Más de 150 personas son testigos del auge del papel de la mujer en Ulla-Umia

p13c13f1.jpg
El paro femenino en la comarca, según el conselleiro de Medio Ambiente, descendió en un 13,5% desde 2005
Los premios que la Asociación de Empresarios dos Vales de Ulla-Umia (AEVU) conceden cada año, tuvieron en esta última edición como protagonista a la mujer, y no solo a la mujer emprendedora, sino también a aquellas que se hicieron un hueco en puestos de trabajo que tradicionalmente ocupaban los hombres.
Sin ir más lejos, Extrugasa, una empresa especializada en la fabricación y acabado en la perfilería del aluminio, cuenta con un 20% de mujeres en su plantilla, cuando hace años, el número de féminas era simplemente anecdótico. El dato no se quiso dejar pasar por alto, y por ello, los empresarios de AEVU decidieron otorgarle el galardón en la categoría de fomento de empleo femenino.
«Cabe lembrar que Extrugasa produce a metade do aluminio que se elabora en España, o que significa nin máis nin menos que ostentar o liderazgo nunha actividade de futuro, con marxe en valor engadido, e conectada aos sectores de última xeración», subrayó durante el entrega de premios el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez.
El titular del organismo autónomo señaló incluso que el número de trabajadoras que se incorporó a la fuerza laboral desde 2005 supone una reducción del 13,5% en el paro femenino de la comarca.
Emprendedoras
El acto, celebrado el fin de semana en el Hotel-balnerario La Virgen de Cuntis y al que asistieron más de 150 invitados, sirvió para premiar, en otras palabras, la inserción laboral de la mujeres. De hecho, 25 emprendedoras y trabajadoras también fueron reconocidas por AEVU, algunas por su creatividad, otras por su dedicación y otras por su labor a favor de la comunidad.
Los premios a la cultura empresarial de AEVU englobaron las siguientes modalidades: desarrollo del comercio local, fomento de la igualdad de oportunidades, fomento a la contratación femenina y homenaje a la mujer trabajadora. Los responsables del colectivo de empresarios, al anunciar a las 25 mujeres galardonadas este fin de semana, afirmaron: «Esta paulatina, pero incesante, incorporación da muller ao mercado de traballo vese posibilitada pola apertura dos centros de día de Valga y Portas». En este sentido, AEVU premiaron a los promotores de ambas instalaciones, donde se prestarán servicios a los mayores de la comarca, recibieron premios por posibilitar la vida familiar y laboral. En la ceremonia de entrega de los galardones participó Lois Pérez Castrillo, gerente del consorcio gallego de servicios de igualdad. Específicamente, fueron premiadas Encarna Álvarez por el centro de día de Valga y Lucía Cores, por el de Portas. Ambas aprovecharon sus discursos para agradecer el trabajo de todas las personas que hicieron posible la apertura de ambas instalaciones para mayores.
En el apartado de desarrollo de comercio local venció Piñeiro Sport, mientras que Apaioga ganó por su trabajo para fomentar la igualdad de oportunidades en el mercado.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/08

Andrés Quintá: «En su puesto de trabajo las mujeres son más eficaces».

a13c5f1.jpg

Entrevista | ANDR?S QUINTÁ CORTI?AS

PRESIDENTE DEL GRUPO QUINTÁ Y DE LA ASOCIACI?N DE EMPRESARIOS DOS VALES DE ULLA-UMIA

El grupo Quintá está ya acostumbrado a los galardones, pero este fin de semana ha recibido su último premio, en esta ocasión a la contratación femenina

