Valga ofrece el «Aula aberta» a sus vecinos.

El Concello de Valga, la Oficina Municipal de Información Juvenil y el Aula de Informática local animan a los vecinos a disfrutar de los servicios que ofrece el «Aula aberta» ubicada en el Auditorio, desde la que «pueden conectarse a Internet para realizar diferentes cursos y todo tipo de consultas». Como ejemplos citan la existencia de información sobres menús saludables, cursos de lengua gallega y un curso de portugués.

FARO DE VIGO, 19/04/09

Los cambios de tráfico por la feria de Pascua secan los bares.

Casa Bernabé fue el negocio más perjudicado por el anuncio.

Locales de Extramundi se sienten afectados por los cortes en la circulación el Domingo de Pascua y reclaman alternativas

El anuncio en prensa del corte de tráfico hace una semana (día grande de la Pascua) en la carretera de Rois a Padrón, concretamente a la altura de la ya conocida como rotonda de Cortizo, perjudicó y de qué manera a más de un establecimiento hostelero de Extramundi, en especial a los ubicados a pie de carretera y, con mayor gravedad, en el caso de una casa de comidas, Bernabé.
Pese al anuncio, la vía se mantuvo finalmente abierta para aquellos vehículos que querían circular hasta Extramundi de modo que, a la altura de Casa Pérez, un policía local indicaba la obligación de tomar una pista en dirección al Bordel. No obstante, este «filtro suave», como lo calificó la propia policía local de Padrón, no evitó que, por ejemplo, Casa Bernabé no llegara a servir ni la tercera parte de las comidas que años atrás daba un Domingo de Pascua, uno de los mejores días del año en cuanto a trabajo.
Otro bar situado a pie de carretera coincide en que los cambios en el tráfico debido a la celebración de la feria en el Campo de A Barca «sí perjudican» a los negocios, aunque reconoce que «toda a vida foi así». Otros negocios de Extramundi, en cambio, aseguraron que tuvieron la «clientela normal» ya que, como dijo un caso, «saben cómo chegar por pistas secundarias ata aquí». Eso sí, también manifestó su comprensión de cómo le puede afectar a la casa de comidas.
Para tratar de minimizar las consecuencias de que, tal y como se anunció, la vía Rois-Extramundi permaneciera cortada) aunque finalmente no fue así (desde Casa Bernabé se solicitó permiso a la policía local para colocar junto a la rotonda de Cortizo un cartel indicativo de que sí se podía circular hasta la parroquia, ayudado por el hecho de que Protección Civil dejó que se sacara la valla del medio de la vía. Pero para Casa Bernabé hay otro modo de hacer las cosas y bien, para no perjudicar a los establecimientos de Extramundi.
Subida al monte
Este negocio recuerda que esta zona es uno de los puntos más próximos al lugar en el que se celebra la feria de caballos por lo que dejar la vía abierta hasta la pista de subida al monte Santiaguiño sería un acierto. De este modo, este último área podría servir de zona de estacionamiento e incluso las inmediaciones del CEIP Rosalía de Castro, de forma que los pascueiros irían a pie a la feria ya que el trayecto es más corto que desde otros puntos en los que se está estacionando habitualmente, ya sea O Bordel o las pistas del canal. El que opte por estacionar en el monte, puede usar las escaleras para acceder a la feria, que queda a un paso. Además, de no cerrar la vía hasta la pista de subida al monte, se aprovecharía el acceso que une Extramundi con el Bordel y, por tanto, se descongestionaría la N-550 que, cada Domingo de Pascua, registra importantes retenciones de tráfico. A mayores, este año un tractor del Concello adecentó una finca ubicada en una de las pistas de Extramundi que conduce al Bordel y, en cambio, no estacionó nadie en ella porque muchos conductores ignoraban su ubicación o ni tan siquiera pasaron por ese punto.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

Valga recreará la época napoleónica en el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo.

El programa de actos se desarrollará durante el próximo fin de semana

En el plazo de una semana, Valga retrocederá dos siglos en el tiempo para conmemorar el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo, que tuvo lugar dentro de la Guerra de la Independencia. Con tal motivo, el Concello ha preparado dos días cargados de actividades al que están invitados a participar valgueses y todo aquel que quiera disfrutar y conocer más sobre aquel episodio histórico.
Los actos se desarrollarán todos en el entorno de la capilla de la salud. Arrancarán el sábado 25 de abril, a las 17.35 horas, con la inauguración del cementerio de los Beneméritos Héroes. Media hora después se inaugurará un mercado goyesco y un parque de juegos de la época napoleónica y a continuación habrá una descarga de salvas de fusil a cargo de uniformados de época junto a la apertura de la exposición Galicia os seus héroes e Napoleón .
Conferencia y teatro
A las 19.15 horas se ofrecerá una conferencia a cargo del coronel José Navas Ramírez Cruzado, director del museo militar de A Coruña. A las 20.30 horas tendrá lugar la representación teatral a cargo de la Escola de Municipal de Teatro y de los propios vecinos del Casal do Eirigo que pondrán en escena Caracooo! . Esta pieza fue escrita por el cuntiense Toño Pena y fue la ganadora del concurso convocado por el Concello para este fin. Con esta actuación. el público tendrá ocasión de acercarse a los hechos que tuvieron lugar en Valga en abril de 1809.
Ese mismo día todavía habrá más cosas que ver y que hacer. A las 21.30 horas, una demostración de los grupos napoleónicos a modo de combate nocturno y después, verbena.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

El domingo, acto central de las celebraciones de la batalla de Casal do Eirigo.

