Fallece la ex mujer de «Tupi», que participó en la negociación del convenio del Concello de Pontecesures.

Encuentran muerta en su casa a Teresa Junquera, trabajadora de CIG Arousa

La trabajadora de CIG Arousa, Teresa Junquera, falleció en la madrugada de ayer a los 44 años por causas naturales. Su cadáver fue hallado por un familiar en la vivienda de Procoarsa donde la sindicalista vivía sola.
La noticia causó gran impacto en las oficinas que la CIG posee en Vilagarcía donde Teresa llevaba más de una década trabajando. De hecho, fueron sus compañeros de sindicato los que dieron la voz de alarma al comprobar que no había acudido a trabajar en toda la mañana de ayer. Fue en el descanso del mediodía cuando alertaron a sus familiares que enseguida se personaron en la vivienda constatando el fallecimiento de Teresa.

Efectivos de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía se trasladaron al domicilio, junto a un médico forense que, a falta de datos definitivos de la autopsia adelantó que el óbito se había producido por causas naturales, presumiblemente por un ataque al corazón. Teresa Junquera, que había estado casada con el ex dirigente de CIG Xoan Xosé Aboi ??Tupi? no tenía hijos.

Los restos mortales de la trabajadora de CIG Arousa llegarán este mediodía al tanatorio vilagarciano, después de que se le realice la autopsia.

El funeral tendrá lugar esta tarde, para que familiares y amigos den el último adiós a Teresa. La comitiva saldrá del Tanatorio de Arousa en torno a las 20:15 horas para terminar en la iglesia parroquial Santa Eulalia de Arealonga, donde se oficiará la correspondiente misa.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09

Dous concellos unidos grazas as súas féminas.

As féminas dos dous colectivos compartiron uns minutos no Auditorio Municipal de Valga.

Esta semana as integrantes da Asociación de Mulleres Rurais ??Albor?, de Valga, recibían a visita das compoñentes dun colectivo ??Virxe de Bonabal?, de Santiago coas que teñen xa realizado multitude de actividades durante estes anos.
Todo comezou con motivo da visita que hai un tempo fixeron as valguesas á cidade do Apóstolo. Como era de agardar, as anfitrionas exerceron como boas guías da urbe compostelá e amosáronlles ás compoñentes de ??Albor? os lugares máis emblemáticos de Santiago de Compostela.

Agora, meses despois, ??Virxe de Bonaval? acode a Valga para coñecer o municipio das súas compañeiras e descubrir un concello que a bo seguro lles reparou algunha sorpresa.

A súa estadía levounas a percorrer os puntos máis visitados do pobo que veu nacer a nomes como ??A Bella Otero? ou o estudoso Xesús Ferro Couselo. Acudiron á parroquia de Campaña, onde coñeceron a Mina Mercedes e o templo parroquial, así como a praia fluvial de Vilarello ou as fervenzas de Parafita, situadas en Xanza.

A permanencia no concello valgués non se limitou só a visitar os escenarios naturais, que é un dos puntos turísticos importantes, senón que tamén subiron aos Martores para coñecer a súa Capela.

Día completo > Acudiron tamén a un dos lugares imprescindibles nunha visita a Valga: O Auditorio Municipal, onde foron recibidas por unha boa cantidade de integrantes da asociación ??Albor?. Nas instalacións municipais contemplaron unha mostra do que foi a exposición de camelias que organizaron no mes de febreiro, e tamén adquiriron algunhas das plantas que puxeron á venda os compoñentes da asociación de discapacitados do concello, ??Asmivalu?, por tan só un euro.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09

Faleceu en Santa Pola, Estrella Pardal Buceta.

Aos 70 anos de idade, faleceu en Santa Pola (Alicante), Estrella Pardal Buceta nada en A Toxa, viúva de Antonio Paz Pérez, e que levaba residindo uns dez anos na cidade alicantina.
O cadáver está a ser velado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón, de onde sairá hoxe sábado, día 18, ás 16:30 horas para a Igrexa Parroquial de Pontecesures onde será celebrada a misa funeral.
Recibirá sepultura, Estrella, no camposanto parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

El cesureño Bernabé Portas, se desvinculó de la feria de caballos de Padrón.

Polémica de la feria de caballos de Pascua a parte, días antes de su celebración, el vecino de Extramundi Bernabé Portas González anunció que se desvinculaba por completo de la organización de la misma, pese a que la edición anterior sí contó con su apoyo y ayuda. La razón que llevó a este vecino de Padrón a desvincularse del evento fue, según declaró, un «desacordo» con el teniente de alcalde Eloy Rodríguez, quien a su vez, aseguró que Bernabé Portas no era parte de la organización de la feria de caballos.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09

Amas de casa de Santiago visitarán Valga en el bicentenerario de la batalla de Casal do Eirigo.

Un grupo de mujeres de la Asociación de Amas de Casa Virxe de Bonaval, en Santiago, visitó el Concello de Valga y participó en un acto de confraternidad con Mullere Rurais Albor, de la propia localidad valguesa. También visitaron la iglesia de Campaña, la playa fluvial de Vilarello y las «fervenzas» de Parafita. Las compostelanas ya anunciaron que volverán al Ullán con motivo de los actos previstos para conmemorar el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo, a celebrar los días 25 y 26.

FARO DE VIGO, 18/04/09

Las pruebas de legionela en la piscina de Padrón.

Camilo Forján también informó ayer de que, con fecha 8 de abril, el Concello recibió, vía fax emitido por la secretaría provincial de la Consellería de Sanidade, el comunicado de que las muestras tomadas en el sistema de agua caliente de la piscina municipal y del pabellón polideportivo del Souto dieron como resultado que «non se detecta a bacteria de legionela». El alcalde manifiesta su «satisfacción» por el resultado negativo de las muestras tomadas tanto en el polideportivo como en la piscina pero, al mismo tiempo, expresa su «malestar pola falla de comunicación da consellería ou servizo correspondente». Camilo Forján añade que, en ningún momento, «la Xunta se puxo en contacto co alcalde ou concelleiro-delegado de Sanidade» y que, desde que trascendió públicamente la aparición de un caso de legionelosis en un varón de 31 años de Padrón, «creouse unha alarma infundada que repercutiu no número de usuarios, especialmente, da piscina por temor a contraer a lexionela».

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09