El alcalde propone crear un paso superior entre los cruces de tren cesureños de Porto y Devesa.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, propone habilitar un paso superior entre los pasos a nivel de Porto y Devesa, donde el viernes fallaron las barreras automáticas. Recordó que esto será posible si el Concello de Cesures lo acepta pues están en terrenos de esta villa.

Aunque este suceso se enmarca en el término municipal de Pontecesures, desgraciadamente los valgueses han obtenido un amplio conocimiento sobre pasos a nivel y sus sustitutos. Cabe recordar que fueron tres las personas que fallecieron en aquel trágico accidente de Campaña y, desde el cual, vecinos y Concello iniciaron una lucha que continúa a día de hoy. Por esta razón no es de extrañar que el regidor municipal de Valga, José María Bello Maneiro, aporte su opinión al respecto y además, porque el paso de Devesa se encuentra justo en el límite de Pontecesures con Valga.
El alcalde cree que no se pueden correr riesgos como el acaecido hace casi cinco días, cuando las barreras de ambos (que están interconectadas) se quedaron bajadas sin que pasase ningún tren, y por ello propone la construcción de un paso superior entre ambos cruces de tren. Según Bello Maneiro, esta opción no es nada descabellada pues ??entre ambos debe haber como 200 metros e podería facerse como se fixo na nosa vila?, con la diferencia, añadió, ??de que neste caso a vía está máis baixa ca carretera co cal eu penso que sería máis fácil e menos costoso levalo a cabo?. También recordó que los cruces de Porto y Devesa se encuentran en terrenos de Pontecesures, ??e polo tanto son os seus responsables municipais os que teñen que tomar esta decisión?. En esta misma línea, indicó que si finalmente decidieran solicitárselo a la ADIF, ??terían o apoio do Concello de Valga?. Cabe recordar que el fallo en las barreras automáticas de la semana pasada suscitó el malestar entre los vecinos, ante el temor de que se repitiese la tragedia de Campaña, mientras que la ADIF reparó rápidamente el fallo e indicó que es un sistema ??muy sensible y que en cuanto se avería se notifica y arregla de manera inmediata?.

DIARIO DE AROUSA, 26/05/09

Los cultivadores de Herbón confían en lograr la denominación en esta campaña.

Ministerio y sector ratificaron en marzo la petición y esperan la respuesta de Bruselas ·· La climatología hace temer a los socios de Pimerbón un descenso en la producción

La venta directa de pimientos por cientos en las plazas de abastos sigue siendo la fórmula de comercialización

Los cultivadores de los auténticos pimientos de Herbón confían en obtener este año el visto bueno de Bruselas sobre la denominación de origen (D.O.), un reconocimiento que acabará con la competencia desleal que supone la venta bajo la marca genérica de Padrón de pimientos procedentes de otras zonas como Cambados, Murcia, Valencia, EEUU o Agadir. El pasado mes de marzo, técnicos del Ministerio de Agricultura se reunieron con los productores de esta genuina variedad del pimiento para completar la documentación y ratificar la petición a Bruselas de la D.O., que está pendiente de la respuesta de las autoridades comunitarias.

«Cuando estuvieron aquí nos dijeron que a mitad de campaña podría llegar la respuesta de Bruselas y confiamos en que sea así, porque ya llevamos tiempo esperando. La denominación no es sólo buena para nosotros, los cultivadores, sino también para el consumidor, para que no sufra los engaños que hoy se dan en el mercado», explica Serafín Míguez, portavoz de la asociación Pimerbón, que aglutina a 52 productores de Herbón.

Según la información facilitada por la Xunta, la petición formal de la D.O. Pemento de Herbón se cursó en diciembre de 2008 y hoy se está a la espera de la respuesta de Bruselas. En el registro de Medio Rural figuran, en la actualidad cerca de 100 productores, que trabajan en una superficie de invernadero de 15 hectáreas y en otras 25 al aire libre. Además constan tres envasadores.

Aunque ya hace días que llegaron al mercado pimientos bajo la marca genérica de Padrón, las primeras bolsas de la auténtica variedad de Herbón empezarán a llegar esta semana, según confirmaron tanto desde Pimerbón como desde la SAT A Pementeira, las dos entidades que aglutinan a la mayor parte de los cultivadores de las riberas del Ulla y el Sar. Los primeros salen a un precio de entre 5 y 6 euros, aunque será el mercado, en esta época de crisis, el que imponga su cotización.

