El despido de varios trabajadores en abril de 2008 destapó las dificultades económicas de la entidad.

El despido en abril del 2008 de varios trabajadores de la Fundación Camilo José Cela, tres de los cuales tuvieron que ser readmitidos por orden judicial, sacó a la luz pública la delicadísima e insostenible situación económica que atraviesa la entidad cultural con sede en la aldea natal del escritor, en Iria-Flavia. Tanto es así que se vio obligada a entrar en negociaciones con la Xunta para que esta la rescatara, hasta el punto de que, finalmente, el Gobierno gallego pasa a hacerse cargo de la fundación.
El resultado de esas negociaciones son los acuerdos aprobados ayer en la reunión del patronato, entre los que están el préstamo de parte del legado del escritor para su exposición pública en el complejo cultural del monte Gaiás. Entre esos fondos, sin duda, los de mayor valor son los manuscritos originales de las obras de Cela, que se exhiben en una cámara de seguridad. Ayer también acordaron cambios en el patronato y, con ello, de los cargos de la fundación, que podría pasar a estar presidida por el propio conselleiro de Cultura.
El traslado de los fondos es el precio del rescate que paga la entidad para garantizar su pervivencia, pero también lo paga y caro la villa de Padrón, cuya corporación política muestra su más absoluto rechazo a tal medida. En palabras del grupo del PP de Padrón, el traslado del legado del nobel «é o peor que lle podía pasar a Padrón neste século».
A la par de las dificultades económicas de la fundación, que el propio gerente reconoció y atribuyó a la pérdida de patrocinios privados, también trascendió, entre otros datos llamativos, la elevada nómina de Tomás Cavanna, que años atrás ya superaba los 6.000 euros. Ayer se confirmó su cese y su relevo por la hasta ahora subdirectora, Covadonga Rodríguez. El gasto en personal, que supone el 80% del presupuesto anual de la fundación, la llevó a querer prescindir de trabajadores. Ese presupuesto se situaba, hasta la pérdida de patrocinadores privados, entre los 500.000 y 550.000 euros y, según un plan de ajuste, podría reducirse a 350.000, que es al parecer lo mínimo para garantizar el funcionamiento de la fundación. También trascendió que la entidad entró en déficit en el año 2008.
Precisamente el gasto de personal fue la excusa para recortar el horario de visita a las instalaciones culturales, que en invierno permanecen cerradas los viernes por la tarde, sábados, domingos y festivos, a la par que se incrementaron los precios de entrada. Con ello las visitas cayeron, como, por ejemplo, las del Museo Ferrocarrilero John Trulock, que está cerrado en la actualidad. La fundación le ofreció al Ayuntamiento de Padrón la gestión de este museo.

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/10

Clamor por la lengua gallega en la entrega de los Pedrón.

Decenas de políticos y personalidades vinculadas a la cultura respaldaron el reconocimiento a las trayectorias de Camilo Nogueira y Fermín Bouza

El historiador Xusto Beramendi glosó la figura de los dos galardonados

La defensa de la lingua galega, como «elemento clave de la supervivencia de un país y de la autoestima de un pueblo», y el rechazo al «decretazo» del actual gobierno gallego, centraron ayer gran parte de los discursos en el acto de entrega de los premios Pedrón de Ouro, que este año recayeron en el político, economista y ensayista Camilo Nogueira y en el sociólogo Fermín Bouza Álvarez. Decenas de personalidades vinculadas al nacionalismo, la política yla cultura gallega respaldaron al acto celebrado en la Casa Museo Rosalia (Padrón) en el que Nogueira y Bouza recibieron galardones.

El acto se abrió poco después de las 12.30 del mediodía con sendas ofrendas florales al monumento de la poetisa. Posteriormente el secretario y patrono de la Fundación, Xosé Ramón Fandiño, y el catedrático de Historia Contemporánea, Xusto Beramendi, fueron los encargados de abrir los discursos y glosar las figuras de los dos premiados, mientras que el cierre, tras la intervención de los premiados, lo puso el presidente de la Fundación, Manuel Caamaño.

En su 46 edición, el Pedrón de Ouro, que distingue a una personalidad o entidad viva y residente en Galicia que destaque en la defensa de la cultura gallega a lo largo de un año (o en la trayectoria de una vida) recayó en Camilo Nogueira (Vigo-1936), un personaje del que los miembros de la Fundación destacaron su pertenencia a las generaciones gallegas de postguerra comprometidas «con su desgalleguizado país en los tiempos de la dictadura» y su participación en el proceso que desembocó en el actual Estatuto de Autonomía y en leyes, como la de Normalización Lingüística.

El de Honra, que se destina por los mismos motivos a una persona o entidad residente fuera de Galicia, lo recogió Fermín Bouza (Compostela, 1946), hijo de otro insigne galeguista y Pedrón de Ouro, Fermín Bouza Brey, del que destacaron su largo recorrido, como activista político, ensayista, narrador y poeta. Beramendi se refirió a la «personalidad poliédrica de este autor santiagués», promotor también del blog El voto con botas en el que hace una «defensa irreductible de la lengua gallega».

