Por un museo para Carlos Bóveda.

Magnífica iniciativa da Arte Mostra «Santiaguiño do Monte» que capitanea ese infatigable padronés que é Fernando Castaño para que Padrón poida dispor do desexado museo Carlos Bóveda, en homenaxe permanente ao artista pintor que non tan só amosou ca sua arte o gran amor a terra, senón que sempre no mais profundo dos seus sentimentos persoais, coma ben nos consta a cantos tivemos a sorte de haber disfrutado coa sua amizade sentiu por Galiza ainda (ou tal vez por elo) nos anos en que pasou parte da sua vida na Arxentina, tan afastado do seu «terruño» no pintoresco lugar A Ponte- Aldea, en Padrón onde foi nado.

Dice o amigo Castaño e coincidimos plenamente, que sería do mais lamentable que Padrón puidera perder o seu estupendo patrimonio artístico e cultural coma é o extraordinario legado que o popular e sobranceiro pintor padronés deixou por medio da sua dona viuva Sara Paz, e fillos. Para elo sería importante poder contar coa casa natal do pintor padronés e proceder a sua restauración.

Segundo noticia ao parecer hai mais dun Concello alleo a Padrón interesados en poder facerse coa ampla colección das sobranceiras pinturas de Carlos Bóveda ou incluso levalas para Arxentina onde él viviu mais de corenta anos. Esto pode ser, ainda que non debería facer falla, un acicate a ter en conta para que os padroneses en xeral e entidades públicas e privadas se poña mais interése e urxenza en conseguir o fundamental obxetivo dese que outro amigo Miguel Piñeiro, non dubidaría en chamar museo » Bovediano «. Tamén V. Furelos se sumou a inquedanza que todos nestes momentos sentimos por lograr tal proxecto evitando que a obra como él dice de «outro dos nosos» se deixe marchar para fora.

Carlos foi sempre unha «bandeira» destas terras do Sar e Ulla, e de Galiza, ao fronte da sua arte xa en España como asemade noutros paises de Europa e América. Sempre nos representou como diría o ilustre paisano e Nobel, Camilo José Cela, co orgullo que en todo momento dá sentirse de Padrón .

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 02/11/10

Moción sobre la obra del pintor Bóveda en el pleno de Padrón.

El PP presentó una moción de apoyo a la creación de un museo y una fundación para Carlos Bóveda en Padrón. Desde el ejecutivo, que dijo apoyar la iniciativa, se considera que, dada la actual circunstancia de falta de fondos, debería ser la Xunta quien asumiera la adquisición de la vieja casa de A Ponte. El Concello señaló que no disponía ni de fondos ni de local adecuado para una pinacoteca, pese a estar de acuerdo con el museo y abogar porque la obra de Bóveda «se quede en Padrón». Al PP tal argumento le pareció «banal» y «signo de ausencia de voluntad política».

EL CORREO GALLEGO, 30/30/10

Facebook con el Museo Rosalía.

Carlos Bóveda durante su última exposición en el centro social de Padrón en 2003, un año antes de fallecer.

Los integrantes de Arte Mostra Santiaguiño do Monte de Padrón iniciaron hace unas semanas a través de la red social en Internet una campaña de adhesión para lograr constituir en Padrón el museo Carlos Bóveda. La iniciativa pretende evitar que los fondos del pintor padronés fallecido en 2004 regresen a Argentina, donde estuvo emigrado gran parte de su vida. Arte Mostra considera que el legado del pintor, que custodia su viuda, Sara Paz, y sus hijos debe permanecer en su pueblo natal, tal y como era voluntad del artista, según reconoce su viuda.

Así, a través de la página Eu tamén quero un museo para Carlos Bóveda en Padrón, creada en Facebook, la entidad pide colaboración para hacer presión y lograr que la vieja casa natal del padronés ubicada en A Ponte y en manos de un empresario local sea cedida, al menos temporalmente, para albergar la obra del artista que pintó desde la emigración el alma y las costumbres de una Galicia que tenía muy presente, pese a las distancias, inspirándose en la que fue su musa a lo largo de toda su vida: la localidad de Padrón.

Arte Mostra también remitió cartas a centros gallegos nacionales e internacionales, así como a asociaciones folclóricas de Galicia pidiendo que se adhirieran «a la gran familia bovediana».
La iniciativa ha logrado ya el respaldo, vía red social de más de 500 usuarios, entradas procedentes de los más variopintos rincones del mundo, a los que se suman otros 300 mediante email y cartas personales. La familia crece.
Respecto a esta iniciativa, Sara Paz se ha mostrado «muy agradecida por ese vuelco social». Paz recalca que era deseo de su marido que sus obras y sus recuerdos fuesen quedasen expuestos en Padrón. «Tengo ofertas de otros municipios, pero no es lo mismo. Si no pudiera ser Padrón, por cercanía y por lo que representó en la vida de Carlos Bóveda, el museo y su futura fundación también podrían estar en Pontecesures donde se formó en los talleres de la Cerámica Celta durante su juventud, o en Santiago, donde pasó sus últimos días», dice.

La viuda de Carlos Bóveda también recalca que si finalmente no cuaja la iniciativa en ninguno de esos municipios, «su obra volverá para Argentina, porque allí la creó y allí vivió gran parte de su vida. Me dolería mucho, pero al menos no se perdería».

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/10/10

La red social suma adeptos a la causa de Bóveda en el Sar.

Bóveda junto a su esposa en una foto de 2002.

La directiva de Arte M­ostra Santiaguiño do Monte ha iniciado una campaña vía Internet para sumar adeptos para crear un museo que albergue los fondos pictóricos del padronés Carlos Bóveda, fallecido en 2004 en Santiago. El legado lo custodia su viuda, Sara Paza Seco y sus hijos.

Así, la página Eu tamén quero un museo para Carlos Bóveda en Padrón creada en Facebook ha superado las 500 entradas, a las que se suman las más de 300 cartas y emails personales llegados de los diversos confines del planeta.

Pese a que Bóveda permaneció emigrado en Argentina durante décadas, ha tenido un reconocimiento internacional en el mundo de la Cultura. Plasmó el alma y el sentir de Galicia en sus cuadros, y tuvo siempre como musa a Padrón.

Para el colectivo padronés Arte Mostra Padrón debe hacerse justicia con el pintor y albergar su museo. En concreto, en la casa donde nació, en A Ponte.

Su viuda sostiene que hay dos concellos que están dispuestos a abergar su obra, pero «Bóveda siempre deseó que su obra estuviese en su pueblo natal. De no ser ahí, llevaría su legado para Argentina, para que no se pierda». Quienes aún no conozcan su obra, y para aquellos que deseen volver a deleitarse con ella, podrán ver parte de su legado, desde hoy y hasta el 6 de noviembre en Vilagarcía. dentro del Festival Coquin. La muestra lleva por título Son de Lúas.

EL CORREO GALLEGO, 14/10/10