El grupo Milladoiro e el irlandés Lúnasa actúan esta noche en el Espolón.

El paseo del Espolón de Padrón acoge esta noche, a partir de las once, la segunda edición del Festival Folk que organiza el Ayuntamiento dentro de la programación de las fiestas del Santiaguiño do Monte. La cita contará con las actuaciones del grupo Milladoiro, costeada en su totalidad por el Concello, y del irlandés Lúnasa. Ya mañana, a las ocho comenzará la carrera de burros, por segundo año en el Paseo del Espolón.
Por otra parte, hoy está previsto que arribe al puerto de A Ponte los participantes en la Ruta Quetzal que, en su camino hacia Santiago, cubre el trayecto de la Traslatio, el que hizo la barca con los restos del Apóstol Santiago. Junto con esta ruta, hoy también es el día del remonte que organiza anualmente la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Está previsto que, sobre las dos de la tarde, visiten el Pedrón que está en la iglesia.

LA VOZ DE GALICIA, 23/07/10

Milladoiro, Rosa Cedrón y Fía na Roca, en las fiestas del Santiaguiño do Monte.

El Ayuntamiento de Padrón hizo público ayer el programa, que abarca los días 23, 24 y 25 de julio

El Ayuntamiento de Padrón, a través de la concejalía de Cultura, dio a conocer ayer el programa de fiestas del Santiaguiño do Monte, que abarca los días 23, 24 y 25 de julio. Con motivo de la celebración del año santo, la programación de las fiestas del Santiago Apóstol es «especial», según la calificó ayer el edil del gobierno padronés Eloy Rodríguez.
El viernes 23 se celebra, a partir de las once de la noche, el segundo Festival Folk, este año con un cartel de lujo: actuarán los grupos Milladoiro y Lùnasa, este último de Irlanda. Será en el Paseo del Espolón, lugar que el sábado 24 de julio se reconvertirá en un asnódromo provisional para acoger el gran derbi de burros, en el que participarán cuadras de Valga, Catoira, Rianxo, Dodro, Rois y Padrón.
La carrera alcanza su 50 edición y comenzará a las ocho de la tarde con la vuelta de reconocimiento al circuito. Para la noche del 24 de julio, el Concello contrató la actuación del grupo padronés Airiños de Meda, que recorrerá con su música las calles de la villa. El Ayuntamiento convocó al sector hostelero a una reunión para plantearles la posibilidad de costear otra actuación a mayores, tal y como hicieron el año pasado con la presencia de una tuna. Pero, por el momento, no se sabe nada si habrá o no otra actuación, en este caso pagada por el sector hostelero.
Procesión
En cuanto al día grande, el 25 de julio, arrancará por la mañana con una procesión de varias imágenes, tanto de la iglesia parroquial como de casas particulares. A las once de la mañana subirá la procesión de O Parrandeiro hasta la ermita del monte Santiaguiño. Será aquí donde se celebren todas las actividades del día, desde una misa a las actuaciones de los grupos folclóricos O Pedrón y Rosalía de Castro.
Por la mañana se celebrará, además, el IV certamen de gaiteros solistas, al tiempo que se repartirán de forma gratuita sardinas, cachelos y pan de maíz. Ya por la tarde, el 25 de julio se celebrará el IV certamen de parejas de baile y la actuación de los regueifeiros Luis O Caruncho y Benito Lobariñas. A las ocho bajará la procesión con el Parrandeiro para, a las once de la noche, comenzar la actuación en el Espolón de Rosa Cedrón y Fía na Roca. Todo ello con la animación de las peñas de amigos y familias que se suman a la celebración de la romería del Santiaguiño do Monte.

LA VOZ DE GALICIA, 15/07/10

Chanteclair trae hoy, 10 de julio, en exclusiva al Dj Chuckie para finalizar la temporada.

Chanteclair te trae en exclusiva en su ultimo dia de la temporada a DJ CHUCKIE, un dj productor que lleva varios años en lo alto del panorama mundial de la musica electronica.

Viene de pinchar en eventos tan importantes como son ??Luxurush?, ??T-Dansant?, ??Indian Summer Festival?, ??Loveland Festival?, ??Heineken Fast Forward Parade?, ??Mysteryland?, y a partir del 2008 es un habitual del festival ??Sensation White!?.

Chuckie también viaja por clubes de países como Inglaterra, Alemania, Grecia, Suiza, Francia, Curazao, Marruecos, Turquía, Surinam, Portugal, etc. En el verano de 2008, fue invitado personalmente por David Guetta a Pacha Ibiza.

El precio de la entrada sera de 10? + Copa

Ese mismo dia se pondran a la venta las entradas para el festival del 2º aniversario de Chanteclair, al precio de 5?.

Por ser el ultimo dia de la temporada, en diversos momentos de la noche bajaremos el precio de las copas.

El colegio de Cordeiro sigue de fiesta.