La empresa valguesa Extrugasa ha recibido uno de los premios anuales que otorga la Asociación de Empresarios dos Vales de Ulla-Umia, en este caso por su contribución al empleo femenino. En su plantilla, de algo más de 600 trabajadores, 130 son mujeres, una cifra nada despreciable en un sector tradicionalmente masculino como es el del aluminio.
-Tengo que decir, lamentándolo mucho, que cuando vienen a cubrir una solicitud de trabajo, se ve con más formación a la mujer, puede ser que un 65% más que los hombres. Eso es algo que está ahí para verlo en los currículos.
-Y eso aunque el trabajo de su empresa es de los considerados masculinos.
-Sí, pero en su puesto de trabajo el rendimiento de las mujeres es más eficaz, trabajan con mucha audacia.
-En cuanto a la formación, usted siempre incide mucho en su importancia.
-Sí, yo siempre digo que en las industrias está la inteligencia y la sabiduría en las universidades. Yo voy a las ferias y traigo información sobre las últimas novedades y se la doy a los institutos y a los centros de formación profesional. Además, en la empresa siempre estamos dispuestos a recibir las visitas de los alumnos, incluso de primer y segundo curso. Las visitas a las fábricas hacen que los alumnos sean conscientes de los valores que tienen sus estudios.
-¿Cree que es importante esa colaboración entre las empresas y los centros de estudios?
-En las reuniones con representantes de la Administración y con empresas siempre hablamos de lo mismo, de la falta de atención por parte de la universidad. La mejor inversión de futuro es la que se hace en la cultura, porque si tenemos industrias, el mejor activo es el trabajador formado. En las ferias vemos que los países que no están en la Unión Europea están en la línea de superación. Al no existir barreras arancelarias y tener unos costes muy por debajo de los nuestros, avanzan, de manera que es muy posible que nosotros perdamos terreno a muy corto plazo. Para competir necesitamos estar en la vanguardia, saber lo que los demás necesitan y ponerlo en marcha. Por ejemplo, si la construcción se para hay que buscar otros recursos, porque ya se sabe: «Camarón que se duerme…».
-En ese aspecto, Extrugasa siempre ha apostado por la innovación.
-Sí, acabamos de llegar de una feria en la que presentamos dos patentes nuevas.

Pero además de presidir un grupo que tiene como bandera a Extrugasa, Andrés Quintá es también el responsable de AEVU, la asociación de empresarios de Ulla-Umia.
-Ya llevan años trabajando, pero ¿cuáles son sus próximos proyectos?
-Ahora lo que queremos es presentarles a las consellerías un cambio de dirección en la formación. Creemos que debemos aprovechar el tiempo y la formación de los ingenieros técnicos que dan clase, y que podemos transferir nuestros técnicos de las empresas para complementar la formación académica.
-Mientras tanto, la asociación también organiza cursos para los trabajadores
-Sí, además de proporcionar información a los socios y de tener un abogado a su disposición para cualquier consulta, también organizamos cursos en función de lo que nos demandan. Para estos meses tenemos preparados de inglés, de informática y varios cursos de carretillero, entre otros.
-Antes de acabar, ¿cuál es el secreto que le hace seguir en primera línea después de tantos años?
-Si no planteas bien una batalla, nunca ganarás una victoria. Esto es lo que hago yo todos los días, porque siempre hay que luchar.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/08

El Piragüismo A Illa se lleva el Descenso do Miño en Lugo.

Pasa a liderar el Gran Premio de Galicia de Ríos, relegando al As Torres al segundo puesto

El Piragüismo A Illa presentó el pasado sábado sus credenciales al título en el Gran Premio de Galicia de Ríos, tras imponerse en la cuadragésimo segunda edición del Descenso do Miño de Lugo. Un triunfo que sumado a su cuarta plaza en la regata inaugural, celebrada el pasado día 1 en la localidad ourensana de Muíños, sitúa al club insular al frente de la clasificación del campeonato autonómico de ríos con 96 puntos, dos más que el As Torres-Romaría Vikinga.
El equipo catoirense tuvo que conformarse el sábado en Lugo con un infrecuente sexto puesto con 123 puntos en su haber, frente a los 186 del Piragüismo A Illa. El Fluvial de Lugo acabó segundo con 181, el Piragüismo Vilaboa fue tercero con 148, el Náutico O Muíño de Ribadumia cuarto con 142 y el Confraría de Pescadores Portonovo quinto con 129. Los otros tres conjuntos arousanos presentes en la cita, el Piragüismo Cambados, Liceo Casino de Vilagarcía y Náutico Pontecesures, remataron en los puestos 17, 22 y 23, respectivamente.
A nivel individual, los clubs de la comarca coparon la tercera parte de los podios de la prueba luguesa, 14 de 39. El Piragüismo A Illa sumó dos oros y cuatro platas. Rubén Bayón García, en C-1 Cadete, y ?scar Graña Blanco, en C-1 Sénior, se impusieron en sus respectivas categorías. Este último, con su compañero Ramón Ferro Dios como segundo y Jesús Pérez Rial, del Náutico O Muíño, cerrando el podio. Los también isleños Adrián Pérez Paz, en C-1 Juvenil, Juan Luis Oubiña Allo, en Hombre Cadete K-1, y Lidia Bayón García, en Dama Cadete K-1, fueron plata en sus pruebas.
En una línea similar, el Náutico O Muíño se llevó de Lugo cinco medallas. Los oros de Gabriel Campo Pavón en Hombres Cadete K-1 y Joaquín Boisa Dosil en C-1 Juvenil; la plata de Ana Valín López en Dama Sénior K-1, y los bronces de María Pérez Rial en esta misma prueba y de su hermano Jesús en C-1 Sénior.
As Torres, por su parte, cosechó tres podios, con sendas terceras plazas de Carlos Sotelo Conde y Fernando Silva Coira en Hombre Juvenil K-2, María Salgado Touriño en Dama Juvenil K-1, y Sandra Acuña Carreira en Dama Cadete K-1.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/08

