¿Autovía o piscina de Barbanza?.

Recorrer la nueva vía de alta capacidad en un día de lluvia es pasar por un trazado con charcos cada pocos metros. Lo peor: el tramo que va desde Rianxo hasta Boiro

Hasta ahora, en Barbanza, por piscinas naturales se entendían esos bellos parajes de agua y piedra que ofrece el río Pedras a su paso por A Pobra. Sin embargo, si la Xunta no mete mano a la autovía recién estrenada entre Ribeira y Padrón, va a haber que actualizar el diccionario comarcal.
Ayer mismo, en una mañana de intensa lluvia, un recorrido por la carretera hacía dudar a uno entre si viajaba por un trazado del siglo XXI o por un asfalto obsoleto y convertido en estanque.
Los charcos, nuevamente, hacían acto de presencia en la principal vía de comunicación de la comarca, obligando a los conductores a pisar el freno a fondo o dar temerarios giros para esquivarlos.
De charco en charco
Sobre las diez de la mañana, saliendo desde Rianxo hacia Boiro, los problemas empezaban pronto. Junto a la salida de Taragoña; en el puente sobre la ría; en el viaducto de Cespón, en la salida de Vilariño… En todos esos sitios había charcos, algunos en medio de los carriles y otros en las orillas. Además, no hacía falta ser técnico para darse cuenta de que en la autovía se da una estampa bien rara: el agua fluye por el arcén en grandes cantidades.
Sin duda, atravesar de Rianxo a Boiro es cruzar el tramo más conflictivo por encharcamiento.
Las cosas mejoraban un poco al entrar en A Pobra, aunque en A Mercé también había que lidiar con coches que chapoteaban en los charcos y bañaban de los pies a la cabeza al resto de los turismos.
Por suerte, alrededor de las once, el cielo empezaba a despejarse un poco, de ahí que de las balsas quedasen pocas huellas en los kilómetros que van de el polígono industrial de A Tomada hasta Xarás. Habrá que esperar al próximo enfado del cielo para ver si esta zona también es una gigantesca piscina de aglomerado.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/09

Padrón y Rianxo, unidos por la cultura y la tradición.

Con el paraguas bajo el brazo, por temor a una buena descarga de agua, las corporaciones de Rianxo y Padrón sellaban ayer nuevamente los lazos de amistad y hermanamiento en el transcurso del martes de Pascua, festividad local en la capital del Sar. Frente al acto con Santiago, el de ayer se revistió de menos oficialidad. Ambas corporaciones, con los regidores a la cabeza, el rianxeiro Pedro Piñeiro, y el padronés Camilo Forján, se dieron la bienvenida sobre el puente del Carmen. Desde ahí, y al compás de los acordes de la Banda de Música de Padrón (faltó la rianxeira), los representantes de ambos municipios se trasladaban al paseo del Espolón para depositar la tradicional corona de laureles a los pies de la estatua de Rosalía de Castro. Corona que también se depositaría minutos después ante el busto de Castelao en el Jardín Botánico, donado por los rianxeiros al pueblo de Padrón.

En el concello, tocó el turno de los discursos, marcados siempre por las buenas intenciones de ambas partes y las promesas de compromisos en materia cultural y social entre ambas villas, un tanto reiterativas ya que no acaban de plasmarse en actos concretos.

EL CORREO GALLEGO, 15/04/09

El PP critica la feria caballar de Pascua.

Con el Día de Rianxo, Padrón cerraba el capítulo grande de la Pascua, una celebración que vino acompañada ayer de algunas críticas y quejas vecinales. Como las manifestadas por el PP, para quien la organización de la feria caballar fue «un auténtico desastre». Critican que no haya habido señalización que indicase a los asistentes donde aparcar, «o que provocou que coches e camións atrancasen pistas e incluso saídas e entradas de casas particulares. O problema tamén afectou a fincas particulares e chegáronse a producir desperfectos».

El PP mantiene que los amarres no llegaban a un centenar, frente a la afirmación de la organización del ferial que apuntaba a 600 puntos de amarre para equinos. «Os cabalos foron amarrados a postes e portais particulares e incluso ocuparon pistas, co perigo para o tránsito de persoas». De hecho hubo más de un accidentado por coz .

EL CORREO GALLEGO, 15/04/09

Piden una multa de 180 euros por desobediencia para el jinete que cabalgaba ebrio por la N-550.

El joven fue sometido ayer a un juicio rápido en el Juzgado de instrucción de Caldas.

El fiscal pide una multa de 180 euros por desobediencia a la Guardia Civil para el joven de Cuntis que el pasado domingo fue interceptado mientras cabalgaba ebrio por la N-550. Este fue sometido a un juicio rápido ayer donde reconoció que hizo caso omiso a las indicaciones de los agentes.

J.A.S.C., de 25 años de edad, reconoció los hechos durante la vista que tuvo lugar en el Juzgado de Instrucción de Caldas de Reis donde acudió acompañado de su padre. Reconoció los hechos que se le imputaron, no obstante, apuntilló que ??no recordaba? con demasiada claridad algunas cuestiones. Y es que cabe recordar que en el momento en el que se produjo el suceso se encontraba en estado de embriaguez.
Pero la cuestión no fue que estuviera bajo los efectos del alcohol en el momento en el que cabalgaba con su yegua por la N-550, a su paso por el término municipal de Valga, si no que desobedeció a las indicaciones de los agentes e incluso, según fuentes cercanas al caso, llegó a insultarles e intentar agredir a uno de ellos. Por todas estas cuestiones se le imputa un delito de desobediencia grave a las autoridades por el que la Fiscalía pide una multa de 180 euros. La sentencia se conocerá en unos días.

El incidente tuvo lugar el pasado domingo cuando varios conductores alertaron al 112 de la presencia de un jinete que cabalgaba por el medio de la calzada en la N-550, y que les parecía que iba borracho, tal y como pudieron comprobar los agentes de la Guardia Civil una vez que lo detuvieron y lograron hacerle la prueba de alcoholemia. Según indicaron fuentes de la Dirección General de Tráfico, la presencia del jinete en la calzada supuso un peligro para los conductores, por lo que se vieron obligados a efectuar diversas maniobras evasivas.

El 112 avisó a Protección Civil de Valga que, cuano alcanzó al joven, se encontraba en un tramo con tres carriles de circulación de la N-550 en dirección a Caldas de Reis, momento en el que también lograron interceptarlo los guardias que le instaron a bajarse de la yegua a lo que él se negó e hizo lo mismo cuando le pidieron que se identificase, llegando a tener una actitud violenta, según testigos presenciales de los hechos. Ante su comportamiento, los agentes optaron por reducirle poniéndole las esposas y fue cuando lo sometieron a la prueba de la alcoholemia que dio como resultado ??una tasa muy alta?. Al parecer, la llegada del padre amainó los ánimos del joven que se tranquilizó.

En cuanto al caballo, miembros de Protección Civil lo custodiaron hasta que sus propietarios los trasladaron a su casa en Cuntis con un remolque que le prestó un vecino de la zona de Valga donde se produjo el episodio.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/09