Un multitudinario festival en el Auditorio de Ferreirós puso ayer el colofón a los actos conmemorativos del veinticinco aniversario del colegio Xesús Ferro Couselo, de Cordeiro. El recinto estuvo lleno a rebosar de vecinos, alumnos del centro, ex alumnos, directivos, personal administrativo, las familias y representantes del mundo de la Cultura, como el presidente de la Fundación Castelao, Avelino Pousa Antelo. Tampoco faltaron personalidades políticas, encabezadas por el alcalde, José María Bello Maneiro, y el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, quien felicitó al colegio por su trayectoria de un cuarto de siglo y se refirió a la figura de Ferro Couselo. Recordó el papel fundamental que desempeñó en la Editorial Galaxia y en la revista Grial, ??que aínda hoxe é un agasallo de vigor e oportunidade informativa e intelectual?.
También Maneiro aludió al que es Hijo Predilecto de Valga. ??Don Xesús estará orgulloso de que un colexio ubicado na parroquia onde naceu leve o seu nome, e tamén o estaría do proxecto educativo que están a desenvolver o equipo directivo e docente?. El alcalde apuntó que ??para nós, é un privilexio saber que un neno valgués, dende que nace, ten as súas necesidades educativas e formativas cubertas dentro do noso muncipio, e mesmo despois da universidade?, gracias a los proyectos impulsados por el Concello con diferentes cursos homologados o el Aula Mentor, que busca que ??as oportunidades que ofrecen as novas tecnoloxías da información e a comunicación en materia educativa se convirtan en realidades de progreso?. Además, a pesar de la crisis, ??manteremos o noso compromiso coa educación por ser un pilar fundamental no noso futuro?, anunció.

Aunque el protagonismo de ayer recaía sobre el colegio Xesús Ferro Couselo, Maneiro no quiso olvidar a nadie y trasmitió sus ??parabéns? a todos los equipos directivos de los centros del municipio ya que ??enorgulléceme que Valga sexa un concello recoñecido pola calidade da ensinanza que se está a impartir?.

Mejores expedientes > Justo antes de que diera comienzo el festival, el Concello de Valga galardonó a los estudiantes del municipio con los mejores expedientes académicos. Roi Pedreira, de 6° de Primaria del Ferro Couselo, y Ana Otero, del mismo curso pero del colegio de Baño fueron dos de los premiados. También hubo reconocimiento para alumnos del instituto: Alejando José Loureiro en Ciencias, Araceli Luna en Humanidades, Eduardo Carballé del Ciclo de Soldadura, Francisco Seijo, del Ciclo Superior de Construccións Metálicas y Javier Bernal, del programa de calificación profesional de fabricación metálica.

El alcalde se mostró orgulloso de que jóvenes que inician sus estudios en Valga sobresalen después en su etapa universitaria y apuntó que, con este reconocimiento, se busca motivar a los estudiantes y recompensar su esfuerzo y superación. También el conselleiro se refirió a estos alumnos, al decir que ??son un orgullo porque poñen de manifesto que os colexios públicos de Galicia están entre os mellores?.

DIARIO DE AROUSA, 20/06/10

Veinticinco años de historia y enseñanzas en Cordeiro.

El colegio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro está de celebración. Se cumple medio siglo desde que el centro comenzase su trayectoria educativa, en 1985. Se construyó como un ??desdoble? del colegio de Baño, apunta el actual director, Francisco Sánchez, y nació con otro nombre: simplemente ??Colexio de Cordeiro?. No fue hasta once años más tarde, en 1996, cuando adquirió su actual nomenclatura, en renocimiento a uno de los valgueses más ilustres: Xesús Ferro Couselo, a quien ese mismo año se dedicó el Día das Letras Galegas. ??Sentímonos moi orgullosos de levar ese nome, porque Don Xesús naceu moi cerca do colexio?, dice el director, que recuerda como, también en 1996, se produjo otro cambio importante para el centro. Con la implantación de la ESO desaparecieron 7° y 8° de Primaria y el número de cursos quedó limitado a seis. También bajó el número de alumnos, ya que Secundaria pasó a impartirse en el instituto. Actualmente son 99 los niños matriculados en el Ferro Couselo.
Todos ellos, junto al resto de la comunidad educativa, festejan esta semana los 25 años de historia del colegio. Ayer se celebraron los primeros actos conmemorativos con una ofrenda floral ante el busto de Xesús Ferro Couselo, ubicado en las inmediaciones de la iglesia de Cordeiro, y después con la inauguración de una exposición que rememora el 25 cumpleaños del centro educativo.

La muestra se encuentra abierta al público en el Auditorio Municipal de Ferreirós y recoge fotografías de todas las promociones de estudiantes que pasaron por el colegio en este tiempo, así como imágenes de algunas de las actividades desarrolladas. Las fotos se acompañan del periódico del centro, ??Crónica do Xiabre?, completándose así uno de los tres ejes que centran la exposición. Otro apartado se dedica a maquetas elaboradas por los alumnos para un certamen, mientras que el último supone una mirada al pasado.

Se trata de la recreación de una escuela de la época del franquismo, una iniciativa en la que colabora el Museo Pedagóxico de Galicia (Mupega) y que muestra cómo eran las aulas de antaño, la ??Escola dos nosos avós?. Así, pueden verse en el Auditorio antiguos pupitres, la tradicional mesa del profesor ubicada sobre una tarima o una vieja máquina de coser, puesto que en las escuelas femeninas las alumnas dedicaban una parte del tiempo a labores del hogar, como la costura. El espacio está presidido por los símbolos tradicionales de aquella época: un crucifijo, una fotografía de Franco y una imagen de la Inmaculada.

