El Gobierno apoya ahora que no se retiren las viejas vías en desuso.

Todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados respaldaron ayer una moción acordada por PSOE, PP y BNG ­grupo que presentó la iniciativa original­ para instar al Gobierno a dialogar con la Xunta de Galicia sobre el traspaso de infraestructuras ferroviarias para las cercanías y para avanzar en la transferencia de competencias ferroviarias.
Concretamente, la moción insta al Gobierno a iniciar antes de fin de año un proceso de diálogo bilateral con la Xunta, para abordar el traspaso de las infraestructuras férreas que, por quedar fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados, dejen de estar afectadas por la red estatal de interés general, para que puedan ser destinadas a la implantación de servicios ferroviarios de cercanías. Asimismo, se estudiará con la Xunta la posibilidad de interconexión de ambas redes en los casos que sea necesario.

La moción también emplaza al Gobierno a mantener los tramos que queden fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados de alta velocidad, de cara a su inclusión como tramos de la nueva red de cercanías gallegas a implantar.

En el debate, el diputado del BNG Francisco Jorquera apostó por el tren como una forma de transporte público ??más ecológica y efectiva, que evite la saturación de la red viaria de acceso a las grandes ciudades?, y consideró lo recogido en la iniciativa como una ??aspiración legítima del Gobierno gallego a través de la creación de un ente ferroviario propio?.

Jorquera rechazó que la Xunta asuma el traspaso de ??ruinas ferroviarias? inconexas que puedan quedar en desuso por la llegada de la Alta Velocidad a Galicia y resaltó que ??no desmantelar los tramos que queden en desuso por parte de Renfe es condición necesaria pero no por sí misma suficiente. Es necesaria para rentabilizar los futuros servicios de cercanías, todos ellos en corredores no atendidos por los nuevos trazados?, agregó.

??Para que Galicia pueda operativizar estos tramos es imprescindible voluntad para conectarlos con el resto de la red y que los cercanías puedan usar los nuevos trazados pagando a ADIF por el uso de la nueva infraestructura. Es lo más racional desde el punto de vista social y político. ¿Por qué construir dos redes independientes cuando el futuro Eje Atlántico está pensado para asumir trenes de alta velocidad, regionales y de cercanías??, planteó.

Por parte del PP, el diputado Celso Delgado, señaló que Galicia necesita un servicio de cercanías como el de otras muchas comunidades, ya que ??no es de recibo que no exista un núcleo de cercanías en Galicia?. Solicitó que no se desmantelen tramos que queden fuera de la alta velocidad como el de Santiago-Vilagarcía.

Antón Louro, del PSOE, coincidió en que Galicia necesita ??mejorar? su servicio ferroviario, porque ??sufre un retraso en esta materia por los que gobernaron la comunidad durante 16 años, el PP?. ??Se necesita recuperar el tiempo perdido y Gobiernos que apuesten por el tren, por el AVE, por el Eje Atlántico, por los servicios de cercanías?, argumentó. Eso sí, consideró ??innecesario el reconocimiento de una competencia que está en el Estatuto de Galicia?, y calificó de ??prematuro hablar de traspasos de competencias relativos a la autorización de operadores ferroviarios?.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

El Congreso debate una moción del BNG que pìde el traspaso de las viejas vías férreas a la Xunta.

El Congreso de los Diputados debate esta tarde una moción del BNG que insta al Gobierno a abrir, antes de finalizar este año, un diálogo con la Xunta de Galicia para pactar el traspaso de los medios materiales e infraestructuras para la implantación de servicios ferroviarios de cercanías.
La moción es consecuencia de la interpelación que el diputado nacionalista Francisco Jorquera dirigió a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en el Pleno de la pasada semana. En ella se solicita que se mantengan las tramas ferroviarias que vayan quedando fuera de servicio por la puesta en funcionamiento del trazado de la Alta Velocidad y se que transfieran al gobierno autonómico. Además, el BNG pide que se acuerdan con la Xunta las fórmulas para facilitar la interconexión de la red de Alta Velocidad con las de cercanías, en caso de que se implanten. El Ministerio de Fomento ya mostró en varias ocasiones su reticencia a realizar estas cesiones y considera que la creación de una red de cercanías en Galicia es complicada puesto que los viejos tramos ferroviarios por los que no pasará el AVE quedarán ??inconexos? entre sí. Fomento parece más partidario de eliminar estas vías antiguas, como pretende hacer en el municipio de Portas.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/08

Verbas de Ricardo Varela sobre os próximos congresos socialistas.

Nunha entrevista do Diario de Arousa publicada no día de onte a Ricardo Varela, vicesecretario xeral do PSdeG-PSOE, preguntaselle o seguinte:

«Vaise iniciar o proceso nas asambleas locais para renovar as executivas, albíscase reñido?».

