Costas retrasa dos años más el proceso de deslinde en Valga.

El Ministerio de Medio Ambiente publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado un anuncio en el que informa de que el plazo para la resolución y notificación del expediente de deslinde en el Concello de Valga se retrasa 24 meses, una decisión contra la que no cabe recurso.
En el anuncio se amplía en dos años más el plazo para resolver un deslinde que afecta a un tramo de unos 10.000 metros cuadrados correspondientes a la totalidad del municipio de Valga.
Precisamente este fin de semana estuvieron con el alcalde de Valga los diputados del PP en el Congreso que se interesaron por los asuntos pendientes en el municipio, y entre otras cuestiones se habló del deslinde, que ya ahora acumula un retraso importante por cuya resolución están a la espera muchos vecinos afectados.

LA VOZ DE GALICIA, 12/04/11

El PP se interesará en el Congreso por los proyectos pendientes en Valga.

Los diputados del Partido Popular en el Congreso Ana Pastor, María Ramallo y Jesús Pérez Arca visitaron ayer Valga para analizar con su alcalde, el también popular José María Bello Maneiro, los proyectos que el Estado tiene pendientes en el municipio, «todos paralizados, algúns desde hai sete anos», puntualiza el regidor.
Sobre todos ellos se interesarán los populares cuando esta semana regresen a Madrid. El primero al que se refirió, en este caso, Ana Pastor, fue la variante de la carretera nacional N-550. Cree el PP que es necesario agilizar el proyecto y, al mismo tiempo, buscar una solución para que discurra por donde lo han solicitado los vecinos. Plantearán ese asunto en la Cámara, igual que lo harán con el retraso del cuartel de la Guardia Civil: «Insistiremos para que se haga», dijo Pastor.
También el departamento de Costas tiene varios asuntos pendientes en Valga. Uno de ellos es el deslinde. «Después de mucho tiempo, se hizo un nuevo expediente y más de mil vecinos hicieron alegaciones; pero a día de hoy no hay ninguna noticia, así que pediremos explicaciones sobre lo que está pasando con este expediente».
Otra de las cuestiones que tienen que ver con esa dirección general es la rehabilitación del borde fluvial del río Ulla, un proyecto que Ana Pastor calificó como «vital para Valga» y que acumula un retraso de más de cinco años. El alcalde insistió en que no hay razón para que este proyecto esté paralizado, puesto que se definió en el PXOM siguiendo el deslinde.

LA VOZ DE GALICIA, 10/04/11

Ángel Souto Cordo y otros trece afiliados del PP cesureño se dan de baja en el partido.

Ángel Souto, Limeres y Jamardo en su etapa como concejales.

Un total de catorce afiliados del PP cesureño han formalizado su baja en el partido, algo que se venía venir desde el cisma abierto por la designación del candidato a las elecciones del 22, de mayo, Juan Manuel Vidal Seage, un cabeza de cartel que fue elegido por la dirección provincial.
Cuatro de los catorce militantes que ahora se marchan eran, precisamente, miembros de ese órgano. Se trata de Ángel Souto Cordo y Cándido Limeres Portas ­que ya habían dimitido como miembros del Comité unos días después de la presentación de Vidal Seage­, a los que acompañan ahora José Luis Jamardo Gónzalez y Pablo Silva Valiño. Los tres primeros son auténticos pesos pesados del PP local ya que fueron concejales durante tres legislaturas, en las que coincidieron como compañeros de grupo municipal. Fue en los períodos 1995-99, 1999-2003 y 2003-07. Además, en esa última legislatura, Ángel Souto fue portavoz municipal tras la dimisión de Rafael Randulfe, que concurriera a las elecciones como cabeza de lista.

Los otros diez afiliados que se dan de baja prefieren permanecer en el anonimato al no formar parte de ningún órgano interno del partido. Su marcha ya le fue comunicada por escrito a la dirección provincial del PP, confirmó Souto Cordo, que a lo largo de la jornada de ayer también tenía contactar con el que todavía es presidente local del PP cesureño, Rafael Randulfe. Cordo añade que otro grupo de militantes ??nos apoyan? en esta decisión, aunque de momento han preferido no desvincularse de la formación.