No faltan tampoco en esta recreación los encerados y pizarras, tinteros con las plumas con las que los escolares hacían caligrafía y escribían, viejos libros de texto y vitrinas con las medidas de capacidad o figuras geométricas, entre otras cosas.

La ofrenda floral y la inauguración de esta muestran sólo son el inicio de los actos conmemorativos del 25 aniversario, que se retomarán mañana con una gran fiesta en la que participará toda la comunidad escolar. El festival tendrá lugar a partir de las 17 horas en el Auditorio. Por el escenario desfilarán todos los alumnos de los distintos cursos, que realizarán actuaciones, dramatizaciones, cantarán canciones y se animarán con el baile. Todo tiene que salir perfecto y, por eso, los escolares ya llevan tiempo preparando sus intervenciones. Hace unos tres meses que el colegio comenzó a organizar este acto, al que está invitado el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, aunque su presencia en el festival está todavía pendiente de confirmación.

También los padres y abuelos de los alumnos se han implicado en las celebraciones y todos los días acuden al colegio a adecentar el patio y el resto de las instalaciones. Y es que el centro acogerá mañana por la noche una cena de confraternidad en la que se han inscrito cerca de quinientas personas. Será el momento perfecto para que alumnos, ex alumnos, familiares, directivos… recuerden las anécdotas de estos 25 años.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/10

Abarrote total en el Auditorio de Ferreirós para ver en escena a las «estrellas» de Valga.

Jóvenes del municipio se animaron a cantar en directo y a interpretar varios temas.

La expectación que generó entre los vecinos de Valga el Festival de Verano que se celebró el fin de semana fue enorme. Más de seiscientas personas se dieron cita en el Auditorio de Ferreirós, que registró un aforo propio de las grandes ocasiones, con las butacas completas y e incluso gente de pie que no quiso perderse las exhibiciones de las ??estrellas? valguesas. Jóvenes del localidad se animaron a coger el micrófono y cantaron en directo temas conocidos por todos y, también en el apartado musical, los integrantes de la Escola Municipal de Música hicieron sonar sus instrumentos arrancando los aplausos del público.
Uno de los momentos estelares llegó con la salida al escenario de la joven Zoe Santos, que ofreció una exhibición de gimnasia rítmica. A sus doce años de edad es ya toda una veterana en el mundo del espectáculo. Compite desde los seis años en bailes de salón y desde los 11 en gimnasia, disciplinas en las que acumula diversos premios. A finales de mes participará, con la cinta, en el Campeonato de España que se celebrará en Zaragoza y en Valga ofreció algunas pinceladas de su valía artística. Su actuación fue espectacular, demostrando tener una flexibilidad impresionante y dejando a los asistentes con ganas de más. Como también lo hizo Silvia, profesora de la actividad extraescolar de bailes, que ofreció una exhibición de lo más lograda. Después fue el turno de sus alumnos, que escenificaron varias coreografías, como un cha-cha-cha, un vals o el Tango Llorón, tema del ??Patito Feo? que corrió a cargo de los más pequeños.

Teatro > Alrededor de tres horas se prolongó el espectáculo en el Auditorio Municipal, entre las siete de la tarde y las diez de la noche, un tiempo en el que el público no pudo quitar el ojo de un escenario por el que también pasaron los miembros de la Escola de Teatro de Valga. Pusieron en escena dos piezas y ambas causaron agrado entre el respetable. Primero fue el turno de los niños que forman parte de la agrupación, que representaron la obra ??O Zapateiro de Valga?, que tuvo como protagonista a un zapatero prodigioso al que no faltó la ayuda de un grupo de simpáticos y trabajadores duendecillos.

Su testigo lo recogieron, minutos más tarde, los mayores con el espectáculo ??A familia sempre unida?, en el que las disputas entre parientes estuvieron al orden del día. ¿El motivo? Uno muy recurrente y que suele estar detrás de muchos de los conflictos familiares en la realidad: la herencia de un hombre que parece tener las horas contadas. Su parentela trataba de rifarse el patrimonio del anciano, aunque, al final, parece que fue el moribundo el más listo de todos y sus familiares se quedaron con las ganas.

En definitiva, no faltó de nada en una de las tardes más festivas de los últimos meses en Valga, desde música hasta teatro, pasando por distintos ritmos para bailar y gimnasia. El público no tuvo motivo para la decepción ya que el programa fue de lo más completo y muchos ya aguardan una cita similar para volver a disfrutar del talento que esconden algunos de los vecinos de la localidad del Ulla. Este mismo mes tendrán ocasión de asistir a otras actividades culturales y lúdicas que se desarrollarán en el Auditorio, como el festival para conmemorar el 25 aniversario del colegio Xesús Ferro Couselo, que tendrá lugar el sábado, o un concierto de los integrantes más jóvenes de la Banda de Música, que está programado para el día 28.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/10