron el broche a la fiesta en un domingo aguado

Los caballeros de la Edad Media se batieron en los vistosos torneos que llamaron la atención del público

Durante tres días, juglares y trovadores, bufones y acróbatas han recorrido y llenado de colorido las calles de la capital del Sar sumergiendo a los vecinos y turistas en la Edad Media. En la V Feria Medieval, alrededor de 65 puestos de artesanía, alimentación o de trabajo del cuero, han decorado el casco histórico y las banderas y estandartes han lucido en las fachadas de la villa.

Padrón se adentro en la época medieval durante el pasado fin de semana en una V Feria Medieval en la que los torneos, teatros de calle, espectáculos y, por supuesto, los disfraces de los vecinos que se sumergían en la Edad Media, llenaban de colorido el casco histórico de la villa.

El festival comenzó el viernes, día 10 a las 18.30 horas con un gran desfile de inauguración, donde se leyó el pregón y bufones y malabaristas estuvieron acompañados por músicos medievales que recorrieron todo el mercado. La jornada continuó con un pasacalles musical a cargo de Rumbía y con una exhibición de cetrería. A la noche, los padroneses pudieron disfrutar con el espectáculo de fuego, La fuerza del mal.

El día 11, la apertura del mercado corrió a cargo de Medieval Castle y Rumbía Músicos y a continuación la guardia del mercado tuvo una rencilla con una pareja de ladronzuelos que intentaron realizar miles de engaños. Destacar en esta jornada el gran torneo medieval, a cargo de Legend especialistas, que tuvo lugar a las 20.00 horas y que atrajo gran cantidad de público. El espectáculo nocturno, El corazón de fuego, tuvo lugar a las once de la noche.

La lluvia no aguó el domingo el cierre medieval en Padrón, que vivió los pasacalles y exhibiciones y una actuación teatral en el mercado con el pase La prima note, en el que se realizó una boda en la plaza del pueblo con fiesta y buen humor. Los fuegos de Art-Monium y los pasacalles pusieron por la noche el broche a la fiesta.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09