Todo apunta a que estos dimisionarios concurrirán a las elecciones municipales bajo las siglas de Terra Galega, un extremo que se da por hecho ya en Pontecesures pero sobre el que, sin embargo, Ángel Souto no ha querido pronunciarse, ni tampoco confirmar si él sería el candidato. Cabe recordar que, en su día, un sector del Comité Local del PP cesureño había propuesto a la dirección provincial del partido que apostase por Souto Cordo como candidato, algo que no fue tenido en cuenta por los altos mandos del PP pontevedrés, que también descartaron la idea de convocar un Congreso extraordinario para dar voz a los afiliados. ??¿Por qué temen oír la voz de las bases??, se preguntaba Cordo tras renunciar a su puesto en el Comité Local.

Pero la brecha en el Partido Popular de Pontecesures podría ser todavía mayor si acaba por confirmarse la presentación de otra candidatura independiente, que en este caso estaría liderada por el que a día de hoy sigue siendo presidente local del partido y portavoz municipal, Rafael Randulfe. El rumor sobre la presentación de una lista alternativa encabezada por Randulfe es insistente desde hace semanas en la villa, pero tampoco en este caso hay confirmación por parte del protagonista que ayer no contestó a las llamadas telefónicas realizadas por este diario. No puede pasarse por alto, además, que hasta el momento Randulfe ha participado en todos los actos de presentación del cabeza de cartel del PP, Juan Manuel Vidal Seage.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/11

El BNG pide a Fomento que se inviertan 400.000 euros este año para impulsar el tren de cercanías.

Blanco respondió que está dispuesto a estudiar «un planteamiento de proximidad» en Galicia
El diputado del BNG en el Congreso Francisco Jorquera aprovechó ayer la comparecencia del ministro de Fomento, José Blanco, para insistir en la necesidad de que Galicia cuente con una red ferroviaria de cercanías. Blanco respondió que está dispuesto a estudiar «un planteamiento de proximidad» en Galicia, pero puso en cuestión el interés de la Xunta. Así, el ministro mencionó el acuerdo de la época Fraga-Cascos sobre la participación en este servicio público ferroviario que, dijo, «este Gobierno de la Xunta anuló». «Así que no sé ya si el Gobierno gallego tiene interés o no en este tema. Estoy dispuesto a dialogar, pero la competencia es de la Xunta», añadió.
Jorquera, por su parte, matizó la afirmación del ministro al señalar que Galicia «non ten a competencia efectiva porque non houbo traspaso», y criticó la actitud de la Xunta porque «non está a corresponsabilizarse nen ten vontade de facelo».
En su intervención, el diputado nacionalista aseguró sentir «envexa polos territorios que contan con trens de cercanías porque Galiza carece destes servizos», y recordó a Blanco que existe una partida sin ejecutar de 400.000 euros en los Presupuestos del Estado del 2011 para hacer un estudio para implantar servicios ferroviarios de cercanías en la comunidad.
En cuanto a las conexiones ferroviarias con los puertos gallegos, Blanco aludió a los estudios informativos de los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol, y añadió que Fomento busca soluciones para los demás cuando entre en funcionamiento el AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 07/04/11

El PP reclama a Fomento que devuelva el tren a Portas y lo mantenga en Catoira y Pontecesures.

Un ferrocarril pasa por la estación de Pontecesures.

El Partido Popular, por iniciativa conjunta de sus diputados gallegos, ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que reclama la puesta en marcha, por parte del Gobierno, de un plan que establezca las actuaciones precisas ­a nivel de infraestructura ferroviaria y señalización­ para recuperar y mantener las vías convencionales en el Eje Atlántico, además de promover su aprovechamiento para implantar una red de cercanías en Galicia o para el transporte de mercancías. Los populares defienden que el mantenimiento de servicios de la red ferroviaria convencional permitiría garantizar un nivel de accesibilidad muy importante en comunidades con dispersión poblacional como Galicia.

El PP considera que ??el Ministerio de Fomento se ha equivocado durante los años 2007 y 2008 con su política de desmantelar los tramos de vía convencional que se sustituían por las nuevas variantes en el Eje Atlántico de Alta Velocidad?, y recuerdan, además, que ha desoído el mandato unánime del Parlamento gallego en este sentido. Y es que contra la decisión de desmantelar las vías se pronunció únicamente la Cámara autonómica, ??sin que esta decisión fuera tenida en cuenta hasta que cambió el responsable del Ministerio de Fomento?.

