Llevan nuevamente a la Xunta el tren de cercanías.

La comisión en defensa de la línea de proximidad se reunirá con Agustín Hernández para tratar de potenciar el proyecto ferroviario por la línea actual

Representantes de los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, así como miembros de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, están citados mañana por la tarde en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructura. El objetivo: tratar de recabar el apoyo del nuevo conselleiro, Agustín Hernández, para potenciar el trayecto ferroviario Vilagarcía-Santiago, con futura ampliación al aeropuerto de Lavacolla, por la línea ferroviaria actual. Una trazado, que en opinión de los miembros de la comisión, no debe verse afectado por la entrada en funcionamiento del servicio de alta velocidad.

«O noso obxectivo é que se cree un verdadeiro tren de proximidade para comunicar moitos núcleos de poboación utilizando o tren como medio de transporte de futuro por razóns ecolóxicas, medioambientais e de seguridade», recuerda Luis Sabariz, edil de Relacións Institucionais de Pontecesures y uno de los impulsores de la lucha municipal por la permanencia del cercanías.

En el transcurso de la entrevista con el responsable autonómico de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, la comisión de defensa del tren le entregará a Agustín Hernández un manifiesto con las razones fundamentadas para la defensa del trayecto ferroviario, firmado por los representantes de los municipios afectados.

El PP se había mostrado anteriormente de acuerdo con la petición de concellos como Pontecesures, Padrón o Valga (los más afectados por la previsible supresión del cercanías con la entrada en vigor del Eje Atlántico de Alta Velocidad), pero la comisión quiere ahora recibir el compromiso institucional del nuevo Gobierno autonómico.

Por otra parte, también en los próximos días, representantes de la comisión en defensa del cercanías se entrevistarán en Vigo con el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, tras haber acordado la comisión ejecutiva de dicho organismo recibir a los afectados y analizar su iniciativa.

EL DATO Nuevos contactos

Fuentes de la comisión indican que también se han solicitado sendas entrevistas con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, y con el Ministro de Fomento, José Blanco .

EL CORREO GALLEGO, 14/06/09

La circunvalación de la N-550 en Pontecesures y Valga será una autovía.

El Ministerio de Fomento modificó el estudio informativo de la Variante de la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga, que ahora está proyectada como una Autovía, que se convertirá en una opción libre de peaje frente a la AP-9 . El nuevo estudio fue enviado hace unos días a los concellos cesureño y valgués, así como al de Caldas, municipio al que afecta en unos pocos metros. Lo que se mantiene, de momento, son las cuatro alternativas que Fomento ya había planteado en 2008, sobre las que todavía no se ha adoptado decisión alguna. El próximo martes se celebrará en Pontecesures una reunión entre un redactor del estudio y representantes políticos, que quieren analizar ya las características y afecciones de cada trazado.

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente hizo llegar hace unos días a los concellos de Pontecesures y Valga el nuevo estudio informativo de la circunvalación de la N-550, que ahora se plantea como una Autovía de cuatro carriles, cuando inicialmente estaba pensada como carretera convencional. De hecho, en febrero de 2008, ya se había conocido un estudio inicial elaborado por la empresa Payma Cotas en el que la circunvalación no se proyectaba, en ningún momento, como un vial de alta capacidad.
Fue en octubre de ese mismo año cuando la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento decidió modificar sus planes y ordenó que se elaborase un estudio para el desdoblamiento de la Variante de Padrón ­aprobada hace años y que se encuentra actualmente en fase de proyecto constructivo­ y su prolongación como Autovía en la circunvalación de Pontecesures y Valga. Este nuevo estudio pasó a denominarse ??Variante de Padrón, Pontecesures y Valga? y es el que a finales de mayo se hizo llegar a los concellos afectados para así someterlo a impacto ambiental, según confirma el concejal cesureño Luis Ángel Sabariz.

El documento está también elaborado por la compañía Payma Cotas, bajo la dirección de Agustín Jaureguízar. En él se contempla que la Variante de Pontecesures y Valga discurrirá entre los puntos kilométricos 80 y 92 de la N-550 y mantiene las cuatro alternativas de trazado que se plantearon inicialmente. Las cuatro parten de las inmediaciones del peaje de la autopista en Padrón, uniendo ahí con la circunvalación de este municipio. Se construirá un nuevo puente para salvar el río Ulla y, al adentrarse en término cesureño, se diferencian ya las dos primeras opciones: llevar la Autovía por la parte izquierda o derecha de la AP-9, en parelelo a esta. Los dos trazados se mantienen lineales hasta volver a conectar de nuevo con la N-550 en las inmediaciones de Cernadas, punto en el que finalizan las cuatro alternativas posibles y donde la Variante afectaría unos metros al municipio de Caldas de Reis.

