El buen tiempo llenó Padrón de gente y bullicio para poner epílogo a la Pascua.

Tras una semana de lluvias la Pascua padronesa acabó con sol.

Después de un sábado salpicado de chubascos, la meteorología concedió una tregua. Padrón amaneció con sol para poner el punto y final a las fiestas de Pascua colgando el cartel de overbooking , no tanto en los puestos feriales como en los pasillos del espolón y de la explanada anexa.
Había gente y bullicio por doquier, pero quienes se acercaron para cumplir con la tradición del pulpo y el churrasco en las casetas no tuvieron mayores problemas a la hora de encontrar sitio. Más de uno se sorprendió al ver como se va ampliando el menú gastronómico y como se han ido sumando a la oferta la paella o la fabada.
Tampoco había apretujones en las atracciones feriales. Ahí mandaron los más pequeños, pero se dejaron sentir los efectos de unas tarifas que oscilaban, en la mayor parte de los casos, entre los 2,5 y los tres euros. No había tanta afluencia en las que más disparan la adrenalina. De hecho, alguna pasó la mañana casi en blanco.
Por supuesto, no faltó el mercadillo dominical, aunque con menos oferta que el resto del año porque el espacio es el que es y, con la irrupción festiva de las barracas, no queda otra fórmula que la de redistribuir y compartir.

LA VOZ DE GALICIA, 20/04/09

Valga celebró su gran fiesta barcelonista.

Valga se tiñó el jueves de blaugrana para celebrar la inauguración de la peña culé «La Bella Otero». Una representante de la Asociación de Peñas del Barça fue recibida por el alcalde de Valga, posteriormente se llevó a cabo una gran fiesta amenizada por las orquestas Panorama y D’Moda. Además también tuvieron lugar las actividades para los más pequeños y fuegos artificiales.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09

Las pruebas de legionela en la piscina de Padrón.

Camilo Forján también informó ayer de que, con fecha 8 de abril, el Concello recibió, vía fax emitido por la secretaría provincial de la Consellería de Sanidade, el comunicado de que las muestras tomadas en el sistema de agua caliente de la piscina municipal y del pabellón polideportivo del Souto dieron como resultado que «non se detecta a bacteria de legionela». El alcalde manifiesta su «satisfacción» por el resultado negativo de las muestras tomadas tanto en el polideportivo como en la piscina pero, al mismo tiempo, expresa su «malestar pola falla de comunicación da consellería ou servizo correspondente». Camilo Forján añade que, en ningún momento, «la Xunta se puxo en contacto co alcalde ou concelleiro-delegado de Sanidade» y que, desde que trascendió públicamente la aparición de un caso de legionelosis en un varón de 31 años de Padrón, «creouse unha alarma infundada que repercutiu no número de usuarios, especialmente, da piscina por temor a contraer a lexionela».

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09

Padrón reúne a sus hijos y amigos.

Desde hace 34 años, las fiestas de la Pascuilla concluyen con la tradicional xuntanza de la Irmandade en la que padroneses de la villa y de fuera comparten experiencias

