Un dominicano gana el XX certamen literario padronés Camilo J. Cela.

Abogado de profesión, Celis J. Gerónimo Deltré también se ha llevado el nacional de cuentos en su país

La edición número veinte del Concurso de Narrativa Premio literario Camilo José Cela se fue para ultramar. Y es que el jurado acordó por unanimidad otorgar los 1.500 euros en metálico, más la estatuilla en bronce del nóbel de Iria Flavia, al abogado dominicano Celis Juan Gerónimo Deltré.

El abogado Deltré, nació en 1976 enl a República Dominicana, y actualmente está completando el doctorado en Administración Pública en colaboración con la Universidad Complutense. Entre otros galardones se ha llevado el Premio Nacional de Cuentos de la República Dominicana, además de otro galardón en La Española y dos accésits. Parte de su obra está, asimismo, publicada en la red de redes.

Así lo daba a conocer el presidente del jurado, Eloy Rodríguez Carbia, contando como vocales con Carmen Becerra Suárez, profesora titular de Teoría da Literatura de la UVI; Anxo Abuín González, profesor titular de la Facultad de Filoloxía de la USC; Carlos Arias Iglesias, jefe de Sección de la Dirección Xeral de Promoción e Difusión Cultural; Beatriz Vázquez, licenciada en Filoloxía, y la funcionaria local Cruz Taboada, en el puesto de secretaria de este órgano.

Según apuntaban a este diario, se trata de la edición con más participantes, ya que se recibieron un total de ciento setenta y seis obras con remite de España, Europa y América, incluyendo también varias novelas (ya a título testimonial) de autores palestinos, judíos o australianos.

EL CORREO GALLEGO, 26/01/10

Emotiva despedida de la sociedad arousana y gallega a Sánchez-Agustino.

Vecinos y autoridades despidieron ayer a Sanchez-Agustino.

José Luis Sánchez-Agustino fue enterrado ayer en su tierra natal, Vilagarcía de Arousa, arropado por su familia, vecinos de toda la comarca y Galicia, y autoridades, que quisieron tributar un último homenaje a una de las personas que más ha trabajado por la cultura de la Ría.

La persistente lluvia que cayó durante toda la tarde de ayer no fue capaz de desanimar a los arousanos que se acercaron hasta el cementerio de Rubiáns para ofrecer una emotiva despedida a su vecino José Luis Sánchez-Agustino, fallecido en la noche del viernes a los 79 años.
La iglesia de los Padres Franciscanos, en Santiago de Compostela, acogió los oficios religiosos a primera hora de la tarde para, posteriormente, procederse a trasladar los restos de Sánchez-Agustino hasta la capital arousana, donde recibió cristiana sepultura en el cementerio municipal de Rubiáns.

Hasta el camposanto se acercaron vecinos de la comarca y de otras partes de Galicia, así como diferentes autoridades, caso es el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, el teniente de alcalde de Vilagarcía, Castro Ratón, el delegado de la Xunta en Pontevedra, Cores Tourís, o el alcalde de Cambados, Luis Aragunde, entre otros.

Tristeza > Los asistentes al sepelio transmitieron su pésame a la familia de Sánchez-Agustino. El fallecimiento de este vilagarciano ilustre tiñó de tristeza a la comarca arousana, cosnsciente de la importancia de la obra, compromiso y trabajo que desarrolló a lo largo de su vida por esta comarca, con la Ruta Xacobea como broche de oro a esta trayectoria.

El cementerio de Rubiáns era ayer un espacio donde la consternación era evidente al dar la despedida al presidente de la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla.

Precisamente, las entidades y organismos implicados en este organismo tendrán ahora que redoblar sus esfuerzos para mantener el Remonte, un acto que nació del compromiso de José Luis Sánchez-Agustino y que fue uno de los mejores exponentes en el Estado y el extranjero de la comarca arousana. Un mérito y un logro que corresponde al ilustre vilagarciano que la Ría de Arousa despidió ayer.

DIARIO DE AROUSA, 19/01/10

Funeral en San Francisco por Sánchez Agustino.

