Medio Ambiente finaliza la limpieza del Ulla, pero mantiene la vigilancia.

La Consellería de Medio Amabiente indicó ayer que los trabajos de limpieza del río Ulla han finalizado y que los restos de combustible procedentes de la empresa padronessa Picusa ya fueron retirados del cauce fluvial.
Desde el departamento que dirige Manuel Vázquez declararon que ya concluyó el grueso de las tareas desarrolladas por personal de dicha consellería, la empresa Tragsa y el personal desplazado por el grup empresarial Cortizo, al que pertenece Picusa.

¿Nuevas galletas?

No obstante, desde la propia administración autonómica indican que durante unos días seguirán en la zona diferentes técnicos que se ocuparán de inspeccionar el cauce, y especialmente sus orillas,, por si se apreciara algún tramo que no quedara en perfectas condiciones o por si apareciera alguna galleta de chapapote más.
También señalan en la consellería que todavía no se conocen los resultados analíticos procedentes de las muestras de carburante tomadas en el Ulla, a raíz del vertido de combustible.
Hay que recordar que la fuga de chapapote río abajo afectó a un tramo de unos 5 kilómetros y lo hizo de forma considerable en la vegetación, como brañas y carrizales de Laíño y Dodro, en el margén coruñés del Ulla.

FARO DE VIGO, 15/05/08

Temor en el Ullán por la situación de Cedonosa y de Extrugasa.

Los sindicatos advierten de que la situación empresarial en Catoira, Pontecesures y Valga es preocupante.

Los sindicatos dicen que la situación empresarial y laboral en el territorio del Ullán empieza a resultar preocupante, y tanto en esas centrales como entre las plantillas de trabajadores «existe una notable preocupación». citan como ejemplo los casos de Cedonosa (Catoira) y Extrugasa (Valga), donde trabajan vecinos de ambos concellos y de Pontecesures.
En lo referente a la firma de extrusionado valguesa, CC.OO. explicará hoy la situación en la que se encuentra y ananlizará «determinados incumplimientos laborales».
Fernando Ramos ya avanzó ayer que el empresario «no cumple con su obligación de convertir a los eventuales en indefinidos, sólo hace fijos cuando se siente obligado por las inspecciones y procede a despedir eventuales con tanta antigüedad que, en la práctica, deberían ser fijos».
A esto se suma, según CC.OO. que «están despidiendo a los trabajadores que más preocupación o inquietud sindical demuestran».

FARO DE VIGO, 15/05/08

A las 17:05 horas, debuta el palista André Oliveira en el europeo de Milán.

p038genn01_1.jpg

Fredi Bea y Mascato que tambien compiten hoy.

Por la tarde, a partir de las 17:05 horas, realizarán su debut en un Europeo sénior los jóvenes Miguel Rodríguez y André Oliveira. El rianxeiro y el cesureño representarán al equipo nacional en la modalidad del C-2 en 500 metros. La ilusión y el enorme potencial que atesoran serán sus mejores armas para paliar su falta de experiencia y así aspirar a colocarse de forma directa en la final sin tener que volver a competir mañana.

DIARIO DE AROUSSA, 15/05/08

Investigan la posible existencia de un antiguo puerto romano en el municipio de Valga.

Ell Concello y la Universidad de Santiago de Compostela investigan la posible existencia de un viejo puerto romano en el río Ulla a su paso por el municipio. El gobierno local busca fondos en la Xunta para que los arqueólogos de la USC lleven a cabo prospecciones para localizar sus restos.

Esta actuación se incluirá en la primera fase del proyecto arqueológico redactado, a petición del Concello, por los profesores de la USC Fernando Acuña Castroviejo y Raquel Casal García. Su grupo de investigación, denominado Arqueopat, llevará a cabo catas en las proximidades de las riberas del Ulla y pretenden acometer una prospección subacuática que permita localizar evidencias que prueben la existencia de un puerto, fondeadero o un puente de la época romana y recuperar restos materiales de diversa índole.
Los expertos cuentan con documentación e indicios históricos que avalarían la existencia de esta infraestructura ya que Valga se emplaza en una zona que antaño era paso obligado hacia el interior de Galicia por vía fluvial. La comunicación por el curso del ulla ??foi frecuentada xa dende a Idade do Bronce? y era esta ??unha ruta fluvial que gozou de certa relevancia no período medieval,a ta o punto de que se viu necesaria a súa defensa das incursións e saqueos normandos, nos seus intentos por achegarse a Compostela, por medio de fortificacións emprazada ó longo do curso do Ulla?, contexto éste en el que se levantan las Torres de Oeste (en Catoira), indica el proyecto elaborado por Acuña Castroviejo y Raquel Casal.

Aluden, además, los dos expertos a fuentes como el historiador latino Pomponio Mela, que situaba las ??Turris Augusti? ­erigidas en honra de Augusto­ en la desembocadura del río Sar en el Ulla. El proyecto añade que López Ferreiro considera que debe ser a la altura del municipio de Valga donde se encontraba esta otra ??Turris Augusti? puesto que en una zona concreta ??aún se notan algunas peñas rozadas en sentido horizontal, como para servir de asiento a algún edificio?.

Financiación > Para llevar a cabo esta investigación el alcalde, José María Bello Maneiro, pretende contar con la colaboración financiera de la Dirección Xeral de Patrimonio. Hace unos días el regidor se reunió con su responsable y aguarda que el convenio entre ambas administraciones pueda firmase este mismo mes.

En esta primera fase de las prospecciones arqueológicas se incluirá también una segunda actuación: excavaciones para localizar los restos del antiguo Mosteiro de Santa Comba, en la parroquia de Cordeiro. Los investigadores sostienen que existen ??evidencias documentais? de su existencia y que pudo erigirse en una parcela cercana al colegio, en la que se quieren buscar ahora los cimientos de aquella construcción religiosa cuyas piedras fueron utilizadas, según algunas versiones, para construir la actual iglesia de Cordeiro.

Para las prospecciones en el Ulla se necesitarían unos 20.000 euros y los trabajos se prolongarían 45 días. En lo que respecta al Mosteiro, se estiman 12.000 euros y 30 días. En total esta primera fase requiere de un presupuesto de 32.000 euros.

DIARIO DE AROUSA 15/05/08