Los otros dos trazados que plantea este estudio de Fomento tienen una mayor complejidad ya que se acercan mucho más a los núcleos de población de Valga. La alternativa tres discurre en su tramo inicial en paralelo a la autopista por su parte baja y, a la altura de A Medela, se desvía hacia la N-550 para continuar casi en paralelo a esta hasta el punto final, en Cernadas, pasando antes por los lugares de Outeiro y O Pino.

La cuarta opción sigue la línea de la AP-9 hasta Pontevalga, donde se bifurca y coincide con la alternativa tres hasta A Medela. Ahí cruza la N-550 y se acerca a Cagueiral y Magariños. En Bronllo enlaza de nuevo con el trazado tres para unirse con la carretera nacional en Cernadas.

Para analizar el estudio informativo el martes visitará el Concello de Pontecesures uno de sus redactores, que se reunirá con el equipo de gobierno. Al encuentro está también convocada la oposición, comenta Sabariz, y en él se hablará sobre el estudio de impacto ambiental, que afecta a una franja de terreno de dos kilómetros de ancho a ambos lados de cada alternativa . El técnico explicará también las características de cada trazado y sus afecciones concretas.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/09

La Comisión en defensa del tren de cercanías se entrevistará mañana con el Conselleiro de Infraestructuras.

La Comisión en defensa del tren de cercanías integrada por los concellos de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, y por la Asociación Española de Amigos do Ferrocarril, tiene una cita mañana por la tarde, a partir de las 17.00 horas, con el conselleiro de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Agustín Hernández. A este responsable político trasladarán sus peticiones básicas: «Potenciar este traxecto ferroviario pola vía actual, que non debe de verse afectada pola entrada en servizo do tren de alta velocidade, pretendendo que se cree un verdadeiro tren de proximidade para comunicar moitos núcleos de poboación utilizando este medio por razóns ecolóxicas, medioambientais e de seguridade».
En la entrevista prevista para mañana, los representantes de la comisión que acudan a la misma entregarán al conselleiro un manifiesto con las razones fundamentadas «para a defensa deste traxecto ferroviario, asinado polos representantes dos concellos». Un trayecto que desde este organismo quieren ver reforzado con una prolongación de la vía hasta el aeropuerto de Lavacolla.
Pero el encuentro con Agustín Hernández no es el único que tienen en cartera los representantes de la comisión a favor del tren de cercanías. En los próximos días, integrantes de ese colectivo «manterán unha entrevista en Vigo co Secretario Xeral do Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao». Ese encuentro se produce toda vez que la comisión ejecutiva del Eixo acordase por unanimidad, el pasado día 3 de junio, «recibir aos representantes desta comisión en defensa do traxecto para analizar a iniciativa que plantexa».
Louro y Blanco
Las citas registradas en la agenda de los integrantes de ese colectivo podrían multiplicarse aún en los próximos días. No en vano, la entidad ha solicitado entrevistas también con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, y con el ministro de Fomento, José Blanco. De momento no han logrado confirmar ni concretar ninguno de esos dos encuentros, pero «en ámbolos dous casos se están a realizar xestións cos respectivos gabinetes para que as reunións teñan lugar canto antes».

LA VOZ DE GALICIA, 14/06/09

Rueda, Ruiz y Agustín Hernández ejercieron de moteros en Padrón.

Agustín Hernández, ayer, a su llegada a la concentración de motos.

Los conselleiros de Presidencia, Alfonso Rueda, y de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, participaron ayer en Padrón en la segunda concentración de motos organizada por el club Pemento Rácing y que volvió a tener una respuesta masiva. Rueda llegó pilotando su propia Honda Dauville, en la que Agustín Hernández (encargado de inaugurar la cita), viajaba de paquete.

También el portavoz parlamentario del PPdeG, Manuel Ruiz Rivas, llegó al mando de su Yamaha 1.300. A la cita acudieron también el portavoz de Infraestructuras del PPdeG, Alejandro Gómez, y el alcalde de Padrón, Camilo Forján.

