Valga llena de actividades los tres días de fiesta de la caña y de la anguila.

El Concello de Valga dio ayer a conocer la programación de la Festa da Anguía y de la Mostra da Caña do País del 2009. Las fiestas, que coinciden en el tiempo, se celebrarán del 28 al 30 de agosto y se afrontan con un programa cargado de actividades.
Los actos se inauguran el día anterior, el 27 de agosto, con las precatas del concurso de caña do país en el Concello. El 28 de agosto se celebrará una fiesta infantil a las 17.00 horas y a las 20.30 se inaugurará en el museo municipal la exposición de los trabajos de las mujeres rurales Albor, 16 anos o teu lado. Media hora después se abrirá una segunda exposición de pintura del artista local Pepe Potel, en el Concello. A las 21.30 horas será el turno del teatro con la obra O Segredo dos Hoffman, en el auditorio municipal.
El 29 de agosto se celebrará el tradicional concurso O lugar máis fermoso, y, por la tarde, la Festa da bicicleta. Por la noche, verbena y una gran queimada popular.
Pregón de Nucha e Mucha
El domingo tendrá lugar el día grande. La actividad se concentrará en el parque Irmáns Dios Mosquera donde tendrá lugar la degustación de la anguila y la demostración de la elaboración de caña tradicional. A las 12.45 horas se celebrará el pregón, a cargo de Nucha e Mucha, del programa Luar de la TVG, y después será la entrega de los premios de caña y demás concursos que se convocan en estas fiestas. A las 13.30 la Banda Municipal de Valga dará un concierto y a las 17.00 horas se montará un parque infantil para los más pequeños. Los festejos concluirán con el sonido de la verbena.

LA VOZ DE GALICIA, 12/08/09

Homenaje a Bóveda, un pintor que permanecerá «sempre en Padrón».

Sara Paz dejó en claro que la palabra gracias no es simple como puede parecer

Gracias. Esas siete letras, así armadas, fueron repetidas a lo largo de su intervención, con un profundo sentimiento, por Sara Paz Seco, viuda de Carlos Bóveda, durante el homenaje que el pueblo de Padrón tributó al querido pintor a los 5 años de su desaparición. Profesora de Bellas Artes, Sara Paz conmovió al auditorio con esa palabra, dejando claro que no es tan sencilla como puede parecer. En un discurso breve, iniciando cada párrafo con ese sustantivo, describió la vida de su marido, demostrando cuan ligada está su obra a su amor por su Padrón y su Galicia, sus hijos Marisol y Daniel, sus años en Argentina, su «millón» de amigos, su admiración por Rosalía de Castro…

Finalizó expresando en voz alta su deseo de que un día, «que espero non tan lonxano», un museo -con su nombre- guarde y proteja las obras de Carlos Bóveda.

Fueron las palabras que cerraron un turno de intervenciones iniciado por la presidenta de la Fundación Rosalía, Helena Villar Janeiro, muy cálida abriendo su casa al arte y a la creación.

El biógrafo de Bóveda, el periodista Miguel Piñeiro, reivindicó la falta de reconocimiento en vida del «pintor da Ponte».

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, y el concejal de Cultura, Eloy Carbia, sumaron más emoción con una placa que rezaba: «Carlos Bóveda. Un sentimento, un pobo. Sempre en Padrón».

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

La Fundación Rosalía inaugura un nuevo auditorio al aire libre.

Helena Villar, en el centro, disertando en el nuevo auditirio de A Matanza.

El acto se enmarcó en el 124 aniversario de la muerte de la poetisa·· Moreda compromete su apoyo ·· Sale a la calle otra publicación

Desde el pasado día 15 de julio, la Casa Museo Rosalía de Castro de A Matanza, en Padrón, cuenta con un nuevo auditorio al aire libre. Y fue este espacio el estrenado también para conmemorar los 124 años del fallecimiento de la autora de Follas Novas. El acto tuvo como padrinos al presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, y al conselleiro de Educación, Jesús Vázquez. Moreda comprometió su apoyo institucional con la fundación y anunció que entrará a formar parte del nuevo patronato de la misma, una vez que la Xunta apruebe los estatutos.

Fue Ana Blanco, vicepresidenta de la fundación, la encargada de abrir el acto con la lectura de un poema de Rosalía. Helena Villar, presidenta de la entidad rosaliana, destacó la importancia de la figura de Rosalía y de la fecha del 15 de julio.

El profesor Xesúa Alonso Montero fue el encargado de realizar una disertación sobre la figura del autor homenajeado en las Letras Galegas, Ramón Piñeiro, con un discurso cargado de emoción. Destacar que Piñeiro fue miembro del Padroado de la Fundación en sus comienzos.

La fundación también entregó los premios de experiencias pedagógicas, que recayeron en el CEIP de Baño-Xanza (Valga) por Palabras de Rosalía (el primero), y el segundo fue para José Luis Carballido por O rap de Rosalía.

