Los socios del club de pesca Londra retiran 200 Kg. de residuos en el entorno del río Rois.

Un año más (y ya son seis) una treintena de socios del club de pesca deportiva Londra dedicaron un sábado a retirar los residuos sólidos de los márgenes y el cauce del río Rois, de modo que recogieron en torno a 200 kilogramos de basura. Al final de la jornada, el balance fue «positivo» ya que los pescadores comprobaron que «cada ano que pasa o río está máis limpo e a cantidade de lixo que se retira é moito menor».
De este modo, el colectivo asegura que el coto de Rois presenta «unha imaxe envidiable», una vez que considera que las campañas de concienciación emprendidas desde el club para que no se tiren residuos al río «xa dan os seus froitos». Londra celebra el sábado una segunda jornada de limpieza, esta vez centrada en el río Valeirón y abierta a todas aquellas personas que quieran colaborar.

LA VOZ DE GALICIA, 10/02/09

Andrés García, empresario cesureño: «Manejo presupuestos de 40.000 euros».

Andrés García ha mantenido contacos con varias empresas encargadas en reflotar barcos por si finalmente se tiene que hacer cargo de los gastos de la retirada del «Abrente». Los presupuestos que maneja el empresario cesureño oscilan entre los 30.000 y 40.000 euros, cifra considerablemente inferior a la manejada por la Autoridad Portuaria. «La técnica de algunas empresas encarece los gastos ya que se encargan de traer a flote el barco llenándolo de aire, pero yo manejo presupuestos que rondan los 40.000 euros» explica García. El Puerto de Vilagarcía se ocupó desde un primer momento de realizar las gestiones oportunas para conocer los gastos que podría ocasionar este tipo de labores. «Se trata de técnicas muy sofisticadas, pero si me toca a mí asumir los costes lo haré a mi manera y lo explicaré en su momento. No quiero adelantar acontecimientos», señala. De todos modos, el empresario cesureño asegura que todavía no hay nada perdido y espera que se haga «justicia» . «No creo que haya habido mala intención por parte de la Capitanía Marítima, pero no voy a pagar los platos rotos».

DIARIO DE AROUSA, 10/02/09

El propietario cesureño del «Abrente» estudia iniciar acciones legales contra la Capitanía Marítima.

El empresario cesureño propietario del ??Abrente?, Andrés García, estudiará hoy con sus abogados emprender acciones legales contra Capitanía Marítima, ya que considera que la decisión de Martín Rosales para dar el permiso de desguace en la rada vilagarciana llegó tarde.

El propietario de la firma ??Gama e Hijos S.L.? agotará todos los cartuchos para evitar hacerse cargo de los gastos del reflote del barco, ya que entiende que las labores de desguace no se realizaron con anterioridad al carecer del permiso de Capitanía. ??Obtuve el permiso dos días antes del hundimiento cuando el barco ya comenzaba a hundirse por la vía de agua que tenía en el casco?, señala.
García, que mantuvo el pasado viernes un encuentro con responsables del Puerto, insiste en que su voluntad fue en todo momento buscar una ubicación para el desguace del buque y asegura que, por el momento, no se plantea cumplir con el requerimiento plateado por la Autoridad Portuaria.

??Voy a recurrir esta petición porque considero que no soy el responsable, por lo que los plazos quedarán paralizados hasta que no haya una resolución final?, indica el empresario cesureño.

El dueño de Gama e Hijos S.L. que pagó por el barco 3.000 euros ya se ha puesto en contacto con varios letrados expertos en asuntos marítimos para que le asesoren. ??Mantendré hoy un encuentro con ellos y tengo claro que buscaremos una vía de salida?, apunta.

Además, Andrés García ya presentó el pasado viernes en las oficinas de Capitanía Marítima y de la Autoridad Portuaria un escrito en el que demanda una ubicación dentro de la rada vilagarciana para proceder al desguace del barco.

Hasta el momento, el narcobuque continúa semihundido en el Peirao de Pasaxeiros, rodeado por las barreras anticontaminantes y vigilado día y noche para evitar cualquier riesgo de vertido. ??No hay ningún problema medioambiental porque el barco ya tocó fondo. El calado en esa zona del puerto es de siete metros y el barco tiene una altura de cuatro, así que ya no se puede hundir más, ni causar más problemas?, asegura.

DIARIO DE AROUSA, 10/02/09

Unha fiestra aberta aos recordos dos maiores en Valga.

Un grupo de veciños que participaron nas primeiras gravacións.

O municipio de Valga ten claro que non se pode perder nada do patrimonio cultural inmaterial, isto é, cantigas, contos, xogos, remedios medicinais, alcumes, nomes,…., e así, levan un tempo percorrendo cada unha das cinco parroquias do concello para así rescatar esa información tan valiosa e que nalgúns casos só está na memoria dos máis veteranos.
O proxecto ??Lembranzas? nace coa intención de ??tentar recompilar parte da historia do noso concello? mediante os recordos dos habitantes de máis idade, xa que eles son os que teñen unha bagaxe máis ampla en canto a vivencias e coñecementos do que é o Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).

Os coordinadores e responsables do proxecto son Juan Ramón Angueira Castiñeiras e Begoña Piñeiro Busto que se encargan de localizar aos veciños e acudir ao seu encontro para proceder á recolección e gravación de datos.

Obxectivos > A principal finalidade de ??Lembranzas? é ??recuperar e revitalizar o patrimonio cultural inmaterial?, como cantigas, contos, xogos, medicina popular nas súas distintas manifestacións (etnobotánica ou coñecementos relacionados co uso medicinal das plantas), así como alcumes e nomes de lugares cos que coñecer o porque da súa denominación. Pero o que non queda atrás son as historias de vida que todos e cada un dos valgueses teñen agochadas, tanto boas como non tanto.

Pero outra das intencións principais é ??conseguir que os nosos maiores se sintan útiles comunicando e ensinando os seus coñecementos?, para deste xeito, involucralos nesta e noutras actividades que teñan que ver co proxecto.

Ata o de agora, ??Lembranzas? dou os primeiros pasos con entrevistas, que paseniñamente se estenderán a outros lugares.

DIARIO DE AROUSA, 10/02/09

La pedrada a un coche en A Cañiza desde el puente de la A-9 se recuerda un hecho similar ocurrido en Herbón.

El Supremo condenó a Audasa por otra pedrada que mató a un vigués en Padrón.
Por desgracia, los apedreamientos de coches desde viaductos se producen periódicamente en Galicia. En marzo del 2006, el Tribunal Supremo confirmó una sentencia que obligaba a indemnizar a la familia de un joven vigués de 19 años que falleció tras ser alcanzado por una piedra cuando circulaba por la autopista AP-9. El Supremo falló que la conducta negligente que provocó la desgracia alcanzó por igual al niño de diez años que tiró la piedra desde un puente de la autopista y a la empresa Audasa, que debía de velar por la seguridad de la vía.
Los hechos ocurrieron poco después del mediodía del 26 de agosto de 1993, cuando dos hermanos, de siete y diez años, jugaban en el puente que une las localidades de Herbón y A Retén, en Padrón, a la altura del kilómetro 92 de la AP-9. El mayor de los chicos tuvo la desdichada ocurrencia de coger una piedra de unos 25 centímetros y 2,5 kilos de peso y arrojarla por encima de la barandilla. El objeto penetró por el parabrisas de un autobús que circulaba en ese momento en dirección a Vigo y fue a impactar contra el pecho de un pasajero, que murió en el acto. Los padres del menor y Audasa tuvieron que pagar 150.000 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 09/02/09