Lestido se aleja de la «vía trampa».

cp29f03109211_1405841.jpg

Operarios de Thales Rail iniciaron ayer los trabajos para dotar al polémico paso a nivel de semibarreras automáticas ·· La iniciativa, promovida por Adif, tiene un plazo de ejecución de seis meses ·· Supone una inversión de 667.828 euros ·· Pone fin a dos décadas de reivindicaciones vecinales

Han tenido que pasar casi dos décadas para que se cumpla una vieja reivindicación de los vecinos del núcleo padronés de Lestido: más seguridad en el paso a nivel sin barreras que divide el lugar en dos; un paso que dio numerosos sustos mortales a más de un vecino y que se cobró también en los últimos cinco años una víctima mortal.

Ayer, operarios de la empresa Thales Rail Signalling Solution SLU, empresa contratada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), procedían a iniciar las obras para instalar las ya tan ansiadas semibarreras automáticas, una medida que irá acompañada no sólo de las barreras, sino también de señales luminosas y acústicas a ambos lados de la vía férrea, previniendo tanto a peatones como a conductores de la llegada del próximo convoy.

Dentro de seis meses, plazo estipulado por el encargado de la obras, los usuarios del paso ferroviario dejarán de oír el ya tan manido grito vecinal: «¡coidado, que ven o tren!», cada vez que intenten cruzar la vía. Las barreras serán sus indicadores.

Según explicaron fuentes del Adif, las obras consistirán exclusivamente en realizar la estructura pertinente para instalar las barreras semiautomáticas, «no habrá ningún paso para peatones; al menos en el proyecto de la obra no está contemplado», indican dichas fuentes.

Además, los operarios de ­Thales Rail se encargarán de realizar las canalizaciones para instalar la fibra óptica necesaria para que funcionen los mecanismos de seguridad en dicho punto. La canalización será de dos kilómetros, según explicaron ayer a pie de obra los operarios. El presupuesto global de esta infraestructura alcanza los 667.828 euros, según confirmó el Adif.

Diez años de retraso

Los trabajos previos para la colocación de estas barreras fueron acogidos con júbilo y también con cierta sorpresa por los vecinos de Lestido. Y es que sobre las medidas de seguridad en este núcleo hubo compromisos y descompromisos. En 1999, Renfe prometía instalar barreras en este núcleo tras las reiteradas quejas vecinales. Estas infraestructuras, como anunció el gobierno padronés de entonces, procederían de Portas. Pero las barreras nunca llegaron. Dos años después, los vecinos reiteraron su petición y el Adif no consideró entonces el paso peligroso, pese a estar situado entre dos curvas sin visibilidad alguna y disponiendo entonces tan sólo de un espejo inservible y unas aspas oxidadas que advertían de la proximidad del cruce.

Un muerto y contradicciones

Sólo después de que en mayo de 2005 este paso ferroviario se cobrase una víctima mortal, Adif reconsideraba la peligrosidad del mismo. Así, en mayo de 2006, el ente ferroviario anunciaba la colocación de semibarreras automáticas, y señalaba que se «informará con suficiente antelación del replanteo». Una actuación de la que no tienen constancia los vecinos.

Pero la desconfianza volvió a Lestido cuando hace más de un año, en febrero, Adif planteaba salvar el paso a nivel con una pista paralela, al considerar que no era rentable realizar una inversión en barreras cuando este tramo de vía estaría muerto en tres años, con la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico de Alta Velocidad. El ente ferroviario planteaba entonces cortar el paso a cualquier vehículo y habilitar exclusivamente una senda para peatones. Esto provocó el malestar de los vecinos.

El paso de Lestido está situado en el punto kilométrico 69/975 de la línea Redondela-Santiago y englobado en el tramo de la primera línea ferroviaria gallega (Santiago-Carril) ­inaugurada hace 135 años.

EN CLAVE DE FUTURO Fomento no prevé más actuaciones

Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se señaló ayer que tras las actuaciones para incrementar la seguridad en el paso a nivel de Lestido, «no tenemos contemplado de momento ninguna otra iniciativa de esta índole en la vía a su paso por Padrón». Así, tal y como recalcaron las fuentes consultadas de Adif, las obras más próximas de supresión de pasos a nivel se localizan «en estos momentos en los términos de Valga y Catoira», como ya publicó este diario en febrero pasado. De hecho, en Valga ya se actuó sobre el cruce que se cobró en abril de 2007 tres víctimas mortales.

