Los mújeles del río O Con de Vilagarcía, base para estudiar el traslado de la lamprea al mar.

Técnicos de Centro de Hidrobiología que la USC tiene en las inmediaciones del embalse de Castroagudín, en Vilagarcía, se desplazaron ayer hasta la parte más urbana del río O Con para utilizar algunos de los mújeles que lo pueblan en el estudio sobre el ciclo vital de la lamprea que le encargó la consellería de Medio Ambiente.
Para proceder a la captura de los mújeles cargados con las parasitarias lampreas, los biólogos colocaron una gigantesca red que unía ambos márgenes del río.
Su director, Fernando Cobo explicó que tras estudiar el comportamiento de las larvas de la lamprea y el regreso de la adulta al río, el objetivo ahora es arrojar luz sobre una fase mucho menos conocida de su etapa vital: cuando la larva sufre la metamorfosis que la convierte en juvenil y que le modifica sus hábitos alimenticios. Mientras que la larva es filtradora, es decir, se alimenta de partículas en suspensión en el agua, la lamprea juvenil es hectoparásita: se alimenta de la sangre y de los fluidos de los peces. Así que al convertirse en juvenil, la lamprea se fija en los mújeles y se traslada por estos al mar.
Cobo destacó que hay pocos sitios donde aparezcan masas importantes de lampreas fijadas en poblaciones de mújeles y que además lo hacen en épocas muy concretas, de ahí que si no se está atento al momento en que se produce la migración, las poblaciones se pierden en el mar sin posibilidad de realizarles seguimiento. Sus técnicos ya bajaron el lunes al río pero éste llevaba demasiado lodo para permitirles realizar su trabajo, de ahí que regresasen ayer a la captura de los mújeles a fin de poder estudiar a las lampreas que portan.
Los técnicos de la USC controlarán su peso, su talla, su sexo y hasta le tomarán muestras de ADN. Lo hacen cortándole un pedacito de la aleta caudal, la única que tiene la lamprea. Y después sueltan todas las unidades capturadas de ambas especies.
El equipo que lidera Fernando Cobo lleva dos años trabajando en el estudio de la lamprea, centrándose hasta el momento en las fases larvaria y desove de los adultos en el río. El pasado verano recorrieron distintos ríos de Galicia, incluídos el Umia y el Ulla y contaron con la colaboración de los valeiros de Pontecesures, a los que Cobo quiere transmitir su agradecimiento. Gracias a ellos pudieron analizar aspectos como la longitud de los adultos o realizar pruebas genéticas con el objetivo de determinar si varían de un río a otro. Cabe recordar que la lamprea adulta desova en el río y muere. Las larvas pasan en él entre 5 y 7 años y después bajan al mar, donde pasan 1 o 2 más.

Pez promiscuo que se aparea en grupo.
Cobo explicó que en la Unión Europea existe gran interés por todas las especies migradoras (lamprea, salmón, angula…) por ser las más afectadas por la pérdida de calidad del río. De ahí que la Xunta les encargase este informe que recogerá datos como la densidad por ríos. Cobo explicó además algunas curiosidades como que la lamprea es una especie promiscua que para aparearse monta verdaderas orgías; una hembra se aparea con dos machos o un macho con varias hembras «ellas suelen salir perdiendo, la verdad», bromea. En esta especie el orificio anal coincide con el sexual, aunque los machos tienen la prolongación del órgano más larga que las hembras.

FARO DE VIGO, 13/03/08

Ramón Barreiro Blanco:»Queremos que se regule nuestra profesión de valeiros».

6g_120859.jpg

PRESIDENTE DE LA AGRUPACI?N DOS VALEIROS

??Esta campaña será de muy pocas capturas. Cada cuatro o cinco años suele haber uno de sequía? ·· ??Cuarenta y cuatro familias viven de la pesca de la lamprea? ·· ??Seis mujeres se dedican a esto, y no hay ninguna diferencia?

?? ¿Cómo se está desarrollando la campaña de la lamprea? Recordemos que comenzó a principios de enero y terminará a mediados de abril.

?? Seguramente que la campaña de este año sea de muy pocas capturas. De hecho, ya lo está siendo, porque cada cuatro o cinco años suele haber uno de sequía, como está siendo éste. Para subir por el río, la lamprea necesita bastante caudal de agua y muchas lluvias, cuantas más mejor. Este año es lo contrario, por lo que la lamprea no sube.

(más…)

Medio Rural sanciona a la sociedad de caza por colocar biotopos que autorizó Medio Ambiente.

