Denunciados dos hermanos de Pontecesures por pesca ilegal en el Ulla.

El Servicio de Conservación da Natureza de Pontevedra denunció el pasado martes a dos jóvenes de una parroquia de Pontecesures por pesca ilegal. Se trata de los hermanos T. y S. A.V. que fueron sorprendidos cuando pescaban lampreas con un gancho. El lunes fueron vistos por un vigilante con el saco medio lleno, con entre 10 y 15 ejemplares, pero no fue hasta el martes cuando una pareja de agentes los denunció sobre las dos y media de la tarde, en este caso con cuatro ejemplares capturados.
Desde el servicio de Conservación da Natureza advierten de que las pesqueiras del Ulla en Herbón están «moi vixiadas» y de que continuará el control. Las pesqueiras de O Canal y A Trapa están abiertas desde el martes y el resto del tramo desde Carcacía a Teo lo hará el 14 de febrero. Los inicio de campaña ha sido flojs pero, frente a la escasez de lampreas en las pesqueiras del Ulla, está la abundancia que se registra en el tramo del río en Pontecesures. No obstante, aquí no se trata de una pesca artesanal y tradicional, con redes que se echan en los huecos de las pesqueiras a las ocho de la tarde y se levantan antes de las ocho de la mañana. En Cesures, la lamprea se captura con nasas.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

Denunciados dos hermanos de Cesures a los que cazaron en una pesqueira.

Frente a la escasez de lampreas en las pesqueiras del Ulla abiertas a la pesca en Herbón, está la abundancia en el tramo del río en Cesures, según cuenta el vigilante de recursos naturales de la Xunta. No obstante, aquí no se trata de una pesca artesanal y tradicional, con redes que se echan en los huecos de las pesqueiras a las ocho de la tarde y se levantan antes de las ocho de la mañana. En Cesures, la lamprea se captura con nasas.
Con respecto a las pesqueiras que este año no se trabajan, en concreto la primera del río en Herbón, la de Areas, el servicio de Conservación da Natureza de Pontevedra denunció el pasado martes a dos jóvenes de una parroquia de Cesures por pesca ilegal. Se trata de los hermanos T. y S. A.V. que fueron sorprendidos cuando pescaban lampreas con un gancho. El lunes fueron vistos por un vigilante con el saco medio lleno, con entre 10 y 15 ejemplares, pero no fue hasta el martes cuando una pareja de agentes los denunció sobre las dos y media de la tarde, en este caso con cuatro ejemplares capturados. Desde el servicio de Conservación da Natureza de Pontevedra, que depende de la Consellería de Medio Rural, advierten de que las pesqueiras del Ulla en Herbón están «moi vigiladas.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

Poca lamprea en el tramo de O Canal en el río Ulla, en Herbón.

El vigilante de la Xunta observa las redes están levantadas en las pesqueiras de O Canal.

Los pescadores confían en incrementar las capturas a mediados de mes

Ya hay lampreas del río Ulla a su paso por Herbón, en el municipio de Padrón. De momento, pocas, pero las hay. Desde el pasado martes y hasta el 29 de abril, las pesqueiras de O Canal y A Trapa están abiertas a la pesca y el resto del tramo del río, desde Carcacía a Teo, lo hará entre el 14 de febrero y el 13 de mayo. Por el momento, el nivel de capturas en la zona de O Canal, situada junto al puente que cruza el Ulla, debajo del convento franciscano de Herbón, es muy bajo debido a que todavía es pronto para que la lamprea alcance este tramo del río.
Así lo explica José Manuel Freire, uno de los vigilantes de recursos naturales adscritos a la guardería del servicio de Conservación da Natureza de Pontevedra. En O Canal, la pesca de lamprea se da mejor a partir de mediados de febrero por lo que, por ahora, apenas se capturaron tres o cuatro ejemplares entre los huecos de un lado y del otro del río.
En una de las orillas hay tres huecos, con cuatro cancallas, nombre que reciben las redes con las que se pesca, desde hace siglos, la lamprea en las pesqueiras de Herbón. En este lado, trabaja un vecino de Herbón y del otro del río, uno de Cesures que lleva más de 30 años yendo a la pesca de la lamprea en las pesqueiras que heredó de su madre. «A pinta é boa», dice este último pescador de Cesures, de 56 anos, quien se aventura a decir que «vai haber lampreas a montóns», quizás debido a que las dos primeras pesqueiras del Ulla en Herbón se quedaron este año sin trabajar, por abandono de la actividad de uno de los principales pescadores, que tiene 79 años.
Sin duda, el hecho de que no se pesca en las pesqueiras de Areas y As Vellas, las primeras del Ulla en Herbón, ayudará y mucho a que haya más cantidad en O Canal y A Trapa, aunque para ello habrá que esperar a que avance el mes de febrero y también a que cambie el tiempo.

