El domingo, acto central de las celebraciones de la batalla de Casal do Eirigo.

El domingo, el programa de actos no dará tregua. Arrancará a las 10.30 horas con el desfile de las Alarmas en dirección a la capilla de la Salud y la presentación de las fuerzas y de los miembros de las Asociaciones Napoleónicas. Al mediodía tendrá lugar la toma de juramento a las alarmas presentes, siguiendo la fórmula localizada en el pazo de Buzaca y utilizada por las Alarmas de Peñaflor y a continuación se oficiará una misa solemne por el eterno descanso de todos los que murieron en la batalla de Casal do Eirigo.
A la una empezará al acto central. Habrá una salva de cañón desde el atrio de la capilla, desfile de los uniformados y marcha de redoble de tambor, revista a las tropas, izado de bandera e interpretación de himnos. Se procederá a la lectura de los méritos contraídos por los gallegos ante los franceses y el relato de los hechos acaecidos. Posteriormente se colocará una corona en el cementerio de los caídos. A las 13.30 horas está previsto el descubrimiento de una placa y la recreación de la batalla. La tarde comenzará como una comida campestre, la lectura de poesías napoleónicas y la entrega de despachos a las Alarmas de Casal do Eirigo.
El Concello pondrá a disposición de los vecinos autobuses para asistir a los actos. El sábado, con salida a las 18.00 horas y regreso a las 22.00 horas y el domingo, con salida a las 10.30 y regreso a las 14.30 horas. El programa del bicentenario está organizado por el Concello de Valga y la Asociación cultural Virxe da Saúde, con la colaboración de varias asociaciones vinculadas a la tradición napoleónica.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

Quinientas bajas de los franceses por cincuenta de los gallegos.

La batalla de Casal do Eirigo tuvo lugar el 27 de abril de 1809 cuando las tropas francesas que estaban en la zona de Pontevedra emprendieron la huida hacia el norte. En la obra Sucesos militares de Galicia 1809 se narra como los franceses fueron neutralizados al llegar a Cesures.
Aquella batalla, también llamada batalla de la Salud por su cercanía a la capilla del mismo nombre, se saldó con 500 bajas francesas mientras que el ejército gallego de García Barrio solo contó 50 víctimas mortales.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

La Pascuilla de Padrón vuelve a convocar a los amigos de Iria Flavia.

Algunos de los socios de Adina, en el aperitivo del Hotel Scala.

Ciento diez miembros de la Asociación Adina recorrieron las calles de la parroquia para revivir su infancia ·· Agustín Forján y Carmucha Fernández, agasajados

La iglesia de Iria Flavia acogía ayer la tradicional reunión anual de la Asociación Adina de amigos y amigas de Iria Flavia. Los 110 participantes, muchos de los cuales ya no viven en la parroquia padronesa, llegaron de varios puntos de España y del extranjero. Con invitación o sin ella, todos acudieron puntuales al encuentro que cada año tiene lugar durante la celebración del festivo sábado de Pascuilla.

Tras el feliz reencuentro, a las 11.00 horas de la mañana, la concuurrida comitiva recorrió las viejas corredoiras y calles donde jugaban cuando eran niños, reviviendo las aventuras que hoy son parte de sus propias historias personales. Posteriormente tocó misa, oficiada por el cura encargado de la parroquia, Anacleto Domínguez Suárez y, posteriormente, celebraron la comida de hermandad en uno de los salones restaurantes del hotel Scala, también del municipio de Padrón.

Durante la comida, como también es tradición, se agasajó a los socios más veteranos, que en esta edición fueron Agustín Forján y su esposa, Carmucha Fernández Muñiz. A los postres, el presidente, Alfonso Mella Varela, pronunció unas emotivas palabras, recordando los años de juventud en la amistad y en los sucesos de esa época. También habló María del Carmen Carballido, en nombre de su hermano José Carlos Carballido, que no puso estar presente.

Como marco a la fraternal ceremonia, se podía apreciar una nueva edición (la octava) de la exposición de fotografías antiguas en las que aparecen todos los socios de Adina -cuando eran niños-, que este año, como viene siendo habitual, aumentó su número de instantáneas.

«Cada año estoy más sorprendido de la convocatoria de la asociación», decía Alfonso Mella, presidente desde siempre -y ya son 17 años- por expresa voluntad del resto de los asociados. «Estoy muy orgulloso de ser el presidente de esta asociación».

EL DATO Boca a boca

La idea de reunir a esta gente surgió de tres amigos, en el casino de Padrón. El aviso se transmitió boca a boca y ya, en el primer encuentro, se reunieron sesenta personas.

Aporte de socios

Las familias numerosas, el cuartel de la Guardia Civil y la fábrica de lámparas Iria, aportaron integrantes a la incipiente asociación que aún sigue sumando adeptos .

EL CORREO GALLEGO, 19/04/09

Morreu Mª Luisa Agrasar, nada en Carreiras.

Aos 50 anos de idade, morreu, hoxe sábado, Mª Luisa Agrasar Castrelo, nada en Carreiras (no Quinteiro) e veciña da Retén, en Padrón.
Luisa estaba casada con Ramón García Baleirón, e os seus irmáns son Manolo, Sindo, José, Ramona, Carlos, Carmen e Marisol Agrasar Castrelo.
O seu cadáver está a ser velado no tanatorio Iria Flavia de Padrón. O luns día 20 de abril, ás 17:30 horas sairá a comitiva fúnebre para a Igrexa de Santa Mª a Maior de Iria, onde ás 17:45 horas, será oficiada a misa funeral. Recibirá sepultura no cemiterio do Santiaguiño do Monte de Padrón.

El rescate del «Abrente», de la cesureña Gama S.L. ya está adjudicado.

A pesar de que la identidad de la empresa, el presupuesto y los plazos continúan siendo un misterio que no se desvelará hasta el próximo lunes, día en que ya esté listo el informe de la Comisión Técnica, el presidente del Puerto de Vilagarcía, Javier Gago, confirmó ayer la adjudicación de los trabajos de rescate delo «Abrente». De este modo, el narcobuque podría desaparecer del Peirao de Pasaxeiros de Vilagarcía en un breve espacio de tiempo y se pondría punto final a un continuado generador de problemas. Por su parte, el adjudicatario del barco, Andres García, de la cesureña Gama S.L., asegura que todavía tiene un «as en la manga», que «probablemente», dará a conocer en los próximos días, coincidiendo con las labores de rescate del barco.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09

Valga celebró su gran fiesta barcelonista.

Valga se tiñó el jueves de blaugrana para celebrar la inauguración de la peña culé «La Bella Otero». Una representante de la Asociación de Peñas del Barça fue recibida por el alcalde de Valga, posteriormente se llevó a cabo una gran fiesta amenizada por las orquestas Panorama y D’Moda. Además también tuvieron lugar las actividades para los más pequeños y fuegos artificiales.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09