Los funerarios amenazan con organizar otra marcha en Valga si Bello Maneiro sigue sin recibirlos.

Esperarán un mes para tomar medidas

La asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres de la Provincia de Pontevedra podría volver a tomar las calles de Valga si el alcalde, José María Bello Maneiro, no recibe a sus representantes como estos solicitaron por escrito tras la primera manifestación de las funerarias, que se celebró el pasado 1 de julio. El presidente del colectivo, David López, afirma que esperarán un mes hasta que, si no tienen noticias del regidor valguense, decidan qué medidas de presión tomar para evitar lo que consideran un monopolio del tanatorio municipal.
«Si tenemos que repetir experiencia, lo haremos con mucho gusto», declara David López. «Espero que esta vez el alcalde no se escape como hizo el día 1», añade recordando la ausencia de Maneiro, que, oficialmente, se encontraba de vacaciones fuera del municipio ullán.
Los funerarios están molestos porque después de casi tres semanas todavía no han recibido respuesta alguna, a pesar de haber solicitado a través del Registro del Concello, poder mantener una reunión con el regidor popular. «Parece Hugo Chávez: solo habla por la radio municipal y no da la cara», compara con humor David López.
«Esperaremos unas semanas más, sino nos manifestaremos otra vez, porque sabemos que el pueblo de Valga nos apoya. En la manifestación salieron a aplaudirnos a la calle», apunta.
Abierto este año y gestionado por una firma de Padrón, ganadora del concurso público de concesión, el tanatorio de Valga lleva envuelto en la polémica desde entonces por la acusación de monopolio vertido por las demás empresas de la provincia, apoyadas por las del resto de Galicia y norte de Portugal.
Este hecho fue denunciado a la Xunta de Galicia, que, según indica David López, se ha puesto en contacto con la asociación hace un par de días para pedirles más información y abrir un expediente sancionador a través del Tribunal de Competencia.
Además, el presidente de los funerarios no descarta, en caso de que Maneiro siga sin hablar con ellos, dirigirse directamente a la conselleira de Traballo, Beatriz Mato.

FARO DE VIGO, 20/07/11

Valga, Proxecto Home e Medio Rural, xuntos na rexeneración de Mina Mercedes.

A finais de abril do 2010 a Consellería de Medio Rural poñía a primeira pedra do proxecto de rexeneración da lagoa valguesa de Mina Mercedes, en Campaña, coa solta nas súas augas de 2.000 exemplares de troitas. Unha iniciativa para a que o alcalde do concello do Baixo Ulla, José María Bello Maneiro, buscara medio ano atrás financiamento da administración autonómica, co obxectivo de converter o espazo nun couto de pesca de troita e zona de cría de anguías tras confirmar un estudo da Universidade de Santiago a condición óptima de Mina Mercedes para a consolidación de ambas especies de río.
O martes pola tarde, José María Bello Maneiro visitou a lagoa en compaña do xefe de Servizo de Caza e de Pesca de Medio Rural, Jesús Marquina Olmedo, do director do Proxecto Home, Ramón Gómez Crespo, e do director da Estación Hidrobiolóxica Encoro do Con que a Universidade de Santiago ten en Vilagarcía, Fernando Cobos Grandín. O motivo, avanzar sobre o terreo no contido do convenio que en breve asinarán as catro partes para colaborar no desenvolvemento da segunda fase da rexeneración de Mina Mercedes. O seu fin, definir e dispoñer as condicións e os espazos para a práctica da pesca sen morte por parte de tres colectivos específicos: nenos, persoas maiores e discapacitados.