Tiempo del sur
Según cuenta el vigilante de la Xunta, la pesca en este tramo del Ulla es más favorable con «tempo do sur» y no del norte y frío como el de estos días. En cualquier caso, José Manuel Freire explica que todavía es temprano para pescar lamprea en O Canal y A Trapa mientras que para las dos anteriores pesqueiras, Areas y As Vella, es el momento «perfecto», con un buen caudal de agua en el río, quizás un «pelín» por encima de lo normal.
Es temprano porque, cuenta el vigilante, la lamprea llega con facilidad hasta el río a la altura del convento, ayudada por el efecto de las mareas. Pero, en este punto, se «toma un descanso» antes de emprender una nueva etapa, la que la lleva a subir hasta el último tramo del río en Herbón, Carcacía y Teo.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

Incertidumbre en el arranque de la campaña de la lamprea en el río Ulla.

Un ejemplar de lamprea capturado en las aguas del río Ulla en las tradicionales pesqueiras de Herbón en una campaña pasada.

Con el inicio del año nuevo también comienza la campaña de la lamprea. Este año, y según apunta Antonio Pesado Romay, presidente del colectivo profesional de pescadores de Pontecesures, los valeiros, la temporada se presenta incierta. Y es que la escurridiza dama del Ulla lleva varias campañas retrasando su remonte. «Non sabemos por que, pero o que estamos a constatar duns anos para aquí é que a lamprea está retransado cada vez máis o seu remonte, prácticamente en unhos dous meses, e realmente a campaña céntrase nesa tempada (de mediados de febrero abril)».

Pesado recalca que aunque ha llovido y el río presenta un buen caudal, el frío de las últimas semanas puede influir negativamente en las primeras capturas. Su embarcación, A Pilocha, no será de las primeras en salir el próximo día 4, fecha oficial en la que se levanta la veda aguas abajo del puente interprovincial, previo marcaje de las nasas butrón (a las 9.00 horas).

En total serán 18 las embarcaciones que surcarán el Ulla en esta campaña, 13 son autóctonas, de los baleiros, y 5 de Rianxo. Cada barco podrá contar con hasta un máximo de 3 tripulantes y ocho nasas por cada uno de ellos. Este año sólo saldrán a faenar 3 mujeres, la mitad que en 2010.

En cuanto a los precios, Pesado Romay asegura que no sufrirán variación alguna respecto al pasado año, en el que la crisis también hizo mella en este sector. «Este é un peixe de restaurante, non de lonxa e as economías no están para gastos extras», dice. Salvo la primera de las capturas que desde hace unos años se cotiza a precio de oro por los restaurantes, Pesado calcula que los ejemplares rondarán los 30 ?.

«?ste eche un traballo moi esclavo, telo que levar no sangue; cada ano somos menos no río. E algúns aguantamos polos fillos e porque traballamos outras artes», recalca.

Los valeiros podrán faenar todos los días hasta el 15 de abril excepto los lunes, por eso la campaña en este tramo del Ulla arranca el 4. Por contra, en las pesqueiras de Herbón, en concreto en As Vellas y Areas, la actividad se inicia mañana y se prolonga hasta el 30 de marzo (no podrán pescar desde las 8.00 horas del sábado hasta las 20.00 horas del lunes). Medio Rural expidió 27 permisos para las pesqueiras del Ulla, dos menos que en 2009. Por contra para las estacadas del Tea registran 8 permisos más que el pasado año, pasando de 132 a 140.

EL CORREO GALLEGO, 02/01/11

A igrexa do convento de Herbón acolle un concerto de Nadal.

A igrexa do convento franciscano de Herbón, no concello de Padrón, acolle o próximo sábado, a partir das oito da tarde, a terceira edición do Concerto de Nadal que organiza a Asociación Sementar. Nesta ocasión, a actuación corre a cargo do Coro da Rá, pertencente a escola de música Estudio de Santiago de Compostela. No seu repertorio, interpretado por voces masculinas e femininas, mestura estilos do máis variado.
Como ven sendo habitual en todos os concertos celebrados ata o momento por Sementar na igrexa do convento de Herbón, o do sábado tamén é gratis. Con esta actividade, a asociación que ten a súa sede no mosteiro padronés pretende atraer público a un espazo, a igrexa do convento, que demostra ano tras ano ser susceptible de acoller eventos de tipo cultural e musical.
Coa do sábado, é a terceira actuación que acolle no que vai de ano a igrexa do convento franciscano, despois de que o programa de Espazos Sonoros da Consellería de Cultura trouxera a Herbón os concertos de Silva de Sons, cos bailaríns Eva Narejos e Juan Jesús García e do prestixioso frautista barroco Wilbert Hazelzet.

LA VOZ DE GALICIA, 15/12/10