Más de 1.500 personas asistieron a las actividades del Auditorio de Ferreirós en abril.

Las actividades programadas por el Auditorio Municipal de Valga para el pasado mes de abril contaron con el respaldo de más de 1.500 personas, que se acercaron hasta el Multiusos de Ferreirós para participar en cursos formativos, asistir a conciertos o contemplar exposiciones.

Fueron concretamente 1.588 las personas que acudieron al Auditorio para participar en las múltiples y variadas actividades celebradas a lo largo del pasado mes. La más concurrida fueron los conciertos didácticos de la Banda de Música Municipal, a los que asistieron alrededor de novecientos escolares de los colegios Xesús Ferro Couselo, el de Baño y el de Pontecesures, además de los niños del Colegio Rural Agrupado (CRA) y varios grupos de estudiantes del instituto valgués.
También logró un gran respaldo del público la exposición ??Pioneiras?, que fue la actividad con la que se inauguró abril, y que fue vista por más de doscientas personas que quisieron conocer la historia de muchas mujeres gallegas de los siglos XIX y XX que demostraron ser unas auténticas emprendedoras.

En las últimas semanas también se iniciaron un curso de gallego, en el que participan 26 alumnos, y otro de taichi, que cuenta con doce mujeres matriculadas. Sin olvidar que también se están llevando a cabo otros cursos de cuidador de personas con discapacidad, refuerzo escolar, informática, bolillos, teatro, ajedrez, pandereta… lo que suponen para el Auditorio unos trescientos usuarios más.

Programación > Los responsables del Edificio Multiusos dieron también a conocer las actividades que se desarrollarán durante el mes de mayo en sus instalaciones. Mañana se celebra un espectáculo de magia y fantasía a partir de las 18:30 horas, cuyas entradas tienen un precio de 6 euros para niños y 7 para adultos.

DIARIO DE AROUSA, 07/05/09

Alumnos del IES Cela de Padrón reciben información sobre el sector TIC.

Dos miembros de la directiva de la Asociación Galega de Empresas Galegas Adicadas a Internet e as Novas Tecnoloxías (Eganet), Luz Castro y Daniel Cerqueiro, estuvieron ayer en Padrón para impartir una charla en el IES Camilo José Cela, donde le explicaron a alumnos del centro las necesidades del sector así como los proyectos de las empresas que representan. Asimismo, atendieron las preguntas de los estudiantes. Con la charla, que se enmarca en el programa Des-féndete, la asociación gallega quiere contribuir a eliminar la falsa idea extendida de que para trabajar en el sector TIC es necesario ser técnico en informática o telecomunicaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/09

El Centro de Formación en Internet de Valga aumenta usuarios.

En Valga el incremento de usuarios en el mes de abril se cifra en 31. En este caso se impartieron cinco cursos de manejo del ratón y el teclado, iniciación a la informática, procesador de texto, creación de una cuenta de correo electrónico, juegos educativos en Internet e iniciación a Internet. El número total de usuarios se sitúa a día de hoy en 511. Desde enero del 2007 se celebraron 47 talleres con 675 participantes.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/09

Valga ofrece el «Aula aberta» a sus vecinos.

El Concello de Valga, la Oficina Municipal de Información Juvenil y el Aula de Informática local animan a los vecinos a disfrutar de los servicios que ofrece el «Aula aberta» ubicada en el Auditorio, desde la que «pueden conectarse a Internet para realizar diferentes cursos y todo tipo de consultas». Como ejemplos citan la existencia de información sobres menús saludables, cursos de lengua gallega y un curso de portugués.

FARO DE VIGO, 19/04/09

Entregado hoy el Premio Nacional de Bachillerato a Álvaro Martínez Gómez del IES Valga.

Seis gallegos son galardonados en los Premios Nacionales de Bachillerato y FP
Además de sus expedientes, se han tenido en cuenta otros méritos académicos o profesionales.