Los cultivadores creen que este año puede descender el nivel de producción en comparación con la anterior campaña (que rozó el millón de kilos), ya que de momento la climatología está siendo adversa.

TIERRAS DE SANTIAGO, 17/05/09

Os sindicatos sospeitan que o peche de «Novo y Sierra» podería agochar a venda da empresa.

Os trinta e seis traballadores da empresa ??Novo y Sierra? de Valga concentráronse onte ás portas da fábrica de ladrillo en contra do expediente de regulación de emprego (ERE) presentado polos propietarios da compañía ante o xulgado do Mercantil e a través do cal pretenden despedir a toda a plantilla para cesar por completo a actividade produtiva algo que, de facto, xa se produciu, posto que hai días que xa non se fabrica ningún material na factoría de A Torre (Campaña).
Con camisetas co lema ??Non ao despido, si ao emprego?, os traballadores denunciaron a situación na que os deixa a decisión da empresa de botar o peche, que significará, máis pronto que tarde, 36 novos parados no municipio. A plantilla contou co respaldo, na concentración de onte, de representantes dos sindicatos CIG e Comisións Obreiras. Botaron man de pancartas con frases como ??Pola continuidade de Novo y Sierra? ou ??Queremos traballo, non aos despidos? para facer partícipes da súa protesta aos condutores dos vehículos que circulaban por Campaña. Tamén houbo berros: ??Novo y Sierra solución?, ??A nosa xente non quere un expediente? ou ??Queremos traballar e non mendigar? foron algunhas das consignas que corearon.

??Novo y Sierra?, propiedade de dúas familias de Pontecesures, solicitou no Xulgado Mercantil número 2 de Pontevedra o cese total de actividade, que está pendente de ser admitido ou non. Ademais presentou un ERE para rescindir os contratos dos 36 traballadores e agárdase que esta semana comecen as negociacións entre empresarios, administradores concursais e sindicatos para tratar de chegar a un acordo sobre as indemnizacións que percibirán os traballadores en caso de que finalmente se confirmen os despidos.

Damnificados > Tanto a CIG como CCOO sosteñen que os donos da empresa non teñen outro intese que ??salvagardar o seu patrimonio a costa dos traballadores, que son os grandes damnificados?, apunta Juan Fajardo, de Comisións. Sospeitan que tras este cese de actividade pode agocharse un intento de vender a compañía a outra empresa do sector, ??desvincularse así dos empregados, que teñen unha antigüidade media de 20 anos, e volver a reabrir a fábrica con menos cargas?. Se isto chegara a suceder e a factoría reabre, advirten que ??imos poñer todo o empeño en que os traballadores sexan os mesmos?.

A débeda que acumula a empresa, uns 2,5 millóns de euros, ??non é como para pechar?, cren os sindicalistas, que ademais denuncian que, nos últimos tempos, os seus responsables ??espantaron clientes e deriváronos a outras compañías do sector que son acreedores de ??Novo y Sierra?, ademais de pechar vías de negocio e restrinxir a súa produción exclusivamente ao ladrillo?, algo que Rafael Iglesias, da CIG, interpreta como un signo de que os donos xa non apostaban polo futuro da factoría.

As críticas sindicais diríxense aos directivos de ??Novo y Sierra?, aos que califican de ??insolidarios. Durante anos tiveron beneficios e agora, ás primeiras mal dadas, pagan os pratos rotos os traballadores?, comenta Juan Fajardo, que anuncia novos actos de protesta nas vindeiras semanas.

DIARIO DE AROUSA, 17/05/09

Novo y Sierra cesa la actividad en su fábrica y presenta un ERE para despedir a toda la plantilla.

Fábrica de la empresa Novo y Sierra, situada en el lugar de A Torre, en la parroquia valguesa de Campaña.

La crisis económica y el parón de la construcción se cobran una nueva víctima entre las empresas de la comarca del Ulla-Umia. La compañía Novo y Sierra pretende cesar su actividad productiva en la fábrica de Campaña (Valga) y para ello ha presentado en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra y expediente de regulación de empleo (ERE) para rescindir el contrato a la totalidad de la plantilla, que llega a casi cuarenta trabajadores que ven como, casi con total probabilidad, se quedarán en la calle. Para denunciar la situación los empleados y representantes sindicales de Comisiones Obreras y la CIG se concentrarán esta mañana ante las instalaciones de la fábrica, en el lugar de A Torre.