O Sr. Varela resposta: «Será durante 20 días no mes de outubro e seguro que hai algunhas agrupacións onde hai máis dunha candidatura, iso non é bo nin malo, iso é a democracia interna do partido. O que no partido se defende sempre é que con independencia das candidaturas que haxa se respecten os resultados e se apoie a dirección saínte, esas son as nosas regras de xogo sempre.»

Fomento licitará en 2009 las obras de la variante de Padrón.

El proyecto está «en avanzada fase de redacción» ·· Se prevé construir un nuevo puente sobre el río Ulla para anular el actual embudo en Pontecesures ·· En la travesía se harán mejoras por 4,5 millones de euros

El Ministerio de Fomento confirmó, en respuesta a una pregunta hecha en el Congreso por el diputado del BNG Francisco Jorquera, que licitará el próximo año la obras de la variante de Padrón, cuyo proyecto está «en avanzada fase de redacción».

Jorquera se había interesado también por la modificación de la parte final del trazado de la variante «para evitar que se agraven los problemas de incomunicación y volumen de tráfico que padecen los vecinos de A Ponte». Al respecto, Fomento señala que el estudio informativo ya en redacción en el tramo Pontecesures-Valga estará coordinado con la variante de Padrón por el sur e incluirá un nuevo puente sobre el río Ulla que variará el actual trazado en los núcleos de Pontecesures y Valga y eliminará el embudo que supone para el tráfico el puente de la N-550 sobre el Ulla.

Fomento asegura que el problema de los vecinos de A Ponte se aliviará con la ejecución de las obras de seguridad vial, un proyecto de mejora de la travesía de Padrón que se licitará este mismo año con un presupuesto de 4,5 millones de euros.

La ubicación del enlace sur de la variante de Padrón, entre el peaje de la AP-9 y el nudo de la N-550 con el corredor del Barbanza, responde a la necesidad de salvar mediante un nuevo viaducto el paso del Ulla, continuando así la variante y liberando el tráfico de la actual travesía. El BNG propondrá un carril-bici y que la actuación en este tramo de la N-550 para recuperar los arcos medievales.

EL CORREO GALLEGO, 27/09/08

El BNG reclama a Fomento la transferencia de los tramos ferroviarios en desuso.

Magdalena Álvarez pone trabas, pero no cierra la puerta a la negociación.

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha asegurado en el Congreso que el Gobierno no tiene inconveniente en llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia para transferir los tramos de la red ferroviaria que queden en desuso.

Álvarez ha respondido así en la Cámara Baja a la interpelación urgente del diputado del BNG Francisco Jorquera sobre la disposición del Ministerio de Administraciones Públicas a negociar con la Xunta la infraestructura ferroviaria para la creación de servicios ferroviarios de cercanías gestionados por la Comunidad autónoma.

(más…)

El cercanías enfrenta a Álvarez con Jorquera.

El nacionalista critica las «excusas» de Fomento para no transferir la línea Santiago-Vilagarcía

El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, interpelará el próximo miércoles al Gobierno para conocer la diposición del Ejecutivo a traspasar a la Xunta la antigua línea ferroviaria Santiago-Vilagarcía y posibilitar la implantación de los servicios de cercanías entre estos dos núcleos de población.

El nacionalista recurre a ­esta fórmula tras recibir una ­respuesta del Ministerio de Fomento sobre este asunto que, a juicio de Jorquera, resulta «esquiva» y busca «pretextos que non son tal», por lo que detecta una «falta de vontade política» para el ­traspaso.

Cierre de estaciones

El diputado nacionalista recuerda que con la línea de alta velocidad el Eje Atlántico, se ­cerrarán estaciones como las de Padrón, Pontecesures o Catoira. Por ello, el BNG se propone mantener la línea vieja, por lo que ­demanda que se traspase la línea entre Vilagarcía y Santiago para ­mantener este servicio ferroviario de cercanías.

El ministerio de Fomento, por su parte, niega esta opción, alegando que no es posible utilizar el trazado antiguo para implantar un servicio de cercanías pues entre Santiago y A Escravitude la plataforma del trazado actual se utiliza, en parte, para el nuevo eje. Jorquera cree que en realidad se puede transferir a la Xunta el trazado entre «Vilagarcía e A Escravitude» y posteriormente resolver en A Escravitude con el trazado nuevo. «E unha cuestión de vontade política», concluyó. El diputado nacionalista y la ministra de Fomento Magdalena Álvarez protagonizaron un enfrentamiento dialéctico con el ferrocarril y sus plazos como telón de fondo.

EL CORREO GALLEGO, 13/09/08