Padrón pone en marcha visitas a pie con guía oficial de turismo para conocer el legado jacobeo.

Están destinadas a grupos de hasta 30 personas y tienen hora y media de duración

Padrón da un paso más de cara a promocionar turísticamente el municipio y lo hace con una oferta de visitas guiadas totalmente gratuitas. De este modo, la concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento anunció ayer que, dentro del plan de dinamización turística iniciado a principios de la actual legislatura, el Concello pone en marcha visitas guiadas a pie por el casco histórico padronés, que se celebran cinco días a la semana (lunes, martes, miércoles, jueves y sábado) con una hora y media de duración.
Las visitas tendrán guía oficial de turismo, arrancarán a las once y media de la mañana y tienen como objetivo que el visitante descifre «a iconografía xacobea da vila, por ser o lugar de chegada do corpo do Apóstolo», en palabras del concejal delegado de área, Eloy Rodríguez. De este modo, los grupos de visitantes, de hasta un máximo de 30 personas, podrán conocer de la mano de una guía oficial la iglesia de Santiago Apóstol de Padrón y las calles medievales, «deténdose nos espazos e monumentos máis significativos que lles desvelarán a historia de Padrón», añade Eloy Rodríguez.
Además, los grupos interesados en completar su visita al casco histórico con otra al área del Santiaguiño do Monte deberán poner a disposición de la guía un autobús o microbús. Asimismo, el Concello ofrece la posibilidad de concertar la visita, que tendrá una duración aproximada de hora y media, en el teléfono 627 210 777, de modo que las personas interesadas deberán dejar sus datos personales y se les confirmará el día de la visita en el menor plazo posible. El concejal de Turismo recuerda que estas visitas están dirigidas a centros escolares, asociaciones de todo tipo, agencias de viaje y turistas en general, de modo que espera y desea que tengan una buena acogida. Esta iniciativa es pionera en Padrón y se enmarca en una segunda fase del plan de dinamización turística iniciado por el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 26/11/09

Las emergencias de Valga, movilizadas para impedir el desbordamiento del río.

Acumrama

La acumulación de ramas en el puente de A Bouza amenazó de un posible desbordamiento.

Los servicios de emergencia de Valga vivieron ayer una jornada intensa en cuanto a número de intervenciones con la finalidad de evitar posibles desbordamientos en el cauce del río que atraviesa el casco urbano del municipio. Nueve voluntarios de Protección Civil se desplazaron a primera hora de la mañana al parque Hermanos Dios Mosquera para retirar varias raíces de árboles que habían quedado atrapadas en la presa del pequeño embalse. Para ello emplearon varias horas y mucha paciencia, dado que las ramas estaban muy incrustadas en los lodos, lo que perjudicaba su retirada. La operación obligó a los voluntarios a regular el tráfico en la PO-550 durante buena parte de la mañana, dado que la operación fue muy aparatosa.
Justo después de «desatascar» la compuerta, los voluntarios se desplazaron hasta la conocida como Ponte da Bouza en donde la acumulación de ramaje, hojas y lodo amenazaba con un desbordamiento del río Valga haciendo además peligrar la seguridad en la carretera que pasa justo por encima del citado puente. Protección Civil destacó que la operación fue «complicada» dado que tuvieron que ayudarse de una grúa para retirar una raíz «de más de 2.000 kilos de peso, lo que nos llevó mucho tiempo y por la que tuvimos que meternos en el cauce para desbrozar parte del ramaje».
El periplo de los miembros de Protección Civil por los puntos más perjudicados por el temporal y las lluvias de ayer continuó en Cordeiro, justo al lado de la iglesia donde los efectivos de emergencias intentaron retirar, sin éxito a causa de la falta de material, un árbol que amenaza con desplomarse sobre el tendido eléctrico. Esta operación sí resultó efectiva con otros árboles con peligro de desprendimiento ubicados en Campaña y Baño que fueron derramados por los efectivos de Protección Civil sin ningún tipo de problema y ya a última hora de la tarde.

FARO DE VIGO, 22/11/09

Una semana sin electrodomésticos en Campaña.

vAN

El pasado viernes por la tarde, las campanas de Santa Cristina de Campaña, en Valga, comenzaron a tocar a muerto. Su sonido sobresaltó a propios y extraños, incluido el propio cura párroco. La explicación a semejante fenómeno llegó pronto: una repentina subida de tensión había vuelto locos todos los electrodomésticos de la iglesia, de la casa rectoral y de una vivienda próxima. Televisores, ordenadores, cadenas de música y el dispositivo de control de las campanas de la iglesia acabaron quemados por dentro y totalmente inservibles.
Ni los vecinos ni el cura perdieron los nervios: haciendo gala de una paciencia envidiable, dejaron pasar el fin de semana y el lunes enviaron, a través del Concello de Valga, un escrito a Fenosa detallando todos los daños sufridos. A partir de aquel momento, comenzaron una cuenta atrás que no iba a culminar hasta que los técnicos de Fenosa acudiesen a las viviendas afectadas para comprobar el alcance de los daños, verificar que fueron provocados por un fallo de la red, e iniciar los trámites para indemnizar a los afectados.
Pero la cuenta atrás se está prolongando tanto, que a los vecinos se les está agotando la paciencia. Y no es de extrañar: han pasado siete días desde que la normalidad salió de sus vidas y siguen sin saber nada de Fenosa. «Mentres non veñan a facer a inspección, non podemos facer nada nin tocarlle a nada, porque se o facemos igual non temos dereito despois a reclamar», explicaba ayer Vanesa, una de las damnificadas. Está harta de llamar al teléfono de esa empresa y de recibir siempre la misma respuesta: los operadores están permanentemente ocupados.

