El Festival do Norte congregará en Fexdega a más de 6.000 personas.

El Festival do Norte, uno de los eventos musicales más importantes de Vilagarcía, arranca hoy con más de 6.000 entradas vendidas.
El evento, que durará dos días, traerá a la ciudad a varios de los grupos que más suenan en el panorama musical actual, como «Vetusta Morla», «The Rumble Strips», «Delorean», «Standstill», «La buena vida», «Extraperlo», «Noise Project», «Russian red», «Manos de Topo» o «Herman Dune», entre otros.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/09

Vilagarcia acoge la gran fiesta del «indie» gallego. Estarán los valgueses de Noise Project.

Dos días con algunas de las figuras más importantes del pop independiente nacional, varias atractivas propuestas anglosajonas escogidas con mimo y sesiones de disyoqueis para que la fiesta se prolongue hasta la madrugada. A grandes rasgos, estas son las tres notas que definen una nueva edición del Festival do Norte, el evento que hoy y mañana se celebra en el recinto exterior Fexdega de Vilagarcía de Arousa y que aspira a superar las cifras logradas año pasado.
En aquella ocasión 4.000 personas pasaron por taquilla cada jornada. Ahora un lustroso y variado cartel en el que se dan cita Vetusta Morla, Herman Dune, The Whip, Love of Lesbian o Russian Red ejercerá sus poderes magnéticos hacia los aficionados. «Creemos que este año vendrá más gente que el pasado», prevé Toño Caneda que, junto a su mujer, Susana Laya, organiza un evento que se encuadra entre los festivales indie de tamaño medio que se celebran en España. «Nos gusta este formato ?asegura?. Si nos pusiéramos a intentar traer a artistas como Arctic Monkeys o Franz Ferdinand eso habría que gravarlo en la entrada y esto crecería mucho. No es esa nuestra intención».

Revelaciones
Difícil lo tenía Caneda a la hora de cubrir el enorme hueco dejado por Los Planetas, cuando estos anunciaron que se caían del cartel semanas después de anunciarlo. «Iban a hacer una gira en México que duraría hasta el día 30 de abril. Luego, venían directos para aquí. Pero la grabación del disco se prolongó y se canceló todo», explica el organizador que, consciente del gancho del grupo, optó por devolver el precio del abono a quien lo desease: «De las más de 2.000 vendidas por ahora, solo nos devolvieron 12. Los Planetas son insustituibles, pero los grupos que traemos son muy importantes y, por eso, la gente no se ha echado atrás. Hay clásicos como La Buena Vida o Love Of Lesbian y grupos que vienen a presentar disco como Cuchillo o Extraperlo».
Entre ellos destaca la presencia de las dos grandes revelaciones del indie del pasado año: Vetusta Morla y Russian Red. Ambos estuvieron el la primera edición del Alter, en diciembre pasado en A Coruña, con gran éxito. «Lo de Vetusta Morla tiene mucho mérito, porque se autoeditaron el disco y lo suyo todo fue de boca en boca. Es un grupo que todavía está creciendo y tiene muchísimo tirón». Respecto al proyecto de Lourdes Martínez, saldan una deuda con el pasado: «Iba a venir, pero el final no pudo ser. Ahora llega ya convertida en una estrella».
En el plano internacional, tres serán las bandas que se dejarán caer por Vilagarcía. El nombre más conocido, sin duda, es el de Herman Dune, niño mimado de la prensa indie patria (recientemente copó la portada de Rockdelux) que llega como «una de las figuras del nuevo folk» apunta el organizador.
No obstante, Caneda pone el acento en las otras dos bandas británicas, más anónimas. En primer lugar, The Rumble Rips: «Van a sacar un disco en julio producido por Mark Ronson, que trabajó con Amy Whinehose y Kaiser Chiefs. Vio a la banda y se quedó alucinado, porque hacen un sonido parecido a los Dexys Midnight Runners y son muy, pero que muy buenos». Después, The Whip: «Tengo un amigo que trabaja en el Last Fm de Londres y me dice que allí son una banda que está reventando. Tanto que se va a venir a verlos aquí».

Lograr el verdadero «sitio distinto» en el Festival del Norte de Vilagarcía.

Aparte de que exista más de un gallego infiltrado en bandas foráneas como Manos de Topo o Cuchillo, la presencia de Nouvelle Cuisine (A Coruña) y Noise Project ( Valga, Pontevedra) cubre la cuota autóctona del FDN. Las melodías cristalinas de los primeros y el noise-pop de los segundos capturaron el corazón de Susana y Toño. Para el resto exhiben su particular caramelo de ilusión: «Muchos de los grupos que tocan ahora fueron antes público del Festival do Norte. Eso quiere decir que mañana alguien que esté ahí abajo puede terminar tocando. Gente como Franc3s o Triángulo de Amor Bizarro fueron público. Ellos dicen que fue un honor. Para nosotros también».
No se limitan a las bandas. El Festival do Norte ha derivado en una especie de reunión anual de los aficionados al pop independiente en Galicia, que además pretende hacer país. «Lo veo como un intercambio de ideas», señala el promotor, que apunta a otros agentes de la cultura pop: «Fortalecemos el festival con la gente que da actividad en los clubes de Galicia. Gente como los Blows o DJ Isra de la sala Karma, que vendrán a pinchar. Queremos que esto sea una piña, arroparnos entre todos y que Galicia sea verdaderamente un sitio distinto». En el futuro pretenden abrirse al audiovisual y las artes plásticas. De lo último ya han dado un paso: el cartel de este año, obra del coruñés Guillermo Arias, ha sido el resultado de un concurso de ideas: «Fue un acierto total, porque nos gustó muchísimo».

