Comienza el festival «Vikinsons» con Noise Project y Som do Galpom.

Este festival que se celebra en Catoira dentro de las actividades culturales de la Romería Vikinga, comienza esta noche con la actuación de estos dos grupos. Los conciertos comenzarán a las 12 de la noche en la Avda. Eloy Domínguez. El sábado tendrá lugar la segunda jornada del festival, a la misma hora, pero en la Praza do Doutor Vázquez. Actuarán Guezos y Tonhito de Pois con Rasa Loba.

DIARIO DE AROUSA, 31/07/09

Padrón da el pistoletazo de salida a las fiestas del Santiaguiño con el tradicional derbi asnal.

La capital del Sar está calentando los motores para celebrar por todo lo alto las fiestas del Santiaguiño, que coinciden con las del Apóstol compostelano. El programa incluye el día 24 el tradicional derbi asnal que este año cambia, de forma experimental, de escenario. Del casco histórico se traslada al Espolón. El día 25, ya en el monte, habrá los concursos de baile tradicional y gaiteiro solista, la sardiñada, las misas y el jolgorio. Por la noche, A Arreixeira, Mercedes Peón y Quempallou pondrán el movimiento al festival folk.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

Padrón se trasladó al Medievo.

Juglares, trovadores, bufones y acróbatas se han mezclado con los turistas en la V Feria·· Los pasacalles y fuegos artificiales pusieron el broche a la fiesta en un domingo aguado

Los caballeros de la Edad Media se batieron en los vistosos torneos que llamaron la atención del público

Durante tres días, juglares y trovadores, bufones y acróbatas han recorrido y llenado de colorido las calles de la capital del Sar sumergiendo a los vecinos y turistas en la Edad Media. En la V Feria Medieval, alrededor de 65 puestos de artesanía, alimentación o de trabajo del cuero, han decorado el casco histórico y las banderas y estandartes han lucido en las fachadas de la villa.

Padrón se adentro en la época medieval durante el pasado fin de semana en una V Feria Medieval en la que los torneos, teatros de calle, espectáculos y, por supuesto, los disfraces de los vecinos que se sumergían en la Edad Media, llenaban de colorido el casco histórico de la villa.

El festival comenzó el viernes, día 10 a las 18.30 horas con un gran desfile de inauguración, donde se leyó el pregón y bufones y malabaristas estuvieron acompañados por músicos medievales que recorrieron todo el mercado. La jornada continuó con un pasacalles musical a cargo de Rumbía y con una exhibición de cetrería. A la noche, los padroneses pudieron disfrutar con el espectáculo de fuego, La fuerza del mal.

El día 11, la apertura del mercado corrió a cargo de Medieval Castle y Rumbía Músicos y a continuación la guardia del mercado tuvo una rencilla con una pareja de ladronzuelos que intentaron realizar miles de engaños. Destacar en esta jornada el gran torneo medieval, a cargo de Legend especialistas, que tuvo lugar a las 20.00 horas y que atrajo gran cantidad de público. El espectáculo nocturno, El corazón de fuego, tuvo lugar a las once de la noche.

La lluvia no aguó el domingo el cierre medieval en Padrón, que vivió los pasacalles y exhibiciones y una actuación teatral en el mercado con el pase La prima note, en el que se realizó una boda en la plaza del pueblo con fiesta y buen humor. Los fuegos de Art-Monium y los pasacalles pusieron por la noche el broche a la fiesta.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

El Ulla-Umia fue la comarca gallega en la que más aumentó la donación de sangre en 2008.

La comarca del Ulla-Umia fue la que registró un mayor incremento en las donaciones de sangre en toda la comunidad durante el año 2008, según los datos del Centro de Transfusión de Galicia, que el jueves desarrolla en Caldas una campaña, coincidiendo con el festival Cultura Quente. Precisamente la villa termal fue en la que se produjo un aumento mayor, con un 42% más de donaciones que el año anterior. Le sigue Pontecesures, que en 2008 pasado superó en un 39% los registros de 2007. Este municipio es el que ostenta la mayor tasa de la provincia, con 104 donaciones por cada mil habitantes.

El Ulla-Umia se demuestra como un territorio solidario. Los hechos lo refrendan ya que es una de las 28 comarcas de Galicia que alcanza la tasa de donación recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de entre 40 y 60 donaciones por cada mil habitantes. En el Ulla-Umia esta tasa se sitúa en el 53 por 1.000, siendo además la comarca de Galicia en la que más aumentaron las donaciones durante el año 2008: un 22%. En total, el Centro de Transfusión (CTG) recogió en los siete municipios 1.852 muestras el pasado año.
Caldas fue la localidad en la que el incremento fue mayor, llegando al 42%. Mantiene la tendencia al alza de los últimos años y en 2008 fueron 659 las donaciones que realizaron los vecinos de la localidad termal, lo que la sitúa con una tasa de 70 por 1.000, muy por encima de la media autonómica (45 por 1.000) y de la provincial (47% por 1.000).

Aún así, el municipio con mayor participación en 2008 en las campañas de donación del Centro de Transfusión fue, con mucha diferencia el de Pontecesures. Es la localidad de la provincia de Pontevedra que cuenta con una tasa de donación más alta, que llega al 104 por 1.000 habitantes. Este nivel lo consiguió gracias a la mayor concienciación y sensibilización de los vecinos, que aumentaron en un 39% sus aportaciones de sangre al Centro de Transfusión. En total fueron 306 las donaciones registradas en 2008 en Pontecesures.

También cumple con las recomendaciones de la OMS en lo que a donación de sangre se refiere el municipio de Valga, que alcanza una tasa de 49 por cada mil habitantes, gracias a las 306 muestras recogidas por el CTG entre los vecinos de esta localidad. En este caso, el incremento con respecto a 2007 fue del 15%.

Aumentaron también su nivel de donaciones a lo largo del pasado año Cuntis (9%) y Catoira, con un significativo 21% más de participación en las campañas. La villa vikinga registró 132 donaciones, por lo que su tasa es de 38 por mil habitantes. En cuanto a Cuntis, las unidades móviles del CTG que visitaron el municipio el pasado año recogieron 217 muestras de sangre, con lo que la tasa de donación se sitúa en 39 por 1.000.

Las únicas localidades del Ulla-Umia en las que no se produjo un aumento en la participación fueron Portas ­que sumó en 2008 las mismas 73 donaciones que el año anterior­ y Moraña. Este último municipio registró una caída del 15%, pasando de 187 muestras recogidas en 2007 a las 159 de 2008. Su tasa tampoco alcanza las recomendaciones de la OMS, al ser de 37 donaciones por mil habitantes.

DIARIO DE AROUSA, 08/07/09