Los pescadores inician con pesimismo la nueva campaña de la lamprea del Ulla.

Ayer depositaron en el río las nasas butrón con las que obtienen el suculento y costoso pez.

Las embarcaciones de los valeiros, que ayer volvieron a tomar el Ulla para «largar» sus aparejos, que prevén levantar esta mañana. // Ya falta menos para que los restaurantes más afamados del Ullán, Santiago y otros lugares de Galicia puedan ofrecer a sus clientes las suculentas lampreas del Ulla. Y en caso de abundancia, también faltará menos para que los amantes de este pez cartilaginoso puedan adquirirlo en diferentes plazas de abastos.
El lunes comenzaba oficialmente la campaña en las pesqueiras tradicionales situadas río arriba, y ayer arrancaba la actividad para los valeiros, es decir, el colectivo de pescadores que se ocupan de la captura de este recurso haciendo uso de la nasa butrón.
Bajo caudal
Los primeros días de actividad se afrontan con cierto pesimismo, o al menos con desconfianza. Parece que el caudal del Ulla es bajo y que el viento sopla del sur, lo cual entraña dos factores determinantes para reducir la afluencia de lampreas, ya que este pez, que remonta el río para desovar, necesita caudales importantes y vientos del Norte que muevan el agua y hagan que las corrientes sirvan de orientación a la especie en su «migración».
En cualquier caso hoy será posible hacer una primera estimación del estado de este recurso. Ayer se lanzaron los aparejos y hoy está previsto recogerlos, por lo que podrían llegar a tierra los primeros ejemplares de este parásito marino cuyo precio depende del tamaño, pero que suele oscilar entre los 30 y los 70 euros.
Como se explicó en otras ocasiones es un producto que no pasa por lonja y que prácticamente está reservado incluso antes de que los pescadores salgan a faenar, ya que lo encargan en restaurantes especializados en la preparación de este suculento manjar, y cuyos clientes llevan mucho tiempo esperando este momento.
De ahí las dificultades para comprar este pez, salvo que la hipotética y deseada abundancia del mismo permita su llegada a diferentes puntos de venta.
A la espera de acontecimientos, hay que explicar que este año participan en la campaña una docena de embarcaciones con puerto base en Pontecesures ??que es el centro neurálgico de esta actividad desde tiempos ancestrales?? y seis barcos de Carril. Se trata, por tanto, de alrededor de 36 personas ??hombres y mujeres?? que inician la campaña de la lamprea con la esperanza de obtener buenos ingresos, sobre todo si durante los próximos días llueve lo suficiente como para aumentar el caudal del Ulla.
«No va a ser fácil, al menos de momento, pero confiamos en que esto cambie y podamos disfrutar de un buen año de pesca», indicaba ayer uno de los valeiros que participan desde hace años en esta campaña.
Se trata de José Barreiro, uno de los pescadores más experimentados y uno de los que hoy, entre las 8 y las 12 horas, van a ocuparse de retirar (levantar) del agua esas nasas que arrojaron (largaron) ayer al agua con la esperanza de obtener las primeras piezas. Como cada año, el puerto de Pontecesures va a recibir hoy la llegada de las capturas, si es que finalmente se producen. De lo contrario habrá que esperar a mañana.

FARO DE VIGO, 04/01/12

Valeiros y lampreeiros de Herbón inician la campaña de la lamprea el 2 de enero.

Medio Rural tiene hasta el 30 de este mes para resolver las peticiones de los permisos·· La pesca tradicional va en detrimento ·· El pasado año no se trabajaron dos pesqueiras.

La campaña de la lamprea en el río Ulla, tanto la de la nasa butrón, protagonizada por el colectivo profesional de los baleiros de Pontecesures, como la de la tradicional de as pesqueiras, arrancará el lunes 2 de enero. Así lo pone de manifiesto la orden de la Consellería de Medio Rural publicada en el Diario Oficial de Galicia el pasado 14 de noviembre.

