Un paseo desde Santiago hasta Arousa a orillas del río al que cantó Rosalía.

Forján, por la izquierda, García, Rama, Santiso, Fernández, Tojo y Díaz, ayer en Bertamiráns

Olvidar el vertedero en el que se ha convertido el río Sar para resucitar el cauce «al que cantó Rosalía y que nos une a todos». Carlos Fernández, alcalde de Ames, sumaba la vertiente literaria a los encantos del Sar en la reunión mantenida ayer por los alcaldes de la comarca y el presidente de Aguas de Galicia, Jorge Santiso, en el pazo da Peregrina de Bertamiráns para debatir el plan director de recuperación del cauce.

Fernández, por Ames; Camilo Forján, regidor de Padrón; Ramón Tojo, de Rois; Arturo Díaz, de Dodro; Xosé Luis García, de Brión; y Bernardino Rama, concejal de Santiago, presentaban posteriormente las directrices que regirán una actuación presupuestada en «unos 24 ó 25 millones de euros» y cuya consecución viene condicionada en cuanto a plazos «por la puesta en marcha de la nueva depuradora de Santiago», el principal punto negro en materia de contaminación de los cuarenta kilómetros del cauce del río.

Esta longitud será la que mantenga después el paseo que unirá las brañas de Sar, en Compostela, con las de Laíño, en Dodro, coincidiendo con la desembocadura fluvial en la ría de Arousa.

El proyecto, que incluye actuaciones a nivel municipal y autonómicas, pasa por la limpieza de las aguas y eliminación de puntos de vertido, el acondicionamiento de los márgenes y solución de los espacios inundables, la recuperación de la vegetación colindante y la rehabilitación del patrimonio etnográfico a lo largo de los seis municipios.

EL DATO 200.000 vecinos

La propuesta de regeneración del río Sar y su entorno beneficiará a seis municipios (Santiago, Ames, Brión, Rois, Padrón y Dodro), que reúnen en total a entre 150.000 y 200.000 habitantes .

EL CORREO GALLEGO, 07/02/09

David Nieto Rodríguez recibe el premio Cela de literatura en Padrón.

Su obra se titula ‘Perros en libertad’ ·· El edil de Cultura Eloy Rodríguez fue el encargado de entregarlo

El salón de plenos de Padrón acogía ayer la entrega a David Nieto del XIX Premio Literario Camilo José Cela. La obra galardonada, Perros en libertad, se impuso a otros 133 trabajos llegados incluso de Israel, como apuntaba el presidente del jurado y edil de Cultura de Padrón, Eloy Rodríguez. Por su parte, el autor, natural de Medina del Campo (Valladolid), pero residente en Coslada (Madrid), agradecía el galardón.

Desde el jurado se justificaba el fallo aludiendo a la «capacidade creativa, a magnífica utilización do léxico, a construción dos personaxes na súa complexidade e a habilidade para converter unha aventura cotiá en algo extraordinario». El concejal de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, mostró su compromiso para «seguir a dar proxección ó premio en sucesivas edicións».

De la misma forma, se quiso hacer un agradecimiento público a dos de los miembros del jurado: Anxo Abuín González, profesor de la Universidade de Santiago; y Beatriz Vázquez Lorenzo, licenciada en Filoloxía Xermánica, colaboradores habituales. No fue posible poder contar con su presencia para entregarles un detalle por estar de viaje. En representación de Beatriz Vázquez regogió la distinción su padre, Ramón T. Vázquez Casasnovas.

EL CORREO GALLEGO, 07/02/09

Celebran el día 20 una charla sobre viñedos y bancos de tierra en Cordeiro.

La asociación de viticultores Ribeira de Arousa y el Concello de Valga organizan una charla coloquio centrada en la reestructuración y reconversión de viñedo y en la que también se ofrecerá información sobre los bancos de tierra. La conferencia, dirigida a personas interesadas en los sectores agrario y vitivinícola, tendra lugar el 20 de febrero en el Auditorio de Ferreirós a partir de las 20 horas.

DIARIO DE AROUSA, 07/02/09

Valga amplia el plazo para inscribirse en bailes de salón.

La Concejalía de Cultura de Valga amplió hasta el 20 de febrero el plazo para poder inscribirse en las clases de bailes de salón que está previsto que se impartan en las instalaciones del Auditorio Municipal de Cordeiro. Las personas interesadas en participar en esta actividad pueden anotarse en las oficinas de la Casa Consistorial o también dirigirse al Auditorio de Ferreirós.

DIARIO DE AROUSA, 07/02/09

Militantes.

