El Congreso debate una moción del BNG que pìde el traspaso de las viejas vías férreas a la Xunta.

El Congreso de los Diputados debate esta tarde una moción del BNG que insta al Gobierno a abrir, antes de finalizar este año, un diálogo con la Xunta de Galicia para pactar el traspaso de los medios materiales e infraestructuras para la implantación de servicios ferroviarios de cercanías.
La moción es consecuencia de la interpelación que el diputado nacionalista Francisco Jorquera dirigió a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en el Pleno de la pasada semana. En ella se solicita que se mantengan las tramas ferroviarias que vayan quedando fuera de servicio por la puesta en funcionamiento del trazado de la Alta Velocidad y se que transfieran al gobierno autonómico. Además, el BNG pide que se acuerdan con la Xunta las fórmulas para facilitar la interconexión de la red de Alta Velocidad con las de cercanías, en caso de que se implanten. El Ministerio de Fomento ya mostró en varias ocasiones su reticencia a realizar estas cesiones y considera que la creación de una red de cercanías en Galicia es complicada puesto que los viejos tramos ferroviarios por los que no pasará el AVE quedarán ??inconexos? entre sí. Fomento parece más partidario de eliminar estas vías antiguas, como pretende hacer en el municipio de Portas.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/08

La noche más esperada de Chanteclair.

La sala de fiestas Chanteclair fue un hervidero de gente en la noche de su reinauguración.

La histórica discoteca cesureña Chanteclair reabrió el sábado sus puertas y lo hizo por todo lo grande, con una capacidad de convocatoria que asombró a propios y extraños y que colapsó los alrededores y la entrada de la que fue una de las salas de fiestas más importantes de Galicia durante la década de los ochenta. Más de 7.000 personas accedieron al local en la noche inaugural, que incluyó en su oferta orquesta y música bailable de todos los estilos. Así, no era extraño encontrarse a gente de mediana edad junto a adolescentes casi imberbes que pisaban por primera vez la pista de la discoteca. El ambiente fue totalmente festivo y atrás quedaron ya los recelos que suscitaba antaño la sala, cuando fue reconvertida en ??Octopus?. Se abre una nueva era.

La reapertura de Chanteclair tuvo olor a rosas, chocolate y churros. Rosas: las que en la puerta regalaban a las mujeres. Chocolate: el de los bombones que se repartieron entre los asistentes a la noche inaugural. Y churros: los que vendían en la entrada. La visión comercial de los churreros es inmensa. Allí donde huelen ambiente, están. El instinto no le falló en esta ocasión, aunque seguro que ni él ni los nuevos propietarios de la histórica sala de fiestas de Pontecesures preveían lo que se avecinaba, semejante multitud de personas. Fueron más de 7.000 las que pasaron a lo largo de la noche por la discoteca, una cifra que supuso todo un récord.
Los accesos a la sala se colapsaron por momentos y en las colas de vehículos llegaban casi al término municipal de Pontecesures. Aparcar fue una odisea. Los 10.000 metros de zona de estacionamiento sólo llegaron para los más afortunados y los madrugadores que asistieron a las nueve de la tarde a la apertura de puertas. ??Nin nos mellores tempos de Octopus chegaban os coches tan lonxe?, se comentaba. De hecho, los antiguos dueños de Chanteclair, que no se perdieron la inauguración, confesaron que, en los 19 años en los que tuvieron la sala, ??nunca viran tanta xente?. La gran respuesta del público sorprendió incluso a los recién estrenados propietarios de la sala: ??as previsións que tiñamos, doblámolas?, aseguraban ayer. Eso les obligó también a improvisar, ya que las 26 pesonas que comenzaron la noche trabajando en la sala llegaban a poco y, a medida que pasaban las horas, tuvieron que incrementarlas hasta 36.

Presentación.
A las 11:30 ya estaba la discoteca llena a rebosar. A esas horas las rosas y los bombones eran ya cosa del pasado. El grupo ??Acuarela? animó los primeros momentos con canciones bailables, justo antes de que el locutor de radio Eloy Magariños, el primer pincha discos que tuvo Chanteclair, hiciera un repaso por todo lo que ofrecen los 2.200 metros cuadrados de la sala: tres barras ­una de 22 metros de largo­, dos pistas, novecientas plazas de sofás, una bocatería para ??matar el gusanillo?… A partir de entonces: música de todos los estilos, moderna y de antaño, española y extranjera, bailable o lenta. A lo largo de toda la noche no paró de salir y entrar gente, casi hasta las seis de la madrugada.

La del sábado fue, además, una noche en la que convivieron en Chanteclair diversas generaciones. No era difícil encontrar a gente de mediana edad con ganas de revivir el espíritu ochentero al lado de jovencitos que pisaban la discoteca por primera vez en su vida. Pero el objetivo de todos era el mismo: pasárselo en grande. Y los que se quedaron con ganas pudieron volver ayer ya que, a partir de las siete de la tarde, actuó la orquesta de la Televisión de Galicia.

Tras este inicio triunfal, Chanteclair espera, poco a poco, recuperar el tirón que tuvo antaño y volver a congregar en sus pistas de baile a gentes llegadas de los más diversos lugares de Galicia. A partir del próximo fin de semana abrirá sus puertas los sábados a las nueve de la tarde, y los domingos a las siete.

