Durante toda esta semana detectouse algún vertido na zona, pero hoxe en maior cantidade. Segundo as informacións que teño, os funcionarios da Consellería de Medio Ambiente, comprobaron tras visitar as instalación da empresa, que a orixe do vertido é a empresa Picusa.
As manchas de fuel («chapapote», para entendernos) son visibles nas marxes do río impregnadas coa vexetación (sobre todo na da provincia de A Coruña) e aprecianse dende o illote de Bexo augas arriba. Así, por exemplo, na grada do río na zona de esparcemento de Padrón, preto da desembocadura do Sar, apreciase o fuel oil depositado. Tamén as hai nalgunha rampla do peirao de Pontecesures.
Nas vindeiras horas virán dous pequenos barcos para as tarefas de limpeza, xunto con persoal de Protección Civil. Tamén, ó parecer, se está tratando de contar con algunha empresa de limpeza.
Outros concellos
Vertidos de alquitrán en A Ponte
Vecinos de A Ponte (Padrón) hallaron vertidos de alquitrán en el paseo fluvial a orillas del Ulla. Según pudo saber este diario, las primeras manchas en el agua ya fueron vistas el pasado fin de semana por los pescadores.
Lejos de remitir, cada vez aumentaron más, si bien funcionarios de Medio Ambiente ya «tomaron muestras del agua», comenta una vecina. Pese a no encontrarse peces muertos, sí se puede ver algún pájaro completamente negro. Pero los vertidos, además de producir malos olores en la zona del paseo fluvial a orillas del Ulla, también afectaron a más animales.
«Estaba el domingo paseando a mis perros y siempre se bañan en el río. Los dos salieron negros. A uno de ellos le tuve que rapar el pelo y al otro, que es un cachorro, le hice un lavado de estómago, por si acaso», comenta uno vecino afectado. «Llamé a los municipales, pero lo único que hicieron fue avisar a Medio Ambiente de lo sucedido», relata.
Los vecinos están a la espera de que se solucione el vertido, cuyo origen se desconoce .
Uno de los vertidos que se hallaron en el paseo fluvial de A Ponte
El Correo Gallego 24/04/2008
Sociedade
Echa el cierre la peor campaña de pesca de lamprea de la última década.
Los valeiros señalan que las capturas fueron escasas y los previos, tirados ·· Gran parte de los pescadores no acabaron la temporada ya que registraron pérdidas
La campaña de la lamprea dejó pocos frutos este año y se fue casi como empezó: con escasez de capturas y con precios bajos, pese a ello. Aunque la fecha oficial para recoger los aparejos hasta la próxima temporada estaba fijada en la normativa de la Consellería de Medio Ambiente para el pasado martes día 15, los valeiros que siguieron probando suerte en las aguas del río Ulla, abajo del puente interprovincial que divide las provincias de A Coruña y Pontevedra, recogieron los aparejos antes.
??Esta fue la peor campaña de los últimos diez años. No se cogieron casi lampreas y muchos valeiros registraron pérdidas?, recalcan fuentes del colectivo de pescadores de Pontecesures.
Y es que la apertura de la temporada, como sucediera en años anteriores, avecinaba ya malos augurios. El primer ciclóstomo caía en las redes cinco días después de que se abriese la campaña. La lamprea se dejó querer y también promocionar, pero pasarían más días hasta que las redes de los valeiros registraran nuevos ejemplares. Pese a la escasez de capturas los precios de venta al mercado tampoco se prodigaron. La recesión económica que atraviesan las familias se hizo notar y los ejemplares salían al mercado tirados de precio, al contrario que otras temporadas.
Las lluvias de las últimas semanas no fueron capaces de salvar la temporada, y gran parte de los valeiros abandonaban ya la pesca en el Ulla a mediados de marzo. ??Sólo se ganó para gasolina?, recalcan fuentes de la entidad, ??y hay quien tuvo pérdidas?.
Los valeiros achacan la mala temporada de este año a la fuerte sequía del último semestre del 2007 y de principios de este año. ??El agua caída en el último mes no llegó para empapar los ríos; se la llevó toda los embalses y la tierra; en el río no se dejó notar y su caudal sigue siendo bajo?, recalcan los pescadores del Ulla.
El colectivo de pescadores de Pontecesures esperan que la situación de este año sea sólo cíclíca ??porque cada cierto tiempo hay un año malo?, aunque las últimas temporadas tampoco fueron espléndidas y desde hace unos años quedan para el recuerdo las nasas repletas de ciclóstomos.