En virtud de esta orden, la pesca tradicional abrirá de forma paulatina. Lo hará primero del 2 de enero al 30 de marzo en el tramo denominado Areas (Herbón). Los baleiros de Pontecesures tendrán quince días más, hasta mediados de abril.

Del 1 de febrero al 27 de abril se podrá pescar en el tramo comprendido entre As Vellas (H­erbón) hasta la pesqueira de A Trapa, también localizadas en esta localidad padronesa.

Las siguientes y últimas en abrir serán las pesqueiras de A Caseta y Furado, en Carcacía, hasta la pesqueira Lampreeiro, en el paraje denominado As Pesqueiras (Reis-Teo), donde se podrá captura este pez ciclóstomo del 13 de febrero al 11 de mayo.

Sin embargo, al coincidir la apertura de la campaña en lunes, las primeras redes no se colocarán hasta las 20.00 horas de ese día, no pudiendo levantarse las mismas hasta las 8.00 horas del día siguiente (martes).

Horario estricto de pesca

La normativa para el próximo año también es clara respecto al horario hábil de capturas en las pesqueiras tradicionales, ya que se prohibe la realización de las labores de pesca desde las 8.00 horas de los sábados hasta las 20.00 horas de los lunes, «debiendo levantarse las redes de las pesqueiras», só pena de multa. El pasado 30 de noviembre finalizaba el plazo de presentación de solicitudes para poder capturar lamprea en la campaña que está a punto de comenzar.

Sin embargo, la Consellería de Medio Rural, de la que depende la expedición de estos permisos de pesca , no ha desvelado aún cuántas autorizaciones ha concedido. Y es que, según fuentes de este departamento autonómico, desde la finalización del plazo de presentación, la Xunta tiene un mes para resolver las autorizaciones.

Este plazo expira, por consiguiente el viernes 30 de diciembre, dos días antes de que se inicie oficialmente la campaña.

El pasado año, las dos primeras pesqueiras (Areas y As Vellas) quedaron sin trabajar, ya que los que venían haciéndolo desde hace casi 50 años, se jubilaron y no solicitaron permiso. Las de O Prateado llevan años sin tocarse. La herencia ancestral de surcar el Ulla en una pesada barca de madera, luchando contra los elementos y el propio río no parece atractiva para las nuevas generaciones. Este año, y dada la conyuntura de crisis en la que está inmerso el país, puede que alguno decida seguir el reclamo y la llamada cuaternaria de la dama negra del Ulla.

TIERRAS DE SANTIAGO, 13/12/11

Los valeiros ven inviables las alternativas dadas por Mar para los dos meses de veda de la anguila.

Los malos augurios se han cumplido: La falta de alternativas ha llevado ya a las listas del paro a algunos tripulantes de los barcos especializados en la pesca de la anguila. El problema lo veían venir los valeiros desde hace tiempo, en concreto desde que se supo que la Unión Europea quería imponer dos meses de veda para la captura de la anguila. Los armadores confiaban en poder seguir trabajando con su arte, la nasa butrón, para capturar otras especies, tal y como habían acordado con la consellería de Pesca presidida por Carmen Gallego. Pero los nuevos responsables en materia pesquera consideran inviable esa solución, lo que ha abocado a la inactividad a la flota de valeiros.
Ayer, los integrantes de este colectivo mantuvieron una reunión en la cofradía de Carril para analizar las últimas propuestas planteadas por la Consellería do Mar. La alternativa que está sobre la mesa es que dejen en tierra la nasa butrón y que, durante los dos meses de veda, trabajen con nasa de camarón o de nécora. Pero esa solución está llena de trampas, según explican los profesionales. En primer lugar, por que todos ellos tendrían que hacer una fuerte inversión para hacerse con las nuevas artes y con todos los aparejos que estas llevan asociadas.
Inversión importante
No sería poco dinero el que tendrían que liberar para poder adquirir el material necesario, y ninguno de ellos tiene claro que fuesen a poder amortizarlo en los dos meses de trabajo que tienen por delante. Y es que, tal y como señalan, ni saben manejar las artes, ni controlan las especies lo suficiente para poder dedicarse a esa actividad.
«Non é que non queiramos traballar. ? que teriamos que facer unha inversión moi grande e nós non sabemos traballar con elas», señalaba ayer Antonio Pesados, el presidente de la asociación de valeiros. El colectivo al que representa intentará mantener nuevas reuniones con la Consellería do Mar para intentar acercar posturas y encontrar una solución que convenga a todas las partes. ?l no lo ve fácil, «pero teremos que intentalo».

