El Arca de Noé navega por Valga.

Todos los animales perdidos en el municipio valgués acaban acogidos en la sede de Protección Civil; por allí pasó un cerdo, un burro, un caballo y ahora, una oveja

Cuando los voluntarios de Protección Civil de Valga montaron la agrupación, seguro que tenían bien claro cuáles serían sus funciones. Ya se sabe, inundaciones, talas de árboles en la carretera, socorrer a las víctimas de los accidentes de tráfico y, teniendo en cuenta que por el municipio pasa el Camino de Santiago, también acompañar a los peregrinos.
Y hacen todo eso y más. Pero seguramente nunca pensaron que su sede se acabaría convirtiendo en un Arca de Noé y que en ella darían cobijo a todo tipo de animales. Pero al final, resultó ser una de sus especialidades. Ya les da la risa cuando un nuevo inquilino se acomoda en sus instalaciones. «Temos novidades -cuentan ya con retranca cuando se les llama por teléfono-. Esta vez tivemos que ir recoller unha ovella».
El rescate de todo tipo de bichos con cuatro patas viene de lejos, pero la conversión de su sede en un albergue de animales perdidos saltó a los medios de comunicación cuando el año pasado, más o menos por estas fechas, tuvieron que dedicar varios días a la busca y captura de un gorrino que llevaba tiempo vagabundeando por las fincas de Os Martores. Los vecinos ni se atrevían a cogerlo, porque el animal presentaba algunas heridas, y temían que tuviese alguna enfermedad. Al final, lo localizó un perro de uno de los voluntarios, de nombre Shin-Chan (el perro, se entiende) y lo trasladaron en un remolque acompañados de un veterinario que certificó que el gorrino estaba en buen estado. Por eso no tardó en encontrar dueño. Fue un vecino de la localidad el que se hizo cargo de los futuros jamones y de todo lo demás que ya se sabe que se aprovecha del cerdo.
A la carrera
Este año, el trabajo se le acumuló a los voluntarios. En el mes de marzo tuvieron que atrapar a un caballo que se había fugado de Valga a la carrera con la intención de irse a Padrón. Resulta que es allí donde vivía su anterior propietario, y se ve que el equino no estaba contento con su nuevo alojamiento y decidió mudarse a su antigua casa. Fueron muchos los conductores que se quedaron pasmados al cruzarse con un caballo que iba al galope por la carretera general. Finalmente, los voluntarios lo atraparon y no le quedó más remedio que volver al lugar del que había partido, a su pesar.
Marzo fue un mes atareado, porque pocos días después del suceso del caballo, empezaron a llamar los vecinos de Cordeiro diciendo que había un burro abandonado que llevaba días deambulando por las fincas. El asno les dio mucho trabajo, porque la gente llamaba indicando el lugar exacto en el que estaba, pero cuando iban a por él, ya había desaparecido. No lograron atraparlo hasta que un lugareño lo ató a un árbol a la espera de que fueran a por él.
Y para completar el Arca de Noé, o la casa de los Trotamúsicos, como ustedes prefieran, ahora toca una oveja. Como siempre, andaba perdida por las campiñas, pero esta vez no tardaron en dar con ella. Y también como siempre, se la llevaron a la sede y allí la tienen, en un alpendre anexo a la base. Los voluntarios esperarán unos días a ver si aparece el dueño. Si no es así, lo tienen claro. Para la próxima fiesta prepararán carneiro ao espeto .

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

Vecinos de Dodro denuncian que las caravanas de la Pascua continúan en el mismo lugar.

Vecinos de la zona de A Devesa, en Dodro, en las inmediaciones del río Sar, expresaron ayer su «malestar» debido a que, pese a que casi pasaron dos semanas desde que concluyeron las fiestas de la Pascua de Padrón, aún hay caravanas y camiones estacionadas en el lugar a pesar de que, según recordaron, el Concello padronés se comprometió a «deixar libre e limpa a zona antes do día 23 de abril».
Los vecinos explican que los dueños de las caravanas fueron a la feria del San Marcos de Noia y dejaron allí los vehículos estacionados, «coas molestias que ocasionan» entre las que mencionan, por ejemplo, que las lavadoras vierten el agua sucia a la propia calzada. «Isto é unha asquerosidade total», aseguran los afectados quienes, además, recuerdan que fueron en varias ocasiones al Concello de Dodro a protestar por la situación pero que el gobierno no les hace caso. En este sentido, también acusan a Padrón de «pasar olímpicamente de todo».
Estos vecinos también mostraron su «desacordo» con las declaraciones realizadas por el alcalde de Dodro Arturo Díaz en el pleno del viernes, en respuesta a una pregunta formulada por el PP. Díaz aseguró que «agradecemos a invasión das caravanas» y que se siente «orgulloso» de que los vecinos participen en las fiestas. El alcalde añadió que seguirá apoyando la instalación de las caravanas siempre que no causen «graves molestias».

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

Las humedades de un ático nuevo en Padrón desesperan a los propietarios.