La sociedad de caza San Huberto, que aglutina a unos 130 socios en Valga y Pontecesures, fue multada por la Consellería de Medio Rural por colocar en el Monte Salgueiras biotopos para la cría de conejos después de los incendios que arrasaron esta zona en el verano de 2006.

El presidente del colectivo, Gustavo Miguéns Gasamanes, explica que la sanción impuesta por Medio Rural les obliga a desembolsar mil euros y a retirar 12 de los 25 biotopos colocados en el monte de titularidad municipal Lagoa-Salgueiras, perteneciente a Pontecesures. Cada una de estas estructuras, formadas por grandes piedras recubiertas de tierra y que permiten a los conejos introducirse en pequeños agujeros que los protejan de otros animales y alimañas, les costó más de 900 euros, por lo que la sanción supone, desde su punto de vista, un grave perjuicio económico para su sociedad y además «un crime».

Indica que los biotopos contaban con autorización e informe favorable de la Consellería de Medio Ambiente y que fue la falta de coordinación de este departamento con Medio Rural lo que provocó el conflicto. «O propio delegado de Medio Rural o recoñeceu nunha reunión que tivemos con el. Díxonos que nós non tiñamos culpa ningunha, pero a denuncia seguiu adiante» y hace unos días Miguéns Gasamanes recibió la resolución en la que se le comunicaba la multa.

Muy juntos.
La Consellería alega, a la hora de argumentar la sanción, que los biotopos carecían de autorización y que fueron colocados excesivamente juntos. Sin embargo, el presidente de la sociedad de caza del Baixo Ulla sostiene que «puxémolos ás distancias que marcan os técnicos de Medio Ambiente e tamén de medio Rural, que son os que se encargan de determinar as separacións mínimas e máximas que poden ter» este tipo de estructuras en los montes.

Además, desde la administración autonómica alertan que podría generase una sobrepoblación de conejos en el monte, algo que consideran negativo ya que «din que estes animais comen os pinos e os toxos e impiden que se rexenere a zona», algo que rechaza totalmente Gustavo Miguéns: «iso é unha mentira como un mundo. Nunca na miña vida vin un pino que estivera comido por conexos».

El presidente del colectivo San Huberto anunció que recurrirán la resolución de Medio Rural, para lo que cuentan con un plazo de quince días, y que tratarán de mantener una reunión con el conselleiro, Alfredo Suárez Canal. «Non podemos quedar quietos porque isto sentaría precedente. ? a primeira sentencia semellante que coñecemos en toda España, polo que imos recurrir», confirma Gustavo Miguéns Gasamanes. Comenta también el responsable del colectivo de caza que «neses biotopos que nos obrigan a quitar hai vida e animais que se están a criar dentro. Sacalos é un auténtico crime».

DIARIO DE AROUSA, 09/03/08

Carmen Coto y Juan Froján ofrecen esta tarde un mitin en Valga.

La Casa de Cultura de Valga acoge, a partir de las 20,30 horas de la tarde de hoy, un mitin do PSOE. Intervendrán la pjortavoz del grupo municipal socialista Carmen Coto Lois, y el secretario comarcal del partido en el Ulla-Umia, Juan Froján, que además ocupa el cargo de delegado de Medio Ambiente. Cerrará el acto Enrique Varela, candidato al Senado por la provincia de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/08

Fotodenuncia, una nueva herramienta en Internet para denunciar las agresiones al medio ambiente

Desde hoy, la organización ecologista Greenpeace pone en funcionamiento el proyecto Fotodenuncia, un espacio en internet dedicado a la participación ciudadana y la denuncia ambiental. En el que cualquier ciudadano puede denunciar las agresiones al medio ambiente que se producen a su alrededor.

Con una cámara o un móvil cualquiera puede fotografiar situaciones como la contaminación de mares y ríos, construcciones en espacios protegidos, incendios provocados, vertidos etc. y contribuir a hacer públicas estas situaciones a través de la web.
(más…)

El BNG se compromete a trabajar por un servicio ferroviario de cercanías hacia Santiago.

La cabeza de lista del BNG al Congreso por Pontevedra, Olaia Fernández, expresó ayer en Catoira el compromiso de su partido de trabajar a lo largo de la próxima legislatura para que el Ministerio de Fomento mantenga el antiguo tramo ferroviario entre A Escravitude y Catoira una vez que entre en funcionamiento el Eixo Atlántico de alta velocidad.

(más…)