Carta de Juan Otero Fontán expedientado por el PSdeG-PSOE de Padrón. EL CORREO GALLEGO 06/02/09

No quiero ser exhaustivo en lo que puede significar militar en un partido político, pero sería conveniente para mejorar la participación y la democracia interna de las agrupaciones locales, reflexionar sobre el comportamiento y la actitud de muchos militantes: los hay que solo están para pagar la cuota y aplaudir en los mítines, también existen aduladores. ?stos no crean problemas, pero suelen ser los más inútiles; no faltan los que te dicen por la mañana que algo es blanco y por la tarde, negro. Otros parece que están de corcho porque nunca exigen responsabilidades. Luego aparecen los listillos, afiliándose al partido dos meses antes de las elecciones para intentar colocarse en algún sitio. Esta forma de militar probablemente es consecuencia del trabajo bastante inoperante e ineficaz de los responsables políticos de las agrupaciones. Algunos nunca han recorrido una aldea de su pueblo, porque da la impresión de que se olvidan de defender las ideas por encima de sus intereses personales. Su estrategia es copar un puesto en una comisión o ascender en el ranquin de influencias de un partido, a costa, naturalmente, del trabajo y la lealtad de otros. Yo pertenezco a la tribu de los que creen que el partido debe estar al servicio de los ciudadanos y no al revés, de los que no se olvidan de lo que piensa la gente, de los que quieren comunicarse con el partido a través de la sociedad más que al contrario, de los que tienen principios y dan la cara, responsable y autónomamente para criticar a la dirección de un partido cuando no escucha ni está con la gente ni respeta las propuestas mayoritarias de sus militantes. De estos sí que te puedes fiar, de los otros ya se sabe que van a lo que van… Nunca pedí un favor al partido. Quizá por ello no me siento condicionado a la hora de ejercer sin complejos los derechos básico que la Constitución garantiza a todos los ciudadanos: libertad de expresión, opinión, comunicación y derecho de crítica. Y ninguna agrupación política, ni de ningún otro tipo, tiene derecho a coartar ninguna de estas libertades.

Pousa Antelo, una lección de vida.

Esta es la columna «Patio de Vecinos» de «LA VOZ DE GALICIA» sobre Don Avelino, que fue profesor varios años en el Colegio Infesta de Pontecesures, cuya entrada está situada en la calle que precisamente lleva su nombre.

El testimonio de las personas que han vivido a lo largo de casi un siglo interesa a los más jóvenes. Lo demostraron ayer los alumnos de segundo de bachillerato del IES Xelmírez II en la charla coloquio que mantuvieron con el galleguista y presidente de la Fundación Castelao Avelino Pousa Antelo . Fue al centro invitado por el Equipo de Normalización Lingüística que coordina el profesor de Galego Xesús Valcárcel , como parte del programa de actividades que llevan a cabo durante el curso. Organizaron el encuentro como si de un coloquio televisivo se tratase, con los estudiantes de los distintos grupos del último curso de secundaria obligatoria de público y seis de ellos, Noelia Liñeira Veiga , Mirian Martínez Fernández , Pablo Mujico , Javier Travieso Garrido y Fernando Montao Bello , haciendo preguntas a un encantado Pousa Antelo, que de manera muy amena y haciendo gala de su extraordinaria memoria, les explicó cómo era la vida en una escuela cuando era pequeño y en su etapa como maestro, cómo empezó su vinculación con el galleguismo y su relación con Daniel Castelao , Paz Andrade y otros miembros del Partido Galeguista, y cómo vela situación del idioma gallego. Nueva tertulia en el Casino. En el ciclo de tertulias que se celebran en el Casino de Santiago sobre escritores extranjeros que tuvieron algún tipo de relación con Galicia, a los que está dedicada la colección Miradas Alleas , ayer se invirtieron los papeles, porque de quien se habló fue de intelectuales gallegos en Argentina, bueno, de los que conoció en Buenos Aires Fernando Scornik , conferenciante en la tercera sesión del programa que organiza la Secretaría Xeral de Comunicación de la Xunta. Scornik es argentino y conoció a muchos artistas e intelectuales gallegos porque el poeta gallego y exiliado republicano Lorenzo Varela estaba casado con su madre, María Gerstein . Su padrastro le prologó el primero de los dos libros de poesía que publicó. El del segundo se lo escribió otro gran intelectual gallego en el exilio argentino, Arturo Cuadrado . Scornik Gerstein, que también se vio obligado a abandonar su país en el año 76, se afincó en España y en 1977 fundó un despacho de abogados integrado por 34 letrados y dos economistas, cuya sede central está en Madrid y con sucursales en las Islas Canarias y Londres.