LA VOZ DE GALICIA, 09/11/10

La veda de la anguila deja «en el paro» a los valeiros que exigen a Mar alternativas de trabajo viables.

Los valeiros reclaman poder trabajar en los próximos dos meses.

Los valeiros de Pontecesures ven con desesperanza como se acerca cada vez más el 1 de noviembre, día en el que entrará en vigor la veda de la anguila impuesta por la Consellería de Mar y que se prolongará durante los dos últimos meses del año. No se podrá capturar esta especie en aguas marítimas de competencia de la Comunidad Autónoma por medio de ningún arte y las embarcaciones dedicadas a la pesca de anguila con nasa butrón o nasa de anguila deberán dejalas en puerto. Este es el caso de las quince embarcaciones de la Agrupación de Valeiros de Pontecesures ­en las que trabajan unos treinta pescadores­, cuyos integrantes denunciaron ayer la situación en la que les deja la imposición de esta veda: sin trabajo, por lo que reclaman a Mar que les ofrezca alternativas ??serias? y viables para que puedan dedicarse a la pesca de otra especie durante los próximos dos meses.
El presidente del colectivo de valeiros, Antonio Pesado, indica que ??non nos opoñemos á veda. Só pedimos alternativas para poder traballar. A maioría de armadores teñen mariñeiros contratados e teñen que seguir pagándolles, a xente ten que pagar letras de pisos… O único que queremos é unha alternativa? para poder faenar, ??ou que nos indemnicen eses dous meses? que se ven obligados a parar. De lo contrario, ??os que teñan dereito, terán que cobrar o paro e os armadores quedaremos ás boas de Deus?, apunta otro de los valeiros, Ramón Barreiro, ex presidente de la agrupación. ?ste explica que, antes de la llegada del PP a la Xunta, habían alcanzado un acuerdo con el anterior gobierno bipartito para poder seguir faenando con nasa butrón, capturando chopo o camarón, en lugar de anguila. La Consellería les imponía unos controles y si se quebrantaba la veda se imponían fuertes sanciones. Sin embargo, este acuerdo no fue respetado por la actual Consellería do Mar, que argumenta que ??non queren poñer controis e que igual se colle algunha anguía?, según dedujeron de una reunión mantenida con el director xeral de Pesca, quien argumentó que ??a veda é obrigada pola Unión Europea pola escaseza que hai noutros países?, explica Antonio Pesado.

Treinta años> A los valeiros, algunos de los cuales llevan hasta treinta años dedicándose a la captura de la anguila, lo que más les preocupa es que este plan de recuperación de la anguila supondrá un paro de dos meses en 2010, pero en años próximos la veda se incrementará a tres meses, con lo que su situación se agravará aún más. La mayoría de embarcaciones de la agrupación únicamente trabajan con nasa butrón. Por eso las pocas alternativas que les ofreció la administración autonómica hasta el momento les parece inviables, ya que implicarían utilizar otras artes de pesca, adaptar las embarcaciones a ellas y, en algunos casos, faenar en zonas más costeras.

