Avalancha de solicitudes para el Taller de Empleo de Valga: 107 en apenas cuatro días.

El Concello de Valga recibió durante esta semana una auténtica avalancha de solicitudes para participar en el Taller de Empleo ??Camiño de Santiago II?, que se pondrá en marcha en verano. A mediodía del jueves, apenas cuatro días después de abrir el plazo, ya eran 107 las persoas que habían cubierto los impresos.

Un total de 91 personas acudieron a la oficina de la técnica de empleo a inscribirse, mientras que otras 16 optaron por acercarse hasta el Auditorio, donde también se recogen las solicitudes de plaza. Los demandantes no sólo son valgueses, sino también personas de otros municipios de la comarca y de la provincia, como Poio.
Entre los apuntados son mayoría las mujeres, aunque se ha percibido un incremento del porcentaje de hombres con respecto a otras actividades formativas similares realizadas hace años en Valga. Dominan también los mayores de 35 años y todos están en situación de desempleo, requisito imprescindible para poder optar a una de las 26 plazas del taller. Las profesiones que desarrollaban antes de quedarse en paro son de lo más diverso, aunque un grupo amplio llegan derivados de la rama de la construcción. También se detectó un número importante de personas que se quedaron sin su empleo en fábricas o en cadenas productivas de distintos sectores.

La técnica de empleo de Valga, María José Devesa, achaca esta enorme demanda al incremento galopante del paro en el último año, lo que lleva a los demandantes de empleo a buscar alternativa en actividades formativas como esta. Además destaca que, actualmente, en el marcado de trabajo ??atópase moita xente que non ten un profesión definida, xa que cando eran nenos o seu obxectivo era saír do colexio para traballar nos aluminios e gañar cartos de forma fácil e rápida?. Estas son las personas que ahora se encuentran con mayores dificultades a la hora de encontrar trabajo, añade.

El plazo para solicitar una plaza en el Obradoiro de Emprego seguirá abierto tanto en el Concello como el Auditorio. Paralelamente, se formará una comisión de valoración, integrada por técnicos de la administración municipal y también de la Xunta, que se encargará de llevar a cabo el proceso selectivo y de elegir a las 26 alumnos que finalmente podrán participar en el taller, que contará con tres módulos: albañilería, carpintería y jardinería.

Próximamente también se abrirá el plazo para elegir al personal docente: el director, un tutor y un monitor por cada módulo. Los aspirantes deberán presentar su solicitud y su currículum en el INEM. La selección corresponderá también a la comisión de valoración formada por representantes del Concello y la Consellería de Traballo.

DIARIO DE AROUSA, 02/05/09

La ruta de motos clásicas se consolida con el buen tiempo.

