El PSOE pide a Bello Maneiro que «deixe en paz» a los opositores del polígono de Valga.

La decisión de la Coordinadora en defensa do noso rural de Valga de presentar un recurso contra el PXOM de este municipio ha suscitado un vivo debate en la localidad. Ese recurso a la vía judicial, que carga contra la ubicación elegida para el polígono industrial, fue calificado hace unos días por el regidor valgués como una «maniobra política». Las palabras de Bello Maneiro acaban de recibir respuesta: la que le ha dado el Partido Socialista.
Carmen Coto, concejala del PSOE en ese municipio, asegura que «o recurso é unha vía xudicial, a única que lle quedou aos veciños, para a defensa dos seus intereses, que consideran moi perxudicados». Recuerda la edila que tras la reclamación judicial hay «máis de vinte familias», un número que podría ser aún mayor dado que hubo «moitos outros que non recurren por falta de medios económicos». Todos ellos, señala Coto, «seguramente sexan de distintas ideoloxías políticas, e co recurso non creo que estean a defender ningunha delas, o que defenden son os seus intereses».
Desde el PSOE se le recuerda a Bello Maneiro que la vía de la negociación política «xa rematou coa aprobación do PXOM». Por eso, «o señor Maneiro faría ben en deixar en paz a eses veciños, que xa bastante os perxudicou». «Non recorren por gusto, que o recurso suponlles un importante gasto de diñeiro, aparte do custo emocional que supón unha actuación xudicial», recalca Carmen Coto, que afirma que el polígono diseñado tiene pocos visos de ser viable.

LA VOZ DE GALICIA, 02/01/11

Al más de 32.000 peregrinos hicieron el Camiño Portugués durante el Xacobeo.

El albergue lo preside una estatua en bronce de un peregrino, obra del escultor Camilo Seira.

El albergue de Valga ofrecerá 80 plazas a los caminantes que crucen la comarca el próximo año

A tan solo dos días de que finalice el Xacobeo, el conselleiro de Cultura se acercó a Valga para inaugurar el albergue de peregrinos de Setecoros. Era tan evidente, que tanto Roberto Varela como el alcalde se adelantaron a las críticas y recordaron que los peregrinos van a seguir llegando a Galicia en el 2011. Es más, el titular de Cultura subrayó que siempre después del Xacobeo, y más en este caso, porque el del 2010 fue uno de los más concurridos, se producía un efecto llamada que mantenía la afluencia de turistas en años venideros. Y esos caminantes recorrerán, sobre todo, el Camiño Portugués, el que atraviesa por Caldas, Valga, Pontecesures y Padrón, que fue a lo largo de este año la segunda ruta más concurrida, con 32.000 peregrinos.
Son esas cifras las que justifican una inversión y un servicio que, como recordó Bello Maneiro, Valga reclamaba desde hace años, porque la escasez de plazas para tan alta demanda obligaba a los peregrinos a pernoctar en el pabellón de deportes o en las dependencias de Protección Civil. Ahora lo harán más cómodos, en un edificio dotado de paneles solares con plazas para ochenta personas y servicios como cocina, lavandería y otra comodidades.
El alcalde de Valga se congratuló porque con este nuevo local, los peregrinos pasan de tener «unha cobertura mínima a un hotel de moitas estrelas», y felicitó al conselleiro por lo que Bello calificó como «un acerto de organización do Ano Santo». Y le dio un 10.
Un peregrino más
Bello Maneiro recordó que ya en el mes de marzo Roberto Varela estuvo en Valga para hacer, como un peregrino más, un tramo del Camiño Portugués. Fue entonces cuando se licitaron las obras de un albergue que, en principio, se iba a inaugurar en verano. El alcalde de Valga agradeció al conselleiro que haya atendido las peticiones del Concello dotándolo de este nuevo servicio y lo invitó a visitar de nuevo el municipio el próximo año, cuando se abrirá un museo en la antigua casa de La Bella Otero.
No solo el regidor prometió novedades para un año que entra cargado de malos presagios por el recrudecimiento de la crisis económica. También Roberto Varela aseguró que ese impulso para la economía gallega que supuso el Ano Santo, con un 12% más de visitantes en Galicia, podría mantenerse en el 2011 por la confluencia de dos actos de interés cultural, como son la celebración del Centenario de la Catedral de Santiago y la apertura del Gaiás. Lo que demuestra que la cultura también es economía.
De todo ello se habló en un edificio presidido por otro interesante monumento artístico, una escultura de Camilo Seiro que representa a un peregrino que se sienta a la llegada del albergue y se quita una bota para ofrecer un poco de descanso a su dolorido pie. El conselleiro, el alcalde y el gerente del Xacobeo descubrieron la imagen en presidencia de su autor, un escultor padronés que ya hizo otras obras para el Xacobeo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

Valga abre su espectacular belén.