Respecto al cambio de criterios seguidos en Lestido, desde Adif se limitaron a decir que esta obra estaba contemplada en su plan de mejora y mantenimiento de la línea férrea, desconociendo el uso que Fomento daría a la vía tras la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Parte de la vieja vía afectada por el AVE está actualmente desmantelada .
LOS DATOS Eco en prensa

Las reivindicaciones de los vecinos de Lestido fueron recogidas por este diario desde 1995; una atención y cobertura que ayer destacaban los afectados.

Una larga lucha

Numerosos lugareños seguían ayer a pie de vía de los trabajos previos para dotar al paso de semibarreras automáticas y recalcaban la necesidad de mejorar los materiales del paso a nivel. Además, se congratulaban de que por fin sus quejas hayan sido atendidas, «aunque para ello hayamos tenido que esperar 20 años» .
LAS CLAVES Una pasarela férrea con deficiencias

El estado de los tablones del paso a nivel de Lestido también fue denunciado en varias ocasiones. Hace un mes, los vecinos recalcaron que algunas traviesas de madera estaban sueltas y se vieron obligados hasta en dos ocasiones a bajarlas haciendo palanca.

Trulock, obligado cruce de la Ruta

Además del de Lestido, a lo largo de la vía férrea a su paso por Padrón hay otros puntos negros, como el paso de Trulock señalizado en el Camino Portugués que obliga a los peregrinos a cruzar la vía en un punto sin seguridad, alguna, sin señalización y sin traviesas. No hay contemplada solución alguna para la zona.

El de Angueira de Suso, en proyecto

El tramo de la línea ferroviaria que pasa por Angueira de Suso (Padrón) está afectado por la doble vía del Eje Atlántico y contempla la eliminación del actual paso -también sin barreras y enclavado en el Camino Portugués- con la construcción de uno elevado.

Al día pasan unos cuarenta convoyes

En todos los núcleos de Padrón atravesados por un paso a nivel (con o sin barreras) saben perfectamente los horarios y los tipos de trenes que circulan cada día (unos 40). Los viejos convoyes dejaron paso a los más veloces, por lo que la peligrosidad, como en Lestido, Trulock o Angueira, se incrementó en los últimos años .

EL CORREO GALEGO, 13/05/08

Neste punto morrera Aboy, o que fora taxista de Pontecesures. Unha lembranza para él.

Festival de corais en Padrón no Día das Letras Galegas.

O sábado día 17 de maio ás 21 horas terá lugra este festival no Auditorio de Padrón.
Participarán as seguintes corais:

-Coral Polifónica do Liceo Marítimo Rianxeiro.
-Coral Polifónica San Martiño-O Grove.
-Coral Polifónica Padronesa.

Organiza o acto a Coral Polifónica Padronesa e colaboran, o Xacobeo, a Delegación Provincial de Cultura de A Coruña, a Deputación de A Coruña, a Concellería de Cultura do Concello de Padrón, La Caixa, a Fundación Rosalía de Castro, a Fundación Camilo José Cela e Radio Valga.

Adriana Rivas esta vez non acadou premio, pero tivo unha boa actuación no concurso de Bandeira.

p12p12f3.jpg
Gaiteiros entrando en el certamen.

Pablo Devigo gana el certamen de gaiteiros solistas de Bandeira – Atesora 2.250 euros al llevarse también el premio especial Manuel Dopazo

El gaiteiro de Castro Caldelas, Pablo Devigo, resultó ayer el gran triunfador del certamen de gaiteiros solistas Manuel Dopazo de Bandeira, promovido, por tercera edición, por la asociación Vista Alegre con apoyo del Concello de Silleda y de varias empresas. Devigo ganó el primer premio de 1.500 euros y sumó los 750 que conlleva el premio especial Manuel Dopazo, que también ganó, y que busca semejanzas interpretativas con el histórico gaiteiro.
El segundo premio dotado con 700 euros lo obtuvo Gonzalo A. Abeleiras de Ourense y el tercero fue para Pablo Seoane de Teo que recibe 500 euros. El jurado juzgó la actuación de doce gaiteiros. La organización mostró su satisfacción por la respuesta de público que se situó en unas 200 personas, asentándose el concurso al superar la asistencia de ediciones anteriores.

LA VOZ DE GALICIA, 12/05/08

A gaiteira cesureña Adriana estivo moi ben. O concurso é de un gran nivel con gaiteiros maiores e contrastados, e hai que ter en conta era a máis xove dos 12 participantes. Noraboa.

*Engadido: Fotografías enviadas por Adriana:*

gaiteira_1.jpg
gaiteira_2.jpg
gaiteira_3.jpg