Concentración en Padrón contra el asesinato de Mª Rosario Peso.

El Concello de Padrón convocó para el domingo, a las 12.00 horas en la plaza de Macías, una concentración en señal de protesta por el asesinato de María del Rosario Peso en Ponte Caldelas. Participarán en el acto el alcalde padronés, Camilo Forján; la edil de Igualdade, Carmen Pérez; y la concejala de Servicios Sociais de Rois, Mercedes Basante .

EL CORREO GALLEGO, 06/12/08

Industria prohibe a los supermercados cesureños abrir los domingos y amenaza con multas de 60.000 euros.

La Consellería de Innovación e Industria comunicó a los supermercados de Pontecesures que no pueden realizar actividad comercial los domingos y les advirtió que, en caso de incumplir esta prohibición, pueden enfrentarse a sanciones económicas de hasta 60.000 euros. Con esta medida, el departamento autonómico pretende hacer cumplir la Lei de Horarios Comerciais de Galicia, que impide que los establecimientos de más de 150 metros cuadrados que pertenezcan a una cadena abran en domingo. Los propietarios de algunos supermercados advierten que esta prohibición supondrá un golpe para la economía de la localidad ya que ??ese é o día que máis vendemos?, debido al mercadillo que se celebra en Padrón.

Los supermercados de Pontecesures no podrán abrir los domingos por orden de la Consellería de Innovación e Industria, que se puso en contacto con los propietarios de dos de estos establecimientos ­el DIA y el Froiz­ para avisarles de que, si incumplen esta prohibición, se enfrentan a multas de 60.000 euros. Además, si reinciden, las sanciones podrían llegar a 300.000 euros, al considerarse una infracción grave de la Lei 13/2006 de Horarios Comerciais de Galicia.
Esta advertencia por parte de Industria se produce después de que un comerciante del municipio ­el propietario del supermercado Aliprox, perteneciente al grupo Eroski­ presentara una denuncia en la Consellería, en los primeros meses del año. Solicitaba que se tomasen ??las medidas oportunas de policía y de sanción para que se aplique la ley, que prohíbe abrir los domingos a los establecimientos de más de 150 metros cuadrados que pertenezcan a una cadena o grupo de distribución. Esta normativa afecta, en Pontecesures, al propio Aliprox, a Moldes ­que dejó de abrir los domingos tras presentarse esta denuncia­, a Froiz y DIA. Estos dos últimos continuaban abriendo hasta hace dos semanas. El último domingo cerraron sus puertas tras recibir la advertencia de Industria, que no gustó nada a sus propietarios ya que los domingos son los días que les generan mayores ingresos debido a la cercanía del mercadillo de Padrón.

José Otero, propietario de Alimentación Dioter ­franquicia de DIA en la villa cesureña­ indica que ??nos dezaseis anos que levo en Pontecesures sempre se abriu o sábado e o domingo pola mañá. Toda a vida foi así e nunca pasou nada nin nos dixeron nada ata agora. Se o Aliprox non quere abrir, que non abra… pero sin que nos afecte ao resto porque o domingo vendiamos moito e iso é bo para a economía de Pontecesures?. Para compensar, decidieron abrir los sábados por la tarde, pero ??non é o mesmo?, comenta José Otero ??e eu teño que seguir pagando as letras?. ??Os sábados a xente marcha ás grandes superficies, e aquí non hai nin unha rata, mentras que os domingos para moitísima xente a comprar en Pontecesures porque estamos a menos dun kilómetro do mercado de Padrón?, indica el propietario del DIA cesureño. Esta situación, según indica, no sólo beneficia a los supermercados, sino que ??atrae xente aos bares? y también a otros comercios de la villa por lo que ??é bo para todos?, concluye.

Explica que Aliprox siempre abrió los domingos hasta el mes de marzo, cuando presentó la denuncia: ??estivo facendo o mesmo ca o resto ata que lle dou a gana, porque a lei de horarios non é de marzo, é do 2006?, por lo que critica que ??nin coma nin deixe comer. Se el non quere abrir, que non abra?.

La proximidad con el mercadillo de Padrón es la baza que les queda por jugar a los supermercados cesureños para que la situación vuelva a ser la de antes. Le trasmitieron este argumento a Industria, pero la Consellería lo rechazó alegando que ??hai un cambio de provincia?, dice José Otero, quien apunta que el Ayuntamiento también está realizando gestiones ya que ??está a favor de que poidamos abrir os domingos?. Aún mantiene esperanzas de que ??isto se arregle?. De lo contrario, ??teremos que mentalizar á xente de que veña os sábados, aínda que non será o mesmo?, sostiene.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/08

En el entorno de mercados el Concello puede autorizar la apertura de establecimientos.