Desde hace 16 años un pequeño local de la parroquia de Campaña acoge uno de los nacimientos más originales de la provincia, con referencias a asuntos de actualidad

Más de 4.000 figuras componen el Belén Artesanal y en Movimiento de Valga, que se inauguró ayer por la tarde. Como hacen desde mediados de los años noventa, el Nacimiento combina las escenas religiosas con las referencias a asuntos de actualidad. Así, entre los pastores y los Reyes Magos hay esta Navidad peregrinos que caminan hacia Santiago y las camisetas rojas de la selección española de fútbol. La entrada es gratuita, y los grupos de ocho o más personas tienen la posibilidad de realizar visitas guiadas. También hay un concurso para descubrir un famoso oculto.

El Belén Artesanal y en Movimiento de Valga es una de las composiciones navideñas más espectaculares de la provincia. Por dimensiones, y porque no se limita a recoger escenas típicas de la tradición religiosa, sino que incorpora también elementos de la actualidad.
El Belén fue inaugurado oficialmente ayer por la tarde, en un acto al que acudieron unos 200 vecinos y distintas autoridades políticas, con el alcalde, José María Bello Maneiro a la cabeza. El Nacimiento está montado en una superficie de 250 metros cuadrados, y cuenta con unas 4.000 figuras, de las que unas 200 son nuevas.
Entre los asuntos de actualidad que se ven reflejados en la composición de este año se encuentran el Año Santo Xacobeo ??por lo que aparecen varios peregrinos recorriendo el Camino Portugués y también hay una reproducción de la catedral de Santiago?? y el triunfo de la selección española en el Mundial de fútbol. También se incorporan este año desde una peluquería hasta un lagar tradicional.
El Belén Artesanal y en Movimiento está promovido por el Concello de Valga, y lo elaboran una treintena de personas agrupadas en una asociación. La mayoría de estos vecinos trabajan prácticamente todos los días en la composición desde mediados de octubre hasta Navidad.
La concejala de Cultura, y presidenta de la asociación, María del Carmen Castiñeira, anima a todos aquellos que todavía no conocen el Belén a que se acerquen hasta el local de Campaña donde está expuesto. «Seguro que van a marchar contentos porque no es el Belén clásico. Aquí puedes ver de todo. Vale la pena», argumenta.
El nacimiento puede visitarse cualquier día de la semana. De lunes a viernes abre de 17.30 a 20.30 horas; los sábados, de 17 a 20; y los domingos y festivos, de 12 a 14 horas, y de 17 a 20.30. Los grupos de ocho o más personas también pueden reservar una visita guiada en otros horarios distintos, pero para ello tienen que pedir cita con antelación. De hecho, ya hay una veintena de colegios de la zona que han reservado una visita.
El Belén cierra al público en general el 9 de enero, si bien después permanece a disposición de los grupos organizados hasta septiembre, poco antes de que empiece el montaje del siguiente Nacimiento. La entrada es gratuita, tanto para los particulares como para los grupos, aunque a la salida del local hay una hucha donde se pueden depositar donativos.
Otra de las particularidades de la composición es que hay un personaje famoso «oculto». Con la ayuda de unas pistas escritas en un papel, los visitantes tienen que localizarlo entre las 4.000 figuras. Aquel que lo encuentre entrará en un sorteo, el 9 de enero. El ganador se llevará la figura no móvil que elija.

FARO DE VIGO, 06/12/10

Bello Maneiro y José Juan Durán asisten a la inauguración del belén de Valga.

