Unanimidad en Teo para pedir el tren de cercanías.

El Pleno ordinario celebrado la pasada semana en Teo estuvo marcado, una vez más, por el desencuentro entre los grupos políticos teenses. No obstante, los cuatro partidos, de forma unánime, acordaron apoyar una ppopuesta presentada por el BNG sobre la línea ferroviaria de cercanías entre Santiago y Vilagarcía.
En el enunciado de la moción, se recuerda que existe una alta probabilidad de que desaparezca el tránsito de trenes como consecuencia de las obras del TAV. La propuesta entiende que el tramo de corto trayecto entre Santiago y Vilagarcía es necesario y fundamental para el desarrollo del tejido productivo y socioeconómico de la comarca e incluso del entorno metropolitano de Compostela.
La propuesta también cita las potencialidades de aprovechamiento turístico relacionadas con el ocio y las actividades lúdicas, enfoques que permitirían mantener la actual vía en uso.
Por este motivo, el texto acuerda que comenzarán los contactos entre los alcaldes o representantes de los Concellos de Padrón, Santiago, Ames, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía, que son los otros concellos por los que pasa esta vía, para tratar de potenciar la idea de mantener un servicio de corto trayecto.
Se trasladará esta iniciativa al presidente de la Xunta y a las consellerías competentes para pedir su apoyo y la realización de las gestiones oportunas. Finalmente, se comunicará el acuerdo a los concellos mencionados, a todas lasautoridades y a Renfe.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/10/08

La Xunta «frena» la sanción a Picusa por verter fuel al río Ulla a la espera que se pronuncie la justicia.

La denuncia presentada por los valeiros tiene prioridad sobre el expediente administrativo

El expediente sancionador que el organismo Augas de Galicia abrió contra la empresa padronesa Picusa a raíz del vertido de fuel al río Ulla ocurrido en abril se encuentra paralizado a la espera de que se resuelva la denuncia judicial presentada por la agrupación de valeiros de Pontecesures contra la industria de curtidos. La vía judicial tiene prioridad sobre la administrativa, por lo que la Consellería de Medio Ambiente tendrá que esperar a que los juzgados se pronuncien para poder continuar con la tramitación del expediente, que, según indicó hace meses el director xeral de Conservación da Natureza, podría suponer una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros para la empresa del Grupo Cortizo.

El organismo Augas de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, paralizó la tramitación del expediente sancionador contra la empresa Picusa ­que en el mes de abril provocó un vertido de 2.000 litros fuel al río Ulla­ ya que, antes de resolverlo, tendrán que aguardar a que los tribunales de justicia se pronuncien sobre el tema. La agrupación de valeiros de Pontecesures presentó en mayo una denuncia en el juzgado de Vilagarcía por un presunto delito ecológico del que culpa a la industria de curtidos padronesa, que pertenece al Grupo Cortizo. La demanda prevalece sobre el expediente administrativo iniciado por la Xunta de Galicia, de manera que éste no podrá continuarse hasta que exista una resolución judicial.
Precisamente hace unos días el presidente en funciones del colectivo de valeiros, Ramón Barreiro, acudió a los juzgados vilagarcianos a prestar declaración con el objetivo de completar la denuncia, en la que se reclaman a Picusa compensaciones por las pérdidas que para los pescadores se derivaron del vertido. El juez le preguntó si podía aportar facturas que acreditasen el volumen de los perjuicios, pero ??iso non se pode cuantificar porque o vertido o que causou foron danos no medio ambiente? y en especies como la anguila, la solla o la lamprea ­que en el momento de producirse el episodio contaminante estaba en época de ??desove?­, por lo que las pérdidas ??son incuantificables. O que está claro é que imos sufrir danos e ver mermados os nosos ingresos? en las próximas campañas de captura, comenta Barreiro.

Por ello en la demanda no reclaman ninguna cantidad económica concreta a Picusa, sino que prefieren que sea el Ministerio Fiscal el que cuantifique a cuánto pueden ascender los daños provocados por el vertido. El tema está ahora pendiente de que se fije la fecha del juicio y Ramón Barreiro aguarda que, cuando se celebre la vista oral, ??volvan a chamarnos como testigos?.

