Padrón duplica la cita taurina de la fiesta de Pascua más «difícil»

El Concello apuesta de nuevo por la recuperada feria caballar y por un pregón ‘de casa’ que correrá a cargo del catedrático Xosé Carlos Carballido

«Este é un ano difícil, pero entre todos intentaremos sacar adiante unhas boas festas como merece o pobo de Padrón». El alcalde de Padrón, Camilo Forján, introducía con este preámbulo ayer la presentación del programa de las Fiestas de Pascua 2010.

Junto al regidor y el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, la edil de Festejos, Concepción Carneiro, recordó los clásicos que no faltarán en la cita, como la feira de maquinaria agrícola, la corrida de toros, las competiciones deportivas, el concierto de bandas del domingo de Pascuilla o el día de la hermandad entre Padrón y Santiago. Además anunció la recuperación del festival dos xóvenes, para el viernes de Pascuilla.

Por su parte, el teniente de alcalde subrayó la ampliación en esta edición de las citas taurinas. Así, el sábado de Pascua a las 17.00 horas habrá concurso de quiebros, cortes y saltos con especialistas, en la plaza de toros móvil de A Barca. Al día siguiente a las 17 horas tendrá lugar la tradicional corrida.

Además recordó la recuperación de la «secular e tradicional» feria caballar, que se inaugura el domingo de Pascua a las 09.00 horas. En cuanto a las orquestas, Rodríguez Carbia aseguró que estarán «as mellores de Galicia», entre ellas Panorama y Sintonía de Vigo.

Finalmente, un año más el Concello apuesta por un pregonero vinculado estrechamente a Padrón, que será el catedrático Xosé Carlos Carballido.

EL CORREO GALLEGO, 06/03/10

El año santo estará presente en los festejos de Padrón a través de un espectáculo de pirotecnia

Los concellos de Santiago y Rianxo tendrán su propio día en la Pascua así como la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. También los jóvenes tendrán su propio festival, en este caso el viernes de Pascuilla por la noche. Y en este año santo no podía faltar una referencia al Xacobeo y a su origen por lo que los fuegos de artificio del Sábado de Pascuilla estarán dedicados a tal conmemoración.
Tras presentar todo el programa, las autoridades municipales desearon que todo salga bien y que el tiempo acompañe aunque, de lo contrario, ya están organizados espacios cubiertos. Entre ellos una carpa en la plaza de Macías, que no se quitará en toda la Pascua, y otra en la zona de Fondo de Vila en la que por segundo año se situarán grandes escenarios de las orquestas. En este sentido, el Ayuntamiento resaltó que en la Pascua de Padrón actuarán «as mellores orquestras de Galicia», cuya contratación se hizo a través de un concurso público al que se invitó a cinco empresas, aunque únicamente una presentó su oferta.
Todo ello está condensado en un cartel de la Pascua que recoge el Pedrón y, al mismo, tiempo los puntos más importantes del municipio, tanto de la villa como de las distintas parroquias porque, como dijeron ayer los políticos, «son unhas festas de todos os cidadáns do concello».

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/10

El Jefe del Servizo de Infraestruturas de Medio Rural supervisa las obras del PEIM y el PIR.

Julián Alvira visitó ayer Pontecesures para supervisar, acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro y los concejales Rafael Randulfe, Xesús Rey y Luis Sabariz, las obras que el citado departamento autonómico desarrolla en el muncipio con cargo a los programas PEIM y PIR. Alvira se acercó a comprobar los resultados de dos actuaciones ya finalizadas: la Praza da Subida a Requeixo y el acondicionamiento de una pista en A Toxa, que fueron «moi ben acollidas polos veciños», apunta Sabariz. En el primero de estos dos espacios está pendiente de colocar una placa de agradecimiento a la familia Doce Limeres por la cesión gratuita que realizó.
También acudió Julián alvira a visitar otras tres obras del PEIM, que están actualmente en ejecución. Se trata del ensanche de la Calle Carlos Maside, el acondicionamiento del cauce del Regato da Chancela (trabajo que comenzó ayer mismo), y el saneamiento de Os Martingos (Carreiras), donde se está ensanchando una pista para dotarla de servicios y acondicionar una cascada de agua.
Sobre esta última obra, los representantes del concello solicitaron al Jefe del Servizo de Infraestruturas que instale un vallado de protección «ante o risco de caída ata a zona da cascada», apunta Sabariz. También reclamaron que se sustituya el viejo cierre del parque de Infesta, cerca del Regato de la Chancela, ya que su estética «es deficiente».

