Valga pide que se eviten los fallos en las barreras de los pasos a nivel.

El alcalde es partidario de que se creen pasos superiores en los lugares en los que hace unos días hubo averías

Cuando hace dos años murieron tres vecinos de Valga en un accidente en el paso a nivel con barreras de Campaña, los vecinos del lugar lamentaron no haber denunciado antes los fallos en el funcionamiento del mecanismo que llevaban días detectando. Algunos pensaban que, de haberlo hecho, quizás hubiesen podido evitar la muerte de las tres víctimas. Quizás por eso todo el municipio se echó a la calle y no volvió a sus rutinas hasta conseguir que el Ministerio de Fomento firmase con el Concello el convenio pendiente para la eliminación de catorce pasos a nivel en el municipio. Y quizás por eso también todos los valgueses están muy sensibilizados ante cualquier incidencia en la vía a su paso por este concello.
Quizás también porque llueve sobre mojado, el alcalde tampoco deja pasar la mínima. Bello Maneiro ya se ha dirigido por escrito a los responsables del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para denunciar lo ocurrido la pasada semana y pedirles que extremen las precauciones en el funcionamiento de los pasos a nivel.
El alcalde de Valga ya es un viejo conocido en el Ministerio de Fomento, donde no dejó descansar un solo día a la anterior ministra, Magdalena Álvarez, hasta arrancarle la firma del convenio para la supresión de los pasos a nivel. Luego, los sucesivos retrasos en las obras fueron también convenientemente fiscalizados por el regidor, que no dejó de denunciar las demoras o los incumplimientos en lo acordado. De hecho, ya solo queda por construir los pasos subterráneos que sustituirán a otros dos pasos a nivel, y de cuyas obras se hará cargo el Concello directamente.
Similar al del accidente
Y teniendo en cuenta que el paso en el que se registraron los fallos el pasado viernes es similar al de Campaña en el que tuvo lugar el accidente, es normal que los vecinos revivan la tragedia cada vez que hay un fallo en el mecanismo. En esta ocasión fueron las barreras de Devesa y de Porto, en Pontecesures, las que fallaron durante una hora, al parecer por los efectos de las tormentas que durante el fin de semana cayeron sobre la comunidad.
José María Bello Maneiro es partidario de que también estos pasos, a pesar de que tienen barreras y están señalizados tanto de forma sonora como visual, sean suprimidos y se construya uno superior para el paso de vehículos y de peatones, como se hizo con el de Campaña. Pero incluso el cruce de Devesa se encuentra ya en los límites con Pontecesures, por lo que una decisión de ese tipo debería tomarse de manera conjunta entre ambas administraciones locales.

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/09

El alcalde propone crear un paso superior entre los cruces de tren cesureños de Porto y Devesa.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, propone habilitar un paso superior entre los pasos a nivel de Porto y Devesa, donde el viernes fallaron las barreras automáticas. Recordó que esto será posible si el Concello de Cesures lo acepta pues están en terrenos de esta villa.

Aunque este suceso se enmarca en el término municipal de Pontecesures, desgraciadamente los valgueses han obtenido un amplio conocimiento sobre pasos a nivel y sus sustitutos. Cabe recordar que fueron tres las personas que fallecieron en aquel trágico accidente de Campaña y, desde el cual, vecinos y Concello iniciaron una lucha que continúa a día de hoy. Por esta razón no es de extrañar que el regidor municipal de Valga, José María Bello Maneiro, aporte su opinión al respecto y además, porque el paso de Devesa se encuentra justo en el límite de Pontecesures con Valga.
El alcalde cree que no se pueden correr riesgos como el acaecido hace casi cinco días, cuando las barreras de ambos (que están interconectadas) se quedaron bajadas sin que pasase ningún tren, y por ello propone la construcción de un paso superior entre ambos cruces de tren. Según Bello Maneiro, esta opción no es nada descabellada pues ??entre ambos debe haber como 200 metros e podería facerse como se fixo na nosa vila?, con la diferencia, añadió, ??de que neste caso a vía está máis baixa ca carretera co cal eu penso que sería máis fácil e menos costoso levalo a cabo?. También recordó que los cruces de Porto y Devesa se encuentran en terrenos de Pontecesures, ??e polo tanto son os seus responsables municipais os que teñen que tomar esta decisión?. En esta misma línea, indicó que si finalmente decidieran solicitárselo a la ADIF, ??terían o apoio do Concello de Valga?. Cabe recordar que el fallo en las barreras automáticas de la semana pasada suscitó el malestar entre los vecinos, ante el temor de que se repitiese la tragedia de Campaña, mientras que la ADIF reparó rápidamente el fallo e indicó que es un sistema ??muy sensible y que en cuanto se avería se notifica y arregla de manera inmediata?.

DIARIO DE AROUSA, 26/05/09

Pontecesures y los coches antiguos.

La villa pontecesureña mostró vehículos clásicos.

En 1925 se ponían de moda en Pontecesures, que entonces ni siquiera tenía este topónimo, unas llamativas ferias del automóvil. Por aquel entonces ni siquiera habían nacido muchos de los que en Valga conforman lo que ahora se denomina tercera edad. Ha pasado mucho tiempo, de ahí la importancia de eventos como los desplegados ayer. Por un lado en la localidad pontecesureña se rememoraron aquellas viejas ferias con una exposición de todo tipo de vehículos clásicos.