Entre otras personalidades acudieron al acto, que se cerró con una comida de homenaje en el Hotel Scala, Xosé Manuel Beiras, el escritor estradense. David Otero, los alcaldes de Teo y Boiro, y la presidenta de la Fundación Rosalía, Helena Villar

REACCIONES Camilo Nogueira

Político y ensayista

«Queda moita tarefa que facer, e eu seguirei lointando polo recoñocemento da identidade galega … En Brasil, cando te escoitan falar bó galego dinche: que parte de Brasil é a vosa»

Fermín Bouza

Sociólogo

«Son dunha xeración, que loitou contra o fascismo e non puido seguir eiquí, aínda que non olvida do seu… A nosa lingua estase a perder a unha velocidade vertixinosa».

EL CORREO GALLEGO, 24/05/10

Hace 25 años: Las druídas de la música reciben el Pedrón.

El grupo Milladoiro ha recibido el Pedrón de Ouro, uno de los premios más entrañables de cuantos se otorgan en Galicia. En la imagen, sobre las vías del tren, dan fe de la apertura de caminos sobre la tradición europeísta de nuestro país. El profesor de la USC Antón Santamarina glosó, durante el acto, celebrado en la Casa Museo de Rosalía de Castro sus actividades como ??embaixadores da nosa terra? en todo el mundo.

EL CORREO GALLEGO. Sección hace 25 años. 21/05/10

Valga recibe fondos de la Caja de Anticipos de la Diputación.

La Diputación de Pontevedra concede 1,8 millones de euros a 13 concellos de la provincia para financiar inversiones y operaciones de tesorería.
Valga un total de 150.000 euros para del saneamiento de Bronllo, la construcción de un centro ocupacional para discapacitados, un Museo Histórico, y para la compra de terrenos en el entorno de la playa fluvial de Vilarello.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/10

Padrón.

Terrminados los festejos de Pascua en el municipio de Padrón, el gobierno local debería ir pensando en cómo recuperar la credibilidad política si es que algún día la tuvo. Digo esto porque tanto hosteleros como comerciantes pasan de las reuniones cuando son convocados por el gobierno local.

A la última reunión que se celebró el 11 de marzo en el auditorio sólo acudieron siete personas, lo que el propio gobierno calificó de «deprimente». Aún así, animó a los sectores convocados a hacer bien las cosas para conseguir que peregrinos y turistas «se lleven un buen concepto de Padrón».

Desde el gobierno también se sugirió, sobre todo a los bares, que los baños estén limpios, ya que son pequeños detalles que los visitantes valoran y agradecen. Muchas sugerencias a los ciudadanos para que contribuyan a mejorar la imagen del pueblo, pero ¿qué hacen los políticos?

Falta un año para terminar la legislatura; estamos en Año Xacobeo; se han recibido más de dos millones de euros procedentes del Plan E, y se siguen cortando las calles en pleno casco histórico con vallas oxidadas.

Tenemos una cabina telefónica en la parada de taxis más vieja que la que utilizó José Luis López Vázquez en la película La cabina: lleva varios meses rota y los cristales encima del teléfono. Aceras destrozadas para bochorno de los turistas que visitan el museo Rosalía de Castro; pasos de cebra sin pintar frente al Paseo del Espolón; paneles indicativos llenos de moho en la avenida de Camilo José Cela; aceras deshechas en la entrada del pueblo en la avenida de Compostela, y lo que es peor, es que tenemos el jardín botánico sin baños y los visitantes tienen que acudir a los bares para hacer sus necesidades.

Señores del gobierno: ¿creen que los turistas se pueden llevar una buen imagen de Padrón teniendo el pueblo en estas condiciones? Lo que resulta deprimente y patético es que pidan a los demás lo que ustedes no hacen.

Carta al director de EL CORREO GALLEGO de José F. (Padrón)
24/04/10

Camilo Nogueira recibirá el Pedrón de Ouro y Bouza Álvarez el de Honra.

La entrega del galardón tendrá lugar el 23 de mayo en la sede padronesa
El patronato de la Fundación Pedrón de Ouro acordó reconocer la «ejemplar trayectoria» de Camilo Nogueira con el galardón Pedrón de Ouro 2010, así como dar su premio de honor de este año al catedrático del Sociología y escritor Fermín Bouza Álvarez, por su «trayectoria» y por la «defensa irreducible de la lengua gallega», en un acto el próximo día 23 de mayo en la Casa Museo de Rosalía de Padrón.

El Patronato de la Fundación destacó la larga trayectoria de Camilo Nogueira en su aspecto más «comprometido» con Galicia durante la dictadura franquista, y recordó que trabajo en Citroën, de donde fue despedido en 1972 por solidarizarse con los trabajadores en las huelgas. Entre 1973 y 1997, Camilo Nogueira trabajó como director de promoción industrial de Sodiga.

Desde 1964 y durante cuatro años presidió la Asociación Cultural de Vigo promoviendo el gallego en las escuelas de la comunidad. En la transición, participó en la redacción de las bases constitucionales para un Pacto Federal del Consello de Fuerzas Políticas, y fue miembro de la Comisión de los 16 creada para redactar el primer Proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia. Entre 1981 y 1993 fue diputado del Parlamento gallego.

Por su parte, el Pedrón de honor recayó en esta ocasión en el catedrático de Sociología y escritor Fermín Bouza Álvarez, figura de «largo recorrido» como «activista político, ensayista de fondo, narrador y poeta».

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/04/10