Sobre las 17:30 horas de esta tarde, una de las barreras de este paso a nivel quedó elevada cuando se ponía en marcha el semáforo para el paso de los trenes (la otra bajaba correctamente) con lo cual los trenes quedaban detenidos por la señalización de la vía férrea. Se personó en poco tiempo en el lugar la Policía Local por cuestiones de seguridad y personal de ADIF para arreglar esta deficiencia.
estudios
Pontecesures: Donde las aguas del río Ulla van a fundirse con el mar.
El municipio, en el límite norte de Pontevedra, con apenas 80 años de independencia fue en su día un destacado puerto histórico.
Cuentan que su nombre puede venir del término latino censuris, por ser el lugar donde se hacían los empadronamientos en la época de los romanos.
Pontecesures, que nació commo Ayuntamiento hace casi 83 años, es hoy una de las localidades más dinámicas de la llamada comarca del Ullán. Considerado como el antiguo puerto exterior de Iria, su vida fluye con el río Ulla, que cerca de aquí desemboca en el atlántico, y como una encrucijada en el Camino a Santiago. Pese a ser el segundo muncipio más pequeño en extensión de Galicia, Pontecesures, tierra de valeiros y de cerámica, esconde pequeños tesoros nada más atravesar el puente del Ulla, una auténtica joya con diez arcos sobre el cauce.
El pintoresco barrio de Monte de Porto, la morada de los marineros, donjde habitan reliquias arquitectónicas de un tal Conde de 1683, merece una pausada visita. Otro de los tesoros es el llamado Alfolí, un edificio barroco del siglo XVIII, que fue almacén y testigo de la importancia del municipio en la época al ser el único puerto habilitado para la descarga de sal desde 1467. La capilla románica de San Xulián, que mando construir el obispo Xelmirez, los cruceros de Porto (en la plaza de los Valeiros) y de Carreiras se suman a otros atractivos del entorno como los miradores de O Galiñeiro y Pino Manso.
Pontecesures, cuna del genial Borobó, ya comienza a oler en estos días de primavera a una de sus reinas indiscutibles. la lamprea, cita ineludible con celebraciones como la del Carmen o la subida Xacobea.
TIERRAS DE SANTIAGO. 31/03/09
Persoeiros
El cesureño Bernabé Portas, organizador de la feria equina de la Pascua.
Padrón calienta los motores para la próxima feria caballar de la Pascua. Y esta trae alguna novedad. El organizador de la misma, Bernabé Portas, mantiene que este año se amplían las zonas de amarre para los caballos de venta. «Contaremos con mil metros de amarre, para evitar que los caballos se coloquen de cualquier manera», recalca el responsable del ferial que patrocina el Concello de Padrón.
Asimismo, se ha hecho un plan de aparcamiento de remolques y camiones que transportan los animales. Entre las novedades de este ferial destaca la presencia de un circuito de ponys para los más pequeños, totalmente gratuito y con monitores. Además, este año se pretende potenciar la presencia de jinetes a caballo, con amarre exclusivo para estos. La organización dará a cada jinete un ticket que incluye de forma gratuita una ración de pulpo, pan y vino.
TIERRAS DE SANTIAGO, 31/03/09
Sociedade
El padronés Mario Domínguez Caamaño premiado por TIERRAS con un reproductor MP4.
Mario Dominguez es el primero por la derecha de la fotografía.
Dos nuevos reproductores MP4 cedidos por Electrónica Angueira fueron a parar a Padrón y Arzúa ·· Mario Domínguez adivinó la Casa da Matanza y Alberto Cao el consistorio de Ordes en la Foto
La Foto Concurso de TIERRAS DE SANTIAGO gana adeptos a medida que avanzan las semanas. Cada vez son más los lectores que se atreven a enviar sus respuestas con la intención de identificar la fotografía publicada.
Entre los últimos ganadores del reproductor MP4 gentileza de Electrónica Angueira, de Bertamiráns, están el arzuano Alberto Cao Gigirín y el padronés Mario Domínguez Caamaño.