DIARIO DE AROUSA, 05/03/10

Rosalía «celebra» o seu 173 aniversario creando cantera.

Centos de pequenos do colexio Eusebio Lorenzo Baleirón de Dodro participaron na homenaxe á poetisa organizada pola Fundación á que lle dá nome

Unha clase de Literatura das que crean a necesaria canteira galega das letras. Como tal viviuse onte a celebración organizada pola Fundación Rosalía de Castro, de Padrón, para conmemorar o 173 aniversario da poeta do Sar.

As treboadas de días anteriores obrigaron a postergar o acto, inicialmente previsto para a semana pasada. Non obstante, o tempo debeu ter en conta que tiña unha conta pendente coa máis ilustre muller galega e onte agasallábaa cun sol espléndido como regalo de aniversario.

A media mañá máis dun centenar de pequenos, alumnos do colexio Eusebio Lorenzo Baleirón de Dodro, acompañados polos seus mestres, acudían a sede da Fundación padronesa para participar na festa activamente. Así, os rapaces protagonizaron un festival no que non faltaron as actuacións artísticas, e as ofrendas de poemas e debuxos para a poeta. A continuación a Fundación retomou o papel de anfitrioa ofrecendo aos pequenos a proxección dun audiovisual chamado Mou no que as personaxes procedían das principais obras de Rosalía.

E como toda festa que se prece non podía rematar sen, arredor da unha, un aperitivo de lambetadas e unha torta de aniversario da que deron boa conta os pequenos. Neste momento de recreo, foron moitos os que aproveitaron para saír aos xardíns da Fundación onde viviron un curioso encontro con turistas franceses da Bretaña, fascinados coa botánica da Fundación.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/10

Cesures, Cambados, Vilanova, Riveira, A Pobra y Rianxo ya son «Portos Xacobeos».

El presidente de Portos de Galicia y los conselleiros de Cultura y Mar presentaron ??Portos Xacobeos?.

La Ría de Arousa, por la que discurre la ruta fluvial do Mar de Arousa e Ulla, tendrá un protagonismo especial dentro del programa ??Portos Xacobeos?, que la Xunta de Galicia pone en marcha con motivo del Año Santo 2010 y que ayer fue presentado por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, su homóloga de Mar, Rosa Quintana, y el presidente de Portos de Galicia, Manuel Álvarez-Campana. La iniciativa aglutina a una serie de municipios ligados al Camino de Santiago en sus diferentes rutas y, en el caso arousano, los puertos incluidos en este plan de promoción son Pontecesures, Cambados, Vilanova, Riveira, Rianxo y A Pobra do Caramiñal.
En estas seis localidades se desarrollarán, a lo largo de los próximos meses, diversas actividades culturales encaminadas a promover la Ruta Marítima, como exposiciones, conciertos de música pop rock o clásica en los puertos o lugares emblemáticos de las villas y conferencias impartidas por especialistas. Será en Vilanova de Arousa en donde se inaugure este programa de actividades. Entre los días 25 y 31 de marzo podrá verse la exposicion ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa? en la Casa do Concello. El día 26 Celestino Lores, presidente de la asociación de Amigos do Camiño Portugués impartirá una charla sobre la ruta a Santiago por mar y, finalmente, el 27 de marzo el cuarteto de clarinetes ??Stadler? ofrecerá en la iglesia parroquial de San Cibrán un concierto de música clásica.

Durante el mes de abril el protagonismo corresponderá a Riveira y a Pontecesures. En la ciudad barbanzana podrá verse también la exposición sobre el ??Camiño Xacobeo por mar? en el Club Náutico, a cuyas instalaciones se desplazará el 3 de abril Celestino Lores para la conferencia. El programa de ??Portos Xacobeos? para Riveira dará un salto al mes de septiembre, cuando María José Cervioño protagonizará un concierto de voz y órgano en la iglesia de Santa Uxía.

En Pontecesures la muestra relacionada con la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla estará abierta al público entre el 16 y el 22 de abril, coincidiendo además con la celebración de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóvil Antigo e de Ocasión. El día 16 se producirá también la charla a cargo del presidente de la asociación Amigos do Camiño Portugués. La programación en el municipio del Ulla se cerrará con un concierto de música clásica a cargo de un trío de cuerda con oboe el 17 de abril en la iglesia de San Xulián.