El domingo, el programa de actos no dará tregua. Arrancará a las 10.30 horas con el desfile de las Alarmas en dirección a la capilla de la Salud y la presentación de las fuerzas y de los miembros de las Asociaciones Napoleónicas. Al mediodía tendrá lugar la toma de juramento a las alarmas presentes, siguiendo la fórmula localizada en el pazo de Buzaca y utilizada por las Alarmas de Peñaflor y a continuación se oficiará una misa solemne por el eterno descanso de todos los que murieron en la batalla de Casal do Eirigo.
A la una empezará al acto central. Habrá una salva de cañón desde el atrio de la capilla, desfile de los uniformados y marcha de redoble de tambor, revista a las tropas, izado de bandera e interpretación de himnos. Se procederá a la lectura de los méritos contraídos por los gallegos ante los franceses y el relato de los hechos acaecidos. Posteriormente se colocará una corona en el cementerio de los caídos. A las 13.30 horas está previsto el descubrimiento de una placa y la recreación de la batalla. La tarde comenzará como una comida campestre, la lectura de poesías napoleónicas y la entrega de despachos a las Alarmas de Casal do Eirigo.
El Concello pondrá a disposición de los vecinos autobuses para asistir a los actos. El sábado, con salida a las 18.00 horas y regreso a las 22.00 horas y el domingo, con salida a las 10.30 y regreso a las 14.30 horas. El programa del bicentenario está organizado por el Concello de Valga y la Asociación cultural Virxe da Saúde, con la colaboración de varias asociaciones vinculadas a la tradición napoleónica.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

Quinientas bajas de los franceses por cincuenta de los gallegos.

La batalla de Casal do Eirigo tuvo lugar el 27 de abril de 1809 cuando las tropas francesas que estaban en la zona de Pontevedra emprendieron la huida hacia el norte. En la obra Sucesos militares de Galicia 1809 se narra como los franceses fueron neutralizados al llegar a Cesures.
Aquella batalla, también llamada batalla de la Salud por su cercanía a la capilla del mismo nombre, se saldó con 500 bajas francesas mientras que el ejército gallego de García Barrio solo contó 50 víctimas mortales.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

La Pascuilla de Padrón vuelve a convocar a los amigos de Iria Flavia.

Algunos de los socios de Adina, en el aperitivo del Hotel Scala.

Ciento diez miembros de la Asociación Adina recorrieron las calles de la parroquia para revivir su infancia ·· Agustín Forján y Carmucha Fernández, agasajados

La iglesia de Iria Flavia acogía ayer la tradicional reunión anual de la Asociación Adina de amigos y amigas de Iria Flavia. Los 110 participantes, muchos de los cuales ya no viven en la parroquia padronesa, llegaron de varios puntos de España y del extranjero. Con invitación o sin ella, todos acudieron puntuales al encuentro que cada año tiene lugar durante la celebración del festivo sábado de Pascuilla.

Tras el feliz reencuentro, a las 11.00 horas de la mañana, la concuurrida comitiva recorrió las viejas corredoiras y calles donde jugaban cuando eran niños, reviviendo las aventuras que hoy son parte de sus propias historias personales. Posteriormente tocó misa, oficiada por el cura encargado de la parroquia, Anacleto Domínguez Suárez y, posteriormente, celebraron la comida de hermandad en uno de los salones restaurantes del hotel Scala, también del municipio de Padrón.

Durante la comida, como también es tradición, se agasajó a los socios más veteranos, que en esta edición fueron Agustín Forján y su esposa, Carmucha Fernández Muñiz. A los postres, el presidente, Alfonso Mella Varela, pronunció unas emotivas palabras, recordando los años de juventud en la amistad y en los sucesos de esa época. También habló María del Carmen Carballido, en nombre de su hermano José Carlos Carballido, que no puso estar presente.

Como marco a la fraternal ceremonia, se podía apreciar una nueva edición (la octava) de la exposición de fotografías antiguas en las que aparecen todos los socios de Adina -cuando eran niños-, que este año, como viene siendo habitual, aumentó su número de instantáneas.

«Cada año estoy más sorprendido de la convocatoria de la asociación», decía Alfonso Mella, presidente desde siempre -y ya son 17 años- por expresa voluntad del resto de los asociados. «Estoy muy orgulloso de ser el presidente de esta asociación».

EL DATO Boca a boca

La idea de reunir a esta gente surgió de tres amigos, en el casino de Padrón. El aviso se transmitió boca a boca y ya, en el primer encuentro, se reunieron sesenta personas.

Aporte de socios

Las familias numerosas, el cuartel de la Guardia Civil y la fábrica de lámparas Iria, aportaron integrantes a la incipiente asociación que aún sigue sumando adeptos .

EL CORREO GALLEGO, 19/04/09