Faleceu en Santa Pola, Estrella Pardal Buceta.

Aos 70 anos de idade, faleceu en Santa Pola (Alicante), Estrella Pardal Buceta nada en A Toxa, viúva de Antonio Paz Pérez, e que levaba residindo uns dez anos na cidade alicantina.
O cadáver está a ser velado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón, de onde sairá hoxe sábado, día 18, ás 16:30 horas para a Igrexa Parroquial de Pontecesures onde será celebrada a misa funeral.
Recibirá sepultura, Estrella, no camposanto parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

El cesureño Bernabé Portas, se desvinculó de la feria de caballos de Padrón.

Polémica de la feria de caballos de Pascua a parte, días antes de su celebración, el vecino de Extramundi Bernabé Portas González anunció que se desvinculaba por completo de la organización de la misma, pese a que la edición anterior sí contó con su apoyo y ayuda. La razón que llevó a este vecino de Padrón a desvincularse del evento fue, según declaró, un «desacordo» con el teniente de alcalde Eloy Rodríguez, quien a su vez, aseguró que Bernabé Portas no era parte de la organización de la feria de caballos.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09

Amas de casa de Santiago visitarán Valga en el bicentenerario de la batalla de Casal do Eirigo.

Un grupo de mujeres de la Asociación de Amas de Casa Virxe de Bonaval, en Santiago, visitó el Concello de Valga y participó en un acto de confraternidad con Mullere Rurais Albor, de la propia localidad valguesa. También visitaron la iglesia de Campaña, la playa fluvial de Vilarello y las «fervenzas» de Parafita. Las compostelanas ya anunciaron que volverán al Ullán con motivo de los actos previstos para conmemorar el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo, a celebrar los días 25 y 26.

FARO DE VIGO, 18/04/09

Las pruebas de legionela en la piscina de Padrón.

Camilo Forján también informó ayer de que, con fecha 8 de abril, el Concello recibió, vía fax emitido por la secretaría provincial de la Consellería de Sanidade, el comunicado de que las muestras tomadas en el sistema de agua caliente de la piscina municipal y del pabellón polideportivo del Souto dieron como resultado que «non se detecta a bacteria de legionela». El alcalde manifiesta su «satisfacción» por el resultado negativo de las muestras tomadas tanto en el polideportivo como en la piscina pero, al mismo tiempo, expresa su «malestar pola falla de comunicación da consellería ou servizo correspondente». Camilo Forján añade que, en ningún momento, «la Xunta se puxo en contacto co alcalde ou concelleiro-delegado de Sanidade» y que, desde que trascendió públicamente la aparición de un caso de legionelosis en un varón de 31 años de Padrón, «creouse unha alarma infundada que repercutiu no número de usuarios, especialmente, da piscina por temor a contraer a lexionela».

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09

El concello padronés en el primero de la provincia y el segundo en Galicia en donación de sangre.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, felicitó ayer a los padroneses por su colaboración con el Centro de Transfusión de Galicia, una vez que este concello se sitúa, por tercer año, a la cabeza en donaciones de sangre dentro de la provincia de A Coruña. Camilo Forján anima a los vecinos a continuar con su solidaridad, al tiempo que les traslada el agradecimiento remitido por el Centro de Transfusión.
De acuerdo con los datos facilitados por el propio regidor, en el año 2008, Padrón incrementó un 4% su tasa de donación de sangre, pasando de las 107 por mil habitantes a 112. Con ello, fue por tercer año, el primer concello de la provincia de A Coruña, y el segundo de Galicia, en número de donaciones. En el año 2007 también se situó a la cabeza de la provincia coruñesa, un puesto que ya había alcanzado con anterioridad.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04!09

Padrón reúne a sus hijos y amigos.

Desde hace 34 años, las fiestas de la Pascuilla concluyen con la tradicional xuntanza de la Irmandade en la que padroneses de la villa y de fuera comparten experiencias

Con la tradicional reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón concluyen mañana los actos instituciones de las fiestas de Pascua de este año. Hay que remontarse a la década de los años 60 para buscar el germen de dicho encuentro (o xuntanza, como la llaman) cuando se daban cita padroneses que estaban fuera de la villa, normalmente por motivos de trabajo.
En esos primeros años participaron personas como Ernesto Baltar Santaló, que fue el primer presidente de la Irmandade, Joaquín Sanmartín, los hermanos Camilo, Ángel y J. Luis Agrasar Vidal, Manuel Carballido Rey, Manuel Rey Rey, Pepe Baleirón y muchos otros. Poco a poco fueron incorporándose otros padroneses como los hermanos Rodríguez Buján, los Cancela, Baleirón Piñeiro, Carlos González Docampo o Camilo José Cela. A partir de las primeras reuniones, en 1975 se constituye oficialmente la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón. Y hasta hoy. Desde entonces y hasta la actualidad, todas las corporaciones políticas del Concello contaron con la Irmandade para, cada domingo de Pascuilla, recibir a los padroneses que estaban fuera del municipio de modo que se tomó por costumbre homenajear cada año a un grupo de hijos o amigos de la villa, según cuenta el actual presidente de la entidad, Ángel Agrasar.
En la xuntanza de cada año, la Irmandade «pretende hacer nexo de unión» entre los padroneses y los amigos de Padrón, de modo que la iniciativa de distinguir a las personas, instituciones o empresas quiere «perpetuar en el tiempo y en la memoria colectiva a aquellos que se tienen diferenciado por el apego a la villa y que son homenajeados por su saber, prestigio o popularidad», en palabras de Ángel Agrasar.
Junto con Agrasar, la actual directiva se completa con Xosé Carlos Carballido, Ernesto Baltar Feijoo, José Antonio Rey Lapido, Luis Alcántara y Antonio Fernández Muñiz.
Mantedor
Este año, la xuntanza alcanza la XXXIV edición, en la que se distinguirán a las siguientes personas: María Atanes de la Fuente, comerciante jubilada; Pitita Rey Lea, impulsora de actividades culturales; Xosé Carlos Beiró Piñeiro, historiador de la comarca padronesa; Antonio Cajaraville Balado, comerciante jubilado; Fernando Castaño Solar, escultor padronés residente en Madrid; Luis Lamas Rivas, jubilado de farmacia; Roberto Martínez Díaz, párroco de Santiago de Padrón, la empresa Viajes Rois (Autos Bustelo) y el Club Veteranos Rosalía.
Durante el acto anual de confraternidad, actuará como mantedor Xosé Carlos Carballido Rei, catedrático del Instituto Torrente Ballester de la ciudad de Pontevedra. La cita es mañana, a partir de las once con una misa solemne en la iglesia parroquial, cantada por la Coral de las Aulas de la Terceira Idade, en memoria de los hijos y amigos de Padrón que precedieron en el camino a los actuales.
A las doce se celebra la tradicional xuntanza de modo que el alcalde y la corporación municipal, maceros, homenajeados y otras personas asistentes se concentrarán en la plaza del Juzgado padronés para, después, dirigirse al Paseo del Espolón, donde realizan sendas ofrendas florales ante los monumentos de Rosalía de Castro y Cela. A continuación, la comitiva se desplaza al Concello, que les sirve un convite antes de ir a comer.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09