Traslado de troitas a Campaña
O director da Estación Hidrobiolóxica do Río do Con sinalaba onte como o seu centro servíu de nexo de contacto entre as catro patas do futuro convenio para a lagoa valguesa. Fernando Cobas explica que o organismo da Universidade de Santiago leva dous anos colaborando co Proxecto Home nunha novidosa actividade terapéutica na rehabilitación de toxicómanos, consistente nunha piscifactoría de troitas para autoconsumo en Cernadas, na bisbarra compostelá.
A partir desta experiencia, o Proxecto Home encargaráse de criar as troitas que cada certo tempo deberán recuperar a poboación pesqueira de Mina Mercedes, que segundo Fernando Cobas, podería variar entre os 2.000 e os 4.000 exemplares, na súa inmensa maioría de sexo feminino que atoparán en Valga un bo ecosistema para vivir, pero non para poder reproducirse. De aí que sexa preciso a súa periódica renovación coa produción da piscifactoría do Proxecto Home, que o departamento da Consellería de Medio Rural se encargaría de trasladar nun transporte especial desde Cernadas a Campaña. A Estación Hidrobiolóxica proporcionará os pertinentes estudos para avaliar as necesidades de novos exemplares en función da variación do número de pescadores con dereito a actividade en Mina Mercedes e do número de capturas que estipule en cada momento o Concello, aos que haberá que engadir as condicións do caudal da lagoa segundo a época do ano.
A intención do Concello de Valga é poder iniciar este mesmo verán a pesca sen morte na lagoa de Campaña.

LA VOZ DE GALICIA, 14/07/11

Valga sigue aún sin noticias oficiales de la paralización del estudio de la variante.

El alcalde dice que «non é serio» que el Ministerio de Fomento continúe sin informarle de una medida adoptada a inicios de año

En pleno debate sobre la necesidad de una mayor coordinación entre las distintas administraciones públicas que integran la estructura del Estado con la gran crisis como telón de fondo, lo que está ocurriendo con el estudio informativo de la circunvalación de la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga es, como mínimo, sorprendente. Y es que una semana después de que la Agrupación Cidadá de Pontecesures destapase la noticia de que el Ministerio de Fomento ha suspendido el estudio al menos hasta el 2012, y de que este periódico conociese que la medida le había sido comunicada a la firma adjudicataria del informe a principios del presente año, uno de los dos concellos afectados, el de Valga, sigue sin poder confirmar nada de lo anterior con el Ministerio de Fomento, promotor y titular de la iniciativa de la variante del Baixo Ulla.
El regidor valgués, José María Bello Maneiro, explicaba ayer que «levamos chamando todos os días á Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia» desde que conocieron la paralización, en principio temporal, del estudio informativo. «Todos os días dinnos que o xefe da Demarcación, Ángel González del Río, me vai devolver a chamada», y todos los días Bello Maneiro espera en vano. «Non deben de coñecer o teléfono do alcalde de Valga», afirma con sorna.

Confirmación extraoficial
Cegado hasta el momento el conducto oficial, José María Bello ha buscado otras vías para saber en qué estado se encuentra el estudio informativo de la circunvalación del Baixo Ulla. Y «a nivel extraoficial, teño constancia de que está paralizado, cando menos esta anualidade». Un 2011 en el que el informe debería de quedar concluido merced a los 134.000 euros que a tal fin aparecen consignados en los Presupuestos Generales del Estado para el presente año, y que el Ministerio de Fomento se ha ahorrado a costa de retrasar la gestación de un vial que ya caminaba a paso de tortuga. No en vano, fue en mayo del 2007 cuando el propio Ministerio de Fomento impulsaba el proyecto de la circunvalación con la adjudicación del estudio informativo a la firma catalana Paymacotas por un importe inicial de 161.734 euros. Desde entonces se han sucedido y sumado cuatro partidas anuales en las cuentas del Estado.
Para Bello Maneiro, la falta de información oficial del Ministerio de Fomento a su Concello cuando se está hablando de una medida adoptada a comienzos de año «non é serio». El regidor recuerda que la circunvalación «é unha demanda de hai varios anos, que parecía encamiñada», y sostiene que «se agora non hai cartos para executar obras, polo menos habería que rematar os estudos, e como mínimo, informarlles aos concellos afectados». Por su parte, «vou seguir chamando cada día a Fomento, a ver se me contestan».

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/11

Valga no facilitó la información exacta de lo que gana su gobierno local.