Casi 180 máquinas antiguas salieron de Padrón para recorrer 120 kilómetros

«Foron e chegaron e iso é o que conta». Este fue uno de los muchos comentarios de los participantes que ayer cubrieron la tercera ruta de motos antiguas que organizó el club Terras de Padrón y que logró dar cita a un total de 178 máquinas clásicas, un «éxito rotundo», tal y como decía otro de los que asistieron a la cita. A ese éxito contribuyó, en gran medida, la buena climatología de modo que, como dijo uno de los responsables del club Terras de Padrón, Manuel Martínez Azpiazu, «o bo día dounos a vida». A las 178 máquinas clásicas hay que añadir en torno a una veintena más de motos, en este caso de la organización, para que todo saliera como salió: a la perfección.
El único pero que pusieron algunos de los participantes, y que así reconocieron desde el club organizador, fue la excesiva longitud de la ruta de modo que, desde Padrón y hasta Corrubedo, las motos clásicas, todas ellas con más de 25 años de antigüedad, recorrieron en torno a 120 kilómetros, casi el doble que en otras rutas. «O certo é que o percorrido foi un pelín longo», dijo Manuel Martínez. «O que quería moto, hoxe tivo moto», añadió el representante del club.
Dada la longitud del recorrido, más de uno estaba maravillado con la capacidad y «aguante» de las máquinas antiguas, en algún caso auténticas preciosidades como coincidían en señalar al ver una BMW con sidecar, en este caso procedente de Portugal, país que volvió a participar en la ruta con 10 máquinas. Otras que llamaron especialmente la atención fueron una de la marca DSA o una Harley Davison. La más antigua de todas era de los años 1930.
Arranque frustrado
No obstante, no todas las máquinas lograron cubrir el trayecto de ida y vuelta de modo que unas pocas, menos de una decena, se quedaron en el camino y tuvieron que volver a Padrón en el coche-escoba. También hubo alguna que ya no logró tomar la salida por lo que dejó frustrado a su propietario y más todavía al comprobar la satisfacción de los que sí participaron en la ruta. Lugo, Ourense, Vigo y A Coruña fueron algunas de las ciudades de origen de los participantes, entre los que también estaban los propios socios del club de motos antiguas Terras de Padrón, que ya piensan en una nueva edición.
«Esta é unha afición como outra calquera», decía un joven nada más llegar al hotel padronés en el que los participantes compartieron una comida, muchos de ellos acompañados de familiares que se acercaron hasta el lugar o, bien, siguieron la ruta desde un autobús contratado por la organización. «Todo saleu a pedir de boca», fue otro de los comentarios que se escucharon al finalizar sobre las cuatro de la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/09

El trayecto de la capital del Sar a Corrubedo, de un sólo tirón para satisfacción de los aficionados.

Volver Vespas y otras preciosidades de más de 25 años dieron ayer una nueva satisfacción a sus propietarios después de cubrir un trayecto de 120 kilómetros por los concellos de Padrón, Rois, Dodro, Cesures, Valga, Catoira, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira, hasta Corrubedo. Las motos hicieron el viaje de ida de un solo tirón lo que, para muchos, fue todo un mérito. En Ribeira, el Concello invitó a los participantes a un refrigerio, lo mismo que hizo una cofradía de mejilloneros en Rianxo. En esta edición, hubo matrimonios que viajaron en la misma máquina aunque, de cara al próximo año, las mujeres se plantean realizar la ruta en solitario.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/09

Un adolescente de 16 años aparece muerto en su casa de Dodro.

Un adolescente de 16 años, P.P.V., fue encontrado ayer muerto en su casa de la aldea de Reboiras, en el municipio de Dodro, por causas que no trascendieron. Tras avisar la familia al 061, hasta la vivienda se desplazó una ambulancia del Punto de Atención Continuada de Padrón y un helicóptero medicalizado, así como la Guardia Civil de la capital del Sar. No obstante, nada se pudo hacer por salvar la vida del menor, que ya estaba fallecido cuando, según trascendió, lo fue a llamar su madre sobre la una de la tarde para que se levantara. Hasta el lugar también se desplazó el forense, que ordenó el levantamiento del cadáver, que fue trasladado hasta el Instituto Anatómico Forense de Santiago para practicarle la autopsia. Nada más conocer la noticia, numerosos familiares, vecinos y amigos del menor y de su familia se desplazaron hasta la vivienda para acompañar a los padres en un momento tan trágico.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/09

El PP critica la inoperancia de la Mancomunidad del Ulla-Umia de la que forma parte Pontecesures.

El Partido Popular denunció la inoperancia en la que, a su entender, el PSOE y el BNG han sumido a la Mancomunidad del Ulla-Umia. Los representantes del PP en los concellos de Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga se reunieron el pasado jueves por la noche en la azucarera de Portas para analizar la situación en la que se encuentra este organismo supramunicipal. El balance no podía ser más negativo desde la óptica de los populares.
El alcalde de Portas, Roberto Vázquez, señaló que la Mancomunidad no se ha reunido más que dos veces en dos años, cuando tenía que hacerlo cada dos meses, según sus propios estatutos, y que su función solo ha sido la de cobrar las cuotas.
El dirigente popular incidió: «Prometeron facer varias cousas coma un refuxio para animais abandonados, un parque de maquinaria ou un parque de bomberos». No obstante, el regidor de Portas aseveró que ninguno de estos proyectos se ha materializado, y que ni siquiera se han realizado progresos para iniciar los trámites de estos futuros servicios comunes.
Desde el punto de vista del líder del PP, la responsabilidad de esta situación es de los dirigentes de la Mancomunidad. Sobre este asunto, Vázquez hizo responsable de esta inoperancia a la presidenta del organismo supramunicipal, la alcalde socialista de Cuntis Fátima Monteagudo, y su vicepresidenta, la nacionalista Belén Pazos.
El regidor de Portas fue muy incisivo en sus críticas hacia los dirigentes de la coalición de gobierno de Cuntis. «Se como se ve non teñen gañas de traballar, que se vaian, que haberá outros que o saiban facer mellor», sentenció.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/09