Amigos y familiares despidieron al fundador de la Ruta do Mar de Arousa

El funeral se celebró en la iglesia de San Francisco, en Santiago, y el entierro en Vilagarcía de Arousa

Numerosos amigos y familiares de José Luis Sánchez Agustino se reunieron ayer en la iglesia de San Francisco para asistir al funeral por el que fue fundador de la Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Ulla, una iniciativa que ha promovido de forma incansable durante décadas, rememorando la tradición de la Traslatio del Apóstol por mar y remontando el Ulla hacia Compostela.

Los restos del conocido abogado, escritor y licenciado en Geografía e Historia recibieron sepultura en el cementerio de Vilagarcía de Arousa, en el entorno en el que nació y a cuya promoción dedicó su esfuerzo.

Sánchez Agustino, padre de seis hijos (uno de ellos concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Santiago) fue subdirector de la Caja de Ahorros de Compostela y jefe de la Obra Social. También fue subdirector del Departamento de Atenciones Sociales de Caixa Galicia.

EL CORREO GALLEGO, 19/01/10

Sánchez-Agustino recibirá hoy sepultura en Vilagarcía.

Previamente habrá un funeral en la iglesia de San Francisco de Santiago ·· La misa será a las 16.30 horas

La iglesia conventual de San Francisco de Santiago acogerá hoy a partir de las cuatro y media de la tarde la celebración del funeral de cuerpo presente por el eterno descanso de José Luis Sánchez-Agustino. El prestigioso abogado y escritor falleció el viernes en Santiago a consecuencia de un infarto a los setenta y nueve años de edad.

Sánchez-Agustino, además de ejercer la abogacía y desempeñar otros cargos de responsabilidad en Santiago, como la subdirección de la Caja de Ahorros de Compostela, también tiene en su haber la creación de la Ruta Marítima Xacobea del Mar de Arousa e Ulla.

Tras el funeral, su cuerpo será traslado al cementerio general de Vilagarcía de Arousa, donde recibirá sepultura. El fallecido deja viuda y seis hijos, uno de los cuales, Javier Sánchez-Agustino Mariño, es concejal del Partido Popular en Raxoi.

EL CORREO GALLEGO, 18/01/10

El Xacobeo y la fuga de Alcatraz.

Columna «País, País». Lois Blanco.
LA VOZ DE GALICIA, 17/01/10

David Meca, catalán de 36 años, es un hombre poliédrico. Las medallas de su carrera profesional como nadador de larga distancia ocupan una pared, a pesar de que de niño caminaba con dificultad. Los médicos le recomendaron a sus padres que nadara y que nadara mucho. Fortaleció las piernas, ganó dos veces el mundial en aguas abiertas, pero después una sospecha de dopaje por nandrolona lo fulminó. Le impidieron competir en campeonatos oficiales durante cuatro años y se dedicó a superar retos con cámaras de televisión detrás.
La mañana de Reyes puso fin al reto Xacobeo, después de pasar unas horas de descanso forzado en el hospital por hipotermia. El día anterior se había echado al agua en Vilagarcía, dejado atrás Catoira y había nadado río arriba por el Ulla hasta Pontecesures, donde hubo que subirlo a una ambulancia porque el agua estaba fría como las calles este invierno.
Concluida la ruta que la leyenda le atribuye al Apóstol y a su barca de piedra, recalentado ya el cuerpo, el nadador y showman se hizo la fotografía en el Obradoiro con el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, que para algo es el que financió a cuenta del Xacobeo el montaje del cansino espectáculo de Meca.
Al Capone sin bañera
El enésimo reto del catalán que ha pagado la Xunta pasará, sin pena ni gloria, a la lista de decenas de rutas y travesías que desde hace años recorre el nadador siempre que alguien le ponga el dinero y adquiera su espectáculo: da igual si es para cruzar el canal de la Mancha, el estrecho de Gibraltar, de las Baleares a la Península… o para subir un tramo del Ulla.
Descubrió el negocio casi por accidente. Tras la sanción por dopaje, Meca lanzó su primer reto mediático hace ya bastantes años: la fuga de Alcatraz, tachán, tachán. Saltó al agua desde la cárcel del cine norteamericano con unos grilletes, sin neopreno y nadó seis kilómetros hasta San Francisco. Cuando lo contratan para dar conferencias, suele contar que quería reivindicar su inocencia. «Solo después de muchos trámites se me dio la razón judicialmente y se reconoció que era un falso caso de dopaje, pero el daño moral estaba ya hecho», cuenta.
En cambio, lo que vendió con su fuga también era que iba a demostrar que abandonar la roca a nado era posible, aunque cualquiera con dos dedos de frente cae en la cuenta de que los presos no tenían piscinas para entrenarse, ni siquiera Al Capone tenía bañera en su celda. Ninguno de ellos era, como Meca, especialista en larga distancia. Alcatraz le enseñó que, si continuaba siendo hábil en la elección de los destinos, el asunto de los retos podía ser un buen negocio, porque siempre hay quien pica.
Congelados en el tiempo
El inicio del Xacobeo 2010 con Meca de embajador y con la obsesión oficial de hablar de cifras millonarias de peregrinos produce una sensación de hipotermia; de congelación del tiempo. Recuerda peligrosamente el papanatismo y el todo vale de los dos Xacobeos del fraguismo, uno capitaneado por Vázquez Portomeñe y otro por Pérez Varela. ¿Ya nadie recuerda los 300 millones de pesetas que se llevó Julio Iglesias por ser el embajador del Pelegrín?
Meca llegó, vio, nadó y se fue a montar otro show a otro lugar. En agosto, como recordaba una carta publicada en este periódico al día siguiente del ascenso durante seis horas y media por el Ulla, la ría de Vigo albergó una historia de superación personal, más heroica y menos mediática.
Un gallego de 52 años, Chano Rodríguez, atravesó la ría de Vigo durante 25 horas y 14 minutos ininterrumpidos. El récord de tiempo en el agua le pertenece, según parece, al mismísimo Meca, con 25 horas y 41 minutos en una prueba en aguas más templadas. Sin embargo, hay una diferencia sustancial, Chano nada solo con la fuerza de los brazos, porque lleva siempre grilletes; es parapléjico. «O seu récord (escribió Enmanuel Rueda en su carta) non entrou no Guinness porque seica hai que pagarlle aos xuíces».
Los del Xacobeo también podrían marcarse un reto, mejor al estilo Chano que al de Meca: que los próximos once meses no sean un saco sin fondo del que sale el dinero de todos hacia los bolsillos de unos pocos espabilados.