En Valga están liberados su alcalde, José María Bello Maneiro (PP), y la concejala de Cultura, Maricarmen Castiñeiras. A pesar de intentarlo en reiteradas ocasiones y de que se trata de una información pública, la interventora municipal se negó a facilitar la cifra exacta de lo que cobran el regidor y la edila. La oposición tampoco lo conoce, ya que en el pleno de organización se aprobaron, algo claramente inusual, las cifras de los sueldos netos: 2.352 euros para Bello y 1.189 para Castiñeiras, pero no se facilitó la cifra correcta, que es el bruto anual.

LA VOZ DE GALICIA, 03/07/11

??Maneiro estará contento, nunca tantas flores lle regalaron?.

Los manifestantes dejaron un ataúd y multitud de coronas de flores ante el Consistorio

??Maneiro estará contento, nunca tantas flores lle regalaron?.
Esta era la particular e irónica interpretación que una vecina de Valga hacía de manifestación de coches fúnebres que ayer recorrió el municipio. Pronunciaba esta frase cuando los vehículos ya habían abandonado las inmediaciones del Concello y mientras arrancaba flores de la multitud de coronas que los representantes de las empresas funerarias habían depositado a las puertas de la Casa Consistorial, junto a un ataúd de madera con esquela gigante incluida. ??Teño dúas sepulturas e agora mesmo as levo para alí (las flores)?, apostillaba otra valguesa, mientras una tercera cumplía religiosamente con lo que manda la tradición y trataba de consolar a un grupo de trabajadores municipales que contemplaban la estampa desde una ventana de la Casa Consistorial. ??Acompáñovos no sentimento?, espetó.

(más…)

La Mancomunidad del Ulla, en la encrucijada por falta de fondos.

Surgen voces que abogan por disolver esa entidad supramunicipal

La Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Ulla e Umia vive quizá sus horas más bajas desde su constitución en 1994. Los últimos cuatro años la entidad apenas tuvo actividad y no gestionó ningún servicio o proyecto comarcal, fines para los que se creó hace diecisiete años. Ni la recogida de basuras, ni la perrera ni los servicios de Protección Civil ni el parque de bomberos sufrieron algún avance durante el pasado mandato y siguen estando en cartera.
Tras las elecciones del 22-M y el nuevo equilibrio de fuerzas políticas -PP, 37 concejales; PSOE, 24; BNG, 18 e independientes, 8- toca repensar su futuro. De momento, los partidos guardan silencio y ningún alcalde se postula para ser presidente del organismo.
De entrada, el popular Roberto Vázquez tendría todos los boletos tras descartarse el de Valga, José María Bello (PP), nombrado recientemente diputado provincial, aunque también quedaría la opción de los nuevos regidores de Cuntis y Moraña, los populares Antonio Pena y Luisa Piñeiro. Vázquez Souto pone en la diana a los concellos. «La situación de la Mancomunidad es difícil por el tema económico. Los últimos cuatro años fueron de pena, yo no soy de los de coger un puesto pero no trabajar», dijo a preguntas de La Voz.
Otros alcaldes como Bello Maneiro abogan por que el nuevo dirigente se elija por consenso. «Cando eu fun presidente houbo un pacto co PSOE e se fixeron moitas cousas. Esta última etapa foi negativa total, non se fixo nada, só houbo gastos. Hai que retomar o tema e pactar».
Otros como Alberto García van más allá y abogan ni más ni menos que por disolver la entidad. Más que con la gestión puntual del organismo se muestra crítico con el modelo. «As mancomunidades non poden funcionar se non teñen financiamento da Deputación e da Xunta. ¿De que serven se son os concellos os que teñen que transferirlle os cartos, cando os concellos non teñen un peso?», se preguntó el socialista.
García rechaza que sirvan para abaratar costes en los servicios y subraya que la Mancomunidade Ulla-Umia «foi exemplo no seu día porque xestionou os fondos europeos». En las filas del BNG, Luis Álvarez Angueira, regidor de Pontecesures, apunta que no tuvo ni tiempo ni ganas de pensar en ello.
«Sen fondos da Deputación e da Xunta non poden funcionar»

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/11