El campanu madruga en Ximonde.

Fernández, izquierda, y Alberto Vieito posan con sus piezas.

En la primera jornada de la temporada de pesca en el Ulla se lograron cuatro piezas ·· Un asturiano realizó la captura inaugural, y un joven de A Baña abría después su historial de trofeos ··Ambos se acercaron a los cuatro kilos, el tercero, con 5, se sacó en Sinde

El coto de Ximonde, en la ribera del Ulla, vuelve a confirmarse como uno de los más prolijos en salmones. Si el año pasado se capturaron todas las piezas del cupo aquí, ahora, el preciado rey del río resurge en sus orillas en una nueva campaña.

Al filo de las ocho y media llegaba el primero del año. El afortunado fue, de nuevo, un asturiano, Leoncio Fernández, al que ya hace dos años le picara un salmón en el Ulla. «Para lo pequeño que es dio bastante trabajo», explicaba orgulloso de su pieza. Pesó 3,550 kilogramos. Ya el año pasado otro paisano suyo tuvo el honor de abrir la lista, con lo que el término campanu (con el que es costumbre designar en tierras de Asturias al primer salmón del año), cobra aquí cierta entidad.

Lo hizo con cebo, a base de quisquilla y miñoca, una técnica poco usada en el Ulla pero en la que los vecinos asturianos son unos verdaderos especialistas. Y como advertía el pescador, natural de Luarca aunque regenta una armería en Vegadeo, la pieza fue además la primera capturada en Galicia, ya que los salmones del Eo salieron todos en la orilla astur.

Y apenas dos horas después, un joven de A Baña, Alberto Vieito, capturaba el segundo, con algo más de peso. Le faltaron apenas veinte gramos para los cuatro quilos. Fue su primer salmón. «? como unha lotería, encima o primeiro día», apuntaba con satisfacción. No le dio la lata. Lleva años probando suerte con la caña y ayer por fin logró con cucharilla, arte que según los expertos suele dar buenos resultados en estas aguas del Ulla.

Ambos fueron salmones salvajes, que tras la captura, desde la orilla estradense de Paradela, pasaron el preceptivo trámite de guiado en el centro de precintaje de Ximonde. Allí los agentes de Medio Ambiente realizaron los controles de las piezas que serán protagonistas en las próximas semanas. Y al filo de las 11.15 caía otro en Sinde. Un pescador de Valga, Ernesto Oliveira, se estrenaba también con el tercero, aún mayor con algo más de 5 quilos. El cuarto de la jornada volvería a picar de nuevo en Ximonde, donde ya en la primera jornada de 2008 se agotó el cupo máximo el primer día, con cuatro salmones. Al cierre de esta edición sólo quedaba el coto de Couso (donde el cupo diario es de 6, igual que Sinde) por regalar a otra caña esa sensación triunfal cuando el rey del río muerde el anzuelo. En toda la temporada se podrán pescar 60. Aunque cuando se alcancen 50, Ximonde se cerrará para pesca sin muerte dejando los diez restantes para los otros dos cotos. Aficionados y curiosos se acercaban ayer a la ribera, donde el próximo fin de semana se celebra el concurso internacional de pesca de esta especie que, pese a todo, sigue remontando las aguas del Ulla.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/09