Renfe modifica horarios y dificulta los traslados laborales desde Arousa.

El trayecto de mayor compatibilidad con la jornada de trabajo deja de funcionar desde Catoira y Cesures

Tener Santiago o Pontevedra a poco más de media hora de distancia en ferrocarril solo puede constituir una ventaja. Sin embargo, los cambios de horario introducidos por Renfe en el corredor atlántico, con motivo de la entrada en funcionamiento de la variante de Portas, acaban de asestar un duro golpe a decenas de arousanos que recurrían al tren a diario para acudir a sus puestos de trabajo en Compostela. Los afectados han probado comprobarlo en sus propias carnes esta semana. Hasta el punto de que la nefasta combinación entre el camino de hierro y el autobús hace imposible que un vecino de Vilagarcía utilice el transporte público colectivo para entrar a trabajar a una hora tan frecuente como las 8 de la mañana.
Las 8 horas marcan, precisamente, el momento del día en el que el personal de sectores como la banca o la Administración pública, además de distintas empresas y organismos públicos, comienza su jornada. Son muchos los funcionarios que transitan a diario entre la capital arousana y Compostela. Pero también los que viajan desde Catoira y Cesures. Hasta ahora, Renfe ofertaba un tren regional que partía de Vilagarcía al filo de las siete de la mañana, para alcanzar Santiago a las 7.35 horas. A tiempo, por lo tanto, de desplazarse desde la estación compostelana a cualquier punto de la ciudad. Este servicio se detenía, también, en los apeaderos catoirense y cesureño, en Padrón y Osebe.
Desde el pasado lunes, sin embargo, esta combinación resulta imposible. La compañía ferroviaria explica que la reducción de los tiempos de viaje en diez minutos, lograda con la variante de Portas, ha forzado un ajuste de los servicios. No obstante, el criterio de compatibilidad laboral no parece haber formado parte de sus cálculos.
Así, desde Vilagarcía ya solo es posible tomar un ferrocarril a las 6.31, a las 7.18 o a las 8.11 horas. El primero llega a Santiago a las 7.08, el segundo a las 7.53 y el tercero, a las 8.59 horas. Es decir, o el usuario permanece una hora sin hacer nada en Compostela o llega tarde. Además, solo el último servicio es regional, con paradas intermedias. Si a ello se une que el primer autocar a Santiago parte de Arousa a las 8.30, la frustración del transporte público resulta absoluta.

LA VOZ DE GALICIA, 26/07/08

No I Certame de Gaiteiros Solistas de Padrón, a cesureña Adriana Rivas foi terceira.

Participaron no certame 9 gaiteiros (7 homes e dúas mulleres) neste certame celebrado dentro das Festas do Santiaguiño do Monte. Por mor da forte choiva, que desluciu moito oa romaría, os gaiteiros/as interpretaron as pezas a cuberto no pórtico da capela do Santiaguiño.
O xurado estivo composto por Luis Sanmarco (Valga), Celedonio Guijorro (Madrid) e Javier Blanco (Santiago).
O primeiro clasificado, con premio de 500 ?, foi Gonzalo Abelairas de Ourense. O segundo foi Emilio Rial de Ribeira cun premio de 300 ?. A terceira foi a cesureña do grupo Algueirada, Adriana Rivas Seijo, que obtivo un premio de 200 ?.
Antes, sobre as once horas houbo unha procesión polas rúas de Padrón na que participou o grupo de gaitas «O Pedrón» de Padrón, o grupo «Airiños do Meda», tamén de Padrón, e o grupo «Algueirada» de Pontecesures. Os mesmos grupos folclóricos tamén acompañaron a imaxe do «Santiaguiño Parrandeiro» dende a igrexa parroquial de Padrón ata a capela do Santiaguiño.

Encuentran encajado en un tubo bajo una pista a un padronés que había desaparecido el martes.