En Rianxo las actividades se desarrollarán en el mes de mayo, con la conferencia de Celestino Lores el día 21, coincidiendo con la apertura de la exposición. El 22 de mayo la Capela de Santa Columba acogerá un concierto del grupo de música antigua de Fernando Reyes. En julio será el turno de Cambados y A Pobra do Caramiñal, con una programación similar, aunque con la novedad en ambos casos de que las actividades se desarrollarán en el interior del barco Hidria II, que permanecerá atracado en los puerto pobrense y de Tragove. Se trata de una embarcación de vapor reconvertida en museo itinerante. En Cambados el concierto de música clásica correrá a cargo de un trío de violín, guitarra y cello; mientras que en A Pobra será un quinteto de metales el que actúe.

Un ??proxecto común? > Los conselleiros de Cultura y Mar y el presidente de Portos de Galicia indicaron en la presentación que sus departamentos trabajan en paralelo ??nun momento no que formamos parte dun proxecto común no que debemos estar implicados todos os galegos: o Xacobeo?.

Roberto Varela, Rosa Quintana y Álvarez-Campana explicaron que el objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los puertos gallegos y su relación histórica con el Camino de Santiago, al tiempo que se potencian las instalaciones portuarias conjungando la actividad sociocultural con la económica. Asimismo, ??Portos Xacobeos? permitirá acercar la realidad sociocultural de los municipios gallegos tanto a sus propios habitantes como a los turistas que los visiten a lo largo de este Año Santo.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Técnicos de Augas de Galicia comprueban las deficiencias del canal de regadío, valoradas en 163.000 euros.

El canal de regadío de Pontecesures se construyó a finales de la década de los sesenta.

Técnicos del organismo autonómo Augas de Galicia fueron recibidos ayer por la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, que los acompañó en una visita a distintas zonas por las que discurre el canal de regadío, que presenta diversas deficiencias en su estructura, por lo que el Concello solicitó hace tiempo a la Xunta de Galicia que acometiese su reparación, dada la importancia que tiene para el abastecimiento de agua en la localidad del Ulla.
Los técnicos comprobaron el estado en el que se encuentra el canal, instalación de la que es titular Augas de Galicia, para valorar la posibilidad de realizar las inversiones solicitadas por el gobierno municipal, que inclusó elaboró un presupuesto detallando cada una de las obras que consideran necesarias. Según estos presupuestos, las reparaciones y mejoras en el canal de regadío tendrían un coste total de 163.000 euros y el tripartito aguarda que la administración autonómica acometa los trabajos a lo largo del presente año 2010.

Obras necesarias > La actuación más costosa sería la cubrición del tramo del canal que se encuentra inutilizado y que discurre por el Camiño do Regadío. Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 103.321 euros y, según explican los integrantes del gobierno cesureño, ??la destartalada estructura ha provocado quejas vecinales por los problemas de salubridad que se generan, tanto por los malos olores como por la inestabilidad de la instalación?.

Otra de las obras que propuestas por el Concello a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas ­de la que depende Augas de Galicia­ es el arreglo e impermeabilización del tramo del canal de regadío que discurre entre la calle Ullán y el Camiño da Toxa. Estos trabajos permitirían sellar algunas fisuras que provocan importantes fugas de agua y están valorados en más de 8.000 euros.

El listado de actuaciones alude también a la necesidad de cubir el canal en la zona de Infesta, entre la Rúa Ullán y el Camiño da Toxa. Con una inversión que rondaría los 25.000 euros se podría cubrir este tramo de la instalación, ??prácticamente el único que queda?, apuntan desde el Concello. Se dejarían zonas de acceso para poder acometer en el futuro la limpieza del canal y, además, al cubrir la estructura, ??el municipio ganaría un paso peatonal desde la carretera autonómica Pontecesures-Baloira hasta el núcleo de población de A Toxa?, explican representantes del equipo de gobierno.

La cuarta y última obra que el Ayuntamiento propuso a los técnicos de Augas de Galicia fue el soterramiento del canal por debajo de un regato en Condide, que tendría un coste aproximado de unos 26.000 euros. Se pretende, con estos trabajos, que el arroyo que viene del monte no coincida con el curso del canal. Se busca, asimismo, otro beneficio, ya que ??liberando el río se evitarían inundaciones?, consideran desde el gobierno local de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/10