En abril > El vertido de fuel al cauce del Ulla tuvo lugar a finales del mes de abril. Una fuga en un depósito en el que Picusa almacenaba fuel para el sistema de refrigeración de sus tanques provocó que el chapapote cayese en el río por una tubería de pluviales. Fueron unos 2.000 litros de hidrocarburos los que afectaron a unos seis kilómetros del río entre Padrón y Catoira, obligando incluso a Medio Ambiente a colocar barreras anticontaminación en varios puntos para evitar que el fuel afectase a la Ría de Arousa. La Consellería invirtió 70.000 euros en los trabajos de limpieza de las riberas del Ulla, para lo que montó un dispositivo formado por técnicos de Conservación da Natureza y Augas de Galicia, seis agentes, siete vigilantes, veinte obreros, personal de Picusa y varias embarcaciones. Durante diez días trabajaron en la retirada del chapapote del agua y la vegetación.

Inmediatamente después del vertido, Medio Ambiente abrió una investigación que derivó después en un expediente sancionador. Algunos de los detalles fueron revelados en el mes de mayo en el Parlamento de Galicia por el director xeral de Conservación da Natureza, Xosé Benito Reza, quien indicó que Picusa podría enfrentarse a una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros. Además, la empresa tendría que invertir otros 10.000 euros para aumentar las medidas de seguridad en sus instalaciones, de cara a evitar que vuelvan a producirse fugas de hidrocarburos.

Sin embargo, esta propuesta de sanción está a hora paralizada hasta que el supuesto delito ecológico se resuelva en los juzgados.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/08

Libertad con cargos para un presunto violador de Pontecesures que acudió a la Guardia Civil.

Un acusado de agredir sexualmente a su ex pareja se presentó de forma voluntaria en el cuartelillo de Padrón cuando supo que lo estaban buscando

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago decretó libertad con cargos para un vecino de Pontecesures al que buscaba la Guardia Civil por un presunto delito de agresión sexual denunciado por su ex compañera sentimental en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Santiago.

Fuentes consultadas por este diario señalaron que este joven no fue detenido, sino que se presentó voluntariamente ante la Guardia Civil una vez tuvo conocimiento de que lo estaban buscando, y añadieron que se negó a prestar declaración ante los agentes, aunque sí lo hizo ante el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago, que ahora se inhibirá en favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Padrón.

Los hechos que constan en la denuncia supuestamente tuvieron lugar el miércoles o jueves pasado, cuando, según la víctima, el imputado la violó en el domicilio que ambos habían compartido anteriormente.

Una vez formalizada la denuncia, el Cuerpo Nacional de Policía remitió las diligencias a la Policía Judicial de la Guardia Civil de Noia, cuyos efectivos, como ya quedó reflejado, no tuvieron que localizar y detener al presunto violador, que se perdonó voluntariamente en el cuartelillo de Padrón.

Aunque no ofrecieron detalles al respecto, fuentes consultadas por este diario matizaron que los agentes de las Fuerzas de Seguridad que asumieron la investigación de los hechos revisarán a fondo la denuncia y la presunta película de los hechos para intentar precisar una serie de detalles que, supuestamente, no están muy claros.

EL DATO Alejamiento

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago también dictó una orden de alejamiento para el padronés imputado, que tampoco puede establecer contacto con su supuesta víctima .

EL CORREO GALLEGO, 01/11/08. Edición digital.

Funcionan desde hoy las barreras en el paso a nivel de Lestido.

lestido.jpg

Las barreras de seguridad que cercarán la vía del tren a su paso por la aldea comienzan hoy a funcionar ·· Concluyen así casi 20 años de lucha vecinal para solucionar un cruce a nivel que se cobró una vida hace dos años

Las barreras bajaron ya ayer, en periodo de pruebas, al circular el tren por el paso a nivel de Lestido

Nadie cortará una cinta ni habrá foto oficial, pero Padrón inaugura hoy una infraestructura que cambiará el día a día de toda una aldea. Después de que fuesen necesarias casi dos décadas de lucha vecinal con un objetivo tan justo como evidente, resultaría casi irónico que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se apuntase el tanto de poner en marcha, por fin, las medidas de seguridad adecuadas para el paso a nivel de Lestido.