Con la tradicional reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón concluyen mañana los actos instituciones de las fiestas de Pascua de este año. Hay que remontarse a la década de los años 60 para buscar el germen de dicho encuentro (o xuntanza, como la llaman) cuando se daban cita padroneses que estaban fuera de la villa, normalmente por motivos de trabajo.
En esos primeros años participaron personas como Ernesto Baltar Santaló, que fue el primer presidente de la Irmandade, Joaquín Sanmartín, los hermanos Camilo, Ángel y J. Luis Agrasar Vidal, Manuel Carballido Rey, Manuel Rey Rey, Pepe Baleirón y muchos otros. Poco a poco fueron incorporándose otros padroneses como los hermanos Rodríguez Buján, los Cancela, Baleirón Piñeiro, Carlos González Docampo o Camilo José Cela. A partir de las primeras reuniones, en 1975 se constituye oficialmente la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón. Y hasta hoy. Desde entonces y hasta la actualidad, todas las corporaciones políticas del Concello contaron con la Irmandade para, cada domingo de Pascuilla, recibir a los padroneses que estaban fuera del municipio de modo que se tomó por costumbre homenajear cada año a un grupo de hijos o amigos de la villa, según cuenta el actual presidente de la entidad, Ángel Agrasar.
En la xuntanza de cada año, la Irmandade «pretende hacer nexo de unión» entre los padroneses y los amigos de Padrón, de modo que la iniciativa de distinguir a las personas, instituciones o empresas quiere «perpetuar en el tiempo y en la memoria colectiva a aquellos que se tienen diferenciado por el apego a la villa y que son homenajeados por su saber, prestigio o popularidad», en palabras de Ángel Agrasar.
Junto con Agrasar, la actual directiva se completa con Xosé Carlos Carballido, Ernesto Baltar Feijoo, José Antonio Rey Lapido, Luis Alcántara y Antonio Fernández Muñiz.
Mantedor
Este año, la xuntanza alcanza la XXXIV edición, en la que se distinguirán a las siguientes personas: María Atanes de la Fuente, comerciante jubilada; Pitita Rey Lea, impulsora de actividades culturales; Xosé Carlos Beiró Piñeiro, historiador de la comarca padronesa; Antonio Cajaraville Balado, comerciante jubilado; Fernando Castaño Solar, escultor padronés residente en Madrid; Luis Lamas Rivas, jubilado de farmacia; Roberto Martínez Díaz, párroco de Santiago de Padrón, la empresa Viajes Rois (Autos Bustelo) y el Club Veteranos Rosalía.
Durante el acto anual de confraternidad, actuará como mantedor Xosé Carlos Carballido Rei, catedrático del Instituto Torrente Ballester de la ciudad de Pontevedra. La cita es mañana, a partir de las once con una misa solemne en la iglesia parroquial, cantada por la Coral de las Aulas de la Terceira Idade, en memoria de los hijos y amigos de Padrón que precedieron en el camino a los actuales.
A las doce se celebra la tradicional xuntanza de modo que el alcalde y la corporación municipal, maceros, homenajeados y otras personas asistentes se concentrarán en la plaza del Juzgado padronés para, después, dirigirse al Paseo del Espolón, donde realizan sendas ofrendas florales ante los monumentos de Rosalía de Castro y Cela. A continuación, la comitiva se desplaza al Concello, que les sirve un convite antes de ir a comer.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09

Cesures, Padrón y A Estrada realzan la lamprea, la Pascua y el salmón.

En la comarca de Tierras, prolífera en celebraciones tradicionales, varios municipios anhelan también el reconocimiento oficial para sus festejos más destacados. Es el caso de Pontecesures, Padrón y A Estrada donde las administraciones locales están ya inmersas en la búsqueda de un distintivo para sus fiestas. En el caso cesureño, el Concello está elaborando su informe sobre la exaltación de la lamprea. Por su parte Padrón ya ha comenzado las primeras gestiones para obtener el reconocimiento a su fiesta de Pascua, de gran tradición dentro de la programación de Semana Santa. A Estrada defenderá el reconocimiento para la fiesta de exaltación del salmón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/04/09

Las fiestas de Pascua ganan autenticidad con el pregón.

Pensados para ennoblecer y enorgullecerse de una visión amable de la localidad propia, los pregones de las fiestas se encargaron durante años a destacadas figuras de la cultura para que aportaran su creatividad literaria y discursiva ensalzando aspectos artísticos o naturales de la población que perpetuasen su nombre. Pasada la moda y fruto de influencias de las grandes capitales ??el viejo profesor Tierno algo tuvo que ver?? los responsables de los festejos optaron por encargar la tarea pregonera a conocidas ??más que destacadas?? figuras de lo público, de modo que actuasen como reclamo para concitar la visita del mayor número de personas. Surgió así la moda de los cantantes para continuar con otras opciones en las que el famoseo (sea a costa de lo que fuere) era la única exigencia. Padrón, signo de los tiempos, no fue ajeno a esa fiebre que recorrió Galicia y España de Norte a Sur y que todavía pervive en algunas localidades, aunque es un fenómeno a la baja. La villa rosaliana optó, sin embargo, en los dos últimos años por una experiencia más intimista y positiva; encomendar la tarea de pregonar las fiestas a conocidas personas de la localidad que, como Chef Rivera el año pasado y Solar Boga en el presente, hicieron inventario de la «visión sencilla del paso de la vida por Padrón». ¿Y qué otra cosa son las fiestas sino la vida misma?

Columna «Rosas». TIERRAS DE SANTIAGO, 14/04/09