El escritor Anxo Angueira, presentó el nº 5 de la colección Poetas con Rosalía, en la que se incluyen composiciones de 12 poetas, con ilustraciones de Miguel Elías.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

Bóveda, un sentimiento.

Miguel Piñeiro, en primer plano, disertando sobre Bóveda en el abarrotado auditorio de A Matanza.

El Concello de Padrón rindió un homenaje al pintor cuando se cumplen cinco años de su fallecimiento ·· ‘Arte Mostra Santiaguiño’ causa sorpresa por las calles ·

Un sentimento, un pobo. Sempre en Padrón. ?ste es el lema que reza en la placa homenaje entregada ayer por el Concello de Padrón a la viuda del pintor padronés Carlos Bóveda, con motivo del quinto aniversario de la muerte del artista. El acto se desarrollaba en un escenario entrañable, vinculado también a la figura de Bóveda: la Casa Museo Rosalía de Castro. Y es que el fallecido pintor sentía por la poetisa un amor profundo, compartido con el amor a la tierra gallega, la suya particular, Padrón, y la genérica, Galicia. Emoción contenida y palpable, no sólo por parte de su viuda, Sara Paz, y su hija Marisol, fue lo que se sintió durante todo el acto, en el que no faltaron los sonidos de una gaita -interpretados por Camilo Rodríguez-, tantas veces retratada por Bóveda en sus cuadros; ni el piano de Juan Carlos Cambas o la voz puesta por Montserrat Alonso.

Fue el periodista Miguel Piñeiro, biógrafo personal del desaparecido pintor, el encargado de hacer un perfil del artista. Bóveda, pintor autodidacta nacido en Ponte-Cesures (Padrón) y emigrado en Buenos Aires, contó la historia de su tierra -revivida ayer- desde un «cariñoso» humanismo que daba voz «a paisanos e paisaxes, os grandes protagonistas dos seus cadros». Algo del halo de este insigne -y olvidado- artista sobrevoló ayer Padrón para quedarse. Y algo de ese halo caló en Arte Mostra Santiaguiño que ha querido sumarse al homenaje de un hijo pródigo. La muestra (se inaugura mañana) va dedicada al pintor. La presencia de alguna de las 700 obras en calles, plazas y escaparates causó sorpresa a más de un vecino y supuso deleite para otros. Podrán verse en vivo hasta el 26.

EL CORREO GALLEGO, 18/07/09

A Casa-Museo de Rosalía de Castro lembra en Padrón o 124 aniversario da morte da escritora.

A Casa-Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, acolle esta tarde a partir das oito o acto conmemorativo do 124 aniversario do pasamento da autora que, nesta ocasión, se celebrará nunha parte do xardín que, a partir de agora, funcionará como auditorio ao aire libre. No transcurso do acto, intervirá o profesor Xesús Alonso Montero quen fará unha pequena homenaxe a Ramón Piñeiro. Asimesmo, será a entrega do V Premio Rosalía de Castro para experiencias pedagóxicas. Finalmente, o escritor Anxo Angueira presentará o número cinco da colección Poetas con Rosalía.
Todos os asistentes ao acto, que é libre, serán obsequiados cun libro.

LA VOZ DE GALICIA, 15/07/09

Carlos Bóveda, en la memoria.

Carlos Bóveda, en una foto de archivo de octubre de 2002, cuando expuso en el Hostal de los Reyes Católicos.

Cuando se cumplen 5 años de su muerte, Padrón le recuerda con un homenaje ·· El acto institucional se llevará a cabo el día 17, en la Casa Museo Rosalía de Castro

Llevaba a Padrón en el alma y… en la paleta. Fue uno de esos pintores que llevaba en la sangre el sello de toda una estirpe, la gallega. En algunas de las entrevistas concedidas al grupo Correo Gallego, Carlos Bóveda afirmaba que su musa era su tierra natal, ésa que desde la distancia (emigró a Buenos Aires en 1964 y permaneció allí hasta el 1997) recordaba con morriña. Pintor costumbrista, su pincel retrató el alma gallega, sus paisajes, sus costumbres y sus personajes. Su paleta testimonió toda una forma de entender la vida, sencilla y espiritual. ?l era el pintor de la morriña y del amor.
Bóveda nacía en el lugar de A Ponte en 1933. Pasó 40 años emigrado en Argentina y fallecía en Galicia en 2004. La negra sombra de Rosalía le acompañaba en su último paseo. El pasado día 12 se cumplían cinco años de su muerte. El Concello de Padrón, por primera vez, le va a hacer un reconocimiento. Será el día 17 (20.30 horas), en la Casa Museo Rosalía de Castro, una figura que él adoraba. Así, bajo el lema Carlos Bóveda; a súa vida, a súa obra intervendrán Miguel Piñeiro, su biógrafo, Camilo Rodríguez Vidal, Juan Carlos Cambas y Monsterrat Alonso que hablarán sobre el artista. También el Arte Mostra Santiaguiño do Monte le hace un reconocimiento.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09