Porque llega tarde, pero llega, la aldea, dividida por las vías del ferrocarril, disfruta hoy el primer día del resto de la vida. Desde esta mañana, las barreras automáticas, los semáforos y los avisos acústicos alertarán a los vecinos del paso del tren que circula entre sus casas más de una decena de veces al día. Con «tecnología punta», según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se dotará de la seguridad necesaria a un paso a nivel (por el que diariamente cruzan peatones y vehículos) cuya única protección hasta ahora era un espejo direccionado hacia los conductores, que muchas veces no cumplía su función.

Para acabar con esta incomprensible situación, fueron necesarios cerca de 20 años de denuncias vecinales, escritos, reclamaciones y peticiones de los afectados, apoyados en la recta final de su batalla por el Concello de Padrón. La demanda, impulsada también mediáticamente, fue ignorada en un principio por Adif, que no consideraba necesario, hasta 2006, mayor protección en la zona. Hubo que lamentar la muerte de un conductor el año anterior para que se tomara la decisión de instalar las barreras que hoy se ponen en marcha.

En Valga sólo hay obras en el de Campaña

La pasada primavera las máquinas llegaban al municipio pontevedrés de Valga para cumplir otra vieja demanda. La vía, la misma en la que se plantaron los vecinos tras una sonada desgracia, marca el pulso del municipio. Tras la tragedia, en abril de 2007, que segó la vida de tres vecinos en el paso a nivel de Campaña, la reclamación histórica se enervó.

A día de hoy sólo hay movimiento en Campaña, parroquia cuyo nombre estará ya para siempre ligado a la tragedia. Aquí se construye un paso elevado sobre la vía, que implica también la remodelación de viales aledaños. Hubo retrasos, pero las obras fueron bienvenidas. Tras el siniestro se proyectaron otros dos pasos, en este caso inferiores, en A Devesa y O Forno, en los que todavía no han comenzado los trabajos.

Por Valga pasan cada día más de 30 trenes en dirección Santiago y Vilagarcía. Hay más pasos sobre los raíles que kilómetros de vía (10 discurren por el municipio), aunque en los últimos años se eliminaron varios, como el que hoy da acceso a la playa fluvial de Vilarello. Desde el Ayuntamiento se había alertado de la peligrosidad de pasarelas como la de Campaña. Llevaban dos años reclamando actuaciones. La lucha ahora se centra en mantener la vía de cercanías, que quedará en segundo plano con el TAV, pero la reclamación de eliminar pasos tampoco se olvida.

EL CORREO GALLEGO, 30/10/08

El teatro será el plato fuerte en el Outono Cultural que programa el Concello de Padrón.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Padrón, en colaboración con la Diputación Provincial de A Coruña, ha puesto en marcha el Outono Cultural, en el que prima fundamentalmente el teatro. A lo largo de siete días, mayormente viernes y sábados, los vecinos del municipio podrán disfrutar de diversas obras teatrales interpretadas por otras tantas compañías. Todos los pases tendrán lugar en el auditorio municipal padronés y serán de acceso gratuito. La cita será a las ocho de la tarde, a excepción del día 22 que se adelanta el pase a las siete de la tarde.

Abrirá el ciclo teatral la compañía Teatro Baldius, con la obra Sucursal n.º 3. Será el día 8 de noviembre. A esta le seguirá Teatro do Andamino, con la puesta en escena de Sumisión. La cita será el 14 de noviembre.

El día 15 le tocará el turno a Ti más Eu Teatro, con ¿Para que serven os homes? El día 21 del próximo mes, Teatro Barcarola pondrá en escena Repouso absoluto. El 28, Candelexas escenificará Mellor ser can… que vivir como can. Cierra el ciclo Teatro Amistade con O seguinte.

El 22 de noviembre el teatro se interrumpe para dar paso al festival de corales con las actuaciones de las corales A Gaiteira, de A Coruña; Xan Melia de Baio (Zas) y la Polifónica Padronesa, que organiza el acto.

TIERRAS DE SANTIAGO, 28/10/08