Sin pensar de momento en movilizaciones, los valeiros instan a la Consellería do Mar a que ??se tome en serio? su situación y que ??sexan responsables e tomen medidas para non deixar ás familias na rúa?, pide Ramón Barreiro. Por su parte, el presidente, Antonio Pesado, apunta que en los últimos años ??xa nos vedaron a maior parte do río. Non saben máis que vedar, pero non fan nada contra a contaminación? industrial y urbana que afecta al Ulla y a la Ría de Arousa. ??Contra iso non fan nada. Din que a industria dá moito traballo pero ¿non o dá tamén a Ría de Arousa??, se pregunta.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/10

El Extrugasa presenta la fase de ascenso con el objetivo de llenar Fontecarmoa.

Club, Federación Galega de Baloncesto y Concello presidieron ayer la presentación de la fase de ascenso.

La fase de ascenso en la que el Extrugasa se jugará su regreso a la Liga Femenina se va a disputar la próxima semana (del 6 al 9) en Fontecarmoa, pero ayer ya se levantó el telón de la misma con el acto de presentación, celebrado en uno de los salones del señorial Hotel Pazo O Rial. Presidente y vicepresidente de la AD Cortegada-Extrugasa, Andrés Quintá y José Antonio Gorgoso, estuvieron acompañados en el acto por la alcaldesa de Vilagarcía y la presidenta de la Fundación de Deportes, Dolores García y Victoria Hierro respectivamente, en representación de la otra parte organizadora del evento. El club cuenta también con el respaldo de la Federación Gallega de Baloncesto, representado en el acto por su vicepresidente Armando Álvarez Pena. Y junto a ellos los grandes protagonistas de la historia: el entrenador, su ayudante y las componentes de la plantilla.
La fase de ascenso se va a disputar del 6 al 9 de este mes íntegramente en el pabellón de Fontecarmoa, con cuatro partidos por día, uno por la mañana, a las 12 horas, y tres por la tarde a las 16, 18.15 y 20.30 horas, siendo este último el horario reservado para los partidos del Extrugasa. Los ocho equipos clasificados (los cuatro primeros de cada conferencia) han quedado encuadrados en dos grupos (Extrugasa, Universidad del País Vasco, San Adriá y Uni CajaCanarias en el A, y Obenasa Navarra, Burgos, Ensino Lugo y Tanit Ibiza en el B). Los dos primeros en la liguilla se clasifican para las semifinales (primero del A contra segundo del B y viceversa) y los ganadores de los cruces conseguirán el ascenso. Esa última jornada se jugará el domingo con el primer partido a las 16 horas y el segundo a las 18.15. En el caso de que el Extrugasa se clasifique jugará en el último turno.

Esta es la segunda vez en la historia que Vilagarcía acoge una fase de ascenso a Liga Femenina y la tercera en la que participa el club arousano. Y los dos precedentes son positivos pues el Extrugasa consiguiera el ascenso, aunque en el club parece no haber ningún tipo de presión sobre el equipo, si bien es lógico que haya una gran ilusión de recuperar el sitio en la máxima categoría.

Gorgoso agradeció la colaboración prestada por el Concello en la organización del evento, así como de la Fundación Deporte Galego y espera que la Diputación también se sume, aunque por el momento no han recibido respuesta a su solicitud. Estima que serán ??aproximadamente entre 500 y 600 personas que vendrán de fuera con motivo de la fase, y tenemos muchas solicitudes de acreditación de medios de comunicación?. El objetivo es que el pabellón de Fontecarmoa presente un lleno absoluto en los partidos del Extrugasa. De ahí que el club vaya a poner en marcha una campaña promocional de la fase para darla a conocer en todos los rincones de Vilagarcía y las comarcas de O Salnés, Ulla-Umia y Pontevedra. En este sentido, Andrés Quintá, presidente del club, destacó el hecho de poder jugar la fase en casa, ??sobre todo después de los malos momentos de la temporada pasada? y emvía un mensaje de calma al equipo indicando que ??si lo conseguimos, perfecto, pero con serenidad y tranquilidad?, destacando la importancia ??de que no haya lesiones? y concluyó enviando un mensaje a los seguidores solicitando su apoyo y ??que venga mucha gente porque hay que dejar el pabellón muy alto?.