Por la mañana se dieron cita en el Campo do Souto unos 150 moteros, cifra que se disparó por la tarde. En su intervención, Agustín Hernández renovó el «compromiso firme de la Xunta con la seguridad vial» y anunció que «colocaremos doble guardarraíl en toda la autovía del Barbanza antes de que esté totalmente terminada» (en alusión a los trabajos que aún tiene pendientes la empresa Sacyr en el corredor inaugurado en diciembre). Asimismo, anunció que la próxima semana se constituirá en el Parlamento la comisión de seguridad vial «para trabajar en todos los ámbitos».

La concentración continúa hoy con una misa en honor de los moteros fallecidos a las 11.30 horas y una ruta con pinchada.

EL CORREO GALLEGO, 14/06/09

Mar y Medio Ambiente analizarán el proyecto del viaducto del Ulla y su impacto en el sector.

El presidente de la Federación Galega de Confrarías, Benito González, mantuvo ayer un encuentro con los conselleiros de Mar y Medio Ambiente para transmitirle la preocupación del sector por la obra del viaducto del AVE sobre el río Ulla y sus efectos en la producción.

Rosa Quintana y Agustín Hernández se comprometieron ayer a estudiar los efectos del proyecto del viaducto sobre el río Ulla y a analizar la documentación de la obra. ??Estudiarán alternativas e tratarán de explicarnos cómo se vai facer a obra porque a verdade é que cos datos que temos o impacto sobre os bancos marisqueiros pode ser terrible?, explica Benito González, presidente de la Federación Galega de Confrarías. En este sentido, señala que existen muchas posibilidades para hacer el viaducto, pero que pueden no resultar tan rentables económicamente como esta.
El puente que cruzará el río cerca de la Torres de Oeste, en Catoira, tendrá una extensión de 1.620 metros cuadrados, y en su construcción se invertirán 132 millones de euros.

A pesar de que en un primer momento el Ministerio de Fomento anunció la construcción de un viaducto singular en el que se aplicarían los más modernos avances de la ingeniería para que cruzase el río sin apoyos, finalmente el puente se sostendrá sobre tres bases. Es, precisamente, este aspecto el que preocupa al sector del mar que cree que estas obras pueden provocar cambios en las corrientes del río y afectar a la producción de los bancos marisqueros, especialmente los de Carril y Rianxo. Diversos colectivos solicitaron en su día que, antes de la aprobación definitiva del proyecto, se realizase un nuevo estudio de impacto ambiental, todavía pendiente. El cambio de gobierno en la Xunta de Galicia ha servido para retomar el asunto y para tratar de buscar una alternativa consensuada que garantice el menor impacto sobre la riqueza de los bancos marisqueros.

??Tentaremos que o mar non saia perxudicado cunha obra desas características?, explica Benito González.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/09

Volcados co río Sar.

Non estamos a referirnos a mergullarse nas suas augas coma noutros tempos cando de rapaces íamos a nadar ao Remol, a Presa ou a Volta. E ata en caso de apuro se bebía das suas augas cristalinas e transparentes, que así iba o río Sar ao seu paso pola vila de Rosalía, a quen o río e a incomparable beleza natural deste fermoso val tanto a inspirou.

Hoxe queremos facernos eco da satisfacción con que a maioría de padroneses e ribeireños en xeral acolleron as derradeiras informacións publicadas nos medios de comunicación, segundo das cales, por fin, parece que Medio Ambiente e coa colaboración dos concellos do entorno, dende o propio Santiago, con Ames, Brión, Rois, Padrón e Dodro, se procederá a rexeneración das súas contaminadas augas que aínda sen volver a ser o que eran, alomenos se saneen da lamentable situación en que fai anos se atopan .

E por outra banda se leve a cabo a mellora tantas veces prometida no tramo do seu curso entre Padrón, Lamas e Pazos para evitar que as habituais enchentas do río veñan a asolagar eses lugares e as fincas do percorrido.

Benvidas serán asemade as proxectadas obras de creación de pistas de sendeirismo e repoboación de ámbalas duas ribeiras do río coas árbores idóneas para fixación dos terreos, ao tempo que facilitar o hábitat da fauna piscícola da que o Sar foi sempre un dos ríos mais propicios e, ó tempo, desexados polos afeccionados a pesca con caña de gran parte de Galicia.

Así pois confiemos en que esta vez o vello e tan ansiado proxecto non tarde en verse convertido en realidade e non coma algúns mal pensados cren, que habelos háilos, fora unha de tantas promesas preelectorais que pasen de novo a encher o baúl dos recordos.

Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 09/06/09