El director general de Formación Profesional y Enseñanzas Especiales en funciones, Antonio Vázquez, asistió hoy en Madrid al acto de entrega de los Premios Nacionales de Bachillerato y de Formación Profesional de Grado Superior correspondientes al curso 2006-07, en los que 6 estudiantes gallegos han resultado galardonados.
Los Premios Nacionales de Formación Profesional de Grado Superior se conceden al alumno con mejores méritos de cada una de las familias profesionales (un total de 26).
Así, Elsa María Cebreiro Quireza, del Instituto de Educación Secundaria (IES) San Clemente, de Santiago de Compostela, de la familia de Informática y Comunicaciones, se hizo con uno de los premios.
También Javier Naveira Morales, del Centro Integrado de Formación Profesional Valentín Paz Andrade, de Vigo, de la familia de Madera, mueble y corcho; y Alejandro Fernández Vázquez, que cursó sus estudios de la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos en el IES Marqués de Suanzes, de Ferrol.
Cada alumno premiado recibió 1.200 euros y un diploma acreditativo. Pudieron optar a estos reconocimientos los estudiantes que previamente se hicieron con el Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Superior correspondiente al curso 2006-2007.
Los galardones se conceden en régimen de concurrencia competitiva, de forma que el jurado tiene en cuenta, además del expediente académico, otros méritos académicos o profesionales.
En cuanto a los Premios Nacionales de Bachillerato, se hicieron con este galardón Alba García Ulloa, del IES Miraflores, de Oleiros; Guillermo Lorenzo Gómez, del IES Eusebio da Guarda, de A Coruña; y Álvaro Martínez Gómez, del IES de Valga. En este caso se convocaron 15 premios, dotados de 1.200 euros.
Tuvieron la posibilidad de optar a estos galardones los estudiantes que cursaron 2º de Bachillerato durante el curso académico 2006-2007 y que resultaron merecedores de un Premio Extraordinario de Bachillerato.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/09. Edición Digital.

Un supuesto fallo informático dejó sin registro civil a Padrón.

Certificado emitido por un funcionario judicial manifestando la imposibilidad de registrar un nacimiento por ??error informático?.

Un supuesto error informático (al menos así reza en un documento oficial expedido por un funcionario del cuerpo de auxilio judicial de Padrón) fue el causante de que varias parejas, a la desesperada, optasen por recurrir a otros registros civiles de la comarca compostelana para inscribir a sus hijos recién nacidos y, tras esto, solicitar la correspondiente certificación literal de nacimiento para poder solucionar una serie de papeleos relacionados con los bebés.

Una de las parejas afectadas se dirigía hace dos días a este medio de comunicación para expresar su malestar por este hecho, toda vez que explicó que se encontraron con este problema en el Registro Civil de Padrón ya el pasado viernes 13 y el incidente seguía manteniéndose el martes 17, fecha en la que se les expidió un certificado en el que se explicita que por «un error informático» no se puede dar a los comparecientes los documentos solicitados dado que no se había podido realizar la inscripción del recién nacido precisamente por el problema anteriormente citado. «El tiempo se nos acababa, por lo que optamos por comentar el caso en un registro civil de la zona y realizamos la inscripción de nuestro bebé. Que un error informático dure días es cuando menos kafkiano, lo mismo que el hecho de que no se puedan anotar nacimientos y defunciones», explicaba una de las parejas afectadas a este diario.

Sin embargo, desde el Ministerio de Justicia, y en concreto desde el área de informática creada específicamente para los registros civiles, se mantenía que no se tenía constancia de ningún fallo informático «y si lo hubo, se resolvió en el momento». La afirmación de la Administración central choca frontalmente con el testimonio escrito remitido a uno de los solicitantes, certificado, por otra parte, que no sólo recoge textualmente «error informático», sino que además tiene cuño oficial del registro civil de Padrón y membrete también oficial.

Este periódico intentó también, y en vano, contrastar esta denuncia con responsables del propio registro civil padronés. El funcionario que atendió la llamada declinó realizar cualquier manifestación al respecto remitiendo el caso a la secretaria y señalando que ya se pondrían en contacto con este diario. Al cierre de esta edición, nadie del registro civil ni del juzgado de Primera Instancia e Inscripción aclaró el asunto.Según ha podido saber este diario, el supuesto error informático se encontraba solucionado al menos ayer a media mañana.

Algunos de los usuarios afectados puestos en contacto con este periódico señalan que detrás de dicho error informático habría un problema de claves de acceso. Si bien este hecho no ha podido ser contrastado, este diario sí que tuvo ocasión de preguntar al Ministerio de Justicia (de quien depende el mantenimiento de los registros civiles), quien a su vez remitió a sus responsables de servicios informáticos. La respuesta fue categórica: «No nos consta ningún tipo de fallo reciente y, si lo ha habido, se ha solucionado de forma inmediata», apuntaban los expertos.

Hay que recordar que, dentro de la Admistración de Justicia, es Presidencia de la Xunta quien corre con el mantenimiento de los sistema… Salvo en el caso de los registros civiles, que siguen dependiendo de La Moncloa. Por su parte, desde el Concello, el regidor socialista, Camilo Forján, ignoraba el problema, pero manifestó su intención de indagar y de averiguar por qué no se pudieron inscribir nacimientos en el municipio de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 21/03/09