Según fuentes de los valeiros, este año salvaron las circunstancias el choco ??porque si no fuera por él estaríamos a dos velas? (lo más fuerte se espera entre los meses de julio y agosto). Y los pescadores también se preparan para iniciar la campaña de la anguila, que esperan sea mejor que la de la lamprea.
Pero antes, el colectivo está llamado a una asamblea general para elegir nuevo presidente y junta directiva, ya que la actual acaba su mandato.
TIERRAS DE SANTIAGO, 22/04/08
Sociedade
Los valeiros cierran la peor campaña de la lamprea de la última década.
Una embarcación de valeiros faenando en las aguas del Ulla, en Pontecesures.
Los valeiros de Pontecesures recogieron ayer sus nasas por última vez este año. Cerraron así una de las peores campañas que se recuerdan de los últimos tiempos. Las escasas capturas y los bajos precios marcaron los últimos tres meses y medio, en los que la falta de lluvia fue la clave.
La campaña de la lamprea se cerró de forma similar a como empezó en enero, con poca rentabilidad. En el arranque de la temporada, los valeiros tuvieron que aguardar cinco días para pescar el primer ejemplar del año y esa misma escasez se mantuvo a partir de entonces, aunque en las últimas semana los marineros cesureños vieron como las precipitaciones les ayudaban a conseguir unas cuantas capturas más, que tampoco fueron demasiadas.
El presidente de la agrupación de valeiros, Ramón Barreiro, dice sin dudarlo que la de 2008 fue una campaña ??moi mala?, la peor que se recuerda en los últimos ??oito ou nove anos?. El factor determinante fue la lluvia porque ??dependemos sempre da climatoloxía?. Cayeron pocas precipitaciones en el otoño y en el invierno y la lamprea no subió al Ulla. ??O río estivo seco e iso foi fundamental?, refrenda Barreiro, que añade que, los precios tampoco fueron elevados: ??estiveron ó nivel de hai oito anos, máis ou menos, e as lampreas medianas e incluso as grandes vendéronse a uns trinta euros?.
Por ello el sector registró pérdidas y algunos de los marineros de la villa que se dedican a la pesca de este pez decidieron no salir a faenar en las últimas semanas. ??Houbo barcos que plantaron antes do peche oficial da campaña porque non se collía case nada e o combustible está moi caro como para tirar con el?, relata el presidente de los valeiros.
A pesar de estos malos resultados, Ramón Barreiro cree que la Xunta tiene bien delimitada la campaña y tan sólo aguarda que, de cara a próximos años, Medio Ambiente ??cumpla o que nos prometeu e non nos obrigue a descansar un día á semana. ? de xustiza, porque noutras zonas como no Miño non o teñen?.
DIARIO DE AROUSA, 15/04/08
Sociedade
El actual presidente de los «Valeiros», no concurrirá a las eleciones de mayo.
La agrupación de valeiros de Pontecesures celebrará a principios de del mes de mayo elecciones para renovar su junta directiva, que estuvo presidida desde 2004 por Ramón Barreiro. El actual presidente confirmó que no tiene pensado concurrir a los comicios puesto que ??levo catro anos á fronte da agrupación, que dá bastante traballo pero non se recibe nada a cambio?.
Por ello apuesta porque exista rotación en los puestos de mando para que ??todos poidan pasar por aí. Espero que alguén queira coller as rendas do sector par que este se manteña agrupado?, indica Barreiro, que ve ??convinte que haxa unha directiva nova, polo ben da asociación. ? necesario que veña xente con gañas de loitar e de traballar?. Aún así, también matiza que no percibe demasiado interés entre sus compañeros para ponerse al frente del colectivo.
Dentro de la agrupación de valeiros están registrados un total de veinte embarcaciones, en las que trabajan algo más de cuarenta personas, en su mayoría vecinos de Pontecesures. Sólo uno de los barcos es de Carril, cofradía a la que pertenecen todos los asociados.
Pero no son los únicos que participan en las campañas de la lamprea en las aguas del río Ulla, sino que la Consellería de Medio Ambiente autorizó hace un par de años a tres embarcaciones del municipio de Rianxo ??que van por libre?, asegura el todavía presidente, que discrepa del sistema utilizado por la administración autonómica para conceder los permisos a estos barcos.
DIARIO DE AROUSA, 15/04/08
Ecoloxía
Investigan un nuevo vertido detectado en las aguas del Rio Ulla.
La Policía Local de Pontecesures y algunos de los valeiros que habitualmente faenan en el Ulla, confirmaron ayer la existencia de un vertido en este cauce, si bien indicaron que no parecía «nada alarmante».