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/09

Os valgueses «Noise Project» estarán no Festival do Norte de Vilagarcía.

Vilagarcía quenta motores pra vibrar co Festival do Norte.
Nos exteriores do recinto feiral de Fexdega comezaron xa os preparativos de cara á celebración, os videiros días 1 e 2 de maio, dunha nova edición do Festival do Norte, que traerá ata Vilagarcía a un bo número de xente disposta a disfrutar coa actuación dos grupos que se inclúen no cartel. O venres deixarán mostra da súa música Herman Dune, The Whip, Love of Lesbian; X-Wife, Templeton Ragdog, Russian Red, Manos de Topo ou Nouvelle Cuisine, entre outors. Para pechar o evento, durante a noite do sábado subirán aos distintos escenarios The Rumble Strips, Vetusta morla, Delorean, Standstill, Cuchillo, Havalina, La buena vida, Extraperlo ou os valgueses Noise Project.

Festival de Bandas de Padrón.

En la capital del Sar, y bajo la carpa instalada en la plaza de Ramón Tojo, revitalizada este año por el Concello para devolverle la primacía que antaño tenía este escenario, se celebró el I Festival de Bandas Capital do Sar. Este certamen, organizado por la Banda de Música Municipal de Padrón, que se estrenó en los festejos pascueiros, congregó a numeroso público. Entre las formaciones invitadas se encontraban la Banda de Música Xuvenil de Barro, dirigida por Alejandro Cimadevila Louzao, y la Banda de Música Municipal de Valga. Cerró el festival, la agrupación anfitriona dirigida por Braulio Cao Ledo. La presentación del certamen corrió a cargo de la locutora de Radio Valga, Lidia Gallas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/04/09

Premio por ejercer de padronés.

El párroco de Santiago Apóstolo y el secretario de la Irmandade ante el monumento de Cela.

La Irmandade Fillos de Padrón entregó ayer las siete medallas a vecinos ilustres ·· La Corporación municipal presidió el acto y las ofrendas en los monumentos de Rosalía de Castro y Cela ·· El sol acompañó y animó ayer la última jornada festiva

La entrega de medallas y placas como reconocimiento a los padroneses que ejercen su indentidad desde dentro y fuera de la villa, fue el acontecimiento que cerró ayer los actos oficiales de la Pascua de Padrón. La última jornada de Pascuilla estuvo acopañada por el buen tiempo, lo que propició la llegada de miles de personas al municipio, animadas tanto por los actos culturales como por el típico mercadillo dominical y las atracciónes y concursos del certamen.

El acto de los premios de la Irmandade Fillos de Padrón se inició a las 12.15 horas de la mañana con la llegada de los miembros de la corporación municipal y de los premiados a la sede de los Juzgados de Padrón, en la que se celebró el tradicional saludo entre los miembros de la hermandad y responsables municipales, encabezados por el alcalde, el socialista Camilo Forján.

Posteriormente, la banda de gaitas de la localidad acompañada por la de la asociación Pedrón, presidieron una comitiva que recorrió las principales calles del núcleo urbano para dirigirse hacia el Espolón y realizar las tradicionales ofrendas en los monumentos a Rosalía de Castro y Camilo José Cela. Los actos protocolarios finalizaron cerca del mediodía en la sede del Consistorio. Posteriormente, toda la comitiva se dirigió al restaurante Scala donde se procedió a la entrega de las insignias que este año, y tras 36 de celebración, recayeron en María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador) Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), y dos placas a la empresa Autos Rois (Autocares mustelo) y al club de Veteranos Rosalía.

Larga pascua. Un programa más austero y sin fuegos

Tras los desagradables incidentes del año pasado, el Concello de Padrón optó este año de crisis por apretarse el cinturón, realizando unas fiestas un poco más austeras, y por suprimir los tradicionales fuegos de Pascuilla, que en la anterior edición causaron incidentes graves, que restaron incidencia a la fiesta.

Todo ello sin dejar fuera las grandes citas del programa festivo como los toros y caballos (con feria, exhibición y circuito de ponys) para el día central de la Pascua, el domingo día 12. Asimismo, la feria de maquinaria agrícola e industrial volvió por trigésimo noveno año.

El programa incluyó una amplia oferta cultural, con la inauguración de dos exposiciones, una sobre grabados y pintura. También se mantuvo el cartel de orquestas y el Concello logró recuperar la plaza de Ramón Tojo para actos culturales y la fiesta infantil.

Los hermanamientos también han formado partel del cartel festivo, sin faltar, por supuesto, el que se hace con Santiago, el día 14.

OTROS RECORRIDOS Pregón, deporte y citas sin recortes

El pregón de este año corrió a cargo de Alfonso Solar. La Pascua no ha olvidado en la villa el apartado deportivo, con citas clásicas como el maratón, el campeonato de golf, ajedrez, tenis, fútbol, boxeo o ciclismo entre otros atractivos. La lucería y los divertimentos de ocio destinados a los más pequeños susitituyeron las ausencia.

Jóvenes en el certamen de bandas

Las fiestas de Pascuilla tuvieron continuidad en la tarde de ayer con el cierre musical del I Festival de Bandas Capital do Sar. Un certamen que se desarrolló desde las siete de la tarde, en la plaza de Ramón Rojo, y en el que los amantes de la música autóctona disfrutaron con el buen hacer de las nuevas generaciones.

EL CORREO GALLEGO, 20/04/09