Una patrulla de la Guardia Civil de Padrón localizó a primera hora de la mañana de ayer a un vecino de 70 años de la aldea de Bandín, en la parroquia de Carcacía, que estaba desaparecido desde el pasado martes, aunque la denuncia no fue presentada por su hija hasta la madrugada de ayer.
Jesús Cajaraville Chico, que así se llama el hombre, estaba metido en un tubo de hormigón de los que se colocan por debajo de las pistas para dar cauce a las augas y que, en este caso, tendría un diámetro aproximado de unos 40 centímetros, según informó la Agrupación de Protección Civil de Padrón. Esta fue avisada por la propia Guardia Civil para retirar al hombre del tubo, en el que estaba introducido de rodillas. Poco a poco fueron tirando de él y moviéndolo hasta que lograron sacarlo, una vez que su cuerpo ocupaba por completo el tubo, colocado a la altura de la pista que conduce a la capilla de la Merced. Hasta el lugar se desplazó también una ambulancia y los médicos del centro de salud de Padrón, que remitieron al herido al Hospital Clínico de Santiago, al parecer con un codo roto y con las costillas lastimadas.
Más de uno pensó en la suerte que, después de todo, tuvo el hombre ya que si llega a llover podría haber perecido dentro del tubo. Una vecina que antes había pasado por el lugar con su perro alertó a la Guardia Civil de que el animal había ladrado en ese punto de la carretera entre Bandín y Morono y de ahí que los agentes lo localizaran al ver sus piernas fuera del tubo. Al parecer, el hombre preguntaba por su coche después de que días atrás se saliera de la carretera en ese punto y fuera socorrido por sus convecinos, que lo llevaron a casa junto con su vehículo, según el relato de Protección Civil.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/08

Hoxe, carreira de burros en Padrón.

Dentro do programa de festas do Santiaguiño, hoxé día 24, ás 20:30 horas, terá lugar a tradicional carreira de burros na rúa Tetuán de Padrón, dotada de importantes premios en metálico. Antes ás 19 horas, a Banda de Gaitas O Barqueiro e a Banda de Gaitas Inllar percorrerán as rúas interpretando alegres alboradas.
Pola noite o grupo de gaiteiros Os Estalotes de Santiago, Os Cangrexeiros de Taragoña e a charanga O Santiaguiño amenizarán ata a madrugada as rúas e prazas da vila.

Seguimos o rastro da barca do Apóstolo.

ruta-xacobea.jpg

As paraxes do Río Ulla foron un dos escenarios principais da ruta liderada por Sánchez Agustino.

O recoñecido historiador José Luis Sánchez Agustino mostrábase inquedo minutos antes de sair do porto de Riveira acompañado de máis de 150 persoas, que abarrotaron o catamarán meco ??Visión Dous? para poder cubrir a distancia que separa a cidade centenaria de Padrón, localidade onde rematou a XXIV Edición do Remonte do Ulla.
Sánchez Agustino, pai da idea de seguir o camiño dos restos do Apóstolo, ??que non viaxou en barca de pedra?, lembra, xa tentara pór en marcha tan fermosa iniciativa hai case medio século.

Non obstante, a día de hoxe a criatura xa é grande ??per se?, tal e como demostrou o segudno catamarán, procedente de Vilagarcía e que engadiu aos 150 ??navegantes? saídos de Riveira, outros tantos provintes da cidade saliniense.

Entre as preto de 300 persoas que gozaron da viaxe marítimo fluvial do remonte do que foi o primeiro Camiño Santo a Compostela, o de verdade, atopábanse o ex presidente da Xunta de Galicia, Gerardo Fernández Albor, o alcalde de Riveira, José Luis Torres Colomer, e o alcalde en funcións vilagarcián, Xosé Castro Ratón, que participaron, xunto ao resto dos viaxeiros no ágape disposto a bordo das naves de recreo.

Final > Se o inicio deuse na cidade barbanzana de Riveira, onde o ??Visión Dous? partiu ás 14 horas, a chegada estivo marcada no pantalán da ponte de Padrón, onde tivo lugar o acto de despedida, que contou coa presenza do alcalde da localidade, o socialista Camilo Forján Seoane. Xusto na ponte que conecta dúas provincias, Pontevedra e A Coruña, e dúas vilas, a capital do Sar e Pontecesures, tivo lugar a bendición das augas, acontecemento que serviu para dar paso á fermosa viaxe de volta.

DIARIO DE AROUSA, 21/07/08