LA VOZ DE GALICIA, 21/11/09

Falleció Celina Freire Parrado.

A los 79 años de edad, falleció hoy la vecina de la calle Ullán nº 12 Celina Freire Parrado, que estaba casada con Ángel Limeres Gago.
Celina era la madre de la funcionaria del Ayuntamiento de Pontecesures, Cruz Limeres Freire.
El velatorio está instalado en la sala 3 del tanatorio Iria Flavia de Padrón. Desde allí saldrá, mañana martes 19 de noviembre a las 16:30 horas, la comitiva fúnebre para la Iglesia Parroquial de Pontecesures, donde a las 17:00 horas, se celebrará la misa funeral.
Terminada la misa se dará sepultura al cadáver en el cementerio parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Las campanas de Campaña sonaron a destiempo.

DMan

Don Manuel, el cura, mostrando el dispositivo de la campanas.

El viernes, a las siete y media de la tarde, las campanas de la iglesia de Santa Cristina de Campaña (Valga) comenzaron a tocar a muerto. Sus tañidos sobresaltaron a todo el mundo: ni nadie había muerto, ni nadie había accionado el mecanismo eléctrico que pone en marcha los badajos. Aunque podría parecer cosa del demonio, la explicación a tan estremecedor suceso es mucho más terrenal, y parece estar ligada a los fuertes vientos que durante toda la tarde soplaron sobre la comarca. Lo cierto es que se produjo una avería en la red eléctrica, el suministro faltó en algunas casas de la zona y en otras la tensión se disparó, averiando electrodomésticos, quemando fusibles y accionando, sin pretenderlo, las campanas de la iglesia.
A Don Manuel, que así se llama el cura de la parroquia, le preocupaba ayer cómo se las va a apañar hasta que alguien acuda a arreglar todos esos desperfectos. En los tiempos que corren, encontrar campanero no es fácil. Ni siquiera en un lugar como Campaña, donde la gente «sigue pendiente de los toques para saber la hora».
Aunque las máquinas que controlan las campanas parecen ser lo que más le preocupa, Don Manuel tendrá que hacer frente a otros desperfectos. Y es que en la casa que ocupa también se dejó sentir la subida de tensión, que dejó inservible un ordenador, un televisor, una radio-despertador y un congelador repleto de provisiones.
La lista es muy parecida a la de objetos dañados en una vivienda próxima, la que ocupa Vanesa con su familia. Esta mujer, madre de dos niños, estaba ayer a mediodía desesperada. «Xa non sei que facer cos rapaces, xa non sei para onde mandalos», decía. Las entrañas de todos los electrodomésticos que tenía en casa se quemaron durante la subida de tensión. Ante semejante panorama, las preocupaciones se agolpaban ayer en la cabeza de esta mujer, que entre llamada y llamada a Fenosa no paraba de buscar acomodo para los alimentos que guardaba en neveras y congeladores.
Con la compañía eléctrica tuvo, durante toda la mañana, sus más y sus menos. Cada vez que intentaba comunicar con ellos se topaba «coa musiquiña» de espera que tanto agota la paciencia de quien llama. Pero finalmente alguien contestó al otro lado de la línea. «Dixéronnos que tanto nós coma o cura temos que facer un escrito de todo o que se queimou e de todo o que sufriu danos e mandarllo o luns», señalaba. Y formulaba un deseo: que la respuesta a ese papel sea veloz.

LA VOZ DE GALICIA, 15/11/09

Ir a Padrón desde Santiago en coche será un martirio.

Llegó a nuestras carreteras no hace mucho una invasión que en poco ayudó a circular con comodidad, aunque muchos enarbolaban la bandera de la seguridad vial para justificar la aparición de los elementos invasores. Son pocas las carreteras que se salvan de las rotonda, pero circular de Santiago a Padrón resulta casi insufrible. El viaje se hace interminable. Pero además, la colocación de algunas de estas rotondas es muy dudosa ya que aporta escasa o nula seguridad para beneficiar a un número ínfimo de vecinos de un pequeño núcleo de población. Pero como doctores tiene la Santa Madre Iglesia, las mentes inteligentes que velan por nuestras carreteras anuncian ahora que el vial de la capital gallega a la villa de Rosalía contará en breve con dos pasos de peatones con semáforos. En resumen, llegaremos antes a Vigo por autopista que a Padrón por carretera. A lo mejor es que lo que pretenden es aumentar el número de usuarios de la autopista. Es la única explicación que se me ocurre porque ser tarda más en llegar a Padrón hoy en día que hace cuarenta años, a no ser que hablemos de un domingo de playa con aquellas míticas caravanas. Y aún seguirán colocando rotondas de forma abusiva. Algún día explicarán los avances que trajeron y si realmente salvaron alguna vida.

Carta al Director de TIERRAS DE SANTIAGO
Francisco Barro (Santiago) 03/11/09