Dolores García, por su parte, quiso dar en primer lugar la enhorabuena al equipo por su título de liga y por jugar la fase y destacó ??a importancia da colaboración entre o Concello e o club? manifestándose ??especialmente orgullosa de que haxa un equipo de mulleres que estea a xogar algo tan importante?.

El vicepresidente de la Federación Gallega de Baloncesto destacó que el hecho de jugar en casa ??es un valor añadido para el Extrugasa? y además de desearle suerte para obtener el ascenso, también quiso incluir en su deseo al otro equipo gallego que disputa la fase, el Ensino de Lugo.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/10

El Extrugasa celebra el título de campeón de Liga con la vista puesta en la fase de ascenso.

Andrés Quintá invitó a plantilla, cuerpo técnico, directiva y medios de comunicación a una comida celebrada en las dependencias de la empresa patrocinadora

El título de campeones de liga del Grupo A de Liga Femenina-2 fue celebrado como se merece por todos los estamentos del club vilagarciano. Plantilla, cuerpo técnico, directiva y medios de comunicación acudieron a la invitación realizada por Andrés Quintá para celebrar el logro en torno a una mesa en las dependencias de la empresa patrocinadora.
Tito Díaz valoró muy positivamente lo realizado hasta la fecha al señalar que «hemos llegado hasta aquí gracias al esfuerzo del equipo y al gran trabajo realizado en cada entrenamiento. Ahora vamos a intentar poner la guinda del ascenso en la fase y confío en ello porque somos un equipo humilde y trabajador que se va a dejar la piel en el campo en cada partido. Vamos a afrontar la fase preparando el día a día como si fuese una final, sin pensar en el mañana».
También el presidente Andrés Quintá no dejó pasar por alto la oportunidad de felicitar al equipo por el logro obtenido con el primer puesto conseguido al término de la liga regular, «el equipo ha demostrado una gran determinación y esfuerzo en cada partido para ser campeones», a la par que mandó un mensaje a los aficionados de Vilagarcía para que apoyen al equipo en la fase de ascenso, «Vilagarcía tiene que disfrutar de lo que va a ser una fiesta del baloncesto y apoyar al equipo para que recupere su lugar en la máxima categoría».
La fase de ascenso dará comienzo el 6 de mayo, competición en la que el equipo vilagarciano tendrá como rivales de grupo al Sant Adriá de Barcelona, el Universidad del País Vasco y el Caja Canarias. Cabe recordar que tras las tres jornadas de la primera fase, los dos primeros clasificados de cada uno de los grupos se medirán en el cruce de semifinales que decidirá que dos equipos estarán la próxima temporada en la máxima categoría del baloncesto femenino español.
En el otro grupo han quedado encuadrados el Tanit Eivissa de Ibiza, el Arranz Jopisa Burgos, Obenasa Navarra y el Durán Maquinaria Ensino de Lugo.
Respecto a la dificultad que entraña el grupo en el que han quedado encuadrados, Tito Díaz considera que «debemos pensar en ir a tope en cada partido. Todos los equipos que han llegado a la fase de ascenso han hecho méritos para ello y ahora ya poco importa lo que has hecho hasta ahora. Sabemos que será una competición muy complicada porque todos los clubes partimos en las mismas condiciones. Nosotros no nos vamos a asustar y vamos a pelear a tope. Confiamos en que Fontecarmoa presente el mejor aspecto posible para que el conjunto se sienta muy arropado por su gente, algo que sería muy importante. No hemos perdido en Fontecarmoa en todo el año y a ver si mantenemos la racha».
El Extrugasa jugará sus partidos de la primera fase siempre a las 20:30 horas, produciéndose su debú ante el Universidad del País Vasco, segundo clasificado del Grupo B, para luego medirse al Sant Adriá y Uni-Cajacanarias.

FARO DE VIGO, 27/04/10