DIARIO DE AROUSA, 29/09/08

Verbas de Ricardo Varela sobre os próximos congresos socialistas.

Nunha entrevista do Diario de Arousa publicada no día de onte a Ricardo Varela, vicesecretario xeral do PSdeG-PSOE, preguntaselle o seguinte:

«Vaise iniciar o proceso nas asambleas locais para renovar as executivas, albíscase reñido?».

O Sr. Varela resposta: «Será durante 20 días no mes de outubro e seguro que hai algunhas agrupacións onde hai máis dunha candidatura, iso non é bo nin malo, iso é a democracia interna do partido. O que no partido se defende sempre é que con independencia das candidaturas que haxa se respecten os resultados e se apoie a dirección saínte, esas son as nosas regras de xogo sempre.»

Alejandro Pesado, atleta cesureño: «Del atletismo puede vivir muy poca gente».

alex.jpg

A sus 33 años, Alejandro Pesado, Álex, se proclamó la semana pasada ganador absoluto del primer Circuito de Carreras Populares de Ribeira, con una puntuación de 3.930 puntos. Este atleta, nacido en Pontecesures y curtido en el club Sar de Padrón, asegura que «correr rápido significa muchísimo sacrificio».
-¿Con qué carrera del circuito se queda?
-Son todas distintas. Me quedo con el trato de la organización de A Guía, el paisaje espectacular de O Corgo, la dureza y el nivel de O Demo y finalizar en el estadio de atletismo de Ribeira en la competición de Santa Uxía, sabiéndome campeón del circuito.
-¿Gozan de buena salud las carreras populares?
-Creo que actualmente estamos viviendo un bum donde hay iniciativas privadas y los concellos se vuelcan cada año en mejorar sus carreras y ampliar el circuito creando otras nuevas. La competición ha mejorado mucho en el trato a los corredores. Además, las empresas las están apoyando porque gracias a este bum se han convertido en un buen escaparate publicitario. Las pruebas se han convertido en una cadena de montaje.
-¿Los premios en metálico terminan con el espíritu deportivo?
-Si no se descuida por ellos al atleta popular o a los niños que empiezan en esto, siempre es bueno obtener una recompensa al esfuerzo. Hay que tener en cuenta que del atletismo puede vivir muy poca gente y ese dinero es en muchas ocasiones un gran incentivo y una ayuda.

Columna «A pie de calle». LA VOZ DE GALICIA, 28/09/08

Valga es el único municipio pontevedrés que no tiene aprobado o en trámite el deslinde.

ulla.jpg

El deslinde del Ulla por su margen derecho en Valga está todavía pendiente de tramitar.

El término municipal de Valga es el único de toda la provincia de Pontevedra que todavía carece de deslinde marítimo-terrestre, ya que en las restantes 28 localidades costeras la delimitación del dominio público ya está aprobada por orden ministerial o se encuentra en las últimas fases de tramitación.

La demarcación de Costas de Pontevedra, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, anunció esta semana que ??en breve? ­a ser posible ??este mes?­ iniciará la información pública del deslinde en Valga. En este municipio ya se aprobó hace años una primera delimitación del dominio marítimo-terrestre, sin embargo, el Concello interpuso un recurso ante los tribunales y la justicia terminó dando la razón a la administración local, por lo que aquel deslinde inicial se encuentra anulado y Costas tuvo que realizar de nuevo todo el proceso y se escudó en anulación para dejar en ??stand by? el proyecto de construcción de un paseo fluvial entre los límites con Catoira y Pontecesures, una actuación que lleva años estancada y sin visos de que vaya a ejecutarse pronto.
Costas del Estado dice estar sorprendido por la ??alarma social? que generan algunos los deslindes en la provincia, como el caso de Valga y pone como ejemplo de lo contrario a Cambados, O Grove, Tui, Tomiño y O Rosal, que actualmente tienen el deslinde en tramitación y ??no han generado conflictividad alguna?.

Hace cerca de dos décadas que el Ministerio de Medio Ambiente, a través del departamento de Costas, inició los trabajos de delimitación del dominio público marítimo-terrestre de la provincia, para adaptarlo así a la Ley de Costas del año 1988. En estos momentos, los 28 municipios pontevedreses que ya cuentan con deslinde aprobado o en trámite suponen que el 97 por ciento de la costa de la provincia está deslindada. Este procedimiento sirve para distinguir y delimitar el dominio público, que genera unas servidumbres de afección sobre las propiedades privadas colindantes, siendo la más gravosa la limitación de construir nuevas edificaciones.

En lo que se refiere a la comarca del Ulla-Umia, el último municipio en el que se aprobó el deslinde fue el de Pontecesures, en el mes de noviembre de 2007. A través de una Orden Ministerial se delimitó el domino público marítimo-terrestre por el margen derecho del río Ulla en un tramo de 2.291 metros de longitud, entre el lugar de Cortinallas y las pesqueiras.

En marzo de 1996 ya se habían deslindado otros 286 metros, un espacio que quedó fuera del expediente aprobado por la Dirección General de Costas el año pasado.

DIARIO DE AROUSA, 28/08/09