Recordar el pasado y agradecer a sus protagonistas todo aquello que hicieron para, de un modo u otro, abrir las puertas a generaciones actuales y futuras. Ese parecía ser el mensaje que ayer se respiraba en el Ullán, donde Pontecesures y Valga marcaban en el calendario dos citas ineludibles, cargadas ambas de nostalgia y recuerdos.
Los pontecesureños y aquellos que ayer se acercaron a la localidad pudieron disfrutar de la tercera edición de Fegaclasic, la Feria Galega do Automóbil Clásico que organiza la asociación cultural «Mirándolle os Dentes» y que reunió alrededor de doscientos vehículos, desde coches hasta motos, pasando por bicicletas, tractores e incluso vehículos militares.
Mientras se exponían tales artículos y se hacía un homenaje recordando las ferias de ocasión de Pontecesures celebradas en los años veinte, muy cerca de allí, en el pabellón municipal de Cordeiro (Valga), medio millar de vecinos, todos con más de 65 años, participaban en la anual «Festa dos Maiores» que organiza el concello dirigido por José María Bello Maneiro.
En cierto modo estas citas presentaban numerosas similitudes, pero quizás lo más destacado es que ambas servían para recordar otros tiempos, ya fuera observando aquellos vehículos que antiguamente circulaban por las carreteras y ahora son piezas de museo, o bien entablando conversación con los valgueses cuya edad no les impide disfrutar del momento.

FARO DE VIGO, 18/05/09

Valga rememora el pasado.

En el pabellón municipal de Cordeiro (Valga), medio millar de vecinos, todos con más de 65 años, participaban en la anual «Festa dos Maiores» que organiza el concello dirigido por José María Bello Maneiro.
Los vecinos de Valga con más años, tuvieron la oportunidad de asistir a misa en el Auditorio de Cordeiro y después se reunieron en el pabellón para dar cuenta de un suculento menú. Aunque esto era lo de menos, pues lo importante era pasar una jornada dominical entretenida, entre amigos y lo más divertida posible. De eso se encargó la música que animó la fiesta de los mayores valgueses, pero de ello se ocupó también el Concello mediante el reparto de todo tipo de obsequios que se fueron repartiendo entre los presentes a medida que avanzaba la jornada. Una cita con muchos recuerdos del pasado, pero sobre todo con muchas ilusiones del presente.

FARO DE VIGO, 18/05/09

Representantes de la Xunta y Diputación en la comida de mayores de Valga.

Los actos de la Festa dos Nosos Maiores de Valga también tuvieron representación política. Además del alcalde, Bello Maneiro, y otros miembros de la corporación valguesa, acudieron el Vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y la secretaria xeral de Familia e Benestar de la Xunta, susana López Abella, que se quedó a comer en Cordeiro.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/09

Premio para as promesas da literatura.

Unhas das premiadas reciben un diploma de mans do alcalde, José María Bello Maneiro.

As APAs dos colexios Xesús Ferro Couselo e de Baño, do concello de Valga, Infesta, de Pontecesures, e Progreso, de Catoira, celebraron a tradicional entrega de premios do concurso literario organizado conxuntamete polas tres asociacións.
A xornada de celebración comezou coa inauguración da exposición de pintura coas obras que fixeron os cativos dos dous centros valgueses, e que se poderá visitar no Auditorio durante uns días.

A continuación, e logo de ver como as cativas do Ferro Couselo, o centro organizador desta edición, se movían ao son de batuka, todos os asistentes tiveron a ocasión de gozar cun dos contacontos máis afamados de toda Galicia: Cándido Pazó, moi coñecido polas súas aparicións televisivas en diferentes producións audiovisuais.

Entrega de premios > Logo dunha hora de risas a esgalla, chegou o momento de coñecer aos gañadores do XII Premio Literario Interescolar, que organizan conxuntamente as ANPAs de Infesta (Pontecesures), Progreso (Catoira) e as valguesas de Baño e Xesús Ferro Couselo.

Os galardoados recibiron os agasallos de man dos alcaldes e concelleiros dos tres municipios, así como dos mestres e directivos dos catro centros escolares. De terceiro foron premiados Jacobo Dopazo, Rubén Villanustre, Andrea Novo e Manuel Serramito; en cuarto, Antía Figueira, Antía Sobrino, Samuel García e Iván Sanmiguel; en quinto curso, Julia Ribeiro, Julia Viqueira, Sabela López, Roi Pereira; e en sexto, Iria Esperón, Sergio Martínez e Laura Sanjurjo, que foron os protagonistas dunha xornada que rematou coa actuación das xóvenes pandereteiras, que asisten á actividade que organiza a ANPA de Cordeiro.
LOGO DA ENTREGA de obsequios e do broche final a cargo das cantareiras, alumnado, profesorado, proxenitores e autoridades gozaron dun ágape que serviu sobre todo para felicitar aos gañadores e intercambiar experiencias.

DIARIO DE AROUSA, 17/05/09