La Xunta homenajea a Rosalía y destaca su contemporaneidad.

La Xunta, través de la Secretaría Xeral de Igualdade, la de Política Lingüística y la Dirección Xeral do Libro, dedicó ayer un homenaje a Rosalía de Castro, con ocasión de la clausura del año en el que se conmemoró el 125 aniversario de su fallecimiento y que bajo el título A contemporaneidade de Rosalía quiso reflejar que la obra de la escritora se anticipó a su tiempo y que todavía está vigente. El acto se celebró en su casa museo de Padrón y contó con la participación de la presidenta de la fundación que lleva su nombre, Helena Villar, quien trató sobre la vida y obra de la poetisa en una mesa redonda en la que también estuvo la escritora Marina Mayoral, entre otras personas.
Dentro de esta conmemoración e invitadas por la Secretaría de Igualdade, numerosas asociaciones de mujeres visitaron la casa museo para acercarse más a la figura «dunha autora innovadora e cunha vertente social e comprometida», según la secretaria xeral Marta González.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

Al más de 32.000 peregrinos hicieron el Camiño Portugués durante el Xacobeo.

El albergue lo preside una estatua en bronce de un peregrino, obra del escultor Camilo Seira.

El albergue de Valga ofrecerá 80 plazas a los caminantes que crucen la comarca el próximo año

A tan solo dos días de que finalice el Xacobeo, el conselleiro de Cultura se acercó a Valga para inaugurar el albergue de peregrinos de Setecoros. Era tan evidente, que tanto Roberto Varela como el alcalde se adelantaron a las críticas y recordaron que los peregrinos van a seguir llegando a Galicia en el 2011. Es más, el titular de Cultura subrayó que siempre después del Xacobeo, y más en este caso, porque el del 2010 fue uno de los más concurridos, se producía un efecto llamada que mantenía la afluencia de turistas en años venideros. Y esos caminantes recorrerán, sobre todo, el Camiño Portugués, el que atraviesa por Caldas, Valga, Pontecesures y Padrón, que fue a lo largo de este año la segunda ruta más concurrida, con 32.000 peregrinos.
Son esas cifras las que justifican una inversión y un servicio que, como recordó Bello Maneiro, Valga reclamaba desde hace años, porque la escasez de plazas para tan alta demanda obligaba a los peregrinos a pernoctar en el pabellón de deportes o en las dependencias de Protección Civil. Ahora lo harán más cómodos, en un edificio dotado de paneles solares con plazas para ochenta personas y servicios como cocina, lavandería y otra comodidades.
El alcalde de Valga se congratuló porque con este nuevo local, los peregrinos pasan de tener «unha cobertura mínima a un hotel de moitas estrelas», y felicitó al conselleiro por lo que Bello calificó como «un acerto de organización do Ano Santo». Y le dio un 10.
Un peregrino más
Bello Maneiro recordó que ya en el mes de marzo Roberto Varela estuvo en Valga para hacer, como un peregrino más, un tramo del Camiño Portugués. Fue entonces cuando se licitaron las obras de un albergue que, en principio, se iba a inaugurar en verano. El alcalde de Valga agradeció al conselleiro que haya atendido las peticiones del Concello dotándolo de este nuevo servicio y lo invitó a visitar de nuevo el municipio el próximo año, cuando se abrirá un museo en la antigua casa de La Bella Otero.
No solo el regidor prometió novedades para un año que entra cargado de malos presagios por el recrudecimiento de la crisis económica. También Roberto Varela aseguró que ese impulso para la economía gallega que supuso el Ano Santo, con un 12% más de visitantes en Galicia, podría mantenerse en el 2011 por la confluencia de dos actos de interés cultural, como son la celebración del Centenario de la Catedral de Santiago y la apertura del Gaiás. Lo que demuestra que la cultura también es economía.
De todo ello se habló en un edificio presidido por otro interesante monumento artístico, una escultura de Camilo Seiro que representa a un peregrino que se sienta a la llegada del albergue y se quita una bota para ofrecer un poco de descanso a su dolorido pie. El conselleiro, el alcalde y el gerente del Xacobeo descubrieron la imagen en presidencia de su autor, un escultor padronés que ya hizo otras obras para el Xacobeo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

Exposición en Valga sobre trabajos arqueológicos.

El Museo Arqueológico Local de Valga acoge una exposición de cuatro paneles sobre los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el municipio como la excavación de Santa Comba de Louro y la prospección terrestre y subacuática en Agramar. Los trabajos fueron supervisados por los profesores Acuña Castroviejo y Raquel Casal García.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/12/10

Un nostálgico recorrido por las décadas de los años setente y ochenta en Valga.