Estos dos lectores del semanario gratuito del Grupo Correo Gallego acertaron con sus respuestas y recibieron el premio en la sede central del rotativo compostelano.
Alberto Cao Gigirín, que recibió su recompensa de manos de la redactora del semanario en a estrada, mónica González, no tuvo dudas a la hora de identificar la instantánea que reproducía la casa consistorial de Ordes un día de nevada.
Por su parte, Mario Domínguez Caamaño lo tuvo mucho más fácil, ya que este padronés identificó sin dudarlo la Casa da Matanza en la que residió la poetisa Rosalía de Castro y por cuyas inmediaciones seguro que tiene paseado mucho. El reproductor MP4 que le correspondía se lo entregó el coordinador de Márquetin Corporativo del Grupo Correo Gallego, Juan Martínez.
TIERRAS DE SANTIAGO, 31/03/09
Opinión
La lamprea: Hija pródiga del Ulla.
Columna «Entre comillas». TIERRAS DE SANTIAGO, 31/03/09
KATJA SÁNCHEZ (*)
Con la Fiesta de la Lamprea de Pontecesures a la vista, viene el recuerdo de Salgado y de Laura que cada año vendían a mi padre las primeras lampreas que paría el Ulla. Mi madre, que pasaba horas limpiándolas («he ahí el secreto», decía), seguro sería millonaria de cobrar el manjar que tantas veces cocinó para amigos y extraños.
Y es que el Ulla emana historia en las pesqueiras que lo adornan a su paso por Padrón. Dividiendo al río en 4 tramos, Herbón, Carcacía-Lapido/Carcacía, Barcala/Sinde, y Reis, los pescos, grandes sillares perpendiculares al curso del río, presentan corredores donde se ubican las redes dejando el centro o vea libre de trampas. Las lampreas, de regreso para desovar y morir, remontan la corriente o caen en las nasas donde la fuerza del agua las retiene.
Cuando una nace en Carcacía y tiene media infancia bañada por las aguas del Ulla, considera negligente que la tradición se deteriore vertiginosamente ante la pasividad del Concello. Mientras en Arbo han sabido explotar el arte romano, no sólo a nivel turístico sino como signo de identidad, aquí se cruzan de brazos ante construcciones reforzadas con cemento como si no existiera más que el pimiento o el Apóstol… Entonces ¿por qué no aprovechar el último rumor compostelano? Al parecer, en el pórtico de la Catedral, un condenado por el pecado de la gula come empanada de lamprea… ¡Fíjense!
(*) TEAT, vecina de Carcacía
Sociedade
Noise Project actuará el sábado día 4 de abril en el Taboga de Pontecesures.
El sexteto de Valga apura la grabación de su nuevo disco mientras se prepara para su actuación en el Festival del Norte, el próximo 2 de mayo.
Entretanto, la formación de rock/shoegaze/emotrónica, dará un concierto el próximo sábado, 4 de abril, en el pub Taboga de Pontecesures. Está previsto que comience a partir de las 23 horas y la entrada será gratuita.
Noise Project se formó hace cinco años y actualmente integran el grupo Javier (guitarra), ?scar (bajo y voz), Raúl (guitarra, bajo y voz), Ernst (labtop) y Víctor (batería).
Durante estas semanas están inmersos en la grabación de su segundo disco en los estudios Circulo Polar de O Grove. Aunque no se pusieron un plazo concreto, esperan poder publicarlo en la primera mitad de este año.
Los de Valga actuarán el 2 de mayo en Festival do Norte, de Vilagarcía, donde actuarán en el Escenario Estrella Galicia, The Rumble Strips, Vetusta Morla, Dolorean, Standstill, Cuchillo y Havalina.
Noise Project (www.myspace.com/noiseproject) compartirá el Escenario Caixanova/Nsaio con La Buena Vida y Extraperlo. Esa noche pincharán el el Escenario FDN Dance Club, Rober Bodegas Dj y Onurb Blows Dj (Monstruo un solo ojo).
Las entradas constarán 17 euros (un jdía) y 25 auros (abono)
DIARIO DE PONTEVEDRA, 01/04/09