Funeral por Sánchez Agustino en la iglesia de San Francisco de Santiago.

José Luis Sánchez-Agustino fundó en 1963 la Ruta Xacobea de Arousa.

José Luis Sánchez Agustino, el fundador de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, falleció la noche del viernes de un infarto, como ya informó este periódico. Su cuerpo se vela en la Sala 1 del Tanatorio de Montouto hasta que mañana lunes, a las cuatro y media de la tarde, sea trasladado a la iglesia de San Francisco, en Santiago, en donde se celebrará su funeral. A continuación, la comitiva fúnebre se dirigirá hasta el cementerio de Vilagarcía de Arousa, en donde recibirá sepultura.

Sánchez Agustino descansará, así, junto al Mar de Arousa, en donde nació y al que tanto le dio a lo largo de su vida. Y es que este abogado, escritor y licenciado en Geografía e Historia fundó en 1963 la Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Ulla. Era por entonces el presidente del Centro de Iniciativas y Turismo de la Comarca de Arousa, y con una ponencia convenció a todos de la necesidad de homenajear la Traslatio que trajo desde Jaffa, en Palestina, a Iria Flavia, los restos del Apóstol Santiago. En 1965 se celebró, así, la inauguración oficial de esta Ruta, y en ella participaron 175 barcos, que el propio cardenal Fernando Quiroga Palacios quiso bendecir. Pero también recorrieron esta ruta fluvial los Reyes de España, los príncipes, y personalidades como Camilo José Cela, por no citar que también la ruta Quetzal hizo esta peregrinación en el Año Santo 2004.

Sánchez Agustino era una de las grandes personalidades de Santiago. Fue subdirector de la Caja de Ahorros de Compostela y jefe de la Obra Social. También fue subdirector jefe del Departamento de Atenciones Sociales de Caixa Galicia y hasta miembro fundador de Radio Vilagarcía.

EL DATO.
A los 79 años

Sánchez Agustino nació el 3 de diciembre de 1930. Y siempre fue un hombre muy polifacético. Ha escrito varios libros de Historia y un poemario. Deja seis hijos. Uno de ellos es concejal del PP en Santiago, Javier

EL CORREO GALLEGO, 17/01/10