La familia estrenó el piso hace menos de un año y ya desea abandonarlo debido a los problemas que tiene

Hace solo unos meses que el matrimonio formado por Alejandro Castro Rodríguez, de 56 años, y María José Estévez González, de 55 años, viven en su nuevo piso de Padrón, concretamente un ático del edificio Campo de A Barca, pero el tiempo fue suficiente para que hablen de que están hartos de vivir en él. Cuando lo compraron, en agosto de 2007 y en construcción, a María José le enamoró la claridad que iba a tener en un espacio en concreto, la cocina, después de vivir en un piso del centro de Padrón en el que dicha estancia daba al patio de luces.
Pero fue empezar a llover en enero y, con ello, comenzar el calvario de esta familia que asegura que «non podemos ter nada» en su casa, en alusión a que se le estropea debido a la humedad. O más que eso. En el salón, las grietas en las paredes, la pintura descolorida e incluso caída, así como un agujero a la altura del radiador, evidencian las deficiencias de la estancia, que los propios inquilinos atribuyen a un posible defecto en el tejado. «Cando chove moito, a auga corre pola parede abaixo e chega a facer un charco no medio do salón, como se fora na rúa». Por este motivo, al matrimonio ya se le estropeó el sofá.
Mención especial merece para ellos el gran ventanal por el que entra la luz que tanto le gustó a la mujer. En la parte superior de la estructura de aluminio, se pueden ver la marcas que evidencian que el agua corrió por la ventana abajo. «? unha vergoña», dice la propietaria quien asegura que tiene miedo de que la ventana se le venga abajo. Habla de que avisó en varias ocasiones al constructor para que le revisara las deficiencias y las subsanara, aunque sin éxito hasta hoy. Desesperada, la familia decidió acudir a la prensa ya que se pasó el invierno resfriada debido a la humedad que ni siquiera la calefacción es capaz de disimular, pese a que un mes pagaron casi 300 euros de consumo. «Así non podemos seguir», explica la titular del piso, quien se planteó dejar de pagar la hipoteca y abandonar su casa casi recién estrenada.
El problema de humedades que tiene esta vivienda, según denuncian sus inquilinos, podría extenderse a otras zonas del edificio. El presidente de la comunidad de vecinos remitió con fecha 1 de diciembre de 2008 una queja a la Consellería de Vivenda en la que exponía una serie de deficiencias, entre ellas «humidades internas». Asimismo, la comunidad contrató a un técnico que ya realizó un informe pericial de las deficiencias en la zonas comunes y ahora está pendiente de que inspeccione aquellas viviendas que así lo solicitaron. Además, el propietario de otro de los áticos también dirigió una reclamación al Instituto Galego de Consumo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

El constructor dice que no tiene constancia de las deficiencias.

La versión de los propietarios del ático y del propio presidente de la comunidad contrasta con lo que afirma el constructor del edificio Campo de A Barca. Este aseguró a este periódico que no tiene «constancia» de las deficiencias que denuncian los propietarios del ático y que, de aquellas que sí le constan, hizo las reparaciones oportunas. «Se a xente cala a boca ou vai a prensa, eu non me entero», dice el constructor quien cree que «se hai algún defecto nalgunha vivenda hai medios e formas de falar co constructor».
También recuerda que lleva muchas obras hechas tanto en Padrón como en otros puntos y que procura siempre que los clientes queden contentos. «Se hai unha equivocación, vaise a vivenda e repárase sen problema ningún». El constructor concluye que «levamos 30 anos facendo obras, non empezamos hoxe, e sempre traballamos para que os clientes queden contentos». No obstante, este no es el caso de Alejandro y María José quienes aseguran una y otra vez que dieron parte de las deficiencias al constructor y que incluso fue un trabajador a verlas, pero que «non fixo nada».

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

Alumnos del Xulián Magariños podrán participar en un «rafting» por el río Ulla.

Dentro del programa Maio en acción, la Asociación de Nais e Pais (ANPA) del instituto Xulián Magariños ha programado una bajada en rafting por el río Ulla para el 9 de mayo destinada inicialmente a alumnos de primero y segundo.
La sesión está previsto que se desarrolle a partir de las doce del mediodía y consiste en el recorrido desde el puente y coto de Sinde hasta la localidad padronesa de Herbón.
Para participar en esta actividad es preciso anotarse previamente en la conserjería del instituto. Los socios deberán abonar un coste de veinte euros y los no socios veinticinco; además tendrán que pagar el transporte necesario para la actividad.

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

O «Joyería Riveiro» de Pontecesures, vai de quinto na Liga de Veteranos

Tras gañar por 2 a 0 ao «El Buho Azul» en Pontecesures, o «Joyería Riveiro» ocupa a 5ª posición na Liga de Veteranos (grupo quinto), con 58 puntos.
Encabeza a táboa o «El Puente ACD» con 63 puntos, seguido por «Playa de Lagos», con 62, «Caldas CD Veteranos», con 60 e Rapidos de Xeve. con 59.
Os cesureños non cesa no seu empeño en acadar unha mellor posición.