Además está prevista la asistencia del jefe territorial de Cultura de la Xunta en Pontevedra, José María Picallo, así como del padre Isorna, que fueron invitados por el concello.
Numerosos vecinos del municipio trabajaron a lo largo de los últimos meses para tenerlo todo a punto y mostrar a la sociedad uno de los belenes más atractivos de los que se realizan en Galicia, no en vano ya se ha convertido en todo un referente en estas fechas. Además, anuncian que habrá «sorpresas» respecto a las ediciones anteriores.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/10

Valga reivindica el papel de las mujeres en el desarrollo del rural gallego.

Las autoridades homenajearon a un grupo de mujeres de la asociación ??Albor?.

El creciente protagonismo de las mujeres rurales en la política, el asociacionismo, el empleo, la creación de empresas, la agricultura y la ganadería, es un proceso imparable y sin retorno que ??está a transformar o rural?, aseguró ayer la secretaria xeral de Igualdade, Marta González, que presidió en Valga los actos conmemorativos del Día Internacional da Muller Rural, que este año tuvo como lema ??O teu labor sostén o rural galego?.
Marta González, junto al alcalde valgués, José María Bello Maneiro, el presidente y vicepresidente de la Diputación, Rafael Louzán y José Juan Durán, y el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, rindieron homenaje a la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? por su trabajo en favor de la visibilización de las mujeres en el medio rural. En los últimos 17 años este colectivo promovió iniciativas dirigidas a las féminas valguesas, para mantenerlas informadas, para mejorar su vida familiar, laboral y social y para contribuir ??a que o papel das mulleres sexa máis visible na sociedade?, afirmó la secretaria xeral de Igualdade.

La presidenta de la asociación, Rosa Crespo, recogió de manos de Marta González y en nombre de las más de cien socias del colectivo este reconocimiento, que premia las muchas y continuas actividades que promueven, como cursos, charlas, conferencias… sobre temas de interés para las mujeres, ya sean sobre sanidad, búsqueda de empleo, consumo, conciliación o formación. Además, la Secretaría Xeral de Igualdade y el Concello también quisieron homenajear a algunas de las socias más antiguas de ??Albor? y así Nieves Jamardo, Aurita Viñas, Francisca Potel, Gloria Grela, Carmen Espiño, Nieves Picón, Ernestina Solla y María Seco recibieron unos agasajos de las autoridades.

Marta González defendió las políticas del gobierno de la Xunta para favorecer el desarrollo de nuevos proyectos en el rural, promoviendo ayudas para el impulso del autoempleo y la creación de pequeñas empresas, además de apoyar la formación de las emprendedoras y de las mujeres del medio rural en general en temas como las tecnologías de la información, la protección del medio ambiente o a través del asesoramiento jurídico y financiero para la puesta en marcha de sus proyectos. De hecho, durante los actos que ayer se desarrollaron en el Auditorio Municipal de Ferreirós se dieron a conocer algunos de esos proyectos que en su día fueron presentados a la Secretaría Xeral y que hoy son ??ilusionantes realidades?. Es el caso de la Queixería Varela, la Granxa Maruxa, la Licorería Os Maios o los programas de acompañamiento a mujeres solas y de dinamización del rural de la Federación de Mulleres Aranal de la comarca de Navea-Bibei o las Mulleres con Prexecto das Escolas Familiares Agrarias.

Cuestión prioritaria > Por su parte, el alcalde aludió al trabajo desarrollado desde el Concello de Valga en los últimos años para promover la igualdad de oportunidades como ??unha cuestión de interese prioritario? para su gobierno. Apuntó, en este sentido, que desde la administración local está impulsando la participación de la mujer en los diversos ámbitos sociales, ya sea en el mundo cultural, laboral o empresarial, con el objetivo de que ??a igualdade de xénero sexa algo real, non só na teoría senón tamén na práctica?, manifestó Bello Maneiro.

Recordó el primer edil que fue en el año 1993 cuando se pusieron en marcha, en colaboración con un grupo de mujeres de las cinco parroquias, diversas actividades formativas y de ocio dirigidas a ellas. Este fue el punto de partida para formar la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor?. Paralelamente, tanto desde el Concello como desde la Mancomunidade ­que Maneiro presidió durante ocho años­ se impulsaron proyectos en materia de igualdad que culminaron con acciones con la celebración del I Congreso da Muller del Ulla-Umia, la constitución de la Asociación de Axentes de Igualdade o la aprobación de planes municipales de igualdad de oportunidades, como el que está en vigor en Valga para romper con los estereotipos de género.

DIARIO DE AROUSA, 16/10/10