La Lei de Horarios Comerciais de Galicia indica, en su artículo 8, que los concellos pueden autorizar la apertura de establecimientos ??situado no contorno inmediato da celebración de feiras e mercados tradicionais, durante o mesmo horario no que teña lugar o devandito horario?. Los propietarios de los supermercados cesureños creen que este artículo deja abierta una posibilidad para poder abrir de nuevo los domingos, tomando para ello como referencia el mercado de Padrón. Para delimitar el área de apertura se necesita un informe previo de la Cámara de Comercio de la zona, la asociación de empresarios y los sindicatos. En caso de que no exista acuerdo entre todas estas entidades será la Consellería de Industria, a través de la Dirección Xeral de Comercio, la que deba emitir la autorización.
Tras escuchar la problemática surgida entorno a los supermercados, el Concello inició ya los trámites para conseguir los informes de las centrales sindicales, la Cámara de Comercio de Vilagarcía, y la Asociación de Empresarios del Ulla-Umia, según informaron fuentes municipales. Todo parece indicar que las resoluciones de estas dos últimas entidades podrían ser favorables a la apertura en domingos, aunque desde el gobierno local cesureño apuntan que, en ningún caso pretenden lesionar los derechos que tienen los trabajadores en relación al descanso semanal.

Los responsables del Ayuntamiento cesureño consideran que la obligación de cerrar los domingos supone un perjuicio para el municipio y su economía, al igual que lo creen muchos vecinos, de ahí que ??están tentando conseguir un acordo? para que la situación vuelva a ser la de antes, comenta José Otero.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/08

Confurco pide al Concello padronés que financie los ajustes para la señal de TDT.

Las cuatro casas del lugar se sirven del repetidor instalado por el Ayuntamiento

«¿Que imos facer os vellos desta aldea todo o día se non é ver a televisión?». La que habla así es una vecina de edad de la pequeña aldea de Confurco, en la parroquia padronesa de Herbón, para explicar la situación en la que quedaría este núcleo (de solo cuatro casas habitadas por catorce personas) en caso de que, con el llamado apagón analógico, se quedaran sin señal de televisión, en este caso digital terrestre.
Para que esta aldea padronesa pueda tener acceso a la señal de TDT, es necesario modificar unos módulos del repetidor de televisión instalado hace más de diez años en el lugar próximo de Condes, a cuenta del Concello de Padrón. La señal del retransmisor general ubicado en el monte Meda no llega a este punto de Herbón, debido a que queda tapado por otro monte.
Hace medio año, aproximadamente, que los vecinos de Confurco solicitaron al Ayuntamiento que haga el cambio de los módulos, una vez que el repetidor fue instalado a iniciativa municipal y que el ajuste técnico puede suponer un desembolso de entre 4.000 y 5.000 euros, una cifra muy elevada para una aldea de cuatro casas y en la que buena parte de sus habitantes son pensionistas.
Al parecer, la respuesta dada por el gobierno padronés es que «non hai cartos», según contaron ayer los afectados. Sobre la posibilidad de recibir una ayuda municipal para realizar el ajuste técnico, también aseguran que «nada de nada». Por esta razón, estos vecinos hablan de que «o Concello só se acorda de nós cando veñen as eleccións e agora o alcalde non ven aquí a nada». Uno de ellos explica que, pese a ser pocos vecinos, «pertencemos ao concello coma os demais e pagamos os impostos coma todos». «Téñennos discriminados», corrobora otro convecino antes de que una mujer añada: «os mozos xa marchan da aldea porque aquí non hai nada, quedamos os vellos que pouco máis podemos facer que ver a televisión». El alcalde reconoció que los vecinos de Confurco hablaron con él por el tema del repetidor. El Concello solicitó una ayuda a la Xunta para hacer el ajuste pero le vino denegada ya que, según el regidor, el número de beneficiarios es muy bajo. El Ayuntamiento estudia ahora posibilidades más económicas para que Confurco pueda tener señal de TDT

LA VOZ DE GALICIA, 03/12/08

La piscina de Padrón recupera su actividad después de tres semanas.

Después de tres semanas cerrada al público debido al corte del suministro eléctrico, la piscina municipal de Padrón retomó ayer su actividad con normalidad, tal y como había anunciado la semana pasada el alcalde Camilo Forján, quien ayer también anunció que hoy se celebra una reunión con la empresa concesionaria del servicio, Grupo Pazos, para hablar sobre algunos temas, como el funcionamiento de la instalación.
Entre esos temas estará también el consumo de electricidad que registra un local situado en la parte baja de la piscina y que es de uso municipal. Desde el inicio de la concesión, la empresa corre con los gastos de luz de dicho local, de modo que solicitaron diferenciar un consumo del otro. Para ello, el Concello ya ordenó instalar un contador individual en el local. En cuanto al consumo pagado hasta ahora por la empresa, el Concello pedirá a una empresa eléctrica que haga una «estimación» del posible gasto y se lo reembolsará a la empresa. Por su parte, el representante en Padrón de la concesionaria aseguró ayer que los usuarios de la piscina podrán recuperar las clases perdidas o, si lo prefieren, solicitar la devolución de la parte correspondiente a las cuotas mensuales.

LA VOZ DE GALICIA, 02/11/08