Sánchez Agustino será enterrado el lunes.

El cadáver del Presidente de la Fundación de la Ruta Xacobea Mar de Arousa-Ulla será siendo velado en la Sala 1 del Tanatorio de Montouto.
El lunes, 18 de enero, a las 17 horas tendrá lugar la misa funeral en el Iglesia de San Francisco de Santiago de Compostela. Jose Luis Sánchez Agustino recibirá sepultura despues en el Cementerio General de Vilagarcía de Arousa.
Deste este medio, quiero enviar mi más séntido pésame a la familia. Conocí a José Luis hace muchos años en Vilagarcía, y su entrega y dedicación a la Ruta Xacobea y al remonte por el río Ulla merece la admiración y el respeto de todos. Descanse en paz.

Pedronía para los peregrinos que cubran 18 kilómetros a Padrón.

El Concello recuerda que también hay que visitar lugares xacobeos como el Pedrón, el Santiaguiño, la Iglesia de Iria y Fonte do Carme ·· La carta para obtenerla se baja de Internet ·· Incluye el recorrido en barco por el Ulla

Aunque se cita en el propio Códice Calixtino, muchas veces pasa desapercibido el papel de Padrón como cuna de la peregrinación xacobea. Y es que hasta el puerto de Iria llegaron los discípulos de Santiago con sus restos, empezando a convertir gallegos al cristianismo a mansalva. Pero desde la concejalía de Cultura no quieren quedarse al margen, y su edil, Eloy Rodríguez, anima a los peregrinos a llevarse a casa una Pedronía. Los requisitos son sencillos: cubrir los últimos 18 kilómetros hasta la villa y visitar sus foros ligados al Camino.

De esta forma, se puede peregrinar desde Santiago, cualquier localidad de la Ría de Arousa -incluyendo la vía fluvial- o desde 18 kilómetros de distancia, añadiendo un segundo requisito: visitar los enclaves ligados al fenómeno jubilar, como la iglesia parroquial de Iria, la Fonte do Carme, el Santiaguiño do Monte y el Pedrón, sito bajo el altar mayor de la iglesia de Santiago. Con todos estos requisitos, la Pedronía es ya del caminante.

Y es que, por fórmulas para peregrinar, que no sea. Se admiten las rutas a pie, caballo, bici o cualquier tipo de embarcación que pueda remontar el Ulla hasta A Ponte, y de ahí a la capital municipal. La preceptiva carta para obtener esta acreditación se ha de bajar antes de la web concellodepadron.org, para ser sellada primero desde el Ayuntamiento del que se salga (sirven también albergues, oficinas de turismo o dependencias oficiales). El último sello, que se estampará tras visitar los lugares marcados en la villa y sus alrededores, se imprimirá en la capital del Sar, para acto seguido obtener la Pedronía en la oficina local de turismo, albergue de peregrinos o dependencias municipales.

Un decreto de 30 de diciembre la creó

La Pedronía veía la luz en virtud de un decreto de 30 de diciembre de 2009, en el que se fijan los requisitos para su obtención y se relatan los orígenes del fenómeno jubilar y su vinculación a la villa, desde la Traslatio hasta los Privilegios medievales. También relata las peregrinaciones en barco de la baja Edad Media y el remate de la Ruta en la villa .

EL CORREO GALLEGO, 15/01/10

Una misa recordará a Cela en el octavo aniversario de su fallecimiento.

El próximo domingo, 17 de enero, se cumple el octavo aniversario del fallecimiento del escritor padronés Camilo José Cela por lo que un día antes, el sábado, se celebrará a las siete de la tarde en la antigua colegiata de Santa María de Adina, en Iria-Flavia, una misa en recuerdo del Premio Nobel de Literatura.
Además, según informó ayer la Fundación padronesa que lleva el nombre del autor, su viuda Marina Castaño ha convocado a familiares, amigos y allegados a una misa que se oficiará hoy por la tarde en la iglesia de Santa Mónica, en el ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, templo recientemente premiado con el galardón al mejor diseño de iglesia de 2008 por la revista de carácter internacional Wallpaper y diseñado por el arquitecto Ignacio Vicens, patrono de la Fundación Camilo José Cela.

LA VOZ DE GALICIA, 14/01/10

Queja formal a la Xunta por obviar a Padrón en la peregrinación formal de Meca.

La llegada del nadador al municipio vecino Cesures no gustó en la villa, que recalca que es el origen del Xacobeo

El Ayuntamiento de Padrón presentó sendas quejas institucionales ante el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, por actuaciones promovidas desde este departamento de la Xunta y que, según el gobierno padronés, afectan negativamente a la capital del Sar. Por un lado, el pasado viernes, el hasta ayer alcalde en funciones, Eloy Rodríguez, trasladó una queja en la que explica que el Concello de Padrón se enteró por los medios de comunicación de la peregrinación a nado del deportista David Meca, que realizó el trayecto de la Ruta Marítimo-Fluvial desde Vilagarcía a Pontecesures.
Para el Ayuntamiento padronés, lo «sorprendente» es que, con motivo de dicho evento deportivo, todos los medios de comunicación a nivel nacional «silenciaron» el nombre de Padrón cuando la villa es, «precisamente, a que lle da proxección secular e universal a tradición xacobea e a ruta fluvial do Mar de Arousa-Ulla». Por ello, el gobierno local transmitió al conselleiro de Cultura «o máis enérxico rechazo polo agravio», sobre todo cuando el Concello de Padrón «deu en todo momento mostras públicas de colaboración co goberno da Xunta».
Sentimiento general
El concejal padronés de Cultura también le comunica al conselleiro que, con la queja, «amosamos un sentimento xeneralizado de toda a poboación do concello, que non entende este comportamento institucional das autoridades autonómicas, obviando a histórica vila de Padrón». En este sentido, Eloy Rodríguez recuerda que, según la tradición recogida en todas las fuentes históricas y documentales, la llegada de los restos mortales del Apóstol en el siglo I se realizó desde el puerto de Jafa, en Palestina, hasta el de Murgadán, en Iria, al lado de la iglesia parroquial de Padrón, amarrando la barca al Pedrón, que se conserva bajo el altar mayor.
El Ayuntamiento de Padrón aprovecha la queja presentada para mostrar su «firme compromiso» de colaboración con la Xunta en la proyección del Xacobeo y de la Ruta Marítimo fluvial, «a pesares do acontecido» en alusión a la peregrinación a nado de David Meca que promovió la Consellería de Cultura y que tuvo su meta en el río Ulla del lado de Cesures y no del de Padrón. Asimismo, el gobierno padronés quiere una «resposta oficial» del conselleiro Roberto Varela, al tiempo que le pide «lealdade institucional».

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/10

Fiesta de la Virgen de los Ángeles en Carreiras.

La charanga Apeles sde encargó de animar la mañana en Carreiras con las alboradas y el pasacalles. La música de esta agrupación llegó incluso hasta el centro del municipio, al que se desplazó justo antes de la misa.
La fiesta tuvo como uno de sus actos centrales la misa celebrada en la Iglesia Parroquial, en la que cantó el coro de la Armenteira y que estuvo seguida por procesión alrededor del templo, Un buen número de vecinos acudieron a la homilía y a continuación se trasladaron al campo de la fiesta para disfrutar de la sesión vermouth.
Uno de los principales atractivos de estos festejos es la tradicional puja de ramos, que se celebró en el campo de la fiesta justo después de la misa. Después se animó el mediodía con la actuación de la orquesta Abanico, que por la noche repitió en el ascenario acompañada por la agrupación Suavecito.

DIARIO DE AROUSA, 10/01/10