La empresa Novo y Sierra, radicada en Campaña (Valga) inició un proceso para su liquidación y solicitó en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra el cese total de su actividad productiva, una medida que ha acompañado por un expediente de regulación de empleo (ERE) a través del cual pretende rescindir el contrato a toda la plantilla, formada actualmente por unos treinta y seis trabajadores que se ven amenazados con el despido y con acabar en el paro. Los empleados, en un intento por denunciar la situación que se les viene encima, convocaron para hoy una concentración ante las puertas de la fábrica, en el lugar de A Torre. En este acto de protesta estarán acompañados por representantes de los sindicatos Comisiones Obreras y CIG.
La situación económica de la empresa de cerámica empeoró notablemente en el último año, debido a la crisis económica generalizada y, muy especialmente, al parón experimentado por el sector de la construcción, al que dirige sus productos. El mal estado de sus finanzas provocó que, en marzo de 2009, presentase en el Juzgado de lo Mercantil pontevedrés la documentación para solicitar un concurso de acreedores ­también conocido como suspensión de pagos­, una medida que inicialmente fue entendida por los sindicatos y la plantilla como un intento por salir de la crisis, acomodarse a la situación del mercado de la construcción y reducir su plantilla para ajustarse a sus necesidades productivas ya que el número de pedidos había sufrido un notable bajón.

El juzgado admitió la suspensión de pagos y nombró a los administradores concursales para hacerse cargo de la gestión de la empresa, pero la sorpresa llegó cuando, apenas dos meses después, decidieron liquidar la compañía y anunció la rescisión de los contratos de todos sus empleados, que estuvieron durante varias semanas de vacaciones. Tras su regreso apenas tienen trabajo que acometer, debido a la paralización de la producción, y se dedican a realizar trabajos de mantenimiento o limpieza.

La deuda que acumula la compañía de fabricación de ladrillo y otros productos cerámicos podría llegar a los 2,5 millones de euros, aunque los sindicatos consideran que la situación podría reconducirse de manera que la empresa volviera a ser viable.

En la última semana se sucedieron las reuniones entre sindicatos, trabajadores y directivos de Novo y Sierra para tratar de buscar alternativas al cierre de la fábrica. En una de ellas participó también el alcalde, José María Bello Maneiro, aunque parece que finalmente estos encuentros no han dado frutos y la dirección de la empresa mantiene su intención de liquidar la compañía y poner así punto y final a sus 134 años de historia. Novo y Sierra se creó en 1875 como almacén de coloniales y posteriormente diversificó su actividad. Fue en las primeras décadas del siglo XX cuando adquirió una ??telleira? en la zona y comenzó a fabricar materiales cerámicos y de construcción.

DIARIO DE AROUSA, 16/05/09

La Comisión del tren de cercanías de Santiago a Vilagarcía estudia hoy medidas para implantar este trayecto

Carlos Abellán, presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril, defensor del tren de cercanías.

La comisión de trabajo para la implantación del núcleo de cercanías entre Vilagarcía-Santiago-Aeropuerto de Lavacolla sigue adelante con la campaña en favor de dotar de un tramo ferroviario a ambas localidades. A este respecto, se reunirá hoy, a las 19.00 horas, en el local social de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, presidida por Carlos Abellán, que coordina la iniciativa junto al concejal de Pontecesures, Luis Sabariz.
La comisión está formada por los alcaldes de Santiago, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía, que son los municipios afectados por la línea ferroviaria. El objetivo primordial es velar por la existencia del trecho de cercanías entre Compostela y Vilagarcía, cuya desaparición definitiva dejaría sin servicio a muchas personas usuarias de ese itinerario.
El trayecto tendría continuidad hasta el aeropuerto de Lavacolla, que a estas alturas carece «incomprensiblemente» de conexión ferroviaria.
Todos los integrantes de la comisión están de acuerdo sin ambages en la recuperación del tren de cercanías, cuya eliminación significa, por otra parte, borrar de un plumazo un trozo de la historia de Galicia. La primera línea ferroviaria de la comunidad, inaugurada a finales del siglo XIX, ha sido precisamente el tramo entre Santiago y Carril, cuyo primer tren salió de la antigua estación de Cornes, en el ya desaparecido municipio de Conxo.
Una de las últimas incorporaciones a la comisión reivindicativa ha sido la del Ayuntamiento de Santiago, cuyo alcalde se reunió con los promotores de la entidad. El representante municipal en la plataforma impulsora del tren Santiago-Vilagarcía es el concejal de Transportes, Carlos Nieves.
En la reunión de hoy los participantes analizarán las gestiones realizadas por la comisión y la preparación de la entrevista que proyectan mantener con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/09