Los juguetes y juegos de antaño protagonizan una parte de la exposición que ayer se inauguró en Valga.

Hay cabida para la nostalgia en Valga. En el Auditorio de Ferreirós puede verse desde ayer la muestra ??Cómo hemos cambiado?, un recorrido por las décadas de los años setenta y ochenta que, para quienes las vivieron, será una excelente oportunidad para la emoción, la añoranza y el recuerdo. A los más jóvenes se les presenta como un viaje al pasado, a una época que conocerán de oídas y sobre la que ahora pueden descubrir mucho más. Por ejemplo, los juguetes y juegos con los que se entretenían los niños, y es que aquella fue ??a última xeración que aprendemos a xogar na rúa ás chapas, ao trompo, ás canicas, á corda, á goma e á chena?, recuerda la propia exposición, actividades que ahora han quedado relegadas en favor de los videojuegos o el ordenador.
Espinete y Don Pimpón, Yupi y sus mundos, la interminable búsqueda de la madre de Marco o el mítico ??Un, dos, tres?, triunfaban en una televisión que estrenaba el color y en la que la multitud de canales de hoy en día brillaba por su ausencia. Había que conformarse con cámaras analógicas y radiocasettes de doble pletina en los que sonaban Mecano, Duran Duran, Alaska y Dinarama, Camilo Sesto, Los Pecos o, en clave más local, Juan Pardo. Con el cine nacional sumergido en pleno destape y con iconos como Esteso y Pajares, Paco Martínez Soria o la irreverente Lina Morgan, llegaban desde fuera de nuestras fronteras títulos como ??Grease?, ??Dirty Dancing?, ??Cocoon? o ??Star Wars?.

Es sólo una minúscula parte de todo cuanto se expone en el Auditorio hasta el próximo 16 de enero, una iniciativa que no sería posible sin la colaboración de todos y cada uno de quienes han prestado materiales o entidades como el Museo de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 19/12/10

Ángeles Caso visita la Casa Museo de A Matanza a fin de recopilar datos para un nuevo libro.

La Casa Museo Rosalía de Castro, ubicada en A Matanza (Padrón) es objeto a lo largo del año de innumerables visitas. Por sus instalaciones singulares pasan cientos de personas anónimas ávidas de conocer de primera mano dónde moró la poetisa del Sar. Pero amén de esos cientos de anónimos, hay visitas que marcan una impronta. Con la acontecida hace unos días, cuando la Casa Museo padronesa recibía a la escritora y periodista Ángeles Caso, ganadora del premio Planeta 2009 por su obra Contra el Viento.

La escritora gijonense, que fue recibida por la presidenta de la institución de A Matanza, Helena Villar, venía buscando documentación para su próximo trabajo, un trabajo que versará sobre las casas museos con solera, fundadas en XIX y principios del XX. Entre estas destaca la padronesa, de ahí la visita de Caso.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/12/10

El museo de Cela reabre sus puertas.

Un grupo de expertos trabaja en la selección y en el inventario de los bienes ·· Cultura aporta 355.000 euros a la entidad para financiar los gastos de personal

Tras un cierre temporal de mes y medio, por vacaciones del personal, el museo Camilo José Cela, reabría ayer sus puertas al público y en el mismo horario de siempre. Así lo confirmaba la pasada semana la responsable de la institución padronesa Covadonga Rodríguez, al hermano mayor de este semanario, EL CORREO GALLEGO. Paralelamente al descanso del personal, puertas adentro la actividad continuó a lo largo de todo este período.

En sus declaraciones, Covadonga Rodríguez señalaba que una comisión de expertos ajena a la Xunta y a la Fundación Cela trabaja en la selección y en el inventario del material que deberá ser enviado posteriormente a la Ciudad de la Cultura. Según la responsable de la entidad iriense, la fundación sigue escrupulosamente las instrucciones de dicha comisión. También a lo largo de las pasadas semanas se realizaron tareas de inventario, pero eso sí, de la institución no salió ni un solo ejemplar, ni una pieza del legado de Cela y no se hará hasta que los expertos así lo determinen, según la gerente. Recordar que en junio pasado, la Xunta aprobaba la custodia del legado de Cela, si bien el traspaso no se ha hecho efectivo aún y se está a la espera que se reúna el patronato.

Al margen de esto, la implicación pública de la Administración gallega ya se hacía notar con la inyección económica que la Xunta autorizaba hace unas semanas y que recogía el Diario Oficial de Galicia el pasado lunes, día 8. En base a este anuncio, la Consellería de Cultura aportaba a la entidad cultural iriense, 355.000 euros para financiar los gastos de personal para este año.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/11/10