Los parlamentarios populares subrayan que, teniendo en cuenta el volumen de población afectada y el hecho de que no se haya producido un desmantelamiento de la vía tan importante como en la zona Norte, el Gobierno debería iniciar, de forma prioritaria y en una primera fase, las actuaciones necesarias para la recuperación de la continuidad del Eje Atlántico convencional en su tramo Sur, entre Pontevedra y Vigo, contemplando asimismo la extensión de los servicios hacia Portas, cuya estación permanece cerrada desde julio de 2008, cuando se suprimieron los servicios ferroviarios en la villa con la entra en funcionamiento de la variante del AVE.

Unos 75.000 afectados > Los populares también piden al Gobierno que analice la viabilidad técnica y económica de la implantación de servicios de proximidad que unan Vilagarcía y Santiago a través de la línea ferroviaria actualmente existente, considerando que dicho tramo es el que, proporcionalmente, aporta mayor número de viajeros en el Eje Atlántico y que la entrada en operación de la nueva línea de Alta Velocidad dejará una buena parte de las actuales estaciones ­Catoira, Pontecesures, Padrón, A Escravitude­ sin servicios ferroviarios, privando a alrededor de 75.000 ciudadanos del acceso directo al tren de proximidad. En la introducción de este punto en la proposición no de ley insistió especialmente el diputado vilagarciano Jesús Pérez Arca.

El objetivo último de la iniciativa de los populares es que se den los pasos para implantar una Jefatura de Cercanías para Galicia, de conformidad con el acuerdo adoptado por unanimidad por el Parlamento autonómico el 22 de septiembre de 2009.

Los diputados gallegos del PP reclaman, además, que se de cumplimiento a lo previsto en la Ley General de Presupuestos de 2011 y se ejecute la partida destinada para realizar un estudio de implantación del servicio de Cercanías en la comunidad autónoma relativo a las áreas metropolitanas de Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago, Ferrol, Ourense y Lugo.De cara a los próximos PGE, la inclusión de las partidas precisas para implantar, de modo prioritario, servicios de proximidad entre Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol.

Entiende también el PP que el Gobierno central debe trabajar para garantizar que el Eje Atlántico de Alta Velocidad esté adecuadamente comunicado por ferrocarril con las tres terminales priorizadas en Galicia dentro del Plan Estratégico para el Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías en España: Plataforma Logística de Monforte de Lemos, Plataforma Logística de Salvaterra – As Neves y una nueva terminal a ubicar en la zona de A Coruña.

DIARIO DE AROUSA, 31/03/11

El PP pide que se reconsidere la supresión del tren de cercanías.

Entienden que todavía es viable el mantenimiento de las vías en el trazado sur

Los diputados gallegos del PP han presentado en el Congreso una proposición no de Ley para que se inste al Gobierno a realizar un plan que establezca las actuaciones precisas para mantener la línea de cercanías.Se trata de conservar las actuales infraestructuras y señalización del Eje Atlántico convencional que sirva para el transporte de pasajeros o de mercancías propio de Galicia.
Los populares defienden que el mantenimiento de servicios de la red ferroviaria preexistente permitiría garantizar un nivel de accesibilidad territorial muy importante en comunidades con dispersión poblacional como es el caso de Galicia.
Los diputados gallegos consideran que el Ministerio de Fomento «se ha equivocado durante los años 2007 y 2008 con su política de desmantelamiento de los tramos de vía convencional que se sustituían por las nuevas variantes en el Eje Atlántico de Alta Velocidad» y creen que se ha desoído el mandato unánime del Parlamento gallego en este sentido.
Pérez Arca, Ana Pastor y María Ramallo subrayan que atendiendo al volumen de población afectada y el hecho de que no se haya producido un desmantelamiento de la vía tan importante como en la zona norte, el Gobierno debería iniciar, de forma prioritaria y en una primera fase, las actuaciones necesarias para la recuperación de la continuidad de la línea tradicional, es decir, desde Pontevedra hasta Vigo, contemplando la extensión de los servicios a Portas.
Piden que se analice la viabilidad técnica y económica de la implantación de servicios de proximidad que unan las ciudades de Vilagarcía y Santiago a través de la línea ferroviaria que existe, considerando que ese tramo es el que mayor número de pasajeros aporta al servicio. Aseguran que la actual decisión deja sin este transporte a 75.000 vecinos de Catoira, Pontecesures, Padrón, A Escravitude y otros puntos del corredor.

FARO DE VIGO, 31/03/11